Trabajos de investigación EP Economía
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/20.500.12672/14975
Browse
Recent Submissions
Item ALVCOM - Outsourcing para Caja Piura: Evaluación de mypes de Lima Metropolitana mediante análisis de indicadores financieros, de gestión y control que ayude a la financiera en su decisión de calificarlas como sujeto de crédito(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2024) Quispe Pampas, Elias; Díaz Lima, César AugustoEl presente informe detalla las actividades realizadas por el Bachiller Elías Quispe Pampas en su rol de Asistente de Jefatura Comercial en ALVCOM, empresa encargada de brindar servicios de outsourcing a Caja Piura. En este rol, desempeñó un papel proactivo en la optimización de los procesos, identificando problemas y deficiencias, por lo que propone soluciones innovadoras que mejoraron la calidad de la información, agilizó la toma de decisiones y expandió la base de clientes de Caja Piura. Los resultados obtenidos demuestran el impacto positivo de las iniciativas implementadas. El informe pretende ser guía para futuras investigaciones e implementación de mejoras en la gestión de datos e indicadores de desempeño en las microempresas.Item Contribución a la eficiencia y desempeño de la gestión pública: Caso de la Dirección de Fiscalización de la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento – SUNASS(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2024) Castro Huaylinos, Lucía Fernanda; Corzo Valdiglesias, Vicente DanielEl presente trabajo revisa y aborda la función principal de la Dirección de Fiscalización, la cual es supervisar el cumplimiento del Plan Anual de Fiscalización a nivel nacional. Para realizar esta función y actividades se requiere la evaluación de las 24 oficinas desconcentradas a nivel nacional, así como especialistas, y cuyos resultados obtenidos se presentan para una mejor toma decisiones. Para el desarrollo eficiente de las acciones de fiscalización, evaluación y monitoreo se propone mejoras: la implementación de un formato estándar para el proceso de viáticos, mantener actualizada los formatos de acciones de fiscalización para atención de requerimientos de información, así como la generación de estadísticas de la Dirección. Además, se propone la implementación del indicador de evaluación de rendimiento de los especialistas encargados de emitir informes de fiscalización a nivel nacional, todo ello, como consecuencia de las deficiencias que se presentaron en el ámbito laboral.Item Control de gestión en el Grupo Cavassa SAC(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2022) Fernandez Zaragoza, Yordi Samuel; Recuay Cóndor, Carlos ManuelLa primera parte del informe se define algunos conceptos que nos ayudaran a entender el área de control de gestión como tal, se habla de control y sus definiciones con diversos autores, de controller y la función crucial que desempeña. También se detallará los conceptos de empresa, para poder entender el manejo de una empresa privada. Se definirá lo que es presupuesto sus funciones, importancias y clasificación para poder tener un punto de referencias para poder realizar los costeos, que es la función de mayor importancia que realizo. La segunda parte se describirá a la empresa Cavassa SA de manera más precisa, también se detallará el tipo de actividad que realiza y los clientes que se maneja de manera recurrente, para entender ello, los clientes más importantes son aquellos que transportar mercancías con refrigeración que es el tipo de cámara más importante. Es por ello que es crucial describir el tipo de cámara que se tiene en la empresa. También es importante mencionar el organigrama para tener un plano más amplio del manejo de la empresa y la ubicación y la interrelación que el área de control de gestión presenta. En la tercera parte se hablará con todos los detalles que amerita sobre la función que desempeño, es por ello que catalogue tres importantes funciones que son la evaluación de rentabilidad de la empresa, cotización de los servicios a realizar y el costeo diario de los servicios a realizar. Por último, se hará un diagnóstico de las actividades que desempeño. Donde se planteare el problema, seguidamente se hará un diagnóstico y finalmente en base a la experiencia y estudios complementarios que se ha tenido se harán recomendaciones de las actividades que desempeño. Para tener claro los conceptos a usar en el informe de trabajo de suficiencia profesional y detallar así un punto de partida en el capítulo inicial.Item Análisis y seguimiento presupuestal de las intervenciones de infraestructura educativa, a cargo del U.E 108: PRONIED del Ministerio de Educación(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2024) Camani Ashcalla, Naysha Milagros; Padilla Trujillo, Marvin BrayanSe describe de manera integral la entidad pública en donde se llevaron a cabo las labores prestadas como bachiller de Economía en el rol de Analista de Planeamiento y Presupuesto. Para tal fin, se inicia con la descripción detallada de la entidad pública, la cual incluye su naturaleza, funciones, visión general y estructura organizativa. Luego, se procede a detallar el área de la prestación de los servicios profesionales para lo cual se toma en cuenta la actividad económica, la razón social y el organigrama institucional. Además, se menciona el desempeño de actividades y el planteamiento de soluciones ante los problemas importantes presentados durante la ejecución de las actividades laborales, para lo cual, se abordan casos prácticos. Por otro lado, se destaca el empleo de las bases teóricas de la carrera; es decir, el conocimiento teórico(asignaturas) de mayor aplicación en el cumplimiento de las funciones como Analista de Planeamiento y Presupuesto, en donde destacan los cursos de planeamiento estratégico, contabilidad financiera, formulación y evaluación de proyectos sociales, desarrollo económico y el uso de software que facilitaron la organización de la base de datos de las intervenciones de infraestructura educativa Finalmente, se mencionan las perspectivas futuras que se tienen como profesional, en conjunto con las conclusiones y recomendaciones destinadas a mejorar las actividades laborales, para el buen desarrollo de las funciones como profesional de la carrera de Economía.Item Proceso de contratación pública: adquisición de terreno en el centro poblado de Cocachacra, distrito de Santa Cruz de Cocachacra, provincia de Huarochiri, departamento de Lima(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2024) Javier Alberco, Danny Fabiany; Castañeda Varas, Omar PrudencioDetalla parte de la experiencia laboral en la Municipalidad de Santa Cruz de Cocachacra. Dentro de las actividades realizados como parte de la función como encargado de la Unidad de Logística, Abastecimiento y Gestión de Recursos Humanos se explica el Proceso de Contratación con el Estado, detallando en un caso práctico la adquisición de terreno con el objetivo de la construcción de un HOSPITAL CATEGORÍA III - 1 PARA EL DISTRITO DE SANTA CRUZ DE COCACHACRA. Por lo referido para concluir con la adquisición del terreno, la Entidad determino políticas de recaudación tributaria y financiamiento, posterior a ello el proceso de Contratación con el Estado. Para la Adquisición del inmueble la Entidad convoco a un Proceso de Contratación con el Estado bajo la modalidad de Contratación Directa, realizando el registro en el SEACE, cumpliendo los plazos y principios de la Ley de Contratación. Concluido con la adquisición del terreno corresponde a la Entidad la elaboración del perfil del proyecto y posterior elaboración del Expediente técnico, concluyendo en su ejecución de la inversión.Item Análisis de la gestión de créditos, cobranzas y la liquidez en la empresa MAQPOWER S.A.C, 2023(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2024) Mera Mejía, Karina Pilar; Castillo Sáenz, Rafael AlanEl presente Trabajo de Suficiencia Profesional busca analizar de manera detallada la gestión de créditos y cobranzas, así como la liquidez en la empresa MAQPOWER S.A.C. Asimismo, se plantea con el fin de optar el título de Economista en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, basándose en la experiencia profesional adquirida en el cargo de auxiliar de facturación y cobranzas. Además, busca reflejar la aplicación práctica de los conocimientos adquiridos en la carrera de Economía para evaluar y optimizar los procesos de gestión de créditos y cobranzas en MAQPOWER S.A.C.; esto mediante un análisis descriptivo y resaltando cómo la mejora en estos procesos puede afectar positivamente la sostenibilidad financiera de la organización. Del mismo modo, la investigación comienza con una descripción de MAQPOWER S.A.C., seguida de un análisis de las políticas de crédito y cobro aplicadas a lo largo de 2023, junto con una evaluación de los indicadores de liquidez que ponen de relieve las áreas críticas que requieren atención, a su vez se proporcionan recomendaciones específicas para optimizar la gestión de las cuentas por cobrar, con el objetivo de fortalecer la posición financiera de la empresa y mejorar su capacidad para hacer frente a las obligaciones a corto plazo.Item Implementación de Interoperabilidad en el Banco Scotiabank Perú(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2024) Arica Garay, Mirko Rait; Gonzales Chávez, Christiam MiguelEn el presente trabajo, se describen mis labores como analista de productos digitales en la implementación de la circular 009-2024 del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP). Mi enfoque está en el desarrollo de soluciones para Plin Scotiabank y la interoperabilidad entre las entidades financieras. Aunque el análisis se centra principalmente en mi experiencia con esta circular, también consideraré las interacciones con otros productos digitales. En el desarrollo del informe, realizaré un análisis de dos actividades clave: la implementación de la circular 009-2024 del Banco Central de Reserva del Perú y la implementación del proceso de Devoluciones Masivas Plin. Además, llevaré a cabo un diagnóstico de los desafíos que se enfrentaron en ambas implementaciones, como las limitaciones técnicas, atención de reclamos y mejora en la experiencia del cliente en el banco. Finalmente, proporcionaré recomendaciones y medidas correctivas que ayuden a Scotiabank a solucionar los problemas que pueda presentar en el proceso de una transferencia mediante Plin, de esta forma asegurando que las soluciones digitales brindadas por el banco cumplan con los estándares establecidos en la circular y contribuyan al crecimiento del ecosistema de pagos digitales en el Perú.Item La gestión de cuentas por cobrar y su influencia en la liquidez y rentabilidad de la Empresa AGP SAC.(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2024) Ari Palacios, Vanessa Liz; Navarro Lévano, José CarlosDeterminar la influencia de la gestión de cuentas por cobrar en la liquidez y rentabilidad de la empresa AGP SAC. En el capítulo 1 se aborda la información de la empresa donde se desarrolla las actividades, la reseña histórica, actividad económica, la cartera de productos que tiene la empresa, el planeamiento estratégico y la estructura organizacional. En el capítulo 2 se expone las actividades de desempeño laboral, la relevancia del conocimiento adquirido durante la carrera de Economía en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) para el desempeño eficiente de las funciones laborales. En el capítulo 3 se plantea la problemática que se presenta en la gestión por cobrar y su influencia en la liquidez y rentabilidad de la empresa AGP SAC, se analiza los ratios de cuentas por cobrar (Periodo medio de cobro, tasa de incobrabilidad, la rotación de cuentas por cobrar), los ratios de liquidez y rentabilidad (Liquidez corriente, Prueba ácida, Margen de Ganancia Bruta, Retorno sobre ventas y Retorno sobre la inversión). Asimismo, se plantea posibles alternativas de solución antes los diferentes problemas hallados en los resultados obtenidos. Además, se determina el problema general y específico, así como los objetivos del presente trabajo. En el capítulo 4 encontramos las asignaturas que son fundamentales para el desarrollo del presente trabajo, debido a los conocimientos adquiridos en la Facultad de Ciencias Económicas, Finalmente, en el capitulo 5 y 6 se encuentra las conclusiones y recomendaciones del presente trabajo, luego el análisis realizado a fin de implementar los cambios necesarios.Item Análisis de campañas crediticias pyme del Banco BBVA periodo 2022 – 2023(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2024) Chuquichaico Recuay, Fránkel Mayers; Lozán Cangalaya, Raúl EnriqueEl objetivo del trabajo fue analizar el desempeño de las campañas crediticias dirigidas a las PYMEs realizadas por el Banco BBVA, buscando optimizar la colocación de créditos y fortalecer la relación cliente-banco. Este estudio se justificó por la importancia de las PYMEs en el desarrollo económico y su necesidad de acceso a financiamiento eficiente. La metodología incluyó un análisis de datos internos, seguimiento de procesos, y evaluación del desempeño en base a indicadores clave de rendimiento. Con una muestra representativa de operaciones y créditos, se identificaron puntos críticos y se implementaron mejoras en las estrategias comerciales. La conclusión destacó el impacto positivo de las intervenciones realizadas, evidenciando una mejora en la eficiencia operativa y en la satisfacción del cliente, además de consolidar al BBVA como un actor relevante en el segmento PYME.Item Actualización en la formulación y evaluación de proyectos de inversión pública de terminales portuarios fluviales en la región Loreto, Perú(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2024) Budinich Torpoco, Paul Alexander; Chumacero Calle, José AntonioEste trabajo examina las competencias que tiene el Bachiller en el análisis y resolución de los desafíos en su actividad laboral, demostrando que el Bachiller tiene las facultades de actualizar y recopilar un proyecto de inversión pública a nivel perfil según el Anexo 07 de la Directiva General del Invierte.pe. Se utilizó como referencia para la Identificación, Formulación y Evaluación del Tramo Yurimaguas – Nauta, el proyecto de inversión del Tramo Saramiriza – Punta Arenas y la Base de datos del Consorcio Nauta Cope que realizó en el 2018 el Tramo que se está actualizando. Los resultados indican que en la actualización del proyecto concluyó que en la Localidad de Santa Rita de Castilla no se implementará una Unidad Productora, debido a factores provenientes al análisis multitemporal del río, también en la evaluación social se generan rentabilidades sociales y que la alternativa 01, debido a que presentan mejores indicadores de rentabilidad que en la alternativa 02. En el caso de la evaluación privada y financiera en los indicadores del VAN y TIR presentan resultados negativos. Estos resultados muestran que la implementación del proyecto tendría como resultado un servicio portuario de calidad, una reducción del tiempo de espera de los pasajeros y operadores de naves, también una mayor seguridad para los viajes fluviales tanto en los pasajeros como en el atraque y desatraque de las naves.Item Aspectos clave de la devolución de renta de tercera categoría ante la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (SUNAT) en Perú(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2024) Rosales Lara, Benjamin Aldahir; Bendezú Jiménez, Héctor JavierEl presente trabajo de suficiencia profesional (en adelante TSP) tiene como objetivo describir y analizar la experiencia del autor adquirida durante su experiencia laboral, en una primera etapa, en la Oficina de Normalización Previsional (en adelante ONP) y, en la actualidad, como Especialista 1 en la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (en adelante SUNAT). Estas dos instituciones públicas son fundamentales en la estructura administrativa pública del país al tratarse de instituciones públicas de renombre, cada una con funciones específicas que impactan directamente en el bienestar de la población y en el desarrollo económico del Perú. A lo largo de estas vivencias profesionales, el autor ha tenido la oportunidad de involucrarse en diversas actividades que han enriquecido su formación profesional, así como su capacidad de enfrentar y resolver problemas competentes al ámbito administrativo y tributario. Este informe, detalla las funciones desempeñadas, los aprendizajes obtenidos y los retos encontrados, lo que le ha permitido comprender la importancia de la formalización y la regulación en el sistema financiero y previsional del país. De esta manera, se busca proporcionar una visión integral de su trayectoria como egresado en economía, resaltando la relevancia de estas experiencias en su desarrollo profesional, así como las herramientas metodológicas recibidas a lo largo de su formación académica en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.Item Implementación de un dashboard usando Power Bi para el control de la deuda por préstamo previsional(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2024) Pachas Almeyda, Miguel Angel; Torres Díaz, Wilson WilliamImplementa una mejora en la gestión de la información sobre el control de la deuda por préstamo previsional. El presente trabajo de suficiencia profesional permite demostrar cómo los conocimientos adquiridos durante la formación en la carrera de Economía en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, y específicamente en la Facultad de Ciencias Económicas, pueden aplicarse en el ámbito laboral, contribuyendo de manera positiva a una de las instituciones públicas más relevantes del país, la Oficina de Normalización Previsional (ONP). Dado que el análisis de datos es un campo en el que cada vez más economistas se están especializando, las herramientas informáticas abordadas aquí y sus aplicaciones resultarán especialmente útiles para estudiantes que desean orientar su perfil profesional en esta área. El mejorar los procesos de análisis y gestión de datos dentro de la Oficina de Normalización Previsional (ONP) beneficia a los afiliados al sistema nacional de pensiones que no desean prolongar su etapa laboral y beneficiarse de una pensión que sin el beneficio del préstamo previsional no sería posible. La metodología de investigación empleada en este trabajo es de tipo descriptivo y se basa en diversas fuentes de información para lograr un entendimiento profundo del puesto laboral. Se presenta una descripción detallada de la institución en la que realicé mis prácticas profesionales, así como de las actividades propias del cargo que desempeñé durante esta experiencia. Además, se resalta cómo la formación profesional recibida fue fundamental para contribuir a la solución de problemas identificados, lo cual resultó en mejoras en los procesos en los que estuve involucrado.Item Gestión comercial de la venta de equipos móviles en la empresa Bitel-2024(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2024) Gastulo-Bravo Yldifoncio, Reyna Lucero; Rengifo Lozano, Raúl AlbertoEl objetivo principal del trabajo es analizar la gestión comercial de la venta de equipos móviles en la empresa Bitel, enfocándose en las estrategias implementadas en el área de Terminales para abordar desafíos relacionados con la competitividad y eficiencia operativa. A través de un modelo de consignación, Bitel busca optimizar la gestión de inventarios y reducir riesgos financieros, aunque enfrenta problemas como el bajo cumplimiento de los KPI por parte de distribuidores y la ineficiencia en su canal online. El análisis incluye el diseño e implementación de nuevos KPI adaptados a la capacidad de compra de los distribuidores, lo que resultó en un incremento significativo en las ventas y el fortalecimiento de la relación comercial. Asimismo, se evalúan estrategias competitivas basadas en teorías de ventaja competitiva e innovación para destacar las oportunidades de mejora y sostenibilidad en un mercado dinámico.Item Determinación del Valor de Mercado en la Cesión de Uso de Marca: Análisis de Precios de Transferencia en el Contexto Peruano(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2024) Peña Villanueva, Pamela Estefani; Cabrejos Polo, JorgeEl presente Trabajo de Suficiencia Profesional tiene como objetivo determinar el valor de mercado en la cesión de uso de marca mediante un análisis de precios de transferencia en el contexto peruano. Se utilizó la metodología Relief from Royalty (RFR) para valorar el activo intangible y así establecer el valor económico de la marca. Posteriormente, se aplicó la metodología de precio comparable no controlado (PCNC) para obtener un rango de mercado de tasas de regalías asociadas a la cesión de uso de la marca. Del análisis realizado, se tiene como resultados que no es suficiente ser el titular legal de la marca para percibir regalías; también es fundamental ser el titular económico, lo que debe estar alineado con las funciones DEMPE propuestas por la OCDE. Este trabajo busca contribuir a la economía empresarial, a la teoría de los precios y a la teoría del valor de marca. En particular, se pretende ayudar a las empresas que utilizan activos intangibles a minimizar su riesgo ante una eventual fiscalización de la SUNAT, evitando la no deducibilidad del gasto por pago de regalías.Item El saneamiento físico legal de los bienes patrimoniales en la determinación del presupuesto de la Municipalidad distrital de San Juan de Lurigancho-Lima. Periodo 2021 al 2023(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2024) Gordillo Pérez, Edwin Elvis; Anicama Pescoran, Juan EleazarEl propósito de esta investigación fue establecer la relación entre el saneamiento físico legal de los bienes patrimoniales y la asignación de fondos del presupuesto municipal del distrito de San Juan de Lurigancho en Activos no Financieros, que incluye los gastos asociados con la adquisición de mobiliario, equipos varios y los Proyectos de Inversión Pública, en adelante PIP. Lo que involucra actividades y proyectos que son valorados económicamente para alcanzar los objetivos fijados por la Municipalidad Distrital de San Juan de Lurigancho, en adelante la MDSJL. Sin embargo, en este trabajo exploraremos el monto asignado a las PIP durante el período comprendido entre 2021 y 2023. Debido a esto, durante el año 2021, se logró ejecutar el 88.64% del presupuesto destinado a los proyectos de inversión pública. Durante el año 2022, la ejecución presupuestaria de los proyectos de inversión pública alcanzó el 92,24%. Mientras que, para el año 2023, el presupuesto asignado a los proyectos de inversión pública logró ejecutar un impresionante 94,36%. En esta ocasión, se utilizó un esquema de análisis no experimental, donde no se generan situaciones nuevas, sino que se analizan situaciones ya ciertas que no son causadas deliberadamente por el investigador.Item Gestión de los riesgos operacionales de los procesos de la empresa ACRES Sociedad Agente de Bolsa S.A. En el periodo 2023-2024(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2024) Muñante Malpartida, Antony Jose; Ayala Loro, Alfonso LeonelEl presente trabajo expone las principales actividades desempeñadas en ACRES Sociedad Agente de Bolsa S.A del autor en base a su experiencia profesional obtenida desde setiembre del 2023 desde cuando se desempeña como Analista de Gestión Integral de Riesgos, dentro del Área de Control Interno. El autor expone el proceso de gestión de riesgos operaciones que es una de las actividades que realiza dentro de la empresa la cuál es un agente de intermediación, por lo que se debe ajustar a la normativa establecida por SMV, así mismo se desarrolla la problemática suscitada en la empresa relacionada a los límites prudenciales que debe cumplir la empresa y que son obligaciones normativas; y como el autor hizo uso de sus conocimientos en gestión de riesgos, mercado de valores, regulación, contabilidad financiera para poder aportar en la solución de la problemática presentada.Item Automatización y Machine Learning en el área de Investigación de Mercado para el banco BBVA Perú(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2024) Rubio Suyo, Elizabeth Diana; Medrano Osorio, Napoleon AdolfoEste informe describe las contribuciones de la bachiller Elizabeth Rubio como “Analista de Procesamiento” en el departamento de “Investigación de Mercado” de BBVA Perú. Ella opera dentro del “Área de Operaciones” de Quantico AI, específicamente en la “Oficina de Analistas II”, donde brinda apoyo operativo y estratégico a BBVA Perú. Ha empleado diversas técnicas analíticas y herramientas para optimizar la interpretación y procesamiento de datos, contribuyendo significativamente al desarrollo de proyectos estratégicos. Entre sus logros clave se incluyen la creación de modelos de clustering efectivos, como K-Prototypes, la automatización de cálculos estadísticos mediante VBA, y la implementación de códigos en R y Python, lo que ha mejorado la eficiencia y minimizado los errores en la toma de decisiones. El informe también destaca cómo su formación en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) en Estadística, Econometría, Investigación de Mercados y Finanzas ha sido fundamental para abordar desafíos profesionales complejos. La habilidad para combinar herramientas de software avanzadas como R, Python y Excel, junto con su sólida formación teórica, le ha permitido resolver eficazmente problemas analíticos en distintos proyectos de investigación. Finalmente, el informe recomienda que la Facultad de Economía de la UNMSM continúe promoviendo la enseñanza de análisis de datos avanzados y explore la integración de áreas emergentes como el machine learning y el big data. Estas disciplinas enriquecerán el perfil profesional de los graduados y les proporcionarán las habilidades necesarias para enfrentar un entorno empresarial en rápida evolución.Item Diseño de la plataforma virtual “Portal Transaccional” para el segmento corporativo de Mercado de Capitales de una institución financiera en Colombia,2021 – 2022(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2022) Castro Alva, Ruth Smith; Palomino Selem, CarlosEl objetivo de este trabajo es analizar el proceso de diseño de una plataforma virtual desde el rol de UX/UI designer dentro del área de Laboratorio de Innovación de una entidad financiera en Colombia durante el periodo de julio 2021 - noviembre 2022, plataforma que sirve para realizar transacciones de dinero, así como consultar movimientos, documentos, entre otras funcionalidades, dando a los clientes un servicio de información transparente acerca de sus operaciones financieras. Este proceso de diseño sigue la metodología Design Thinking [Pensamiento de Diseño] (Simon, 1969), que consiste en investigación o empatía, definición, ideación, prototipado y testeo. Se profundizará en las etapas de investigación, ideación y testeo, para dar a conocer los instrumentos de Marketing e Investigación de Mercados que se utilizaron en cada una de ellas, tales como: encuestas, entrevistas, observación, grupos focales y análisis de la competencia. Además, se mostrarán los resultados preliminares correspondientes a la fase de prueba piloto en la que actualmente se encuentra la plataforma mencionada.Item Experiencia laboral en la empresa BSH electrodomésticos SAC área de finanzas y contabilidad(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2024) Zárate Lermo, Cristhian Martín; San Juan Lezama, Herminio GrimaldoEl presente informe detalla la actividad laboral del Bachiller Cristhian Martín Zárate Lermo con DNI 75908061 y código CLL (usuarios internos de BSH) 75379, que es realizada en BSH Electrodomésticos S.A.C. (RUC 20330444372) con sede principal en Av. Faucett 3551, Callao, Callao, Perú, desde julio del 2023 hasta la actualidad. Según la información de consulta en SUNAT (2024), la razón social actual de la empresa BSH Electrodomésticos S.A.C. ha cambiado de denominación incorporando en el texto la denominación de “en liquidación”, el tipo régimen social de la empresa es de una sociedad anónima cerrada, con fecha de inscripción e inicio de actividades en Perú desde el 01/08/1996, que tiene actividades de comercio exterior como la importación y exportación, siendo su principal actividad económica la fabricación de aparatos de uso doméstico y su actividad secundaria la venta al por menor de otros productos nuevos en comercios especializados. Actualmente, tras el anuncio del proceso de liquidación y según la información declarada por Electrodomésticos S.A.C. en la planilla electrónica de SUNAT a marzo del 2024, el personal de la compañía es de 99 trabajadores. Por lo que el presente informe se ha elaborado con la información actualizada y detallando los problemas identificados previos al anuncio de liquidación y durante el proceso de cierre de operaciones del periodo 2024. Las soluciones planteadas por el informe se han implementado durante el periodo 2024 en el contexto del anuncio de cierre de la planta de producción en Callao y las tiendas Bosch ubicadas en Surco, Miraflores y Arequipa.Item Contribución de la participación ciudadana en la planificación y ejecución de proyectos de inversión pública a nivel local, caso de la Municipalidad Provincial de Paucartambo, departamento del Cusco en el año 2023(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2024) Ureña Garrido, Manuel Andreé; Corzo Valdiglesias, Vicente DanielResalta la importancia de la implicación ciudadana en la planificación y ejecución de proyectos de inversión pública a nivel local para el desarrollo sostenible de las comunas. Se menciona la responsabilidad de los municipios provinciales en promover y liderar el proceso de planificación integral del desarrollo dentro de su jurisdicción, priorizando las propuestas surgidas de procesos participativos en la orquestación del crecimiento municipal, que se concretan en proyectos subordinados al esquema normativo de INVIERTE.PE. Se describe la intervención en la selección de prioridades, análisis de viabilidad y elaboración de proyectos de inversión, en el que se detallan los problemas presentados y las soluciones, en un proceso que represento una experiencia profesional enriquecedora.