Tesis EP Gestión Tributaria
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/20.500.12672/81
Browse
Browsing Tesis EP Gestión Tributaria by Title
Now showing 1 - 20 of 92
- Results Per Page
- Sort Options
Item Análisis de los esquemas tributarios antielusivos en la recaudación tributaria del Perú 2019-2022(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2023) Pumatay Casaverde, Sofia Lorena; Cáceres Alemán, Pedro LuisAnaliza de qué manera la aplicación de esquemas tributarios se vincula con la recaudación tributaria del Perú. Con el tiempo la NAG (Norma General Antielusiva) ha pasado a ser una estrategia usada en distintos contextos legales con el fin de contrarrestar la elusión de impuestos. Asimismo, con la implementación de la norma y como ha transcurrido el tiempo ha permitido que la administración tributaria identifique situaciones en los que se estaría exponiendo casos de elusión. En el Perú estos esquemas son catalogados como Esquemas de alto riesgo fiscal. Por tanto, en base a una comparativa de esquemas tributarios se examina los estándares utilizados en Perú y en otros países como Chile, Reino Unido y Australia. Para la realizar esta investigación se utiliza información como artículos, revistas, libros, normativa tributaria vigente e información extraída de la web. La metodología utilizada es descriptiva, de diseño no experimental y con enfoque cualitativo. El foco analizado ha sido el número de esquemas en los que se aplicaría la NAG y además el resultado de las entrevistas llevadas a cabo a experto contables y tributaritas. Asimismo, se determina la necesidad de seguir implementando directrices para asegurar un nivel mayor de seguridad jurídica y el buen cumplimiento tributario.Item Auditoría tributaria preventiva de los activos intangibles para evitar contingencias tributarias en una empresa del sector seguro de Perú(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2024) Alata Chipana, Rachel Noemí; Rojas Saldívar, Carlos EdwinIdentifica la relación que existe la auditoria tributaria preventiva de los activos intangibles y contingencias tributarias en una empresa del sector de seguros de Perú. El enfoque de la investigación es cualitativo, básico y descriptivo ya que se revisó resoluciones del tribunal fiscal relacionado a los activos intangibles y documentos proporcionados por la empresa estudiada. El diseño de investigación es un estudio de caso y se complementó con las entrevistas a auditores tributarios especializados en el tema y del sector. El sujeto de estudio es la empresa de sector de seguro ubicado en Lima-Perú. En cuanto al resultado, se evidencia que no se cumple con la documentación mínima que solicita SUNAT para acreditar el activo a raíz de ello puede generar una eventual fiscalización. En consecuencia, se encontró una controversia sobre el precio pagado en la cual no ha sido aclarado por parte de la Administración tributaria y aun no genera una seguridad jurídica hacia los contribuyentes. Por último, se recomienda, regularizar la documentación necesaria para evitar sanciones tributarias o desconocimiento de gastos por parte del ente fiscalizador y el tribunal fiscal debe emitir un pronunciamiento de observancia obligatoria para tener una idea clara y una seguridad jurídica.Item Auditoría tributaria preventiva en la determinación del régimen Amazonía en una compañía del sector construcción de Perú, 2020-2022(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2024) Oyardo Felix, Elvis Ronald; Rojas Saldívar, Carlos EdwinLa presente tesis tiene como objetivo describir de qué manera la auditoría tributaria preventiva mitiga el uso indebido de beneficios tributarios establecidos en el régimen de Amazonía, para el caso de una compañía del sector construcción de Perú, durante los años 2020-2022. Asimismo, describir cómo este proceso de control interno contribuye con el cumplimiento tributario, control documentario e identificación de beneficios tributarios aplicables según la actividad económica. La presente investigación es de enfoque cualitativo y de nivel descriptivo; los sujetos de estudio son: documentación de la compañía, normas tributarias vigentes, diversas Resoluciones del Tribunal Fiscal (RTF), informes de la Superintendencia Nacional de Administración de Aduanas y de Administración Tributaria (SUNAT) y doctrina tributaria. La compañía del sector construcción, sujeto de estudio, puede aplicar la exoneración del Impuesto General a las Ventas (IGV) en virtud del régimen de Amazonía. Para el caso del Impuesto a la Renta (IR), no debió utilizar la tasa preferencial para el pago a cuenta mensual, pues la actividad económica de la construcción no está dentro del ámbito de aplicación de dicho régimen, debiendo tributar bajo las condiciones del régimen general. La auditoría tributaria preventiva verifica el correcto uso de beneficios tributarios estipulados en el régimen de Amazonía; asimismo, detecta deficiencias en el control documentario, interpretación de normas tributarias sectoriales y propone recomendaciones para mitigar los riesgos tributarios.Item Auditoría tributaria y beneficios tributarios por contratación de personal con discapacidad en firmas auditoras de San Isidro, 2023(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2024) Ancco Ancco, Juan Fredy; Rojas Saldívar, Carlos EdwinDetermina como la Auditoría tributaria se relaciona con los beneficios tributarios por contratación de personal con discapacidad en firmas auditoras de San Isidro. La investigación del presente estudio será de tipo correlacional y de diseño del tipo no experimental, ya que las variables de estudio no son manipuladas en la investigación. La muestra estará conformada por 30 auditores tributarios de 4 firmas auditoras. De acuerdo al procesamiento de los datos, revisión del tratamiento tributario y desarrollo de caso práctico planteado se evidencia contingencias tributarias sobre los requisitos de nuestra legislación. Se concluye que existe una relación entre la auditoría tributaria y los beneficios tributarios por contratación de personal con discapacidad en firmas auditoras de San Isidro.Item Base tributaria y su relación con la recaudación fiscal del impuesto a la renta de tercera categoría en el sector Mypes, distrito de La Victoria(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2023) Inga Huatuco, Ketty Elizabeth; Miranda Avalos, Sonia JackelineAnaliza la relación entre la base tributaria y la obtención de ingresos fiscales derivados del impuesto a la renta de tercera categoría, específicamente en el ámbito de las Micro y Pequeñas Empresas (Mypes) ubicadas en el distrito de La Victoria. La presente investigación se clasifica como básica y adopta un diseño no experimental de tipo longitudinal correlacional, orientado hacia el análisis cuantitativo de los datos. La recaudación fiscal es un tema de interés a nivel mundial ya que con ello los países pueden llegar a cumplir con sus objetivos principales el cual es buscar e implementar el bienestar para los ciudadanos. Se utilizó una muestra no probabilística, las cuales fueron treinta (30) empresarios del sector Mype. Se aplicó un cuestionario con 24 ítems. Según la prueba de correlación de Pearson de r= 0.000 con un nivel de significancia 0,638, por lo cual se indica que la base tributaria tiene una relación positiva y significativa con la recaudación fiscal. Asimismo, esta tesis nos proporcionará una amplia comprensión de conocimientos, permitiéndonos alcanzar una mayor profundidad del tema para que facilite el entendimiento de los cambios en relación con ambas variables. Se concluye que la base tributaria se relaciona significativamente con recaudación fiscal del impuesto a la renta del impuesto a la renta de tercera categoría porque la combinación de base tributaria óptima maximiza el recaudo fiscal.Item Beneficio tributario para la innovación e implementación de la tecnología de la Ley N° 30309 en empresas de Lima(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2024) Bazan Ramirez, Nathali Asuncion; De Velazco Borda, Jorge LuisLa presente investigación tiene como objetivo general reconocer como el beneficio tributario permite la innovación e implementación de tecnología de la Ley N° 30309 en empresas de Lima. Esta investigación presenta un enfoque cualitativo, exploratorio descriptivo y se basa en la teoría fundamentada, utilizando entrevistas no estructuradas como técnicas principales. Además, se han considerado los hallazgos de las entrevistas realizadas con expertos contables y tributarios, quienes aportaron su perspectiva sobre cómo esta Ley impacta tributariamente en las empresas. Se obtiene que el beneficio tributario permite que la Ley N° 30309 fomente en la investigación, desarrollo e innovación tecnológico (I+D+i) en las empresas peruanas, al permitir la disminución de gastos vinculados a proyectos que tienen como prioridad el I+D+i del Impuesto a la Renta, esta legislación reduce significativamente la carga tributaria de las empresas, incentivando la reinversión de recursos en innovación y tecnología. Además, promueve la colaboración entre el sector privado y los centros de investigación. Esta interacción es esencial, ya que la transferencia de conocimiento y tecnología entre ambas partes puede generar sinergias que potencien el desarrollo de nuevos productos y procesos.Item Bienes intermedios en la recuperación anticipada del impuesto general a las ventas del sector agrícola en el Perú(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2024) Cervantes Villacorta, Sofia Nicole; Yacolca Estares, Daniel IrwinEl objetivo de la presente tesis es explicar la influencia de los bienes intermedios en la recuperación anticipada del IGV del sector agrícola en el Perú. Se busca que las normas a favor del sector Agrícola sean más eficientes para que se puedan lograr una devolución satisfactoria del RERA IGV según el Decreto Legislativo N°973 y su reglamento según Decreto Supremo Nº084-2007. El enfoque de la investigación es cualitativo de nivel fenomenológico, ya que busca comprender las experiencias de las personas desde su propia visión y punto de vista. Se empleó la técnica de recolección de datos entrevista en profundidad a expertos profesionales respecto al tema. Los resultados derivados del procesamiento de datos, se evidenció limitaciones en la normativa para el sector agrícola. En conclusión, si los bienes intermedios se incluyen en el régimen de Recuperación Anticipada del IGV, entonces se obtendrá un beneficio más eficiente para el sector agrícola.Item Billeteras digitales y evasión tributaria en el mercado Conzac del distrito de Los Olivos(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2024) Pasapera Sedano, Sthefanie; Rojas Saldivar, Carlos EdwinExamina la relación entre la evasión fiscal y el uso de boletos digitales en el mercado Conzac, ubicado en el distrito de Los Olivos. El presente estudio es de tipo cuantitativo de diseño transversal no experimental. La muestra estará conformada por 516 comerciantes del mercado Conzac ubicado en el distrito de Los Olivos. La técnica que se aplicará en la realización de esta investigación será la recopilación de información utilizando encuestas. Asimismo, el instrumento que será aplicado será el cuestionario en Escala de Likert, diseñada para evaluar opiniones o puntos de vistas sobre diversos temas. Para el procesamiento de datos se utilizará el paquete estadístico SPSS para analizar los datos de la encuesta recopilados mediante preguntas de escala Likert y para mejorar la legibilidad y el atractivo visual de los datos, se crearon gráficos y tablas como parte de esta investigación. Se concluyó que la facilidad para obtener boletos digitales tiene una correlación positiva sustancial (rs = 0,635, p < 0,01) con el aumento del comercio informal. Además, se descubrió una asociación negativa entre la frecuencia de uso de estas plataformas con la emisión de certificados fiscales (rs = -0,482, p < 0,05), lo que indica que un menor grado de formalización en las transacciones económicas se asocia con una mayor frecuencia de uso de boletos digitales.Item Las billeteras digitales y su relación con el cumplimiento tributario en los comerciantes minoristas del mercado Huamantanga, 2022(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2023) Alejos Milla, Daysi Pamela; Miranda Avalos, Sonia JackelineAnaliza la accesibilidad a las billeteras digitales, desde la perspectiva de comerciantes minoristas, para conocer la relevancia de ellas en los ingresos de dichos comerciantes y relacionarlo con el cumplimiento tributario. La investigación tiene como objetivo determinar la relación que existe entre las billeteras digitales y el cumplimiento tributario en los comerciantes minoristas del Mercado Humantanga. La investigación es de tipo aplicado, se hizo un análisis cuantitativo correlacional, para lo cual se aplicó el coeficiente de correlación de Pearson para la hipótesis general y el coeficiente de Spearman para las hipótesis específicas. De esta manera, se obtiene como principales resultados que las billeteras digitales se relacionan de forma positiva débil con el cumplimiento tributario en los comerciantes minoristas del mercado Huamantanga. Por lo tanto, se concluye que los comerciantes del mercado Huamantanga no tienen una buena cultura tributaria, sin embargo, las billeteras digitales contribuyen a que los comerciantes se cuestionen sobre las consecuencias de usar cuentas bancarias para percibir sus ingresos, lo cual hace que sean más conscientes con el cumplimiento de sus obligaciones tributarias.Item La capacidad contributiva de los influencers y su relación con el cumplimiento tributario en el Perú, 2022 - 2023(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2023) Ccorihuaman Arguelles, Ruth; Miranda Avalos, Sonia JackelineDetermina la relación que existe entre la capacidad contributiva y el cumplimiento tributario de los influencers en el Perú 2022 y 2023. Este análisis se basa en la revisión de diferentes teorías, modelos, informes, enfoques teóricos y las opiniones de especialistas en este campo. Para lograr este propósito, se plantean dos objetivos específicos: primero, determinar de qué manera se relaciona la actividad comercial de la capacidad contributiva con el cumplimiento tributario de los influencers en el Perú 2022 y 2023; y segundo, determinar de qué manera se relaciona la categorización de las rentas con el cumplimiento tributario de los influencers en el Perú 2022 y 2023. Para poder llegar a los resultados se realizó un análisis de los resultados obtenidos a través de las entrevistas realizadas a un grupo de especialistas del tema, con el único objetivo de conocer la perspectiva que tienen con referencia al tema de investigación. Los resultados demostraron la relación entre capacidad contributiva y el cumplimiento tributario, y la manera en que se relaciona la actividad comercial de la capacidad contributiva con el cumplimiento tributario de los influencers en el Perú como así también la manera en que se relaciona la categorización de las rentas con el cumplimiento tributario de los influencers en el Perú 2022 y 2023.Item La carga de la prueba y los derechos del contribuyente en el Perú, 2016 – 2022(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2023) Vásquez Vásquez, Angela; Cáceres Alemán, Pedro LuisExamina la carga de la prueba en los derechos del contribuyente en el Perú. La metodología empleada en el presente estudio es de tipo cualitativa y se basa en el enfoque de estudio de casos. Asimismo, se examina a detalle un conjunto de resoluciones emitidas por el Tribunal Fiscal, cada una considerada como un caso individual. Estas Resoluciones están estrechamente relacionadas con la carga de la prueba en el contexto tributario peruano. Los resultados demostraron que la carga de la prueba tiene un impacto significativo en los derechos del contribuyente en Perú. Además, se pudo confirmar los dos supuestos de las hipótesis secundarias relacionadas con la carga de la prueba dinámica y diabólica, así como su relación con los derechos del contribuyente en el mismo período de tiempo. En conclusión, se demostró que sin una normativa que regule el concepto, la distribución y el alcance de la carga de la prueba, los derechos de los contribuyentes pueden verse afectados. Se sugiere que la Administración Tributaria integre en la legislación tributaria el concepto y los límites de la “carga de la prueba“, basándose en los criterios reiterados del Tribunal Fiscal. Esto reduciría la necesidad de recurrir a instancias superiores en disputas tributarias y fortalecería la protección y defensa de los derechos del contribuyente.Item Contabilidad ambiental: efectos en la información financiera de los proyectos de inversión en empresas del sector eléctrico de Perú, 2020-2022(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2024) Ramirez Peña, Claudia Valeria; Pichardo Luján, Carmen ElianaExplica el efecto de la contabilidadambiental en la información financiera de los proyectos de inversión en las empresas delsector eléctrico de Perú, 2020 – 2022, teniendo en cuenta que el sector eléctrico es unode los más grandes generadores de contaminación ambiental a nivel mundial. Lainvestigación se desarrolló con un enfoque cualitativo, de diseño etnográfico, a travésdel estudio de caso; utilizando como técnica de investigación el análisis de datos, deresoluciones ambientales que reflejan el plan de proyecto de inversión de empresasenergéticas, así como la información financiera que estas presentan para propósitosgenerales. La revisión de la información, permitió conocer el universo de empresas delsector eléctrico, alcanzando 177 empresas entre generadoras, distribuidoras ytransmisoras; de las cuales, se realizó el análisis de dos empresas con mayor influenciaen el Perú. Del análisis realizado, se obtuvo como resultados que, las empresas objeto de estudiopresentan en sus proyectos de inversión partidas relacionadas con la protección ysaneamiento ambiental después de su ejecución; sin embargo, estas no tienen unreconocimiento contable en la información financiera que se presenta en los periodos deejecución de los proyectos. Como parte de la investigación se realizó una comparaciónde la información financiera con y sin el reconocimiento de los costos y gastosambientales; determinando importantes diferencias en los resultados; con lo cual, seconcluye que el tratamiento financiero medioambiental de los proyectos de inversión enempresas del sector eléctrico, es necesario para un mejor manejo de la toma dedecisiones de una entidad empresarial desde su capacidad de financiamiento e inversión.Item Control de cuentas por pagar entre empresas relacionadas de transporte de carga con SAP R3(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2024) Alcantara Alvarado, Gina Nickol; Orna Barillas, Jesús MartínEl presente trabajo tuvo como objetivo principal optimizar el control de cuentas por pagar entre empresas relacionadas, con un enfoque centrado en la comunicación para la liberación de pedidos que permita un registro oportuno de los comprobantes de pago en el sistema SAP R3. Para ello se planteó la implementación de un Workflow que permita automatizar el envío de correos electrónicos solicitando la liberación de pedidos, esta mejora busca automatizar el seguimiento del proceso relacionado a la liberación de pedidos, mejorando la gestión de facturas y facilitando una comunicación oportuna entre los involucrados que optimizara el tiempo empleado por asistentes y practicantes en actividades manuales y reduciendo demoras en el ciclo de cuentas por pagar. Para la metodología utilizada en el desarrollo del presente trabajo se utilizaron técnicas e instrumentos tales como recolección y análisis documental. Finalmente se determinó que el uso del Workflow en Sap optimiza la labor de los asistentes y practicantes de cuentas por pagar entre empresas relacionadas pues permite reducir el tiempo en tareas manuales repetitivas para el registro oportuno de las facturas, optimizando el control de cuentas por pagar y proporcionando mayor precisión en la elaboración de los estados financieros y la declaración de impuestos.Item Control de subvaluación de mercancías mediante el comercio electrónico en el Perú(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2024) Vasquez Palomares, Rashely Layde; De Velazco Borda, Jorge LuisEl presente trabajo de investigación tuvo como objetivo identificar cómo es el control de la subvaluación de mercancías en el comercio electrónico en otros ámbitos fuera del Perú, se adoptó un enfoque cualitativo, descriptivo, basado en la teoría fundamentada y fenomenológico, utilizando como técnica el análisis documental y entrevistas no estructuradas, se usó Atlas ti y Excel para procesar la información. En la actualidad el control de subvaluación de mercancías mediante el comercio electrónico es fundamental para garantizar la equidad tributaria, competencia justa y adecuada recaudación. Actualmente las normas tributarias peruanas no cuentan con una legislación sobre el control de subvaluación de mercancías, por lo que tomar acciones para una solución sobre el tema es fundamental. Los resultados demuestran que una de las medidas para controlar la subvaluación es eliminar las exenciones de impuesto por pequeños valores, incorporar un indicador de riesgo que permita identificar la subvaluación. Por lo tanto, se concluye que la legislación peruana carece de un procedimiento de control de subvaluación de mercancías provenientes del comercio electrónico, además, el análisis comparativo de las legislaciones de distintos países ha revelado que aquellos que han adoptado medidas para combatir la subvaluación, como Argentina, Chile, México y Paraguay, logran una recaudación fiscal más equitativa.Item Control interno tributario orientado al cumplimiento de obligaciones tributarias en las Asociaciones sin Fines de Lucro, Lima- Perú, periodos 2021-2022(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2024) Paucar Manrique, Ingrid Karina; Aguilar Espinoza, HenryDetermina el impacto del control interno tributario en el cumplimiento de obligaciones tributarias a cargo de las asociaciones sin fines de lucro, establecidas en la ciudad de Lima-Perú, durante los periodos correspondientes a los ejercicios económicos. La investigación toma como eje principal el control interno tributario y la interrelación con las siguientes premisas: a) impacto en prevenir contingencias tributarias; b) impacto del control de ingresos en las obligaciones formales y contingencias tributarias; c) el control de actividades orientadas a mantener el beneficio tributario para prevenir contingencias tributarias. Todo ello, permitió replantearse la forma en que las asociaciones vienen aplicando controles internos de carácter tributario para prevenir y reducir la probabilidad de ocurrencia de contingencias tributarias. El trabajo de investigación tiene un enfoque cuantitativo y de diseño no experimental con corte transversal, correlacional – causal. Asimismo, tuvo como población de muestra a las áreas contables y administrativas de las asociaciones sin fines de lucro ubicadas en la ciudad de Lima, cuyo destino de gastos o propósito asistencial se encuentre dirigido a brindar ayuda a personas, hábitats y animales en estado de vulnerabilidad. Como resultado de la investigación se ha determinado que las asociaciones sin fines de lucro ubicadas en la ciudad de Lima, presentan desconocimiento respecto a las obligaciones de Ìndole tributario y no tributario, ello debido a que el esquema de obligaciones planteado por nuestro sistema regulatorio es complejo y poco difundido. Del mismo modo, también se ha podido demostrar que la implementación del control interno es necesaria para poder reducir las contingencias fiscales, de este modo se asegura que las asociaciones sin fines de lucro.Item Control tributario preventivo y su relación con el sistema de detracciones en una agencia aduanera del distrito del Callao(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2023) Almanza Silva, Nathaly Zoila; Cáceres Alemán, Pedro LuisEl objetivo principal de la presente investigación fue evidenciar de qué manera se relaciona el Control tributario preventivo con el Sistema de Detracciones en una agencia aduanera del distrito del Callao. Para la revisión de la literatura, la investigación se apoyó en 10 tesis relacionadas a las variables, independientemente, puesto que es la primera vez que se junto las variables en una investigación. Para ello se hizo uso de repositorios digitales, artículos y libros. El enfoque de este estudio se caracterizó por ser cuantitativo, de tipo básico, con nivel correlacional y un diseño no experimental. La población incluyó un total de 44 integrantes de la agencia aduanera del distrito del Callao y 20 fueron los seleccionados como muestra. La técnica utilizada fue la encuesta y como instrumento de investigación se uso un cuestionario que fue validado por 3 especialistas en el tema tributario y sujeto a prueba de confiabilidad utilizando el Alfa de Cronbach. Después de realizar el análisis estadístico, los resultados revelan que existe una relación significativa entre el Control tributario preventivo y el Sistema de Detracciones en una agencia aduanera del distrito del Callao. Esta afirmación se respalda con un nivel de significancia de sig = 0.008, el cual es inferior al umbral convencional de 0.05. Además, el valor del coeficiente de correlación de Pearson r = 0.578 lo que confirma una relación positiva moderada entre las variables investigadas.Item Criterios de detección del incremento patrimonial no justificado en las personas naturales, aplicables en el Perú(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2024) Giraldo Portella, Mily; Miranda Avalos, Sonia JackelineLa tesis desarrolla la descripción de los distintos criterios que son evaluados por la Administración Tributaria para detectar casos de incremento patrimonial no justificado en personas naturales, aplicables en el Perú. La metodología empleada será de tipo básico con enfoque cualitativo, con un diseño fenomenológico, empleando como técnicas el análisis documental revisando y comparando legislatura nacional e internacional y entrevistas, la cual estuvo dirigida a cuatro especialistas en la materia. La información y datos recopilados fueron analizados, codificados y procesados en el programa Atlas. Ti, de esa manera se utilizó el método de triangulación, generando redes para realizar la interpretación y respuesta a los objetivos. Los resultados revelan que existen diversos criterios que son considerados por la Administración Tributaria para determinar el incremento patrimonial no justificado, criterios que toman en cuenta el patrimonio inicial y final del contribuyente en un periodo tributario, así como también los consumos e ingresos percibidos declarados y no declarados, las adquisiciones realizadas y movimientos en las cuentas bancarias de la persona natural, utilizando diversas fuentes para su identificación.Item Cultura fiscal y el cumplimiento de las obligaciones tributarias en Ransa Comercial, Lima – Período 2023(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2024) Estrada Pucuhuayla, Santiago Benjamin; Pecho Rafael, Mélida HerlindaEl presente trabajo de investigación titulada “Cultura fiscal y el cumplimiento de las obligaciones tributarias en Ransa Comercial, Lima – Periodo 2023”; cuyo objetivo fue determinar de qué manera la cultura fiscal se relaciona con las obligaciones tributarias en la Empresa Ransa Comercial S.A.C, Lima – 2023. Con relación a la metodología fue de enfoque cuantitativo, de tipo aplicada, con diseño no experimental, cuya población de estudio conformada por 66 trabajadores, con una muestra censal, la técnica aplicada fue la encuesta y el instrumento el cuestionario de preguntas que ha permitido comprobar las hipótesis y obtener el resultado. En conclusión, se ha comprobado que existe relación entre la Cultura Fiscal y las Obligaciones Tributarias en Ransa Comercial, Lima; porque para poder cumplir las obligaciones tributarias se requiere aplicar adecuadamente las normas tributarias de acuerdo a lo establecido por la administración tributaria y sus cambios respectivos, cuyo resultado se respalda con un coeficiente de correlación de Rho de Spearman de 0,968, dado que la relación es positiva moderada; por cuanto se afirma que la cultura fiscal se relaciona con las obligaciones tributarias de la empresa, por tanto a mayor sea su aplicación se obtendrá resultado positivo con relación a sus obligaciones fiscales.Item Cultura tributaria y cumplimiento del pago del IGV en comerciantes del mercado Tres Regiones, distrito de Puente Piedra, año 2022(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2023) Aniceto Solis, Haydee Vicky; Ataupillco Vera, Víctor DanteDefine la relación entre la cultura tributaria y el cumplimiento del pago del IGV de los comerciantes del mercado Tres Regiones distrito de Puente Piedra (Lima, Perú). Para esta finalidad se propone un diseño no experimental a nivel descriptivo y correlacional. La muestra está conformada por 30 comerciantes y se utiliza el método de la encuesta el cual fue validado por los especialistas. Los resultados demuestran que existe una correlación significativa entre la cultura tributaria y el cumplimiento del pago del IGV. Por ello se concluye que al tener una falta de cultura tributaria esto generará que el contribuyente no cumpla con sus obligaciones tributarias lo cual tendrá como consecuencia el incumplimiento del pago del IGV y esto a su vez repercutirá en la recaudación de impuestos de nuestro país.Item Cultura tributaria y su incidencia en el cumplimiento de las obligaciones tributarias en el mercado "La Parada" - La Victoria, período 2023(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2024) Mendoza Rodríguez, Gerson Gabriel; Ortiz Burga, Arturo GuillermoEl objetivo de la investigación es determinar la incidencia de la cultura tributaria en el cumplimiento de las obligaciones fiscales de los comerciantes del mercado "La Parada" - La Victoria, período 2023; la metodología fue aplicada, cuantitativa, no experimental-transeccional y alcance explicativo, asimismo, se contó con 580 comerciantes, que ser seleccionados al azar, se llegó a encuestar a 232. Resultó que, la cultura fiscal fue regular en un 39.2%, porque los conocimientos también lo fueron en un 42.2% e incidieron en un 0.326, los valores tributarios fueron medios en un 45.7% y afectaron en un 0.459 y el comportamiento fue regular en un 40.5%, por lo que influenció en un 0.407; por otro lado, el cumplimiento tributario también fue medio en un 37.5% porque los elementos del cumplimiento lo fueron en un 34.5%, los deberes en un 39.7% y las infracciones junto a las sanciones en un 50.4%. Se llegó a concluir que, bajo la regresión lineal se comprobó la existencia de la incidencia por tener una significancia de 0.000 con una varianza de R2 ajustado de 0.521, lo cual infiere que, al existir una adecuada cultura fiscal se tendrá mayor cumplimiento por parte de los comerciantes de La Parada.