Trabajos de investigación EP Ingeniería Electrónica

Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/20.500.12672/5173

Browse

Recent Submissions

Now showing 1 - 20 of 80
  • Item
    Implementación de torre de laparoscopia de uso veterinario en el servicio de cirugía experimental del INSN-Breña
    (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2024) Vergara Corpus, Johan Mihael Belisario; Huablocho Pérez, Teófilo Matías
    El presente trabajo aborda la implementación de una torre de laparoscopía de grado veterinario y bajo costo en la sala de operaciones del servicio de cirugía experimental del Instituto Nacional De Salud Del Niño, para la enseñanza cirugía laparoscópica a los médicos cirujanos. Este equipo está compuesto por él insuflador, la fuente de luz y el procesador de vídeo con monitor-tv, se utilizaron componentes electrónicos y mecánicos que se pueden comprar en el mercado local garantizando qué es su fabricación y mantenimientos sean de bajo costo, siendo el microcontrolador ESP 32 el más importante por sus grandes bondades de programación. De esa manera podemos demostrar qué se puede implementar distintos equipos médicos de experimentación.
  • Item
    Implementación de antenas mimo masivo para mejorar el throughput de usuario en la red LTE 4.5G en el distrito de Arequipa
    (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2024) Valencia Luque, Eduardo; Valderrama Romero, Rogelio Isaac
    Efectúa el análisis y desarrollo de la implementación de la solución Antenas MIMO Masivo con el objetivo de mejorar el throughput de usuario debido a falta de capacidad de las celdas LTE en el distrito de Arequipa. La implementación de este proyecto dará como beneficio a los usuarios que reportan reclamos por la lenta navegación de aplicaciones que usan el servicio LTE, además de ello a los usuarios con Internet Fijo Inalámbrico (IFI)Esto es debido a la alta concurrencia de usuarios conectados en zona que ocasionan saturación de los recursos de red LTE. Este proyecto llega debido a que se ha identificado que en la red tiene alta ocupación y cursa alto tráfico, además de ello los reclamos constantes de los usuarios en zona por la lentitud del uso, por tal razón y la visión que tiene la empresa operadora en brindar mejor servicio que las otras operadoras, es de esta manera que llega el proyecto de implementación de MIMO Masivo. Este informe describirá el desarrollo de la solución, teniendo en claro la necesidad de esta implementación. Se mostrará el escenario actual, donde se verán los indicadores y los inconvenientes y desventajas de la misma y se planteara la solución, posterior a la implementación se obtendrán buenos resultados tales como el aumento de throughput en subida y descarga, el incremento de tráfico posterior a la implementación e incremento de número de usuarios conectados, por lo que implica una mejora en rendimiento del espectro.
  • Item
    Diseño e implementación de un sistema de video vigilancia basado en una red de fibra óptica y comunicación inalámbrica para el distrito de Puente Piedra en el año 2018
    (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2024) Huamani Castañeda, Jhonn Willians; Apesteguia Infantes, Juan Antonio
    El presente trabajo describe el diseño e implementación de un sistema de video vigilancia de cámaras de seguridad tipo PTZ integrados con el sistema de gestión DSS PRO en la marca DAHUA, basado en una red mixta de fibra óptica como red troncal del sistema ubicado en avenidas principales del distrito, y el uso de equipos de radioenlace para la interconexión de cámaras ubicadas en zonas con difícil acceso para el tendido de fibra óptica. La finalidad del sistema busca dotar a el área de seguridad ciudadana con tecnología moderna de cámaras PTZ e infraestructura de comunicaciones de última generación para fortalecer los medios en la lucha contra la delincuencia. Este proyecto se realiza en base a la problemática que acarrea el distrito en torno a la inseguridad, mejorando los servicios de seguridad ciudadana y reduciendo los niveles de delincuencia con ayuda de las actuales tecnologías en torno a cámaras de seguridad instaladas en puntos estratégicos del distrito, lo que permitirá una atención oportuna frente a sucesos o hechos que los operadores de monitoreo identifiquen en tiempo real y un rápido accionar a los efectivos de Seguridad Ciudadana en coordinación con la Policía Nacional del Perú y así contribuir a la prevención y disuasión de delitos en beneficio de la población del distrito de Puente Piedra.
  • Item
    Diseño y normalización según la NFPA 72 de un sistema de detección contra incendio para la Oficina Registral del Callao
    (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2024) Inoñan Lopez, Luis Gilberto; Tisza Contreras, Juan Francisco
    El presente trabajo se desarrolla en la Oficina Registral del Callao, perteneciente a la Zona Registral N° IX-Sede Lima de la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos, la cual tiene como objetivo dictar las políticas y normas técnico - administrativas de los registros públicos, estando encargada de planificar, organizar, normar, dirigir, coordinar y supervisar la inscripción de los actos y contratos que integran el sistema nacional. El sistema de detección y alarma contra incendios diseñado, busca optimizar y mejorar las condiciones de seguridad en los ambientes de la mencionada Oficina y así salvaguardar sus activos físicos permitiendo cumplir sus objetivos y la continuidad de los servicios brindados. La metodología de desarrollo del presente trabajo consiste en una evaluación situacional de la oficina que permitirá la determinación de las condiciones inseguras y elaborar un diseño del sistema de detección contra incendio, siendo el aporte académico al finalizar el presente trabajo el de proporcionar una metodología de diseño para un sistema de detección contra incendio basado en el Reglamento Nacional de Edificaciones, la NFPA 72 y el aporte para la Entidad de brindar a los funcionarios, publico usuario y activos físicos de condiciones seguras en sus ambientes.
  • Item
    Diseño e implementación de un equipo rastreador GPS con interfaz gráfica empleando dispositivos ALV, para el control de flota de unidades de transporte público en la ciudad de Lima en el año 2021
    (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2024) Vilcahuamán Ramirez, Ericsón Roli; Apesteguia Infantes, Juan Antonio
    Explica las etapas necesarias para diseñar e implementar un equipo rastreador GPS económico, modular, robusto, eficiente y con la capacidad de ser fácilmente actualizable en hardware y firmware. El equipo GPS utiliza un dispositivo AVL de la marca Teltonika, modelo FMB920, con red 2G, que permite una fácil configuración de sus parámetros más importantes. Del FMB920 se extrae los datos necesarios, a través del puerto de depuración serial, para mostrarlos en una pantalla TFT a colores, de 4 pulgadas, que utiliza la comunicación serial SPI. En el desarrollo de la interfaz gráfica se empleó la tarjeta electrónica Blue Pill que internamente tiene el microcontrolador STM32F103C8T6. El dispositivo AVL envía datos de posición (latitud, longitud) al servidor y este le envía datos personalizados que serán de ayuda al conductor de la unidad de transporte ya que podrá visualizarlos en la pantalla. Al ser un producto económico, y presentar un sistema eficiente (plataforma más equipo GPS), la empresa donde se desarrolló este proyecto pudo obtener más clientes. Al final del informe se discuten temas para la mejora del producto en base a su desempeño en las empresas de transporte.
  • Item
    Implementación e integración de un sistema de transmisión/recepción móvil 3g/4g y 5g en una sala de control de tv digital para enlaces en vivo de un canal de televisión
    (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2024) Ramos LLacza, Michael Max; Fanola Merino , Wilfredo Baro
    El presente trabajo de suficiencia profesional tiene como propósito describir la realización del proyecto de implementación e integración de un sistema de transmisión/recepción de equipos portátiles para el ·rea de prensa y televisión del canal de radiodifusión del estado peruano. El Instituto Nacional de Radio y Televisión del Perú (IRTP) como un medio de radiodifusión estatal tiene como objetivo la ejecución de diversas actividades como la difusión de contenidos informativos, educativos, culturales y de entretenimiento. Por lo cual, el medio televisivo requiere de la implementación de este sistema de transmisión portátil de video y audio para realizar coberturas informativas a nivel nacional e incluso internacional, con enlaces en vivo y en directo para los noticieros y los variados programas de televisión que se transmiten al aire.
  • Item
    Diseño e implementación de plan de contingencia de mantenimientos preventivos de bombas de infusión y bombas de nutrición de una empresa del sector farmacéutico a nivel nacional
    (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2024) Javier Olmedo, Erick Enmanuel; Huablocho Perez, Teofilo Matias
    El presente trabajo tiene como objetivo mostrar el diseño, implementación y ejecución del plan de contingencia de mantenimientos preventivos para las bombas de infusión y bombas de nutrición pertenecientes a la empresa ubicadas en las entidades de salud del interior del país en la modalidad de comodato. Se evalúan las necesidades de la empresa, las facilidades y dificultades con las que se contaron debido a las restricciones establecidas a nivel nacional por la pandemia COVID 19. Se detalla el proceso de diseño del plan de contingencia que abarca desde la elaboración del cronograma de mantenimiento, la elección de los equipos y sus procedimientos de mantenimiento preventivo a tomar en cuenta hasta la elección del personal encargado de llevar a cabo la ejecución del plan. Se detallan los inconvenientes que se presentaron en el diseño y ejecución del cronograma establecido. Luego de explicado el alcance del plan, su implementación y ejecución se evalúan los resultados y el impacto que tuvieron en los indicadores de mantenimientos preventivos de la empresa.
  • Item
    Migración de servidores en la nube de Huawei a nuevo segmento de red e integración con redes remotas mediante enrutamiento dinámico de cliente de importante empresa del sector de telecomunicaciones
    (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2024) Rodríguez Trigoso, Fredy; Cruzado Montañez, Luis Ernesto
    En el área de TI continuamente se están desarrollando proyectos que puedan brindar servicios de alta disponibilidad, escalabilidad y seguridad a los clientes. Este informe abarca uno de muchos casos que se solicitan constantemente los clientes a una de las más importantes empresas del sector de telecomunicaciones en el Perú. En este informe profesional se realizó la migración e integración de una red de servidores alojados en la nube de Huawei con las sedes remotas y las del centro de datos del CLIENTE, revisando la arquitectura y los diversos componentes de red y seguridad involucrados dentro y fuera del centro de datos. Este trabajo fue asignado a mi persona y realizado por etapas, donde se analizó la infraestructura de red del CLIENTE, la integración del nuevo segmento en la nube con sus redes internas y externas y la arquitectura de redes y seguridad que se brinda en el centro de datos de la EMPRESA. Con la culminación de este trabajo se obtuvieron tiempos menores de atención de los pedidos del cliente; debido a que, con la nueva arquitectura implementada, la escalabilidad recaía sólo en equipos administrados directamente por personal de la EMPRESA, independizando el servicio de la parte de Huawei.
  • Item
    Implementación de sistemas de generación de energía eléctrica hibrida en locaciones remotas en el ducto de Camisea
    (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2024) Rojas Ramos, Bruno Manuel; Rocha Jara, Alfredo
    El presente trabajo pretende explicar la implementación de sistemas de generación eléctrica hibrida en las locaciones remotas en el sistema de trasporte por ductos de Camisea. En la actualidad, el termo generador (TEG) de las válvulas, suministra energía eléctrica en 24 VDC al tablero de distribución (ubicado en el shelter o caseta eléctrica) y alimenta a todas las cargas (existentes y futuras) del sistema: gabinete RTU, gabinete RCOM, Tetra, CCTV, line break, Ventilador del shelter, Iluminación y detector de humo. Con la implementación de los nuevos proyectos y el decaimiento de la capacidad de generación en las distintas locaciones se hace necesario mejorar y/o repotenciar el actual sistema de generación de energía de termo generadores en cada una de las locaciones del STD. Por lo que se contempla la implementación de generación eléctrica hibrida mediante termo generadores y sistemas solares fotovoltaicos a fin de suplir la falta de energía eléctrica para las cargas críticas y no críticas.
  • Item
    Diseño del sistema de seguridad perimetral basado en firewalls de nueva generación en una entidad del estado
    (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2024) Noriega Quiroga, Javier Gustavo; Chiri Huanca, Carlos Alberto
    Muestra el diseño del sistema de seguridad perimetral basado en firewalls de nueva generación en una entidad del estado que permite la actualización de la infraestructura a nivel de hardware y software, diseño de un sistema que soporte alta disponibilidad, incorporar características como políticas avanzadas con IPS, perfiles antivirus, antispyware, detección de vulnerabilidades, protección por países, listas automatizadas de IP’s maliciosas, bloqueo de ataques basados en puertos y aplicaciones, reconocimiento de navegación por usuarios y perfiles creados tanto de manera local como en el directorio activo, bloqueo de malware, acceso restringido a través de una red privada virtual (VPN) usando políticas de doble factor de autenticación para prevenir el uso de credenciales robadas, análisis de paquetes para tráfico encriptado y completa visualización con informes generados manualmente y autogenerados en las plataforma. Se dará a conocer también la propuesta de diseño y el valor agregado que se brindó con el fabricante Palo Alto Networks a través del proveedor Imperia Soluciones Tecnológicas.
  • Item
    Desarrollo de una prótesis de mano parcial avanzada con control mioeléctrico de fabricación local
    (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2024) Colla Muñoz, Noé; Malca Fernandez, Jean Carlos
    Desarrolla una prótesis de mano parcial controlada por sensores mioeléctricos para resolver un vacío tecnológico en las prótesis electrónicas peruanas. Busca proporcionar una alternativa local, evitando los costos y retrasos de importación de prótesis biónicas. Se utiliza tecnología 3D para crear componentes personalizados como el encaje de socket, falanges y brazalete, asegurando un ajuste preciso y adaptado al usuario. Además, se emplea una combinación especial de resina y fibra de carbono en el socket para mejorar durabilidad y acabado. El desarrollo incluye un sistema de control integral y adquisición de señales electromiográficas con ajustes específicos, como la sensibilidad del EMG o la fuerza de agarre de las falanges, en respuesta a las necesidades del usuario. La evaluación en actividades diarias ha mostrado avances significativos, permitiendo adaptar la prótesis para mejorar su comodidad y utilidad. Los resultados obtenidos destacan la notable adaptabilidad y precisión de la prótesis, abriendo nuevas perspectivas en la producción local. Este proyecto busca mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad en el país y fomentar el desarrollo tecnológico y la autonomía en la fabricación de prótesis electrónicas.
  • Item
    Diseño e implementación del NOC (Network Operation Center) de la red de transporte para optimizar el acceso a internet de banda ancha en la región Lima
    (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2024) Tesén Romero, Miguel Jesús; Valderrama Romero, Rogelio Isaac
    Detalla el papel fundamental de la red de transporte de la región Lima, como parte de los proyectos regionales de PRONATEL para poder cerrar las brechas digitales brindando acceso, cobertura y uso de las nuevas tecnologías a las poblaciones alejadas geográficamente. Este proyecto regional tiene como finalidad brindar el servicio de internet de banda ancha a zonas rurales, y principalmente a la demanda institucional comprendida por establecimientos de salud, comisarías e instituciones educativas. Estos para cerrar la brecha tecnológica y digital y generando así más oportunidades para el país. Debido a la jerarquía de la red y de sus equipos, el presente trabajo se enfocará en el diseño e implementación del Centro de Operaciones de Red (NOC) de la Red de Transporte y la función de monitoreo de esta misma. Para ello, primero se detallará a nivel general cómo está conformada la Red de Transporte y cómo se conecta con la Red Acceso. Luego, se describirá el proceso de implementación de los servidores y equipos instalados en el edificio del NOC. Finalmente, se darán a conocer las plataformas de gestión y los protocolos de actuación ante averías.
  • Item
    Diseño e implementación del plan de mantenimiento preventivo de actividades eléctricas y electrónicas en una planta molinera en Lima utilizando SAP PM
    (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2024) Castillo Peralta, Christian Ernesto; Apesteguia Infantes, Juan Antonio
    Describe el plan de mantenimiento preventivo para una planta molinera en Lima, mediante el uso de SAP PM (Gestión de Mantenimiento en SAP). El objetivo de este plan es establecer una estrategia proactiva para preservar y mejorar el funcionamiento de los equipos eléctricos y electrónicos, vitales para el flujo efectivo de los procesos relacionados a producción. La implementación de este plan requiere de 3 etapas. Una primera etapa de consideraciones técnicas mediante la cual se realiza una meticulosa evaluación de los equipos existentes, la identificación de puntos críticos y el establecimiento de directrices. La segunda etapa contempla la programación detallada de las actividades, los intervalos de ejecución y procedimientos para cada tarea preventiva mediante SAP PM, herramienta que facilita integrar información en tiempo real y acceder a datos precisos sobre el estado de los equipos e historial de intervenciones. Finalmente, la tercera etapa consiste en la aplicación de indicadores de gestión como la disponibilidad o número de fallas. En resumen, la implementación del plan de mantenimiento preventivo empleando SAP PM representa una estrategia avanzada para re ducir fallos imprevistos y tomar mejores decisiones para asegurar la confiabilidad y eficiencia de los sistemas eléctricos y electrónicos en planta.
  • Item
    Diseño e implementación de una cámara de control de humedad relativa para verificacion de medidores de humedad en la Empresa Capa Biomédica E.I.R.L
    (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2024) Rubina Justo, Ronald Alex; Malca Fernadez, Jean Carlos
    Consiste en desarrollar el diseño e implementación de una cámara especializada para controlar la humedad relativa, permitiendo simular y mantener diferentes niveles de humedad de manera precisa. Esto facilitará la verificación de termohigrómetros digitales en laboratorios clínicos por parte de Capa Biomédica E.I.R.L, mejorando el control de los equipos mediante un sistema de control PID desarrollado en Arduino. Las pruebas realizadas contrastaron los valores de humedad con un medidor patrón calibrado, y se monitoreó el tiempo de estabilización de la cámara para alcanzar los niveles programados. La elección de Arduino se basó en su sencillez y capacidad para adaptar sensores y módulos. El diseño se basó en cámaras de control de humedad existentes en el mercado, asegurando precisión y confiabilidad en el control de las variables. Esta innovación proporciona una solución integral para el control de humedad relativa en entornos clínicos, mejorando la calidad y precisión de los procesos de laboratorio.
  • Item
    Plan de equipamiento de dispositivos electrónicos para las labores de evaluación e inspección de máquinas tragamonedas de la DGJCMT en la ciudad de Lima en el año 2023
    (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2024) Ticona Mamani, Luis Enrique; Apesteguia Infantes, Juan Antonio
    Propone diseñar e implementar un plan de equipamiento de dispositivos electrónicos que permitan mejorar las labores de evaluación e inspección de máquinas tragamonedas en la Dirección General de Juegos de Casinos y Máquinas Tragamonedas. Para ello, se llevará a cabo un análisis del estado de los equipos electrónicos utilizados por la Dirección General de Juegos de Casinos y Máquinas Tragamonedas para la evaluación e inspección de máquinas tragamonedas. Posteriormente se seleccionarán y adquirirán equipos electrónicos alineados con las últimas innovaciones en tecnología de máquinas tragamonedas. Además, se establecerán protocolos de uso y capacitaciones con la finalidad de reducir los errores y optimizar el tiempo empleado en las labores de evaluación e inspección de máquinas tragamonedas de la Dirección General de Juegos de Casinos y Máquinas Tragamonedas. Asimismo, para poder desarrollar el equipamiento de los dispositivos y aparatos electrónicos para la Dirección General de Juegos de Casinos y Máquinas Tragamonedas, se tomaron en cuenta las normas, metodologías, regulaciones y estándares internacionales utilizadas por instituciones nacionales e internacionales especializadas en la evaluación de máquinas tragamonedas, lo cual permitirá la selección óptima de los equipos de dispositivos y aparatos electrónicos adecuados para la Dirección General de Juegos de Casinos y Máquinas Tragamonedas con el objetivo principal de mejorar las labores de evaluación e inspección de máquinas tragamonedas.
  • Item
    Diseño e implementación de una arquitectura SR-V6 en la red de acceso para el transporte de servicios móviles en la Región Tumbes
    (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2024) Becerra Ramirez, Rolando; Sumoso Huaman, Angel Orlando
    La creciente demanda de tráfico móvil trae consigo retos para optimizar la red de acceso, agregación y core de los proveedores ISP. Mediante técnicas de ingeniería de tráfico MPLS se ha afrontado los escenarios de latencia, perdida de paquetes y jitter en los últimos 5 años. Sin embargo, la introducción de nuevas tecnologías (5G, servicios en la nube) requiere la implementación de nuevas soluciones a nivel IP. Es allí donde se propone la solución SR-V6 (Segment Routing V6) para la optimización de escenarios de alta capacidad de tráfico y una configuración escalable para soluciones específicas de usuario (reservas de recursos de capacidad, alta redundancia, automatización de trayectorias de tráfico), implicando consigo la transición a IPv6 requerida en las redes modernas. En este proyecto se aborda la planificación de la arquitectura Segment Routing V6 Best Effort en la red de acceso establecido en la región de Tumbes de un proveedor ISP. Se realiza el diseño y comparativa con el escenario Legacy IP-MPLS analizando los beneficios y retos que tiene esta nueva arquitectura para la red móvil (4G/ 5G NSA). Finalmente se realiza el estudio de los resultados obtenidos en la implementación de este escenario en la región.
  • Item
    Diseño e implementación del equipamiento biomédico de la Central de Esterilización del Hospital Bicentenario Canta Callao – EsSalud
    (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2024) Castillo Velásquez, Juan José; Huablocho Pérez, Teófilo Matías
    Diseña e implementa el equipamiento biomédico de la Central de Esterilización del Hospital Bicentenario Canta Callao (Lima, Perú) – Essalud A comienzos del 2020, se inició una pandemia a nivel global debido al coronavirus, conocido como COVID-19, que afectó a millones de ciudadanos, ocasionando inclusive la muerte de las personas más vulnerables, pérdidas económicas y sociales. Como consecuencia, este virus produjo el colapso de los Hospitales en todo el Perú, evidenciando al máximo las deficiencias del sector salud. Por dicha razón, el gobierno peruano autoriza a Essalud, a construir Hospitales de Contingencia para incrementar la oferta de servicios para pacientes afectados por la pandemia con proyección al cierre de brechas en salud. Se dará a conocer porque la Central de Esterilización es considerada el corazón de todo Hospital. Además, se expondrá las características, funcionamiento e instalación de los equipos biomédicos: el lavador desinfector y la Selladora de mangas.
  • Item
    Diseño e implementación de un firewall de aplicaciones web que permita optimizar la seguridad de los sites de un organismo adscrito al ministerio de energía y minas del Perú en el año 2021
    (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2024) Maiz Ordoñez, Omar Oswar; Apesteguia Infantes, Juan Antonio
    Describe el desarrollo del diseño e implementación de un Firewall de Aplicaciones Web (WAF) en el Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (INGEMMET) con el objetivo de fortalecer la protección contra ciberamenazas. La metodología del proyecto es aplicativa, tecnológica y analítica, enfocada en diseñar e implementar un WAF para fortalecer la seguridad en el INGEMMET. Se ponderó la importancia de proteger el servidor web, aplicaciones e información asociada. El diseño del WAF incluye un modo de implementación para maximizar la compatibilidad e integración con la postura de seguridad actual en la red del INGEMMET. Se implementó el WAF en el INGEMMET, siguiendo buenas prácticas y recomendaciones del fabricante. Se crearon sitios, grupos y aplicaciones, configurando políticas de seguridad. El sistema operó en modo simulación para monitorear violaciones y alertas, corrigiendo falsos positivos. Finalmente, se habilitó el modo activo para los servidores protegidos. Como resultado, se obtuvo una protección óptima de las páginas y aplicativos webs del INGEMMET, considerando las buenas prácticas en las políticas de seguridad del WAF. El trabajo actual detalla las consideraciones esenciales para un diseño e implementación adecuados de un WAF en una entidad gubernamental.
  • Item
    Implementación de un sistema de bloqueo contra la radiodifusión ilegal en la banda FM en el cerro Shangri-la en el distrito de Puente Piedra en el año 2019
    (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2024) Arapa Chuchon, Miguel Angel; Apesteguia Infantes, Juan Antonio
    El presente informe se desarrolla a fin de establecer un impacto significativo para el estado peruano en su lucha contra la radiodifusión ilegal así como de velar por una adecuada administración y supervisión del espectro radioeléctrico tomando como modelo la implementación de un transmisor configurado como bloqueador siendo este automatizado y puesto en ejecución en la cima del cerro Shangri-la ubicado en el distrito de Puente Piedra a fin de poder ser replicado en los diferentes distritos de Lima Metropolitana como a nivel nacional. Se mostrará mediante las mediciones tomadas en campo el estado actual del espectro radioeléctrico en la banda FM en el distrito de Puente Piedra a fin de poder establecer una comparación significativa luego de la implementación y puesta en ejecución del bloqueador configurado en frecuencias específicas considerando ello un ahorro significativo para el estado peruano. Al final del presente trabajo de suficiencia se darán a conocer los beneficios que genera para el estado peruano la implementación de todo un sistema de bloqueadores configurados en los diferentes distritos de Lima tomando como modelo inicial el bloqueador instalado y puesto en marcha en el distrito de Puente Piedra en el cerro Shangri-la.
  • Item
    Transformación de la infraestructura de data center y gestión del servicio integral de telecomunicaciones para una entidad financiera y retail
    (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2024) Rivera Mamani, Freddy Eder Arturo; Cruzado Montañez, Luis Ernesto
    Describe la transformación de la infraestructura, la solución técnica de la migración y la gestión de los servicios de telecomunicaciones (WAN, Lan, Wireless, Telefonía IP y Videoconferencia) por parte de Telefónica para dar respuesta a los objetivos corporativos de RIPLEY: calidad de servicio, transformación digital, flexibilidad y reducción de costos. Actualmente las áreas de TI han pasado de ser proveedores de servicios internos a estar en el centro de la estrategia de muchas industrias, por lo que ahora son las principales habilitadoras de competitividad en las empresas. Luego de la pandemia, las organizaciones que implementaron de forma parcial o total el home office se dieron cuenta de la importancia que tienen los servicios de TI y lo fundamental que es para garantizar la continuidad de las operaciones y el servicio que brindan a sus clientes. Dentro de la estrategia de una transformación digital, incorporar un servicio Data Center como pieza clave o como un potente recurso para fortalecer las actividades, donde la integración de un sistema informático especializado, hardware de alta potencia y disponibilidad, en un ambiente controlado con la finalidad de almacenar, resguardar y procesar datos a gran escala, pueden traer grandes beneficios para la empresa.