Trabajos de investigación EP Ingeniería Industrial
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/20.500.12672/5174
Browse
Browsing Trabajos de investigación EP Ingeniería Industrial by Title
Now showing 1 - 20 of 175
- Results Per Page
- Sort Options
Item Ampliación del alcance de la Certificación del Sistema Integrado de Gestión Ambiental (ISO 14001:2004) y de Seguridad, Salud en el Trabajo (OHSAS 18001:2007) en la Unidad Minera Cachica(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2015) Chumpitaz Champác, Raúl Martín; Tinoco Gómez, Oscar RafaelDesarrolla la ampliación del alcance de un Sistema de Gestión Medio Ambiental (ISO 14001:2004) y de Seguridad, Salud en el Trabajo (OHSAS 18001:2007), debido a que la Unidad Logística Cachica es un denuncio en demasía que no cuenta con el alcance de las certificaciones de ambas empresas (Zona compartida MARSA – CMHSA) orientada a aumentar su competitividad dentro del mercado regional y nacional, en base al análisis de los indicios hallados como la baja producción de mineral, llegando a determinar la necesidad de una mejora continua en el área de ventilación y ampliando el alcance a toda la empresa MARSA, en especial a la unidad minera Cachica conforme a las últimas tendencias existentes en los ámbitos del Sistema Integrado de Gestión. La integración del medio ambiente en todos los aspectos de la vida de las sociedades es, en la actualidad, un hecho innegable y aceptado como permanente, sean cuales sean las diferencias que puedan existir en el ritmo y la velocidad con que esta integración se produzca en cada situación en concreto. Los SGA y SST permiten incorporar a la gestión general de la empresa, dándole un valor estratégico y de ventaja competitiva. Un sistema de gestión ambiental dota a la empresa de una herramienta de trabajo para sistematizar las buenas prácticas realizadas hasta el momento y asegurar su mejora continua. El sistema integrado de gestión ayudará a la organización Marsa (unidad minera Cachica), a tener herramientas e instrumentos de prevención, evitar, reducir, controlar los impactos ambientales y los riesgos críticos adversos de sus actividades, asegurar un mejor cumplimiento de los requisitos legales aplicables y otros que la organización suscribe y ayudara a la mejora continua, el desempeño ambiental, y la seguridad y salud ocupacional (SISSOMAC). Así mismo, el trabajo toma como referencia la Ley N° 30222 Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, (10 de Julio del 2014) y su respectivo reglamento. En el rubro de minería tenemos el Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional, D.S. 055-2010 EM, vigente desde el 01 de Enero del 2011, el cual fue la guía, para el presente trabajo.Item Análisis de la integración entre la gestión de proyectos bajo el enfoque del PMI y la planificación estratégica de una organización(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017) Espinoza Arosemena, César Eduardo; Salas Bacalla, Julio AlejandroDesarrolla una metodología adecuada y correlativa para poder llevar a cabo un plan de proyecto bajo el enfoque del PMI (Project Management Institute) a partir de los objetivos organizacionales del plan estratégico de una empresa. Analiza la problemática y las etapas de la planificación estratégica organizacional de una empresa tanto para el enfoque de la escuela de diseño así como para el enfoque de los procesos de pensamiento haciendo hincapié en éste último. Examina los conceptos fundamentales de la gestión de procesos y sus indicadores así como su problemática. Desarrolla la metodología para el diagnóstico estratégico organizacional utilizando el procedimiento del árbol de la realidad actual, a fin de poder establecer objetivos estratégicos y planificar las acciones concretas a ejecutar, reflejadas en árboles de realidad futura, árboles de pre-requisitos y árboles de transición. Elabora un esquema de la gestión de proyectos según el PMI, brindando un marco referencial para la gestión de proyectos, estructuras organizacionales y su impacto en la gestión de proyectos, grupos de procesos y áreas de conocimiento; todo orientado hacia el desarrollo del plan estratégico. Por último, se expone la gestión integrada de los proyectos y las operaciones en las organizaciones.Item Análisis de la situación actual y propuesta de mejora de los flujos logísticos del centro de distribución de una empresa farmacéutica(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017) Vidal Salazar, Pamela; Shigyo Ortiz, Carlos AugustoBusca dar solución a los problemas detectados, planteando soluciones de mejora como: la inversión en nuevas tecnologías, el replanteamiento de las operaciones, el control de las incidencias y la capacitación del capital humano; de tal manera que esto permita mejorar los procesos que se llevan a cabo, mejorar los tiempos de trabajo, minimizar tiempos ociosos, gestionar los recursos, entre otros; con la finalidad de disminuir el riesgo de pérdida y aumentar la rentabilidad de la empresa. La metodología utilizada, en primera instancia, es un diagnóstico de la situación actual que permitió identificar los problemas en el centro de distribución y conocer las causas originarias; estos problemas son transformados en oportunidades de mejora para la formulación de las propuestas de solución. Las propuestas de mejora, generan un impacto positivo en el análisis del proyecto, luego del análisis económico de las soluciones presentadas para el centro de distribución se obtienen resultados favorables con un VAN de 284,948 nuevos soles, una TIR de 83% y un B/C de 1.21; que demuestra la viabilidad del proyecto.Item Análisis integral y propuesta de mejora administrativa para la empresa Laboratorios AC Farma S.A(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2015) Bautista Condori, Diego André; Álvarez Díaz, Ezzard OmarEl presente trabajo se realizó a raíz de los problemas en el área administrativa que en la actualidad presenta la empresa Laboratorios AC Farma S.A., en donde los procesos se están manejando de una manera inadecuada por lo que la propuesta fue analizar a la empresa y dar posibles soluciones para mejorar la gestión en sus procesos administrativos, acerca de este tema no existe ningún estudio anterior realizado en la empresa, por lo que se ha analizado de una manera general para determinar sus problemas más relevantes y proceder a dar las soluciones. El análisis de los problemas existentes se realizó de manera exploratoria y descriptiva, a través de la recolección de datos e información, mediante entrevistas personales a los gerentes, cuestionarios realizados a los colaboradores y la observación directa en los puestos de trabajo, buscando alcanzar de esta manera, propuestas para mejorar los procesos y así disminuir los errores que se cometen en la gestión administrativa.Item Análisis y ejecución de estrategias en productos de retail(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2009) Ortiz Luján, Martín Miguel; Shigyo Ortiz, Carlos AugustoDa a conocer la composición actual de los productos que comercializa el retail, siendo esta la causa principal en el decrecimiento de las ventas de la empresa. Se encontró una cartera de productos de lenta rotación y descontinuados, la cual mediante el análisis de las matrices del Boston Consulting Group y General Electric, se implementó una serie de estrategias que ayudo a lograr los objetivos planteados de crecimiento. El presente estudio sirvió de soporte para la toma de decisiones sobre la composición de la cartera de productos con las que debe contar la empresa y ayudó a determinar qué sub-línea del retail cuenta con modelos de productos rentables para enfocar el esfuerzo y los recursos de la compañía, tomando como base el periodo 2,004 - 2,005 mes a mes con proyecciones de ventas hasta el 2,008. Las estrategias ejecutadas durante el año 2,006 incrementaron las ventas en 23% respecto al año anterior, obteniendo así mejores márgenes y mayores ingresos financieros al aumentar sus operaciones crediticias. Asimismo, se logró aumentar el retorno de la inversión, liberando línea de crédito anclada con mayor rapidez y se mejoró el posicionamiento como retail en el mercado de electrodomésticos.Item Análisis y ejecución de estrategias en productos de retail(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2009) Ortiz Luján, Martín Miguel; Shigyo Ortiz, Carlos AugustoEl presente trabajo tiene como propósito conocer la composición actual de los productos que comercializa el retail (empresa comercializadora de electrodomésticos), siendo esta la causa principal en el decrecimiento de las ventas de la empresa. Por ello este estudio servirá de apoyo para implementar estrategias y objetivos planificados para afrontar a la competencia.Item Análisis y mejora de procesos en una agencia de aduanas(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017) Cucho Misaico, Gabriela; Párraga Velásquez, María del Rosario ElsaRealiza un análisis y mejora de los procesos de una empresa dedicada al agenciamiento de aduanas específicamente en el régimen de importación. El problema de la empresa surge por los constantes errores y demoras en la facturación, lo que dio como resultado pérdidas de dinero valorizadas en aproximadamente S/ 10 000 mensuales y reclamos de los clientes. Esto generó una preocupación de la alta dirección por analizar qué es lo que realmente ocurría dentro de los procesos de la empresa. Es por eso que la investigación se basa en el análisis de los procesos y busca descubrir las causas de los errores en la facturación y proponer mejoras para reducir los costos, aumentar la satisfacción del cliente y mejorar la imagen de la compañía en el mercado.Item Análisis y mejora de procesos en una planta metalmecánica en Lima Metropolitana(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2015) Luna Villena, Martha Pilar; Esponda Véliz, Jorge JoséPlantea la optimización de los procesos de la fabricación de diversos artículos de la empresa SERVICIOS Y TRABAJOS METALICOS SRL – SETRAME SRL del sector MYPE de metalmecánica. Presenta la problemática, la justificación y los objetivos de la investigación. Realiza una descripción del sector, de la empresa, los productos que fabrica y los procesos de producción que realiza. En el tercer capítulo se realiza el análisis de los productos, de los ingresos que generan y la utilidad. Identifica los productos y analiza los procesos de producción de dichos productos. Finalmente, presenta una propuesta de solución para la mejora en los procesos seleccionados y la evaluación técnica.Item Análisis y propuesta de mejora del modelo Comodato 3M Matic(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2014) Egúsquiza Salazar, Diego Ernesto; Ruiz Lizama, Edgar CruzEl presente trabajo consiste en el desarrollo de un análisis del modelo comodato 3M matic y la propuesta de mejora sustentada en dicho análisis. El modelo comodato 3M matic es un modelo de negocio que 3M Perú brinda a sus clientes y que consiste en brindarles un sistema de sellado de cajas y todos los servicios complementarios que éste requiera. El trabajo describe el modelo de comodato de 3M y explica cada uno de los controles y análisis que se realizan; asimismo incorpora el análisis obtenido de una herramienta prototipo desarrollada, que complementa el estudio de todo el modelo, en base a este análisis se planteará una propuesta de mejora. El desarrollo de este análisis permite ver el modelo por completo y no únicamente la punta del iceberg que se analizaba anteriormente, este modelo cuenta poca rentabilidad, ya que se basa en cintas de embalaje que es un producto de poco valor agregado y con muchos competidores; es ahí dónde radica la importancia de cuidar cada detalle de este modelo y optimizar los recursos y desarrollar estrategias inteligentes que ayuden a la sostenibilidad del modelo en el tiempo.Item Análisis y propuesta de mejora en la productividad de una línea de envasado de desodorantes utilizando la metodología SMED(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017) Huerta Valentín, Scott Derek; Pereyra Salazar, Jorge AntonioDesarrolla una propuesta para la reducción del tiempo en el cambio de formato en una línea de envasado de desodorantes en rollón, para ello se aplicará las cuatro etapas de la metodología SMED, la cual fue desarrollada por el ingeniero japonés Shigeo Shingo desde 1950 y sus principios son aplicados actualmente en diversas empresas. En la primera etapa se realiza un levantamiento de la información para saber cuál es el estado actual de la ejecución del cambio de formato, luego en la segunda etapa se clasifican las actividades de acuerdo a las definiciones teóricas con la finalidad de diferenciar que actividades influyen directamente en el tiempo de cambio de formato. En la tercera etapa se aplican las técnicas para convertir las actividades internas en actividades externas y la cuarta etapa corresponde a un análisis a detalle de cada actividad interna buscando reducir al máximo el tiempo que toma su ejecución; luego de culminar estas etapas se determina el tiempo óptimo para ejecutar el cambio de formato. Finalmente, se evalúa el impacto económico a través de los costos de la implementación, el monto anual de ahorro y el análisis del flujo de caja.Item Análisis y propuesta de mejora en las operaciones en almacén de avíos de la empresa Devanlay S.A.C(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2016) Rodríguez Pio, Jorge Luis; Rivera Poma, Juan ManuelPropone una metodología para mejorar los procesos del almacén de avíos de la empresa Devanlay S.A.C permitiendo manejar un mejor flujo de materiales, información y aprovechando los recursos proporcionados por la empresa. Busca mejorar la gestión del almacén de materia prima mediante la adecuada planificación y organización de las operaciones de almacenamiento, optimizar la programación de las órdenes de preparación, reducir los tiempos de preparación de avíos, redistribuir las materias primas agrupados por familia, implementar indicadores de gestión para la medición de las operaciones del almacén de avíos y obtener una comunicación eficaz entre las áreas internas mediante la implementación de procedimientos.Item Análisis, descripción y evaluación de puestos como fase inicial en la gestión de recursos humanos de minera Colquisiri S.A.(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2013) Mauricio Machuca, Anyelo Jacinto; Vizarreta Chía, Roberto IsmaelContribuye en la gestión del departamento de Recursos Humanos de Minera Colquisiri S.A. a través del análisis, descripción y evaluación de puestos del personal obrero de la compañía. La descripción de puestos realizada abarca las condiciones fundamentales en cada puesto, el conjunto de obligaciones y tareas del ocupante del puesto, actividades y procedimientos para realizar sus tareas, a quien reporta el ocupante del puesto, a quien supervisa el ocupante de puesto y perfil del puesto. La investigación comprende la descripción de los puestos relacionados directamente al proceso de producción como geología, mina, planta concentradora y transporte de concentrado, y a los puestos de las áreas de soporte como administración, laboratorio, almacén, mantenimiento general y mantenimiento de planta concentradora.Item Análisis, evaluación y propuesta de mejora en el proceso de producción de una empresa que pertenece a la industria de gases(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2013) Cayetano García, Juan Alberto; Noriega Bardalez, FernandoDesarrolla y propone mejoras en la producción de gases de tipo “A” en el Departamento de Gases Especiales en una empresa que pertenece a la industria de gases, con más de 15 años en el mercado nacional y con más de 100 años de creación, la cual se dedica a la producción, acondicionado y distribución de gases, bridando asesoría y ventas a todas las industriales nacionales, todo en el marco de la calidad total y la productividad. en el periodo de estudio es de enero a diciembre del 2011. La mejora de la producción conlleva a mejoras en la productividad y con ello a la competitividad. En la fabricación de gases y mezclas de gases, es indispensable realizar los mantenimientos preventivos y correctivos pertinentes; también, es indispensable realizar una inspección completa al proceso de la producción aplicando las normas y procedimientos establecidos, afín de garantizar la seguridad operacional del trabajador y al consumidor que los productos que recibe son de buena calidad.Item Aplicación de herramientas de calidad en una fábrica de refrigeradoras para reducir fallos en el producto final(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2016) Izaguirre Neira, Javier Gabino; Párraga Velásquez, María del Rosario ElsaIdentifica y propone soluciones para reducir los fallos recurrentes en el período de garantía del producto de una línea de refrigeradoras en usuarios finales utilizando las herramientas básicas de calidad y las metodologías 8D y AMFEItem Aplicación de herramientas Lean en la ejecución de obras civiles para la instalación de estaciones base celular(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017) Chávez Sueldo, César Augusto; Santos de la Cruz, Eulogio GuillermoEl presente estudio tiene como finalidad implementar herramientas de la filosofía Lean construction para la fase de ejecución que permita mejorar la productividad de la mano de obra y reducir la variabilidad e incertidumbre en el proceso constructivo de EBC de telecomunicación en zona rural del Perú.Item Aplicación de la metodología DMAIC para reducción de desperdicio de overlay en una planta de neumáticos(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018) Quezada Flores, Fiorella Betsy; Párraga Velásquez, María del Rosario ElsaAplica la metodología DMAIC y establece propuestas que reduzcan y controlen el nivel de desperdicio de overlay en una planta de neumáticos. Determina las causas del alto nivel de desperdicio de overlay. Establece propuestas de mejora utilizando la metodología DMAIC. Propone indicadores para el control de desperdicios de overlay. Desarrolla una investigación exploratoria, explicativa, descriptiva y aplicada.Item Aplicación de la metodología Lean Manufacturing en una empresa dedicada a la producción de pinturas(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2015) Quispe Cusicuna, Jesus Eduard; Párraga Velásquez, María del Rosario ElsaDescribe las fases necesarias para una implementación exitosa y eficaz de la filosofía Lean Manufacturing en una empresa dedicada a la producción de pinturas y derivados, describiendo las principales herramientas Lean, así como su aplicación e implementación en este tipo de industria. La unidad de análisis es la empresa QROMA S.A., una empresa dedicada a la fabricación y comercialización de pinturas, productos químicos y derivados. Sin embargo, este estudio solo se enfoca a QROMA S.A. división de Pinturas. Considerando las características del presente estudio, el tipo de investigación es experimental de campo, con un grupo experimental y un grupo de control. En este caso, la población es igual al tamaño de la muestra, debido a la limitada información que se tiene de los procesos y la gran variabilidad en los datos. En total QROMA S.A., división de pinturas, se encuentra formada por alrededor de 700 trabajadores en la gerencia de operaciones, desde operarios, supervisores, ingenieros, y personal de áreas de soporte (control de calidad, mantenimiento, almacenes e ingeniería). El procedimiento para la toma de datos inicia con la observación de la situación actual de QROMA S.A., división de Pinturas, se aborda a los dueños del proceso, los supervisores y personal que dan soporte a la planta (ingeniería, almacenes, mantenimiento, contabilidad y finanzas) a los cuales se les explica el objetivo de la investigación y posteriormente se lleva a cabo una breve entrevista con cada uno de los implicados, posteriormente se recopila información de los principales indicadores de desempeño y los procedimientos de operación en planta. Para el procesamiento de la información, se recopila la información obtenida de las diferentes áreas y se contrasta con la situación que propone Lean Manufacturing en esta empresa.Item Aplicación de la metodología Six Sigma para la mejora en la uniformidad del producto final en una fábrica de neumáticos(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2016) Echevarría Quispe, Raúl Eduardo; Mavila Hinojoza, Daniel HumbertoBusca dar un rumbo a quienes quieran aplicar Six Sigma en sus organizaciones sobre todo a aquellos profesionales que se especializan en el sector automotriz. Optimiza la variación de las fuerzas que impactan a la uniformidad del producto final mediante el uso de la metodología Six Sigma, y las variables que afectan esta fuerza con el fin de optimizar la variación de la misma.Item Aplicación de la teoría de colas al problema de atención al cliente para la optimización del número de cajeros en ventanillas en la organización BCP(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2016) Arista Arévalo, Jhoneel; Raffo Lecca, Eduardo EliseoPropone una solución al problema de la optimización del número de cajeros en ventanilla que minimice los costos de espera y los de servicios en la organización BCP. Investiga desde los fenómenos de espera, las propuestas de modelos. Establece los requerimientos óptimos en el personal de atención a los clientes en la organización BCP. Desarrolla un modelo de simulación que permita dar respuesta al requerimiento de personal en las ventanillas de atención en la organización BCP.Item Aplicación de las 5S como propuesta de mejora en el despacho de un almacén de productos cosméticos(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2016) Murrieta Valle, Joe Ramón; Morales Da Costa, Oscar AbrahamPropone la implementación de las 5S en el proceso de preparación de pedidos para mejorar el tiempo de entregas del área de despacho del almacén de productos cosméticos. Esta mejora se logrará obteniendo un sistema de trabajo más ordenado y limpio en la cual se elimina aquellas actividades que no agregan valor al proceso principal de preparación de pedidos.