DSpace 7
DSpace is the world leading open source repository platform that enables organisations to:
- easily ingest documents, audio, video, datasets and their corresponding Dublin Core metadata
- open up this content to local and global audiences, thanks to the OAI-PMH interface and Google Scholar optimizations
- issue permanent urls and trustworthy identifiers, including optional integrations with handle.net and DataCite DOI
Join an international community of leading institutions using DSpace.
The test user accounts below have their password set to the name of this software in lowercase.
- Demo Site Administrator = dspacedemo+admin@gmail.com
- Demo Community Administrator = dspacedemo+commadmin@gmail.com
- Demo Collection Administrator = dspacedemo+colladmin@gmail.com
- Demo Submitter = dspacedemo+submit@gmail.com

Comunidades en DSpace
Seleccione una comunidad para explorar sus colecciones.
Envíos recientes
Desarrollo de un sistema integral de reserva de asientos de buses para optimización del proceso de movilización y desmovilización de pasajeros de una empresa minera
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2025) Huaita Quispe, Alan Darwins; Pró Concepción, Luzmila Elisa
Describe cómo las empresas del sector minero, para llevar a sus trabajadores hacia los campamentos mineros, utilizaban vehículos en su mayoría buses. Estos buses, partían de varios terminales ubicados en todo el país. Los pasajeros estaban conformados por personal staff de esta Empresa Minera y por Socios estratégicos (Empresas proveedoras de servicios). Para que estos profesionales pudieran subir al centro minero, debían reservar su asiento en fecha y hora definida de viaje, y debían estar aptos (pasaporte médico actualizado, contrato vigente) para poder subir. Para llevar la adecuada reserva de los asientos y control de los pasajeros se implementó una aplicación Web para el acceso de funcionarios de la Empresa Minera, así como profesionales de los diferentes socios estratégicos de la empresa. El software pudo ser capaz de soportar el registro de múltiples usuarios concurrentes, pudo comunicarse con los sistemas Core de la Empresa Minera para la validación de los accesos y pudo realizar un check-in de los pasajeros al subir a los buses. Finalmente se pudo generar reportes antes de subir al bus, así como, posterior al check-in.
Implementación de una solución cloud para incorporar a los clientes excluidos de las campañas tradicionales de las entidades financieras en el Perú
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2025) Cuba Guardia, Lecky; Rodríguez Rodríguez, Ciro
Describe que, en la actualidad, la entidad financiera en la que se desarrolla este trabajo cuenta con un equipo encargado de evaluar a los clientes y generar campañas que se entregan a inicios de cada mes. Estas campañas se cargan en las aplicaciones web y móvil para que los clientes puedan acceder a ellas y solicitar préstamos. Aunque este modelo ha funcionado para la entidad, existe una limitación: muchos clientes interesados en obtener un préstamo no cuentan con una campaña asignada. Esto representa una oportunidad perdida, ya que estos clientes podrían generar ingresos para la institución, pero su interés no es identificado. Por ello, se propone implementar una solución basada en el marco Scrum para desarrollar una herramienta en la nube que permita recopilar datos de contacto de clientes interesados en préstamos. Esta información sería obtenida a través de los cajeros automáticos, un canal ampliamente utilizado por los clientes. Con esta solución, la entidad podrá evaluar a los clientes interesados, contactarlos y ofrecerles productos financieros, aumentando tanto la cantidad de clientes atendidos como los ingresos generados.
Estudio del espesor crítico para la formación de dominios magnéticos tipo stripe en películas delgadas de FePt
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2011) Sillica Leva, Edwin; Peña Rodríguez, Víctor
La presente tesis tiene como objetivo princiapl la determinación del espesor crítico para la formación de dominios magnéticos tipo stripe (banda o tira) en películas delgadas de FePt; así como también, una mejor comprensión del proceso de formación de este tipo de dominio, particularmente su comportamiento con el incremento del espesor de la película. Las películas ferromagnéticas de FePt fueron fabricadas mediante técnicas de deposición en alto vacío (magnetrón sputtering DC), depositadas a temperatura ambiente sobre sustratos de silicio (100) con una capa de oxido natural, a partir de un blanco sólido de FePt. Los espesores de las películas se eligieron según la presencia o no de stripes; estudios previos muestran que el espesor crítico para la formación de dominios magnéticos tipo stripe es ≈ 30 nm. Por tal razón, se eligieron 8 espesores en el rango de 9 a 94 nm, con especial interés en torno al espesor crítico. El análisis del patrón de difracción de rayos X muestra que las películas crecen texturadas en la dirección [111], el cual es un eje fácil magneto-cristalino. En películas depositadas a 250 °C se observó un corrimiento en el pico (111) hacia ángulos mayores, indicando que las películas crecidas a temperatura ambiente se encuentran sometidas a tensiones de compresión en el plano de la película. Estas tensiones favorecen que la magnetización presente una componente fuera de dicho plano. Las medidas magnéticas DC muestran que las películas con espesores en el rango de 9 a 28 nm tienen una anisotropía magnética de plano fácil; presentando, además, un eje de anisotropía uniaxial dentro del plano de la película, posiblemente inducido por tensiones no uniformes en el plano generadas durante el proceso de fabricacion de las películas. Las películas más gruesas (35 nm≤ t ≤ 94 nm) presentan una estructura de dominios tipo stripe, donde la magnetización presenta una componente normal al plano de la película que se alterna hacia arriba y hacia abajo en stripes contiguos. En las películas que exhiben dominios tipo stripe (35 nm≤ t) se observó el fenómeno denominado anisotropía rotacional, el cual fue estudiado cualitativamente mediante microscopía de fuerza magnética y cuantitativamente mediante medidas magnéticas DC, encontrando un aumento en el campo de rotación a medida que se incrementa el espesor de la película. Las medidas de remanencia magnética, magnetización remanente desmagnetizante y magnetización remanente isotérmica, muestran un cambio en el tipo de interacción dominante: del tipo intercambio para las más delgadas y del tipo dipolar para las más gruesas. También, se realizó un estudio del fenómeno de relajación magnética por activación térmica para todas las muestras, encontrando que las películas cuyo espesor es mayor o igual a 28 nm relajan siguiendo aproximadamente la ley de Arrhenius; mientras que, las más delgadas relajan con un comportamiento discontinuo. Los resultados obtenidos indican una fuerte correlación del comportamiento magnético de las películas de FePt con el espesor, observándose la competencia entre la anisotropía perpendicular, generada por la contribución de efectos magneto-cristalinos y magneto-elásticos, y la anisotropía de forma.
Implementación de un sistema backend de una plataforma digital para solicitud de microcrédito dirigido a conductores de taxi aplicativo en Lima Metropolitana
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2025) Nolasco Rivas, Marco Antonio; Bartra More, Arturo Alejandro
Describe que, como parte de su compromiso con la inclusión financiera, el banco ha lanzado proyectos piloto en varios sectores, incluyendo el transporte. Uno de estos proyectos está dirigido a los socios conductores de una conocida aplicación de taxis, quienes pueden solicitar microcréditos y apertura de cuentas de ahorro de manera completamente digital y segura, a través de la plataforma creada para ello. Se disponibilizó para los conductores de Lima Metropolitana y comenzó en 2019. Estos microcréditos, además de fomentar la bancarización, pueden ser utilizados para convertir sus vehículos a gas, lo que representa una opción más económica y ecológica. También pueden servir para cubrir gastos inesperados que surjan durante su trabajo diario. Para ello se ha desarrollado una plataforma digital que consta de dos partes: frontend y backend. El enfoque principal de este trabajo está en el segundo, que aprovecha los beneficios de las tecnologías como Azure, Java con Spring Boot y Azure SQL Database. Se encarga de aplicar las reglas de negocio y se conecta con diversas APIs, tanto internas como externas, para validar y evaluar las solicitudes. Así, se asegura que las respuestas de aprobación se generen en un plazo máximo de 48 horas.
Medidas de bioseguridad que aplica el personal de enfermería en centro quirúrgico de un hospital nacional EsSalud nivel IV - Lima, 2024
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2025) Acuña Beraun, Yuliana Marisol; Mendoza Ortega, Herminia Magali
Determina las medidas de bioseguridad aplicadas por el personal de enfermería en el centro quirúrgico del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins en Lima, justificándose en la necesidad de identificar y fortalecer las prácticas de bioseguridad para proteger la salud del personal y mejorar la seguridad del paciente. El estudio es de tipo cuantitativo, de nivel descriptivo, de corte transversal y diseño no experimental. La población de estudio está constituida por el personal de enfermería del centro quirúrgico del mencionado hospital. La recolección de datos se realizará a través de un cuestionario estructurado. Se espera que los resultados permitan concientizar a los profesionales sobre las debilidades en las medidas de bioseguridad y contribuir a la mejora de la calidad de la atención sanitaria.