Trabajos de investigación EP Economía
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/20.500.12672/14975
Browse
Browsing Trabajos de investigación EP Economía by Issue Date
Now showing 1 - 20 of 64
- Results Per Page
- Sort Options
Item Mutual Perú: evolución y desenvolvimiento ante una coyuntura inestable 1985 - 1988(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 1990) Caviedes Caviedes, Felix JoséInforma sobre el funcionamiento de la asociación de ahorro y préstamos de vivienda o mutuales según la coyuntura, y la problemática de esta situación para el sistema mundial. Describe el cambiante entorno económico. Explica la dinámica de intermediación financiera de Mutual Perú analizando la estructura de sus recursos y las operaciones de captación. Informa sobre la eficiencia de la gestión a través de las utilidades y la estructura de su rendimiento y costos (estado de ingresos y gastos).Item Financiamiento y organismos de cooperación internacional(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 1994) Bendezú Jiménez, Héctor Javier; Lezama Coca, HugoLa cooperación técnica internación a cambiado sus paradigmas de los conceptos de desarrollo y modernidad a conceptos diversos: estabilización económica, seguridad, pobreza, ecología, etc. Conjuntamente los recursos cada vez son menor res (informes de la OCDE) y la tendencia a disminuir es la de organismos multilaterales, bilaterales o indivisibles debe ser consciente de la competencia que afronta por los recursos escasos. La Cooperación Técnica Internacional en el Perú tienen sus deficientes con la falta de un real interlocutor del gobierno peruano, dificultando la canalización de recursos sean financieros de servicios, de bienes, etc. Los SECT-MIPRE nunca cumplen este rol, debido a la fragmentasen y con flujos disponibles los proyectos ecológicos y los proyectos de lucha contra el narcotráfico, el viaje debe iniciarse por parte de todos aquellos que se hallan relacionados de una u otra manera la Cooperación Internacional.Item Una medición de la economía subterránea peruana, a través de la demanda de efectivo: 1980-2005(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2009) Escobar Montalvo, José ManuelRealiza la medición de la evolución de la economía subterránea en el Perú, en el periodo de 1980 - 2005, entendida esta como el conjunto de actividades informales e ilegales, pero monetarias. El método utilizado para este propósito es el modelo de estado – espacio y su estimación a través del Filtro de Kalman, lo cual nos permite obtener la evolución del componente no observable: la economía subterránea. Los resultados obtenidos nos muestran que la magnitud de la economía subterránea en el Perú ha sido históricamente elevada, por encima del 50% del producto. Siendo la década de los 80´s su periodo de mayor expansión y llegando a registrar su pico en 1990 con un tamaño del 80% del PBI. De ahí en adelante, se observó un descenso en su magnitud; aunque en los últimos años se aprecia una desaceleración en dicho proceso. Así mismo, se ha podido constatar que para el caso del Perú existe una relación negativa entre la dinámica de la economía subterránea y la del PBI.Item Evaluación de transacciones entre empresas vinculadas en el ámbito de precios de transferencia para su presentación ante SUNAT(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2022) Quisini Perez, Valery Isabel; Macines Romero, Rogelio NicolásExpone la experiencia de un practicante profesional de economía en el área de tributos, específicamente, siendo su principal actividad la elaboración de Reportes Locales para su presentación a la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (SUNAT). La creciente integración económica ha contribuido a incrementar las transacciones comerciales entre las empresas, ya sea dentro de un mismo territorio, o desde diferentes partes del mundo. Cuando las empresas realizan transacciones entre sí, es decir, transfieren bienes o prestan servicios, deben pactar precios a valor de mercado, buscando maximizar la utilidad de las empresas participes de cada transacción. Sin embargo, cuando las empresas que realizan transacciones entre sí son empresas que mantienen un vínculo económico, no necesariamente pactarán precios a valor de mercado. Las empresas vinculadas, a diferencia de las empresas independientes, buscarán maximizar el beneficio del grupo económico al que pertenecen. Este comportamiento se observa en las empresas vinculadas que operan en diferentes jurisdicciones con distintas tasas impositivas, las cuales suelen trasladar sus utilidades hacia empresas vinculadas ubicadas en países con una tasa impositiva más baja que la existente en otros lugares donde el grupo tiene empresas o donde incluso esta es nula. Concretamente en Perú, ello puede darse cuando empresas vinculadas domiciliadas en territorio peruano trasladan utilidades de la empresa que obtiene rentabilidad hacia aquella vinculada que reporte pérdidas tributarias. Por tal motivo, muchas jurisdicciones se vieron en la necesidad de regular dicha problemática, estableciendo leyes y reglas que eviten precios no competitivos entre las transacciones de empresas vinculadas, abriendo paso a la reglamentación de los precios de transferencia. Estos se basan en el principio de plena competencia, el cual dispone que el valor convenido por una adquisición y las condiciones en que se realiza deben ser iguales entre las empresas ya sea que estén vinculadas o no, es decir, las tasas y/o precios que se pacten deben fijarse a valor de mercado.Item Análisis y gestión de información en el área de operaciones en la Empresa Global Perlas Car S.A.C.(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2022) De La Torre Lima, Luis Antonio; Suazo Zarate, Jean PaulDemuestra los conocimientos obtenidos en base a la función realizada como asistente de operaciones, relacionados con los conocimientos aprendidos en la universidad. Para ello, realiza un análisis comercial de la empresa, verifica el estado de las ventas y el gasto incurrido en la compra de mercadería. Global Perlas Car es una empresa del sector retail con aproximadamente 15 años de experiencia en la importación y comercialización de productos del sector automotriz, comenzando como una pequeña empresa y formalizándose en SUNAT en el año 2011 con la razón social “20546153372 - GLOBAL PERLA´S CAR S.A.C. Su principal fuerza se encuentra en la comercialización en el sector automotriz, bridando productos para el cuidado de las unidades vehiculares y su segunda fuerza se encuentra en la seguridad industrial, donde se puede encontrar productos para la protección del personal en las empresas, por ejemplo, mandiles, cascos, guantes, tapones de oídos, etc. La empresa tiene como misión brindar soluciones de abastecimientos a la medida de las necesidades del cliente y su visión es la de ser la empresa líder en el rubro, brindando soluciones en tiempo y forma para facilitar el emprendimiento, crecimiento de sus clientes. Se plantea la expansión en tiendas para la provincia de Piura y seguir abordando distintas provincias para logra su visión.Item La microempresa de servicio de transporte y comercialización de materiales para construcción(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2022) Pillaca Aroni, Pedro; San Juan Lezama, Herminio GrimaldoDescribe las actividades que ha venido desarrollando el autor en la Microempresa de servicios de transporte y comercialización de materiales de construcción que es de su propiedad. En este caso, volcó los conocimientos aprendidos en la universidad, en la carrera de Economía, para la creación y constitución de la citada microempresa. Los aspectos relacionados a la creación e implementación de este proyecto personal fueron posibles gracias a lo aprendido en los cursos, especialmente los de Proyectos y Gestión. Por otro lado, se presentaron diferentes situaciones problemáticas, tanto en la constitución de la empresa, así como en su funcionamiento, las cuales también son las que adolecen muchos emprendedores en el país. La tarea ha sido bastante esforzada y a veces dejó el anhelo de crecer y desaparecer. Sin embargo, con el apoyo familiar, hasta el momento, sigue en esa lucha propuesta para lograr sus objetivos en el sector de la industria de la construcción en nuestro país, el cual es el sector que genera un aporte considerable en la disminución de las tasas de desempleo.Item Análisis económico del cumplimiento del Compromiso del Servicio al Perú de los beneficiarios del Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (2020-2022)(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2022) Mateo Bravo, Yessenia María; Sanabria Montañez, César AugustoExpone el detalle de las actividades laborales desempeñadas en el Programa Nacional de Becas (PRONABEC), mismo que consiste en el seguimiento y elaboración de reportes que contribuye en la mejora de la tasa de Cumplimiento del Compromiso del Servicio al Perú de egresados de las becas. PRONABEC es una institución que busca el desarrollo de la sociedad por medio de la educación otorgando Becas y Créditos Educativos a personas con bajo recursos económicos sujeto a que estos últimos retribuyan posteriormente a la sociedad con el cumplimiento del Compromiso del Servicio al Perú para aplicar los conocimientos adquiridos; sin embargo al analizar la data de los egresados que tienen ya el deber de realizar sus actividades se obtuvo que existe una tasa de cumplimiento muy por debajo de lo esperado, lo que conlleva a una pérdida económica muy grande para el Estado y a pesar de los esfuerzos por tener una mayor sistematización de las bases de datos para una mejora en los resultados estos siguen siendo insuficientes. Se recomienda que PRONABEC tenga medidas más restrictivas con los beneficiarios para que estos finalmente entren en consciencia de la importancia de retribuir al Estado con el cumplimiento de sus obligaciones.Item Análisis de gestión comercial de internet por fibra óptica: caso satelital telecomunicaciones en la región Iquitos 2021-2022(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2022) Durán Porta, Ximena Cinthya; Vargas Salazar, Ivonne YaneteDescribe las labores desempeñadas en la empresa Satelital Telecomunicaciones dentro del área comercial adscrita a la Gerencia Administrativa. La presente investigación tiene un enfoque descriptivo, explicativo y analítico, teniendo como objetivo mejorar la gestión comercial mediante distintos análisis de la situación actual de la empresa, con el fin de mostrar la importancia de una gestión comercial robusta. Se detalla las funciones desempeñadas en la empresa en el proceso de implementación comercial, exponiendo teorías y conceptos que ayudaron al bachiller a desenvolverse en el área comercial, asimismo, se realiza un diagnóstico de los problemas identificados dentro de la gestión comercial, luego, se brinda recomendaciones y propuestas de mejoras basadas en experiencias laborales anteriores del bachiller, conocimientos técnicos y competencias adquiridos en la formación profesional. Finalmente se explica el performance futuro del economista en el área Comercial.Item Diseño de la plataforma virtual “Portal Transaccional” para el segmento corporativo de Mercado de Capitales de una institución financiera en Colombia,2021 – 2022(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2022) Castro Alva, Ruth Smith; Palomino Selem, CarlosEl objetivo de este trabajo es analizar el proceso de diseño de una plataforma virtual desde el rol de UX/UI designer dentro del área de Laboratorio de Innovación de una entidad financiera en Colombia durante el periodo de julio 2021 - noviembre 2022, plataforma que sirve para realizar transacciones de dinero, así como consultar movimientos, documentos, entre otras funcionalidades, dando a los clientes un servicio de información transparente acerca de sus operaciones financieras. Este proceso de diseño sigue la metodología Design Thinking [Pensamiento de Diseño] (Simon, 1969), que consiste en investigación o empatía, definición, ideación, prototipado y testeo. Se profundizará en las etapas de investigación, ideación y testeo, para dar a conocer los instrumentos de Marketing e Investigación de Mercados que se utilizaron en cada una de ellas, tales como: encuestas, entrevistas, observación, grupos focales y análisis de la competencia. Además, se mostrarán los resultados preliminares correspondientes a la fase de prueba piloto en la que actualmente se encuentra la plataforma mencionada.Item Tecnología de Evaluación Crediticia en Microfinanzas aplicada a una Cooperativa de Ahorro y Crédito(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2022) Gabriel Villafane, Michael Johann; Palomino Selem, CarlosDescribe las labores realizadas bajo el cargo de analista de créditos y cobranzas desempeñadas en la Agencia Huaraz (Áncash, Perú) de una Cooperativa de Ahorro y Crédito. La investigación expone las técnicas, herramientas y procedimientos utilizados para identificar, analizar, cuantificar y minimizar los riesgos cualitativos y cuantitativos a los que están expuestos los créditos a otorgarse teniendo como base el conocimiento teórico adquirido en la universidad y el reglamento de créditos establecido por la Cooperativa como marco sobre el cual trabajar. Los créditos sobre los cuales trata el estudio son aquellos destinados al financiamiento de micro y pequeñas empresas cuya evaluación se sostendrá sobre tres pilares: el análisis cualitativo, el análisis cuantitativo y el análisis de destino de crédito. Además, se presenta un caso didáctico de evaluación crediticia a fin de plasmar los conocimientos teóricos planteados. Asimismo, se realiza un diagnóstico de las labores desempeñadas y, finalmente, se brinda conclusiones y recomendaciones del tema desarrollado.Item Análisis y gestión de la cartera de créditos hipotecarios para la toma de decisiones estratégicas del Banco de la Nación 2022(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2022) Olivera Torres, Leslie Astrid; Bermúdez Lizarraga, Manuel EugenioEstablece el análisis y la gestión de la cartera de créditos hipotecarios para la toma de decisiones estratégicas del Banco de la Nación. Los resultados obtenidos mostraron un incremento del promedio de colocaciones mensuales de créditos hipotecarios, con un crecimiento del promedio de colocaciones mensuales del 86%; se mantuvo el crecimiento sostenido del saldo total de colocaciones del producto; el monto promedio mensual de desembolso de créditos hipotecarios al cierre de octubre 2022 fue de S/ 177 mil, S/ 25 mil más respecto al año 2021; desde enero a octubre 2022 se registraron 864 nuevos créditos, lo que representa un crecimiento del 30% respecto al año anterior (el 2021 se registraron 665 operaciones); el monto desembolsado desde enero a octubre 2022 fue de S/ 153.6 millones, lo que representa un crecimiento del 53% respecto al año anterior; entre otros.Item Programación, sistematización, seguimiento y monitoreo de becarios del Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo-PRONABEC(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2022) De La Crúz Sullcaray, Ana María; Macines Romero, Rogelio NicolásEstablece las actividades del área de Seguimiento Académico de la Unidad de Seguimiento y Permanencia (USP) de la Oficina Gestión de Becas (OBE) del Pronabec. El presente trabajo de investigación Visibiliza la problemática que surge con la información proporcionada por los beneficiarios del Pronabec en la ficha de postulación al momento de postular a la beca, así como con la información del cronograma académico proporcionada por las Instituciones de Educación Superior. El Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec) se creó como un mecanismo de inclusión social, cuyo propósito es otorgar becas a jóvenes talentos del Perú que se encuentran en situaciones de vulnerabilidad para poder continuar con sus estudios superiores, con ello contribuir a la igualdad de oportunidades en la educación superior del país, garantizando el acceso de los estudiantes que cuentan con bajos recursos y un alto potencial académico a las universidades, institutos y escuelas superiores, así como su permanencia y formación académica completa. En ese contexto, cada año el Pronabec rinde cuenta del otorgamiento de becas y crédito educativo, así como del acompañamiento a los beneficiarios, buscando mejorar su gestión de manera que se logre la eficiencia y transparencia. Si bien la gestión y administración del Pronabec es una tarea amplia en todas sus divisiones. El presente trabajo se centra principalmente en las funciones del área de Seguimiento Académico de la Unidad de Seguimiento y Permanencia (USP), esta unidad tiene dependencia de la Oficina de Gestión de Becas (OBE) del Pronabec.Item Actividades realizadas para el estudio de proyección de demanda eléctrica para Electronoroeste S.A. (ENOSA)(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2022) Gomero Espinoza, Eddy Jesus; Aquino Rodríguez, Carlos AlbertoDescribe las actividades que realiza un analista junior en empresa M&D CONSULTORES S.R.L., específicamente en el sector energético. Una de las actividades son realizar el análisis económico, comprender la situación económica del país a través de sus indicadores, como el Pib, inflación, población en millones, tipo de cambio, demanda de energía, entre otros; como factores importantes para la elaboración de estudios que posteriormente se convertirán en resultados para la toma de decisiones. El estudio tiene un enfoque cuantitativo, a partir de procedimientos rigurosos, métodos experimentales y el uso de técnicas de recolección de datos estadísticos. Apoyándose en la metodología ARIMA (Autoregresive Integrated Moving Average) que deriva de sus 3 componentes AR(Autoregresivo), I(Integrado), y MA(Medias Móviles); esto nos permitirá analizar y ajustar mejor el modelo elegido. El estudio de proyección de demanda eléctrica para Enosa también se ha tomado en cuenta el Focus Group tanto para clientes Libres Enosa, clientes Libres no Enosa y clientes Regulados, esto con el fin de indagar posibles incrementos de carga. Esto dado por un cuestionario de 3 preguntas múltiples, que fue de mucha importancia ya que nos ha dado un valor agregado al estudio. Para la metodología de proyección de demanda con Ampliación de Tarifa, esta metodología es la que considera el OSINERGMIN para la proyección de la demanda regulada que forma parte del estudio de fijación de tarifas en barra. Al respecto, este modelo correlaciona el crecimiento de la demanda de la energía del SEIN con las perspectivas de variables macroeconómicas y demográficas, para lo cual hace uso del modelo econométrico E-Views. En cuanto a la importancia de este estudio de proyección de demanda eléctrica para Enosa, que comprende a los departamentos del norte, en específico a los departamentos de Piura y Tumbes, permite a la empresa optimizar mejores sus recursos, lograr ser más eficiente, y mantenerse competitivo en el mercado energético, ya que la proyección de demanda eléctrica le da una visión a futuro sobre este mercado.Item Asistencia técnica en la formulación de los planes de desarrollo concertado en el Centro Nacional de Planeamiento Estratégico – CEPLAN, Perú(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2022) Martinez Pinedo, Keiko Madeley; Sánchez Díaz, HugoTrata sobre la asistencia técnica que se brinda durante la formulación de los planes de desarrollo concertado en el CEPLAN, esto consiste en evaluar el diseño del proyecto de plan y brindar orientación durante todo el periodo que dura este proceso de formulación, teniendo en consideración el “ciclo del planeamiento estratégico” y la Guía del Plan de Desarrollo Regional Concertado. Se detallan los problemas y la participación en las soluciones que se presentan durante las fases correspondientes a la metodología establecida por el CEPLAN. Para el desarrollo de las actividades se utilizaron conocimientos teóricos de la macroeconomía y planeamiento estratégico.Item Control de gestión en el Grupo Cavassa SAC(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2022) Fernandez Zaragoza, Yordi Samuel; Recuay Cóndor, Carlos ManuelLa primera parte del informe se define algunos conceptos que nos ayudaran a entender el área de control de gestión como tal, se habla de control y sus definiciones con diversos autores, de controller y la función crucial que desempeña. También se detallará los conceptos de empresa, para poder entender el manejo de una empresa privada. Se definirá lo que es presupuesto sus funciones, importancias y clasificación para poder tener un punto de referencias para poder realizar los costeos, que es la función de mayor importancia que realizo. La segunda parte se describirá a la empresa Cavassa SA de manera más precisa, también se detallará el tipo de actividad que realiza y los clientes que se maneja de manera recurrente, para entender ello, los clientes más importantes son aquellos que transportar mercancías con refrigeración que es el tipo de cámara más importante. Es por ello que es crucial describir el tipo de cámara que se tiene en la empresa. También es importante mencionar el organigrama para tener un plano más amplio del manejo de la empresa y la ubicación y la interrelación que el área de control de gestión presenta. En la tercera parte se hablará con todos los detalles que amerita sobre la función que desempeño, es por ello que catalogue tres importantes funciones que son la evaluación de rentabilidad de la empresa, cotización de los servicios a realizar y el costeo diario de los servicios a realizar. Por último, se hará un diagnóstico de las actividades que desempeño. Donde se planteare el problema, seguidamente se hará un diagnóstico y finalmente en base a la experiencia y estudios complementarios que se ha tenido se harán recomendaciones de las actividades que desempeño. Para tener claro los conceptos a usar en el informe de trabajo de suficiencia profesional y detallar así un punto de partida en el capítulo inicial.Item Gestión de una microempresa familiar: Caso Institución Educativa Privada Elegidos de Jesús 2021(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2022) Trinidad Fuentes, Angie Stephany; Marín Díaz, GeinerDescribe las labores desempeñadas en la Institución Educativa Privada Elegidos de Jesús, dentro del área administrativa - financiera, de la Gerencia. El presente estudio, aborda uno de los temas más importantes dentro de la coyuntura del país, la educación básica, por lo que se mencionará la gestión educativa y administrativa como el ordenamiento de la información de alumnos, docentes y oficios, y; también la asistencia en la gestión financiera como los estados financieros y análisis de los ratios, a través de la cooperación entre el área administrativa y contable del colegio. Asimismo, en el desarrollo del informe, se realizará un análisis con respecto a tres actividades, el registro de datos en el libro auxiliar (Registro de Ventas) que a su vez se relaciona con las Operaciones de crédito (Cobranzas), la asistencia en la elaboración de los Estados Financieros y su posterior análisis en base a sus ratios financieros y la regulación de la tarifa de las pensiones. Además, se presentarán las conclusiones en base al diagnóstico de los problemas que se presentan dentro de la gestión administrativa y su relación con el área contable del colegio, y, finalmente, se brindarán recomendaciones y medidas correctivas con el fin de tener una adecuada gestión administrativa y financiera para el crecimiento del colegio.Item Análisis de la gestión presupuestaria por fases en el organismo supervisor de la inversión en energía y minería(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2023) Roca Cespedes, Omar Angel; Vargas Salazar, Ivonne YaneteEste trabajo de suficiencia presenta la experiencia profesional desarrollada por el bachiller en la Gerencia de Planeamiento, Presupuesto y Modernización del Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería. Se presentan dos actividades enmarcadas en las fases de programación multianual y formulación anual, y ejecución presupuestaria correspondientes al proceso presupuestario del sector público y se describen las tares llevadas a cabo. Se realiza un análisis, diagnóstico y propuestas de mejora. Asimismo, se exponen problemas en base a casos específicos presentados durante la actividad laboral y el aporte del bachiller para su solución. Los conocimientos aplicados fueron de carácter técnico normativo en base a la Administración Financiera del Sector Público y el Sistema Nacional de Presupuesto Público. Se recomienda que el personal que labora en las diferentes áreas y unidades orgánicas del Osinergmin se encuentre capacitado en presupuesto público y planeamiento estratégico con el fin de lograr una adecuada gestión presupuestal. Se recomienda a la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos la inclusión de cursos optativos de Economía de la Regulación con especialidad en el sector minero, energético e hidrocarburos, así como la inclusión de la enseñanza del manejo de los sistemas informáticos estatales.Item Planeamiento estratégico de agroindustria Saenz Milk S.A.C. al año 2022(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2023) Quintana Aguado, Ruth Elizabeth; Ayala Loro, Alfonso LeonelDescribe cómo viene funcionando actualmente el mercado lácteo peruano y cómo repercute ello en la empresa “Agroindustria Saenz Milk S.A.C.”, según diversos datos se analiza a la empresa y se ve la importancia del planeamiento estratégico para la misma. Asimismo, se ve plasmada la experiencia, los aportes y la importancia de la formación profesional como economista para poder brindar asesoría en el desarrollo de la empresa. El objetivo de este documento es plantear un esquema general de este sector que me va servir como punto de partida para poder aportar en la elaboración de un plan estratégico, empleando instrumentos como los resultados financieros y de resultados para hacer una identificación del problema y posteriormente plantear algunas recomendaciones para elaborar planes de acción en bien de la empresa.Item Análisis de la gestión de los recursos propios de las instituciones educativas públicas en la región Callao(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2023) Barrera Bernuy, Valentina Alexia; Moya Villanueva, Gonzalo RafaelDescribe las funciones realizadas por el bachiller de Economía en el área de contabilidad de la Dirección Regional de Educación del Callao. El desarrollo de este trabajo tiene corte descriptivo y explicativo en el cual se detalla la actividad de revisión de libros caja de RRPP de las IIEE de la Región Callao y las funciones que se relacionan con la misma. Asimismo, busca identificar las problemáticas que surgieron durante el proceso de desempeño profesional de quien suscribe. Se describe los fundamentos teóricos y conocimientos adquiridos en la universidad que sirvieron para el correcto desenvolvimiento en instancias de la actividad desempeñada. Finalmente tomando en cuenta los conocimientos adquiridos en la universidad y la experiencia laboral se dan las recomendaciones para caso específico y las acciones que se deben implementar en el área de trabajo para dar solución a los problemas identificados.Item Gestión administrativa y financiera en la empresa Fonbienes Perú SA -EAFC(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2023) Huamali Zapata, Ivany Aldair; Rengifo Lozano, Raúl AlbertoDescribe el desarrollo y preforman profesional en la gestión administrativa y financiera dentro del departamento de administración y finanzas de la empresa Fonbienes Perú SA EAFC. del bachiller en economía de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Fonbienes Perú SA es una empresa activa en el mercado de fondos colectivos peruanos desde el año 2009, de acuerdo con la Resolución CONASEV N° 033-2010- EF/94.01.1, la cual estipula las características de los programas, bienes y valores. La Empresa presenta una larga trayectoria en el desarrollo de las gestiones en Latinoamérica, incluyendo Venezuela (desde 1996) y Colombia (desde 1971). El proyecto tiene la finalidad de llevar a los asociados peruanos a nivel nacional, el mejor medio alternativo que facilite la adquisición de bienes indistinto el ámbito geográfico, ante la problemática recurrente e histórica de los mercados creditico limitados. El desarrollo del informe muestra el desenvolvimiento del profesional, enfocando principalmente la aplicación de los conocimientos y destrezas adquiridas a lo largo de la carrera de Economía. Las actividades realizadas en el ámbito profesional radican en un panorama amplio a la dirección eficiente de los recursos financieros, proyecciones, estimaciones presupuestarias, gestión de kpi y planificación estratégica, con el fin de lograr los objetivos trazados. Esto basado en el desenvolvimiento de las funciones como supervisor de administración y finanzas.