Trabajos de investigación EP Ingeniería Industrial

Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/20.500.12672/5174

Browse

Recent Submissions

Now showing 1 - 20 of 175
  • Item
    Satisfacción del cliente mediante el planeamiento y control integral de la producción
    (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2006) Ulloa Cadenas, José Francisco; Shigyo Ortiz, Carlos Augusto
    El objetivo del presente trabajo es el de mejorar la gestión de la producción de la empresa y el cumplimiento de los compromisos con los clientes mediante la elaboración de Planes de Despacho, Producción y de Abastecimiento, confiables. Se planificó las operaciones de los distintos sub-procesos del proceso productivo de forma que se cumplan los compromisos adquiridos con los clientes, en términos de oportunidad (fecha de entrega) y cantidad. También se controló el cumplimiento de la planificación de las operaciones y, ante desviaciones, reformular los planes. Asimismo, un día de la semana tomar una fotografía de las órdenes pendientes de despacho a esa fecha, igualmente ese mismo día tomar una fotografía del avance en la producción de estas órdenes y también actualizar la información de los pendientes. Todos estos procesos siguen ciertos indicadores. Como resultado de todos estos cambios, para el 2004 se obtuvo una mejora considerable teniendo en cuenta que recién se aplicaba el modelo de Planeamiento Integral de Producción ese mismo año. En pocas palabras, es importante contar con el área de Planeamiento y Control Integral de la Producción debido a que brinda información a la gerencia y permita maximizar el beneficio de la empresa mediante la integración de los procesos relacionados con la producción.
  • Item
    Mejora de gestión de procesos del área de Abastecimiento División Compras, PRIMAX S.A.
    (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2011) Zamudio Gavilano, Andrea María; Esponda Véliz, Jorge José
    Manifiesta que PRIMAX S.A es una empresa dedicada a la comercialización de combustibles líquidos y sus derivados; GLP, GNV, tiendas de conveniencia (negocios aliados) y lubricantes desde el año 2005, con una participación de mercado (en volumen de ventas) del 30%. La investigación surge ante la necesidad de implementar una naciente área de compras, con la finalidad de convertiirse en la principal área de soporte de la compañía, analizando las mejores opciones del mercado a nivel de precios y calidad de productos. Se definieron y documentaron todos los procesos y procedimientos necesarios para asegurar el cumplimiento de todas las labores que se tienen que realizar en la Gerencia de Abastecimiento para cuidar y/o incrementar la productividad y mejorar los tiempos de respuesta de los procesos del área de abastecimiento en su división de compras. Para lograr los procedimientos planteados fue necesario concientizar al personal del área de sobre las oportunidades de mejora. La metodología utilizada para el inicio del proyecto se basó en tres aspectos importantes; manejo del cambio, desarrollo humano e implementación de soluciones. Actualmente se siguen los procesos y flujos implementados, haciéndose notorios cada vez más los cambios planteados al inicio del proyecto, lo que se traduce en ahorros que benefician a la compañía.
  • Item
    Mejora en el nivel de atención a los clientes internos en una entidad financiera
    (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2012) Pacori Chambi, William Frank; Esponda Véliz, Jorge José
    El presente informe de tesina, enmarcado en la línea de optimización de la producción, trata el tema de cómo la dotación de personal afecta en la atención a los clientes internos en una entidad financiera, con el objetivo de cumplir con la demanda requerida, optimizando el número de empleados. Esto redundará en aumentar el nivel de atención al cliente interno, que como se sabe es un factor muy importante a la hora de evaluar el desempeño de los procesos entre áreas de una empresa, más aún en las de servicios. Se centró en el análisis por día y hora de la demanda requerida de solicitudes por aprobación. Para ello se recopiló toda la información de la plataforma de evaluación y se diseñó un modelo matemático para hallar el número óptimo de empleados que cumplan con la demanda requerida. El programa utilizado para esto fue el software LINGO 13.0. En los capítulos uno y dos, se explican el marco teórico y referencial que describe la base científica y nos ayudará a situarnos en la problemática. En los capítulos tres y cuatro se describe el método a seguir para la obtención de los resultados y para la modelación de propuestas que finalmente, en el capítulo cinco, mejoren los niveles de atención dados actualmente.
  • Item
    Optimización de procesos de distribución en una empresa avícola en Lima y Callao
    (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2009) Saavedra Espinoza, Ismael Ricardo; Shigyo Ortiz, Carlos Augusto
    Manifiesta que la empresa avícola San Fernando tuvo como filial a Molinos Mayo que era la que se encargaba de la Comercialización y Distribución de Aves Vivas, en su mayoría en jabas, las jabas contenían 8 pollos. Todos los días se cargaban en cada trailer alrededor de 700 jabas de pollos de las diferentes granjas (Norte y sur), que tiene San Fernando y estas a su vez se dirigen a los diferentes centros de distribución que hay en todo Lima. Una Vez que los trailer llegan a los centros de distribución se descargan las jabas de pollos previa supervisión de los Asistente de Facturación y Comercialización, posteriormente se hacia la distribución de jabas para cada distribuidor. Luego que el distribuidor tenía sus jabas de pollos, se iban llenando los camiones con jabas de pollos que iban a ser llevados a los diferentes distritos de Lima y Callao.
  • Item
    Diseño del sistema de gestión ambiental en base a la norma ISO 14001:2004 en el Grupo Klaus Brass
    (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2011) Felipe Maquera, Moisés Abrahan; Esponda Véliz, Jorge José
    Plantea el diseño del sistema de gestión ambiental con base en la norma ISO 14001 en el Grupo Klaus Brass e implementa un sistema de gestión ambiental hace que la empresa incorpore en todas sus actividades la responsabilidad ambiental y social, que a su vez posteriormente le permitirá mejorar su competitividad. Inicialmente se realizó el análisis FODA de la empresa el cual permitió definir la importancia del diseño e implementación del sistema de gestión ambiental (SGA) del Grupo Klaus Brass. Posteriormente se realizó la identificación de los procesos que están comprendidos dentro del alcance del SGA. Se realizó un diagnostico preliminar del grado de cumplimiento por parte de la empresa con respecto a la Norma ISO 14001:2004. Realizado el diagnostico se identificaron los puntos a considerar para el diseño del SGA. Se entrevistó con la Alta dirección con la cual se pudo recoger las intenciones de la empresa con respecto a temas estratégicos, dentro de ellos el diseño e implementación del SGA. Se procedió a identificar y evaluar los aspectos ambientales significativos, para determinar los riesgos e impactos significativos con el fin de eliminarlos, reducirlos o controlarlos. Para este caso se comto con el apoyo del personal involucrado en cada proceso.
  • Item
    Mejoramiento en la negociación de los programas de premios (incentivos) de marketing en productos AVON S.A.
    (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2007) Carhuavilca Ruestas, Christian Luis; Quispe Atúncar, Carlos Antonio
    La industria cosmética en general desarrolla estrategias que le permitan llegar a la acción de compra del consumidor, para esto elabora y analiza la mezcla de promoción a utilizar, sea cual fuere esta mezcla, siempre está presente la promoción de ventas. La promoción de ventas se ve reflejada en los diversos programa de premios a lo que denominan comúnmente Incentivos y son dados a sus vendedoras por el cumplimiento de algún objetivo que se les ha planteado, este no sólo es por un mínimo de ventas, también puede ser por: pasar pedido, constancia, conseguir una nueva vendedora para nuestra fuerza de ventas, entre otras. La preocupación de este estudio es cómo se puede mejorar procesos de adquisición, abastecimiento y manejo de stock mediante una actitud negociadora y de estar convencidos que los proveedores son parte de la cadena de abastecimiento y que también le agrega valor a la empresa.
  • Item
    Implementación de un sistema de gestión de la calidad en una empresa de servicios - mantenimiento de oficinas
    (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2009) Sarmiento Zavala, Milagros; Shigyo Ortiz, Carlos Augusto
    Describe los principales pasos a seguir para implementar un Sistema de Gestión de la Calidad en una empresa de servicios basándonos en la norma internacional ISO 9001: 2000. Se analiza cada cláusula de la norma y se refleja en la empresa, de esta manera se identifica cuáles son los puntos o cláusulas con las que se cumplen y cuáles son las que se deben mejorar y/o implementar, proponiendo la metodología para lograr dicha implementación.
  • Item
    Análisis y ejecución de estrategias en productos de retail
    (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2009) Ortiz Luján, Martín Miguel; Shigyo Ortiz, Carlos Augusto
    Da a conocer la composición actual de los productos que comercializa el retail, siendo esta la causa principal en el decrecimiento de las ventas de la empresa. Se encontró una cartera de productos de lenta rotación y descontinuados, la cual mediante el análisis de las matrices del Boston Consulting Group y General Electric, se implementó una serie de estrategias que ayudo a lograr los objetivos planteados de crecimiento. El presente estudio sirvió de soporte para la toma de decisiones sobre la composición de la cartera de productos con las que debe contar la empresa y ayudó a determinar qué sub-línea del retail cuenta con modelos de productos rentables para enfocar el esfuerzo y los recursos de la compañía, tomando como base el periodo 2,004 - 2,005 mes a mes con proyecciones de ventas hasta el 2,008. Las estrategias ejecutadas durante el año 2,006 incrementaron las ventas en 23% respecto al año anterior, obteniendo así mejores márgenes y mayores ingresos financieros al aumentar sus operaciones crediticias. Asimismo, se logró aumentar el retorno de la inversión, liberando línea de crédito anclada con mayor rapidez y se mejoró el posicionamiento como retail en el mercado de electrodomésticos.
  • Item
    Prevención de los riesgos laborales usando el decreto supremo 055-2010-EM
    (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2013) Fernández Guzmán, Edgar Christian; Ráez Guevara, Luis Rolando
    Presenta la prevención que tendrían los riesgos laborales usando el decreto supremo 055-2010-EM. La Implementación del DS-055-2010-EM tiene como objetivo prevenir la ocurrencia de incidentes, accidentes y enfermedades ocupacionales, promoviendo una cultura de prevención de riesgos laborales en la actividad minera. Contando con la participación de los trabajadores, empleadores y el Estado, quienes velarán por su promoción, difusión y cumplimiento.
  • Item
    Plan de marketing para una lavandería de autoservicio
    (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2009) Herrera García, Juan Guillermo; Quispe Atúncar, Carlos Antonio
    Diseña un plan de marketing, que permita a la empresa mejorar su rentabilidad. La lavandería Casagrande es una empresa individual de responsabilidad limitada dedicada al rubro de lavado al peso, con 4 años de servicio en el mercado, se encuentra ubicada en el distrito de San Miguel provincia de Lima. La capacidad de servicio de lavado es aproximadamente 37,5 kg. de ropa por hora, lo que representaría en ventas S/.18 360 mensuales si su capacidad instalada fuera ocupada en su totalidad, sin embargo, en la actualidad su capacidad instalada no supera el 10% durante los meses de verano y 25 % durante los meses de invierno. Sin embargo, observando sus ventas se nota un crecimiento de 33% aproximadamente durante el primer año que es importante, pero la tasa de crecimiento está disminuyendo, en el último año el crecimiento fue de 7%. En la actualidad, el negocio necesita mejorar su participación en el mercado y sus utilidades, y para ello se considera indispensable, un plan de mercadotecnia que delinee estrategias y programas de mercadotecnia para lograr satisfacer los objetivos de la empresa y le permita afrontar las actuales condiciones del mercado.
  • Item
    Sistema de compensación y desarrollo de la fuerza laboral, aplicado a empresas mineras
    (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2013) Rospigliosi Caso, Gilbert Giovanni; Vizarreta Chía, Roberto Ismael
    Pretende mostrar como el Sistema de Compensación y Desarrollo de la Fuerza Laboral, contribuyó significativamente al logro y mantenimiento de un clima laboral saludable, evitando que prosperen acciones radicales como las paralizaciones intempestivas de labores. Adicionalmente la adecuada gestión del Recurso Humano, contribuyó al incremento de la productividad del recurso humano e hizo posible la continuidad de las operaciones de Ayacucho Sociedad Minera S.A.C, y consecuentemente favoreció el desarrollo económico - social de las comunidades del área de influencia directa.
  • Item
    Diagnóstico de una empresa de servicios en el sector saneamiento y la solución de problemas de calidad de acuerdo a la norma ISO 9001: 2000 (elaboración del manual de calidad y procedimientos exigidos por la norma)
    (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2008) Ramírez Campos, Manuel Alejandro; Cevallos Ampuero, Juan Manuel
    Describe la evaluación, diagnóstico inicial y medidas tomadas por la empresa SANEAMIENTO SAC, con el objetivo de tener un sistema de gestión de calidad que pueda cumplir con los requerimientos del mercado y exigencias de sus clientes que demandan a sus proveedores cumplir con sus estándares de calidad. Tomando como modelo, la Norma ISO 9001:2000, y luego de la aprobación y compromiso de la dirección para la ejecución del proyecto; en una primera etapa se estableció el estado actual en cuanto al nivel de gestión según la Norma, iniciando con una entrevista a las áreas de la empresa, interactuando con el personal para conocer los procesos ya existentes compatibles con la Norma y los registros aplicados. Con los resultados obtenidos en la primera etapa se aplicó una la Lista de Verificación de cumplimiento de la Norma ISO 9001:2000, obteniendo un porcentaje de 49% de cumplimiento, que lo califica como una empresa que requiere mejoras y acciones correctivas inmediatas. Las mayores deficiencias encontradas fueron: Sistema de Gestión de la Calidad 10.7% y Responsabilidad de la Dirección 32.3%. En la segunda etapa con los resultados obtenidos se procedió a realizar el diagnóstico y a determinar las causas principales de los problemas de SANEAMIENTO SAC respectos a la gestión de la calidad. Para ello se empleó la herramienta de la calidad de tormenta de ideas, con la cual se determinaron las 5 causas principales, las cuales fueron jerarquizadas gracias a la aplicación de una matriz de selección, otra herramienta de calidad. Finalmente, como resultado de la evaluación mencionada, se determinó la necesidad de desarrollar documentos bases como una solución a los presentes problemas de calidad en la empresa y para una futura implementación de un Sistema de Gestión de la Calidad basada en la Norma ISO 9001:2000.
  • Item
    Análisis, evaluación y propuesta de mejora en el proceso de producción de una empresa que pertenece a la industria de gases
    (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2013) Cayetano García, Juan Alberto; Noriega Bardalez, Fernando
    Desarrolla y propone mejoras en la producción de gases de tipo “A” en el Departamento de Gases Especiales en una empresa que pertenece a la industria de gases, con más de 15 años en el mercado nacional y con más de 100 años de creación, la cual se dedica a la producción, acondicionado y distribución de gases, bridando asesoría y ventas a todas las industriales nacionales, todo en el marco de la calidad total y la productividad. en el periodo de estudio es de enero a diciembre del 2011. La mejora de la producción conlleva a mejoras en la productividad y con ello a la competitividad. En la fabricación de gases y mezclas de gases, es indispensable realizar los mantenimientos preventivos y correctivos pertinentes; también, es indispensable realizar una inspección completa al proceso de la producción aplicando las normas y procedimientos establecidos, afín de garantizar la seguridad operacional del trabajador y al consumidor que los productos que recibe son de buena calidad.
  • Item
    Optimización y mejora de los resultados en la División Transporte de AUSA Operaciones Logísticas
    (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2013) Heyne Antón, Jorge Antonio; Quispe Atúncar, Carlos Antonio
    Presenta a una empresa logística (AUSA Operaciones Logísticas) que cuenta con cuatro Divisiones de Negocio, dos de ellas son la División de Trasportes y la División de Aduanas. Ambas divisiones de negocio estuvieron caracterizadas por tener objetivos encontrados. Debido al incremento en el nivel de actividad de las operaciones como consecuencia del crecimiento de la economía del país y del comercio exterior, se hizo cada vez más evidente la necesidad de mejorar la rentabilidad de la División de Transportes y de la calidad de servicio para la División de Aduanas. El resultado esperado del proyecto era el de revertir los resultados negativos en la rentabilidad de la División de Transportes, resultado que no se daba desde que su flota era 100% tercera. Por otro lado, la calidad de servicio de la División de Aduanas debía mejorar así como los niveles de participación de mercado medida por CIF+FOB de las operaciones de los clientes.
  • Item
    Reingeniería del sistema de información contable para la gestión de la administración en una empresa industrial de fabricación de preformas
    (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2007) Benites Vilela, Luis Fernando; Rivera Poma, Juan Manuel
    Presenta el caso práctico de implementación del sistema de información contable para la empresa Amcor Pet Packaging del Peru S.A. (Ex - Schmalbach Lubeca) tomando como referencia el cierre corporativo anual de junio 2007 (periodo julio 2006 a junio 2007). Incluye una descripción del proceso de cierre contable vigente, el cronograma con el detalle de la temporalidad que se requiere en los flujos de información, y los reportes corporativos con el análisis de las variaciones en los resultados del negocio respecto al presupuesto y al año anterior.
  • Item
    Modelo de localización de facilidades de almacenaje, mediante la teoría de colas
    (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2008) Flores Torres, Roberto Carlos; Raffo Lecca, Eduardo Eliseo
    Expone las facilidades del almacén de herramientas, que ofrecen servicio a los mecánicos. Estos continuamente están demandando sus servicios durante la jornada laboral. El problema de dar servicio, a la demanda de los clientes es estudiado por los fenómenos de espera, o denominado teoría de colas. Una optimización entre la atención al cliente, el tiempo perdido en la travesía a la facilidad, el costo de espera y el de servicio, involucran una función objetiva, que el presente trabajo resuelve. El estudio realiza una optimización discreta, mediante la teoría de colas; con la finalidad de encontrar las características de la facilidad de atención a los mecánicos en una empresa manufacturera.
  • Item
    Diseño e implementación de un plan de mantenimiento en una empresa de transporte de carga
    (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2014) Yarín Achachagua, Yasser Hipólito; Lavado Soto, Mooner Aurelio
    En este trabajo de investigación se estudia y analizan las actividades de mantenimiento y su relación con las actividades de una empresa de transporte de carga con más de 25 años en el mercado, ofreciendo el servicio de transporte de mercadería en general en Costa, Selva y Sierra, con larga trayectoria a la zona nor-oriente y central del Perú, que cuenta con una flota diversificada de vehículos como camiones carreta, frigoríficos y semirremolques (plataformas, furgones, cisternas y tolvas encapsuladas).
  • Item
    Mejoramiento de los procesos operativos de una financiera aplicando la gestión por procesos
    (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2014) Pacherres Vargas, Luis Salvador; Rivera Poma, Juan Manuel
    El presente trabajo es el resultado de la aplicación de la Gestión por Procesos en una empresa Financiera asociada a un retail comercial, en la cual se pretende mejorar los procesos de Créditos y Cobranzas. En el modelo de “Gestión por Procesos” se fundamenta en el fortalecimiento de los procesos operativos de Originación de Créditos y Recaudación de Cobranzas. Considerando que la Originación de Créditos, es el promotor que alimenta el crecimiento de la cartera de Clientes, se debe tomar medidas para generar un crecimiento saludable que se manifieste en una correcta recaudación de dinero y por ende mejorar el Flujo de dinero y mejorar los indicadores gerenciales. Así mismo una adecuada Recaudación, por medio de mecanismos que presenten un adecuado contacto con los clientes, ayudara a mejorar la calidad de cartera y disminuir el porcentaje e impacto de las cuentas incobrables y en castigo.
  • Item
    Aplicación de un ANOVA bifactorial y modelamiento en el tratamiento por floculación de aguas residuales del camal municipal de Andahuaylas
    (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2014) Flores Solano, Carlos Alonso; Mayta Huatuco, Rosmeri Agustina
    La presente Tesina tiene como objetivo aplicar un ANOVA bifactorial y modelos matemáticos en el proceso de floculación con mucílago de penca de tuna (nopal) y el almidón de papa de las aguas residuales de las aguas residuales del camal Municipal de la cuidad de Andahuaylas. Para evaluar la capacidad floculante del mucílago de penca de tuna (nopal) y el almidón de papa de las aguas residuales del camal Municipal de la cuidad de Andahuaylas se realizara el análisis estadístico de las variables de respuesta como el porcentaje de floculación y transmitancia del agua tratada, esto nos permitirá verificar la existencia de diferencias significativas entre medias de los tratamientos y el efecto en las variables de respuesta. La determinación de los valores adecuados u óptimos de las variables de entrada o independientes en el proceso de floculación, se realizará a través de modelos matemáticos a fin de conocer el efecto de las variables sobre la respuesta, así mismo los modelos matemáticos se probaran utilizando estadígrafos de ajuste, el ajuste de los modelos será desarrollado a través del método de estimación de los mínimos cuadrados, entre los valores experimentales y los valores reportados por el modelo matemático, mientras que la calidad de ajuste de los modelos, se evaluará a través del error medio absoluto.
  • Item
    Nueva estructura en la planeación, programación y control de producción de estampado para prendas de exportación
    (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2014) Barrantes Arrascue, Alexis Francisco; Rivera Poma, Juan Manuel
    El presente informe se centra en la planeación, programación y el control del proceso de estampado para la producción de prendas de exportación, considerando nuevas tendencias de la moda en un mundo globalizado, exigente y cada vez más competitivo, los análisis de la investigación son aplicadas a una empresa de confecciones que produce ropa de moda para exportación, de quien se obtuvo la información de los diversos criterios considerados en el estudio. El objetivo principal del estudio es el de optimizar la programación de la producción del proceso de estampado para la obtención de ahorro de dinero. Se describe los procesos que realiza la empresa así como otros procesos realizados por terceros, como en el caso del proceso de estampado. Para ello se detallará procedimientos del modelo de programación inicial y también el modelo propuesto; como además conceptos teóricos y herramientas de la Ingeniería Industrial a utilizar. De igual forma se dará una breve explicación de técnicas de estampado empleadas, las cuales darán valor agregado al producto que en este caso son prendas. Se obtuvo la conclusión de que optimizando la programación de la producción de estampados mediante una adecuada agrupación de estilos y diseños de artes se reducen costos y se obtiene ahorro de dinero significativo para la empresa.