Tesis EP Investigación Operativa
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/20.500.12672/39
Browse
Browsing Tesis EP Investigación Operativa by Title
Now showing 1 - 20 of 46
- Results Per Page
- Sort Options
Item Análisis de confiabilidad orientado a optimizar la gestión del mantenimiento en la línea de producción de geomembranas en la empresa industrial de plásticos Eco System S.A.C.(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2021) Yarin Achachagua, Anwar Julio; Berger Vidal, EstherEn esta investigación se propone utilizar el análisis de confiabilidad del funcionamiento de máquinas productoras de geomembranas, en la empresa ECO SYSTEM S.A.C. con la finalidad de optimizar la gestión del mantenimiento predictivo y preventivo de tales máquinas; de modo tal que se reduzcan o eliminen las fallas potenciales que podrían ocurrir durante el proceso de producción, lo que evita las interrupciones en los procesos, los tiempos de espera por mantenimientos correctivos y las demoras en las entregas de los pedidos de producción. Para ello, toma en consideración la información histórica disponible en la empresa sobre el funcionamiento, fallas en el funcionamiento, frecuencia de fallas, causas de las fallas y mediante modelos de confiabilidad se estima las probabilidades de falla y realiza el análisis de confiabilidad para la toma decisiones sobre la frecuencia del mantenimiento preventivo y predictivo sobre las máquinas, que conlleven a la optimización de la gestión del mantenimiento. En efecto, la presente investigación brinda herramientas considerables en la gestión de mantenimiento en una línea de producción de geomembranas, asimismo se llega a la conclusión de que la implementación de herramientas de confiablidad en la gestión del mantenimiento logra una mejora continua de sus operaciones.Item Aplicación a la teoría de colas para mejorar la atención en sistemas de tarjetas de crédito(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2012) Mejía Salas, Jennifer Roxana; De la Cruz Cuadros, Lucy HaydeéEstudia las líneas de espera en una entidad privada, aplicando la herramienta de Investigación operativa Teoría de Colas. Presentando las respectivas alternativas de soluciones para que la gerencia pueda tomar la mejorar decisión en dicho sistema de atención al público usuario. La teoría de colas es el estudio matemático del comportamiento de líneas de espera. Las colas se presentan cuando los clientes llegan a un lugar demandando un servicio a un servidor, el cual tiene una limitada capacidad de atención. Si el servidor no está disponible inmediatamente y el cliente decide esperar, entonces se forma la línea de espera. Una cola es una línea de espera y la teoría de colas es una colección de modelos matemáticos que describen sistemas de línea de espera particulares o sistemas de colas. En muchas ocasiones en la vida real, un fenómeno muy común es la formación de colas o líneas de espera. Esto suele ocurrir cuando la demanda real de un servicio es superior a la capacidad que existe para dar dicho servicio. Ejemplos reales de esa situación son: los cruces de dos vías de circulación con semáforos, el peaje de una autopista, los cajeros automáticos, la atención a clientes en un establecimiento comercial, la avería de electrodomésticos u otro tipo de aparatos que deben ser reparados por un servicio técnico, etc.Item Aplicación de la simulación de sistemas para la mejora en el proceso de atención de expedientes de crédito en una cooperativa de ahorro y crédito de la ciudad de Lima(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2021) Mamani Flores, Haydi Liliana; Oré Luján, José CarlosPropone mejorar el proceso de atención de expedientes de crédito del producto préstamo a sola firma, esta mejora se traduce en la reducción del tiempo de espera en la atención de expedientes de crédito y por ende disminuir los costos asociados a la operatividad del proceso de atención. Para la obtención de ello se realizó la aplicación de líneas de espera, empleando la simulación en el Software Arena. En cuanto a la metodología utilizada, inicialmente se recopiló información a través de entrevistas al dueño del proceso y al responsable de la documentación del proceso a mejorar, también se recolectaron datos a través de la toma de tiempos e información proporcionada por el área de Finanzas. Esta información recopilada es procesada en Excel y en el Software Arena. Con los datos obtenidos se aplica la Simulación de Sistemas. Una vez validada la aplicación y analizados los resultados se concluye que la aplicación de esta herramienta de la investigación de operaciones permite tomar decisiones en base a predicciones respecto de las líneas de espera, lo que genera beneficios económicos y reputacionales a la empresa, sin realizar grandes inversiones.Item Aplicación de simulación de sistemas con el software Arena para la mejora de la toma de decisiones en los servicios de ecografía de una clínica de Medical Images SAC en el distrito de Los Olivos en Lima Metropolitana(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2016) Sucasaire Placencia, Humberto Eli; Oré Luján, José CarlosDetermina cómo construir una propuesta de solución que permita tomar la mejor decisión para la mejor distribución de los clientes en el horario establecido, sin demoras en la atención y con la mejor rentabilidad para la empresa. Para ello, desarrolla un modelo matemático de Simulación de Sistemas que resuelve haciendo uso de un software comercial. Este modelo puede ser aplicado a cualquier establecimiento de salud relacionado con este servicio.Item Asignación de máquinas a órdenes de producción mediante programación lineal entera : caso : empresa textil(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2009) Araujo Cajamarca, Raúl Eloy; Zapana Beltrán, Vicente AlfredoEl objetivo general de la investigación es la determinación de la contribución total máxima mediante la asignación óptima de máquinas a órdenes de producción, para lo cual se hace uso de un modelo de Programación Lineal Entera. Se ha probado la hipótesis que si se determina la asignación óptima de máquinas a órdenes de producción con el modelo de Programación Lineal Entera, entonces, el margen de contribución total mensual que perciba la empresa será el máximo. La metodología empleada fue no experimental, transeccional y descriptiva. Se usó una muestra no probabilística de tres máquinas de diferente tipo. Las principales conclusiones a que se arribaron es que para la realización de un estudio de este tipo no se necesita grandes inversiones económicas ni tecnológicas, pues contando con recursos limitados se ha logrado desarrollar el presente estudio, que es el de brindar una herramienta útil y necesaria para que las organizaciones puedan optimizar la utilización de sus recursos y maximizar sus contribuciones y de esta manera cumplir con sus obligaciones como tal.Item Asignación de personal y retrasos en la ejecución de las construcciones en una empresa instaladora independiente(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2021) Velarde Chávez, Claudia; Melgarejo Estremadoyro, Gladys GiovannaEstablece un modelo de programación lineal entera para realizar la asignación de personal a construcciones de la empresa instaladora independiente IngEnergy. La empresa IngEnergy, donde se realiza la investigación, pretende disminuir los retrasos en la ejecución de construcciones internas, esto sucede por la asignación de forma empírica. Se identificaron las variables para poder buscar los antecedentes que permitirán dar soporte al estudio, siendo la asignación de personal y retrasos en la ejecución de construcción respectivamente cada variable. Se realiza el requerimiento de información al área de construcción para poder así definir las variables, la función objetivo y las restricciones del modelo. Se utiliza el método de Programación Lineal Entera, pero las variables binarias. Se obtuvo como resultado la asignación del personal a construcciones teniendo en cuenta las restricciones de ejecutar máximo 10 construcciones semanales y que máximo por personal sólo pueden ir a 5 distritos como máximo, además se tiene en cuenta que el modelo permite aumentar o disminuir personal o distritos para obtener resultados que pueda esperar la empresa más adelante.Item Asignación y Secuenciación de Partidas de Tela en el Proceso de Teñido en una Tintorería Industrial(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017) Casas Ynacio, Juan Antonio; Álvarez Rivas, María Del PilarPropone un modelo de planeamiento usando un modelo de programación lineal entera mixta en 2 fases para planificar el teñido de tela en una tintorería industrial. Esta tintorería realiza el servicio de teñido de telas a varias empresas quienes confeccionan prendas de vestir para exportación. El modelo permite establecer una “lotización” o hallar el peso óptimo de cada lote de tela que se debe teñir en una máquina dada. Posteriormente se halla una secuencia óptima de procesamiento de los trabajos asignados a cada máquina. En la primera fase se hace la descomposición en lotes y asignación de trabajo a cada máquina. En la segunda fase se establece la secuenciación del procesamiento, hallando el tiempo de culminación de cada trabajo. Para hacer comparaciones entre la eficiencia de las rutinas computacionales disponibles usa dos programas muy conocidos: LINGO y CPLEX. El presente trabajo arriba a soluciones prácticas para problemas de planeamiento textil en el área de tintorería.Item Balance de línea de producción en una empresa de calzado mediante la metaheurística búsqueda tabú(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2014) Coletti Romero, Erwin Ededualdo; Riojas Cañari, Alicia CirilaExplica los problemas de balance en línea de producción en una fábrica de calzado. Se aplica la metaheurística búsqueda tabú, encontrados un modelo de distribución de trabajadores a las actividades de producción que logro mejorar la eficiencia en un 75%. Asimismo los reprocesos por fallas tuvieron una reducción del 8.21% obteniéndose con ello un ahorro para la empresa en estudio. Para la implementación de la búsqueda tabú se realizó un programa computacional en visual c++ 2008.Item Determinación del número óptimo de servidores mediante teoría de colas(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2012) Barrueto Feijoo, Varinia; Melgarejo Estremadoyro, Gladys GiovannaDetermina el número óptimo de servidores mediante teoría de colas en una PYME de snacks. Se ha probado la hipótesis que si se determina el número óptimo de servidores mediante teoría de colas, entonces se puede optimizar el tiempo de producción y mejorar la atención de los pedidos. Las principales conclusiones a que se llegaron es que para la realización de un estudio de este tipo no se necesita grandes inversiones económicas ni tecnológicas, pues contando con recursos limitados se ha logrado desarrollar el presente estudio, que es el de brindar una herramienta útil y necesaria para que las organizaciones puedan optimizar la utilización de sus recursos y maximizar sus contribuciones y de esta manera cumplir con sus obligaciones como tal.Item Diseño de un modelo de asignación óptima de unidades tecnológicas usando programación lineal entera en la empresa Atento Perú(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2022) Cuya García, Helena Virginia; Calderón Rodríguez, Carlos EnriqueIdentifica la situación actual de una empresa que debe asignar unidades tecnológicas a cada servicio que externaliza procesos, en el diagnóstico de la metodología usada se identifica que el método actual de despacho es FIFO (First in, first out) y se propone diseñar un modelo matemático de asignación a través de la programación lineal entera para optimizar la utilidad producida por cada asignación.Item Enfoque de planeamiento estratégico para la empresa gráfica de la UNMSM(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2003) Paredes Castillo, Noemí Juana; Bustos Díaz, Mercedes SusanaEl presente trabajo monográfico usa la teoría del Enfoque de Sistemas y el Planeamiento Estratégico para diagnosticar y analizar el Centro de Producción Editorial e Imprenta de la UNMSM, con la finalidad de aportar a su mejoramiento y desarrollo como unidad estratégica de negocio para la Universidad. La elaboración del proyecto se inicia investigando acerca de la naturaleza del negocio, su situación actual, sus áreas funcionales, sus recursos y su ambiente externo. La investigación inicial sirve como base para el análisis estratégico referenciado en el desarrollo de la Matriz FODA que nos muestra las debilidades, las fortalezas, las amenazas o riesgos y las oportunidades encontradas. Asimismo, tales elementos mencionados constituyen el soporte para la formulación del modelo Balanced Score Card (BSC) que permitirá definir el marco referencial que medirá el avance del cumplimiento de los objetivos estratégicos propuestos. Finalmente, se menciona la metodología a usar para desarrollar el Plan Operativo y los Programas específicos así como también una propuesta de implementación del software BSC recomendable para el monitoreo de los indicadores desarrollados.Item Estimación y localización de la cantidad adecuada de los depósitos de residuos en el Bosque el Olivar de San Isidro mediante simulación de sistemas(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2015) Pacheco Vera, César Abraham; Durand Romero, Luis AntonioEn la presente tesis se hace uso de la simulación, para determinar el número adecuado de depósitos de residuos asociado a la cantidad generada en el bosque El Olivar de San Isidro. El periodo de estudio comprende el mes de julio del 2009 hasta junio del 2012. Como resultado se obtiene el número de depósitos de residuos adecuado para los desperdicios de mascotas y de personas que ingresaron al bosque. Luego con esos datos se obtiene la localización óptima de los depósitos para minimizar la máxima distancia total recorrida por los usuarios que ingresan al bosque. Este procedimiento se realiza utilizando el método de cubrimiento con el que se abarca de manera total los espacios del bosque disminuyendo la cantidad de residuos no colocadosEn la presente tesis se hace uso de la simulación, para determinar el número adecuado de depósitos de residuos asociado a la cantidad generada en el bosque El Olivar de San Isidro. El periodo de estudio comprende el mes de julio del 2009 hasta junio del 2012. Como resultado se obtiene el número de depósitos de residuos adecuado para los desperdicios de mascotas y de personas que ingresaron al bosque. Luego con esos datos se obtiene la localización óptima de los depósitos para minimizar la máxima distancia total recorrida por los usuarios que ingresan al bosque. Este procedimiento se realiza utilizando el método de cubrimiento con el que se abarca de manera total los espacios del bosque disminuyendo la cantidad de residuos no colocados en su lugar. en su lugar.Item Gestión de compras de productos tecnológicos mediante el Proceso Analítico Jerárquico para el incremento de utilidades en la empresa Compuaudio Importaciones EIRL – Lima(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2023) Baldeón Farfán, Valeria Jacqueline; Berger Vidal, EstherAborda el problema de cómo diseñar un modelo de gestión de compras de productos para tomar decisiones sobre las alternativasde selección en la importación de productos que incrementen los ingresos de la empresa Compuaudio Importaciones EIRL, cuyo objetivo es establecer un orden de priorización de los productos para adquirirlos y comercializarlos convenientemente. La metodología de la investigación obedece al tipo mixto, además es un estudio básico, explicativo, de diseño no experimental longitudinal retrospectivo, donde se han empleado entrevistas y encuestas para la recolección de los datos validados por juicio de expertos y sometidos a una prueba de confiabilidad del alfa de Cronbach. Después de haber desarrollado la investigación, aplicando los procesamientos estadísticos de los datos, clasificando y agrupando los productos más rentables para la empresa mediante el método ABC y luego haciendo uso del Proceso Analítico Jerárquico, se obtuvo el siguiente orden de priorización para la adquisición y comercialización de los principales grupos de productos tecnológicos importados por la empresa con mayor contribución a sus utilidades: relojes, audífonos, cargadores, parlantes y por último, cables.Item Gestión por procesos en el tiempo de entrega de documentos técnicos del Servicio de Riesgos y Desastres del Hospital de Rehabilitación del Callao(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2022) Velásquez Nalvarte, Mirella Elizabeth; Melgarejo Estremadoyro, Gladys GiovannaEl presente trabajo de investigación tiene como objetivo determinar la influencia de la gestión por procesos, herramienta empleada en la Investigación Operativa, en el tiempo de entrega de documentos técnicos del Servicio de Riesgos y Desastres del Hospital de Rehabilitación del Callao. Por lo cual, se toma como muestra los nueve documentos emitidos por el servicio durante el año 2021, a fin de que se realice el mapeo de sus 4 procesos: planificación, formulación/actualización, aprobación y, difusión, en los seis pasos planteados y así obtener mayor información de sus respectivas actividades. Una vez diseñado el mapeo mediante gráficos que muestran el flujo de información, se valida su efectividad con la aplicación del modelo PERT-CPM, con el cual se determina la ruta crítica y cuyo resultado muestra que la relación entre las variables de estudio radica en que la primera optimiza a la segunda, logrando una reducción del tiempo en 33.33% en la planificación, 13.33% en la formulación/actualización, 53.33% en la aprobación y, 50.00% en la difusión; es decir, se reduce en 28% el tiempo de ejecución global, equivalente a 14 días menos para la entrega de documentos técnicos.Item Heurística de dos fases para reducir el tiempo de recorrido en la distribución de material electoral al distrito de Puente Piedra en las elecciones generales 2021(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2022) Quiñones Lara, Milkar Manuel; Olivares Taipe, Paulo CésarSe plantea un modelo del problema de ruteo de vehículos, con la finalidad de minimizar el tiempo de recorrido en la distribución de material electoral al distrito de Puente Piedra en las Elecciones Generales 2021, otorgando 96 locales de votación a rutas definidas de entrega, teniendo en cuenta una flota de vehículos con capacidad homogénea. Se propone la heurística de dos fases (asignar primero-rutear despues) para encontrar la solución a la problemática actual de distribución, programándose el algoritmo de Clarke and Wright y el algoritmo de Búsqueda Tabú de la fase I y fase II, respectivamente, en el lenguaje de programación Visual Basic, utilizándose el software Visual Studio. Se realizó la corrida del programa y se evidenció que la fase I reduce en 23 minutos el tiempo de recorrido actual y luego con la fase II logra reducir 87 minutos más. obteniéndose un ahorro total de 110 minutos entre la situación actual y encontrada. Esta disminución representa el 7,83% del tiempo de recorrido y costo en combustible. El estudio aspira ilustrar como la optimización de rutas a través de la heurística de dos fases, puede reducir el costo de la logística de distribución de una empresa.Item Heurística del ahorro para trasladar policías de la Unidad de Servicios Especiales (USE) a concentraciones no multitudinarias del sector salud(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2022) Ricra Tambra, Oksana Marlene; Álvarez Rivas, María Del PilarEn la presente investigación se resolvió el problema de ruteo de vehículos empleando la heurística del Ahorro, aplicado para solucionar el problema operacional y logístico que enfrentaría en un supuesto escenario crítico la Unidad de Servicios Especiales (USE) de la Policía Nacional del Perú (PNP), los cuales trasladan simultáneamente a los policías desde su base hacia diferentes puntos de concentración en Lima, debido a marchas o manifestaciones donde la policía debe garantizar, mantener y restablecer el orden público. El objetivo de esta investigación es minimizar las distancias de recorrido de la USE, por consecuencia reducir costos logísticos, y cumplir con el tiempo de respuesta establecido en el traslado de policías hacia concentraciones no multitudinarias del sector salud, en caso se desarrollaría este tipo de manifestaciones en Lima Metropolitana. Se concluyó que mediante la Heurística del Ahorro se reducen las distancias a un 40% de las distancias iniciales que presenta la USE y los vehículos a 4 unidades. Además, se comprobó que la heurística programada tiene una calidad aceptable por no excederse del límite que algunos autores refieren con respecto al óptimo.Item La Dualidad en la programación no lineal(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 1991) Oré Luján, Luis AlbertoEn el Presente trabajo se estudia el Problema Dual Minimáx; con el objeto de posibilitar el desarrollo del tema en referencia, se ha agrupado el presente trabajo en 4 Capítulos. En el Capitulo l, se establecen conceptos y propiedades matemáticas funda-mentales, En el Capitulo 2. se ·presentan algunos teoremas: básicos de la Programación Matemática con sus respectivas demostraciones, En el Capitulo 3, se define el concepto de Programa Matemático No Lineal y se desarrollan las condiciones de optimización de Kuhn-Tucker, así Como otros teoremas, los cuales permiten caracterizar la solución óptima del problema de Programación No Lineal. En el Capítulo 4. se define, el Dual Minimáx y se desarrollan sus propiedades con respecto del Programa Primal; el desarrollo de los temas de interés viene acompañado de sus respectivos ejemplos, lo cual hace fácil la comprensión de los mismos.Item Localización de centros deportivos mediante el método de máxima cobertura para promover las actividades deportivas en el distrito de Carabayllo(Universidad Nacinal Mayor de San Marcos, 2024) Silva Torres, Juan Diego; Melgarejo Estremadoyro, Gladys GiovannaEn el presente trabajo de tesis, se hace uso de la programación lineal, específicamente de la programación binaria entera, para determinar el número adecuado y ubicación ideal de centros deportivos en el distrito de Carabayllo. Emplearemos datos de población del Instituto Nacional de Estadística e Informática- INEI del año 2016, como a su vez mapas oficiales de la municipalidad de Carabayllo con lo cual generaremos una data para la elaboración de los modelos. Con los datos obtenidos encontraremos el número de centros deportivos y su ubicación en el distrito. Esto lo encontraremos mediante la solución por el método de cobertura total y máxima cobertura. Estos métodos lo desarrollaremos en el software LINDO 6.1.Item Maximización de la utilidad operativa en el transporte de materiales peligrosos sólidos mediante la programación lineal entera(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2021) Pizarro Baldeón, Bryan Kueklyn; Ortiz Ramírez, Miky GerónimoPlantea una solución al problema de desviación de utilidad percibida en el transporte de materiales peligrosos sólidos en semi trailer’s encapsulados. Y a su vez que sirva para presentar los conocimientos adquiridos a lo largo de mi formación profesional, con lo cual justificó estar apto y calificado para ejecutar y presentar soluciones frente a problemas que aquejan a las diferentes organizaciones. La incertidumbre que tiene toda empresa de transporte de materiales peligrosos sólidos con semi tráiler’s encapsulados, es determinar el número de semi tráiler’s encapsulados a distribuir, y de ello obtener una máxima utilidad operativa posible al prestar el servicio. El problema suscita cuando dicha distribución de semi tráiler’s encapsulados no es la adecuada o se genera de forma empírica, generando utilidades operativas por debajo de las esperadas, por tal motivo.Item Maximización de la utilidad para la localización de nuevas sucursales para la veterinaria ACVET 2024 mediante modelo de centro de gravedad(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2023) Martinez Poma, Wilmer Elvis; Ortiz Ramírez, Miky GerónimoAborda el problema de como incrementar los ingresos para la localización de nuevas sucursales de la veterinaria ACVET 2024, cuyo objetivo es determinar la ubicación y la cantidad estimada de demanda potencial optima. La metodología se trata de un estudio de tipo básica proyectiva, nivel proyectivo, diseño de investigación es no experimental, donde se ha empleado la data obtenida mediante un Excel. En base a estos datos se conseguirá la ubicación óptima de la nueva sucursal de la veterinaria, para así de esta manera disminuir el espacio total recorrido de los clientes que acceden a la veterinaria ACVET. Este procedimiento se realiza utilizando el método de centro de gravedad. También se utilizó Google Maps y con el propósito de determinar la cantidad estimada de demanda potencial óptima se captó los posibles clientes potenciales. Como resultado se obtiene la localización de la nueva sucursal y la cantidad estimada de demanda potencial optima de la veterinaria ACVET en el distrito de Comas para así de esta forma, poder incrementar los beneficios de la empresa.
- «
- 1 (current)
- 2
- 3
- »