DSpace 7

DSpace is the world leading open source repository platform that enables organisations to:

  • easily ingest documents, audio, video, datasets and their corresponding Dublin Core metadata
  • open up this content to local and global audiences, thanks to the OAI-PMH interface and Google Scholar optimizations
  • issue permanent urls and trustworthy identifiers, including optional integrations with handle.net and DataCite DOI

Join an international community of leading institutions using DSpace.

The test user accounts below have their password set to the name of this software in lowercase.

  • Demo Site Administrator = dspacedemo+admin@gmail.com
  • Demo Community Administrator = dspacedemo+commadmin@gmail.com
  • Demo Collection Administrator = dspacedemo+colladmin@gmail.com
  • Demo Submitter = dspacedemo+submit@gmail.com
Photo by @inspiredimages
 

Communities in DSpace

Select a community to browse its collections.

Recent Submissions

Item
Regresión logística aplicado a los factores socioeconómicos asociados al nivel de educación financiera de los estudiantes de 5° de secundaria, 2022
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2024) Puchoc Carbajal, Katherine Susan; Norabuena Figueroa, Roger Pedro
Determina la influencia de los factores socioeconómicos en el nivel de educación financiera de los estudiantes de 5° de secundaria en instituciones educativas de Comas y San Martín de Porres, Perú, durante el año 2022. Para lograr este objetivo, se empleó un enfoque cuantitativo y un diseño no experimental, transversal y correlacional. La población estuvo conformada por estudiantes de secundaria de ambas zonas, seleccionando una muestra de 244 estudiantes mediante muestreo aleatorio simple. Se aplicó un cuestionario para medir tanto el nivel de educación financiera como los factores socioeconómicos. El análisis se realizó utilizando un modelo de regresión logística binaria, permitiendo estimar la probabilidad de que un estudiante presente un nivel bajo de educación financiera en función de variables como el ingreso familiar, nivel educativo de los padres y acceso a recursos financieros, entre otros. Entre los resultados más relevantes se encontró que el 68.9% de los estudiantes presentan un nivel alto de educación financiera, mientras que el 31.1% presenta un nivel bajo. La regresión logística mostró que los estudiantes con ingreso familiar bajo, bajo nivel educativo de los padres y limitado acceso a recursos financieros presentan mayores probabilidades de tener un bajo nivel de educación financiera. Se concluye que los factores socioeconómicos desempeñan un papel crucial en el nivel de educación financiera de los estudiantes, sugiriendo la necesidad de políticas públicas que aborden estas desigualdades para mejorar el acceso y conocimiento financiero entre los estudiantes.
Item
Violencia política en el SUTEP en Lima, 1984-1992: trayectoria, mecanismos, estrategias y tácticas
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2024) Bendezú Haro, Rolando Jeferson; Casalino Sen, Carlota Alicia
Esta investigación busca profundizar en la historia del movimiento sindical en el Perú, aportando a que se tenga más información de este periodo de su historia. El contexto del Conflicto Armado Interno, que abarcó las dos últimas décadas del siglo XX, fue un periodo complicado para los sindicatos, debido a que continuamente eran víctimas de violencia política. Y este no deja de ser el caso del Sindicato Unitario de Trabajadores en la Educación del Perú (SUTEP), el cual fue duramente afectado por el Conflicto Armado Interno, ya que fue víctima de violencia, tanto por los grupos subversivos como por los gobiernos de turno. Sin embargo, este sindicato pudo resistir a todos estos ataques. Por lo que nuestra investigación se centrará en averiguar cómo lograron resistir todos los actos de violencia cometidos contra ellos, como también las herramientas que usaron a su favor para evitar una disolución o atomización de su sindicato.
Item
Percepción de la madre sobre el contacto piel a piel con el recién nacido en el servicio de Atención Inmediata en un instituto nacional de Lima – 2025
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2025) Lozada Sanchez, Fiorella; Ramírez Miranda, Edna
El objetivo general de la investigación es determinar la percepción de la madre sobre el contacto piel a piel con el recién nacido en el servicio de Atención Inmediata en el Instituto Nacional Materno Perinatal de Lima. La investigación es de enfoque cuantitativo, porque la información que se obtendrá será cuantificable para que sea analizada estadísticamente, de tipo descriptivo, porque será descrito tal cual se presenta en la realidad. El nivel es aplicativo, porque la información obtenida servirá para implementar estrategias de mejoras en beneficio de la madre y el recién nacido, de corte transversal, porque la información se obtendrá en un tiempo determinado y el diseño es no experimental debido a que la variable no será manipulada. Las madres de recién nacidos que son 200 en promedio mensual que hayan realizado contacto piel a piel junto a su recién nacido en el servicio de Atención Inmediata.
Item
Nivel de Cumplimiento de las buenas prácticas de prescripción en dispositivos médicos de un Puesto de Salud de Lima, periodo julio-diciembre 2024
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2025) Muñoz Córdova, Rubén Amancio; Tapia Manrique, Edgar Robert
El trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar el nivel de cumplimiento de buenas prácticas de prescripción de dispositivos médicos según datos del paciente, datos del prescriptor, datos del dispositivo médico y datos de referencia y legibilidad en un puesto de Salud de Lima en el segundo semestre del 2024. Se trata de un estudio con un enfoque de tipo básico, no experimental, observacional y retrospectivo donde la población de estudio son solo recetas que contengan dispositivos médicos y la muestra es censal, el cual corresponde solo 280 recetas se evaluó cada receta mediante un instrumento confiable y validado anteriormente en la investigación de QF. Torres Cespedes, JE. Los resultados obtenidos indican que el nivel de cumplimiento de las buenas prácticas de prescripción es alto a nivel general es en las dimensiones en datos del prescriptor y de referencia y legibilidad es en donde se obtuvo los mayores porcentajes en falta de cumplimiento 11,8% y 19,3% respectivamente. Finalmente se puede concluir el nivel de cumplimiento de las buenas prácticas de prescripción de dispositivos médicos fue alto con las recetas (n=280), lo que determina que todas las recetas tienen un elevado cumplimiento de las buenas prácticas.
Item
Correlación de elastografía 2D - Shear Wave y transitoria (Fibroscan) para determinar el grado de fibrosis hepática en hepatopatía crónica difusa. Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins, 2024
(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2025) Garcia Gil, Vanessa del Carmen; Padilla Flores, Juan Roberto
El objetivo general de la investigación es determinar la correlación entre la elastografía 2D Shear Wave y la elastografia de transición (Fibroscan) para determinar el grado de fibrosis hepatica en pacientes con hepatopatías crónicas difusas en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins. Es una investigación de tipo analítica, correlacional y transversal. En cuanto al diseño de investigación, es un estudio descriptivo transversal debido a que el investigador se limitará a observar a las variables de interés en un periodo de tiempo determinado. La población a estudiar serán un promedio de 360 pacientes con diagnóstico o sospecha diagnóstica de hepatopatía crónica difusa atendidos por la unidad de hígado del servicio de gastroenterología.