Segunda Especialidad Facultad de Odontología (Trabajos de Investigación)
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/20.500.12672/5166
Browse
Browsing Segunda Especialidad Facultad de Odontología (Trabajos de Investigación) by Subject "Asimetría Facial"
Now showing 1 - 2 of 2
- Results Per Page
- Sort Options
Item Corrección quirúrgica de maxilares en un adulto con asimetría facial(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2025) Conto Palomino, Jackeline Paola; Oré De La Cruz, Jhames IvanIntroducción: La asimetría facial es una desproporción entre los dos lados de la cara, multifactorial, que puede afectar negativamente la funcionalidad del sistema estomatognático. En pacientes con asimetría facial severa el tratamiento generalmente es ortoquirúrgico con el objetivo de lograr una adecuada función del sistema estomatognático, oclusión dental funcional, simetría facial, vía aérea permeable y satisfacción del paciente. Reporte de caso: Paciente varón de 33 años, que acude a consulta por dificultad masticatoria asociado a dolor preauricular y maseterino progresivo con chasquidos en la articulación temporomandibular bilateral desde hace tres años. Recibió tratamiento ortodóntico hace dos años y fue referido al Hospital Nacional Arzobispo Loayza en busca de manejo quirúrgico especializado. Se solicitó los exámenes necesarios y se diagnosticó asimetría facial con patrón esquelético facial I. Posteriormente se realizó la cirugía ortognática y control postoperatorio satisfactorio. Conclusión: La asimetría facial severa es una alteración que requiere un tratamiento ortoquirúrgico. La cirugía ortognática redujo los síntomas en los músculos masticatorios y en la articulación temporomandibular; además, mejoró la función masticatoria de nuestro paciente.Item Tratamiento de una discrepancia transversal maxilar con asimetría facial y maloclusión clase III tratado con MARPE(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2025) Laureano Luna, Nataly Pilar; Alarcón Olivera, Rolando TomásEl presente caso clínico describe el manejo ortopédico ortodóntico de una paciente femenina de 14 años que presentaba Discrepancia Transversal Maxilar con Asimetría Facial y Maloclusión Clase III presentaba esqueléticamente un patrón clase I límite con clase III, mentón protruido, crecimiento mandibular hiperdivergente, asimetría facial marcada en el plano frontal presentando canteo , además presentaba una desviación mandibular hacia el lado izquierdo y a nivel dentario presentaba una maloclusión clase III con mordida cruzada posterior del lado izquierdo. La paciente manifestó que anteriormente tuvo tratamiento ortopédico con aparato de Hyrax sin tener resultados favorables, después de la evaluación de la paciente, se estimó que lo más conveniente era la alternativa terapéutica ortoquirúrgica, pero ante la negativa de la paciente a someterse al tratamiento quirúrgico y luego de establecer por medio de la evaluación de la tomografía Cone Beam se determinó que la paciente se encontraba en un estadio de maduración D, se optó por una terapéutica de MARPE (expansión palatina rápida asistida por minitornillos) logrando una expansión de 5.5 mm y vimos que con este destrabe de la mordida cruzada se corrigió en gran medida la desviación mandibular que presentaba, luego se procedió a la instalación de aparatología fija prescripción MBT. Después de 15 meses de tratamiento activo se colocaron minitornillos infracigomáticos para terminar de corregir la desviación de la línea media superior, pero debido a que se presentó inflamación y movilidad se retiraron y se optó por la colocación de elásticos cruzados cortos y uso de arcos con dobleces individualizados con tip back y tip forward para terminar de corregir la relación canina y lograr un adecuado acoplamiento posterior. Después de 25 meses de tratamiento activo se corrigió la maloclusión, se consiguió una mejora notable del perfil facial , una oclusión estable con una mejora significativa tanto en estética como en función . Los resultados se mantienen estables a los controles. Podemos concluir que el tratamiento orto quirúrgico es una de las mejores opciones en el manejo de deformidades dentofaciales pero en la actualidad contamos con algunos aditamentos como el MARPE que nos permite obtener buenos resultados de expansión con un buen control en pacientes adultos.