Segunda Especialidad Facultad de Odontología (Trabajos de Investigación)
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/20.500.12672/5166
Browse
Browsing Segunda Especialidad Facultad de Odontología (Trabajos de Investigación) by Subject "Articulación temporomandibular - Anormalidades"
Now showing 1 - 3 of 3
- Results Per Page
- Sort Options
Item Cirugía ortognática bimaxilar(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2012) Ochoa Huamán, HerbertPresenta un caso clínico tratado en el Programa de Segunda Especialidad de Cirugía Buco Máxilofacial de la UNMSM, se realizó una revisión de la literatura y se describe a un paciente masculino de 22 años de edad que presenta protrusión mandibular y retrusión maxilar y su tratamiento pre y postquirúrgico. La protrusión mandibular es uno de los fenotipos genéticos faciales mejor conocidos. Existe un gran número de pacientes con maloclusiones Clase III esquelética los que necesitan un tratamiento ortodóncico quirúrgico. La combinación de la ortodoncia y la cirugía ortognática hace posible el tratar las deformidades dentofaciales que no pueden ser resueltas con tratamiento ortodóncico. La cirugía ortognática ha creado nuevas expectativas a los pacientes con deformidades dentofaciales. Para la planificación facial es necesario plantear un abordaje sistemático y objetivo, se debe centrar en la planificación orientada por los objetivos para el ortodoncista y el cirujano lo que conducirá a corregir la oclusión, a un equilibrio facial y estabilidad de las articulaciones y optimización de las vías respiratorias.Item Rehabilitación oral en paciente con disfunción temporomandibular relacionada a factores oclusales: reporte de caso clínico(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2012) Salcedo Nuñez, Fernando AlexEl sistema estomatognático es una unidad biológica funcional cuya complejidad involucra sus componentes funcionales en equilibrio dinámico, el cual puede ser alterado al sobrepasarse la tolerancia estructural y fisiológica, presentándose signos y síntomas. Dichas alteraciones pueden producirse a nivel de la articulación temporomandibular que son la causa más frecuente de dolor no dental en la región orofacial y se considera como un conjunto de desórdenes cuya etiología es multifactorial, a pesar de ello, los factores oclusales han sido tradicionalmente asociados a través de la historia a su etiología. Se presenta el siguiente reporte de caso clínico : paciente de sexo femenino , de 51 años de edad, edéntula parcial con maloclusión clase I que acude a la clínica de post grado al área de Rehabilitación Oral debido a los constantes ruidos y dolor periauricular con disminución de la función masticatoria. Se diagnosticó desplazamiento discal unilateral derecho con reducción, por lo cual se inicia el tratamiento con una primera fase de pacificación a través del dispositivo oclusal de desplazamiento mandibular (DODAM) seguido de la férula estabilizadora oclusal para luego continuar con la fase consistente en la rehabilitación protésica fija . Se concluye del presente reporte de caso clínico que es importante la estabilidad articular a través del uso de férulas antes de iniciar el tratamiento de rehabilitación protésica en casos de Disfunción Temporomandibular con desplazamiento discal con reducción. El conocimiento de los factores oclusales permitirá al clínico guiarse en el diagnóstico y tratamiento de la disfunción temporomandibular considerando las condiciones de cada individuo.Item Tratamiento orto quirúrgico de mordida abierta anterior(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2012) Aguilar Sanchez, Abraham NicolasLa mordida abierta anterior puede ser definida como una maloclusión sin contacto dentario anterior, un overbite negativo, mientras que los dientes posteriores se encuentran en oclusión céntrica. Se presenta un caso clínico de un paciente de 18 años de edad atendido en la clínica de post grado de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos por las especialidades de Ortodoncia y Cirugía Bucal y Maxilofacial con diagnostico de mordida abierta anterior y asimetría facial clase III . El cual después de haber pasado por un periodo de ortodoncia pre-quirúrgica es sometido a cirugía ortognática bimaxilar más mentoplastia. Teniendo como resultado la corrección de la mordida abierta anterior de la asimetría facial clase III obteniendo una línea media dentaria y mentoniana coincidente con la línea media facial, corrección del canteo maxilar, obtención de una relación maxila mandibular clase I, obtención de un perfil recto, relación canina clase I, y estabilidad en el sector posterior con una ATM asintomática y funcionalmente estable y una vía aérea que no se afectó negativamente. Tratamiento que lleva 2 años de seguimiento con los resultados estables.