Trabajos de investigación EP Economía
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/20.500.12672/14975
Browse
Browsing Trabajos de investigación EP Economía by Title
Now showing 1 - 20 of 64
- Results Per Page
- Sort Options
Item Actividades realizadas para el estudio de proyección de demanda eléctrica para Electronoroeste S.A. (ENOSA)(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2022) Gomero Espinoza, Eddy Jesus; Aquino Rodríguez, Carlos AlbertoDescribe las actividades que realiza un analista junior en empresa M&D CONSULTORES S.R.L., específicamente en el sector energético. Una de las actividades son realizar el análisis económico, comprender la situación económica del país a través de sus indicadores, como el Pib, inflación, población en millones, tipo de cambio, demanda de energía, entre otros; como factores importantes para la elaboración de estudios que posteriormente se convertirán en resultados para la toma de decisiones. El estudio tiene un enfoque cuantitativo, a partir de procedimientos rigurosos, métodos experimentales y el uso de técnicas de recolección de datos estadísticos. Apoyándose en la metodología ARIMA (Autoregresive Integrated Moving Average) que deriva de sus 3 componentes AR(Autoregresivo), I(Integrado), y MA(Medias Móviles); esto nos permitirá analizar y ajustar mejor el modelo elegido. El estudio de proyección de demanda eléctrica para Enosa también se ha tomado en cuenta el Focus Group tanto para clientes Libres Enosa, clientes Libres no Enosa y clientes Regulados, esto con el fin de indagar posibles incrementos de carga. Esto dado por un cuestionario de 3 preguntas múltiples, que fue de mucha importancia ya que nos ha dado un valor agregado al estudio. Para la metodología de proyección de demanda con Ampliación de Tarifa, esta metodología es la que considera el OSINERGMIN para la proyección de la demanda regulada que forma parte del estudio de fijación de tarifas en barra. Al respecto, este modelo correlaciona el crecimiento de la demanda de la energía del SEIN con las perspectivas de variables macroeconómicas y demográficas, para lo cual hace uso del modelo econométrico E-Views. En cuanto a la importancia de este estudio de proyección de demanda eléctrica para Enosa, que comprende a los departamentos del norte, en específico a los departamentos de Piura y Tumbes, permite a la empresa optimizar mejores sus recursos, lograr ser más eficiente, y mantenerse competitivo en el mercado energético, ya que la proyección de demanda eléctrica le da una visión a futuro sobre este mercado.Item Actualización en la formulación y evaluación de proyectos de inversión pública de terminales portuarios fluviales en la región Loreto, Perú(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2024) Budinich Torpoco, Paul Alexander; Chumacero Calle, José AntonioEste trabajo examina las competencias que tiene el Bachiller en el análisis y resolución de los desafíos en su actividad laboral, demostrando que el Bachiller tiene las facultades de actualizar y recopilar un proyecto de inversión pública a nivel perfil según el Anexo 07 de la Directiva General del Invierte.pe. Se utilizó como referencia para la Identificación, Formulación y Evaluación del Tramo Yurimaguas – Nauta, el proyecto de inversión del Tramo Saramiriza – Punta Arenas y la Base de datos del Consorcio Nauta Cope que realizó en el 2018 el Tramo que se está actualizando. Los resultados indican que en la actualización del proyecto concluyó que en la Localidad de Santa Rita de Castilla no se implementará una Unidad Productora, debido a factores provenientes al análisis multitemporal del río, también en la evaluación social se generan rentabilidades sociales y que la alternativa 01, debido a que presentan mejores indicadores de rentabilidad que en la alternativa 02. En el caso de la evaluación privada y financiera en los indicadores del VAN y TIR presentan resultados negativos. Estos resultados muestran que la implementación del proyecto tendría como resultado un servicio portuario de calidad, una reducción del tiempo de espera de los pasajeros y operadores de naves, también una mayor seguridad para los viajes fluviales tanto en los pasajeros como en el atraque y desatraque de las naves.Item ALVCOM - Outsourcing para Caja Piura: Evaluación de mypes de Lima Metropolitana mediante análisis de indicadores financieros, de gestión y control que ayude a la financiera en su decisión de calificarlas como sujeto de crédito(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2024) Quispe Pampas, Elias; Díaz Lima, César AugustoEl presente informe detalla las actividades realizadas por el Bachiller Elías Quispe Pampas en su rol de Asistente de Jefatura Comercial en ALVCOM, empresa encargada de brindar servicios de outsourcing a Caja Piura. En este rol, desempeñó un papel proactivo en la optimización de los procesos, identificando problemas y deficiencias, por lo que propone soluciones innovadoras que mejoraron la calidad de la información, agilizó la toma de decisiones y expandió la base de clientes de Caja Piura. Los resultados obtenidos demuestran el impacto positivo de las iniciativas implementadas. El informe pretende ser guía para futuras investigaciones e implementación de mejoras en la gestión de datos e indicadores de desempeño en las microempresas.Item Análisis de campañas crediticias pyme del Banco BBVA periodo 2022 – 2023(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2024) Chuquichaico Recuay, Fránkel Mayers; Lozán Cangalaya, Raúl EnriqueEl objetivo del trabajo fue analizar el desempeño de las campañas crediticias dirigidas a las PYMEs realizadas por el Banco BBVA, buscando optimizar la colocación de créditos y fortalecer la relación cliente-banco. Este estudio se justificó por la importancia de las PYMEs en el desarrollo económico y su necesidad de acceso a financiamiento eficiente. La metodología incluyó un análisis de datos internos, seguimiento de procesos, y evaluación del desempeño en base a indicadores clave de rendimiento. Con una muestra representativa de operaciones y créditos, se identificaron puntos críticos y se implementaron mejoras en las estrategias comerciales. La conclusión destacó el impacto positivo de las intervenciones realizadas, evidenciando una mejora en la eficiencia operativa y en la satisfacción del cliente, además de consolidar al BBVA como un actor relevante en el segmento PYME.Item Análisis de gestión comercial de internet por fibra óptica: caso satelital telecomunicaciones en la región Iquitos 2021-2022(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2022) Durán Porta, Ximena Cinthya; Vargas Salazar, Ivonne YaneteDescribe las labores desempeñadas en la empresa Satelital Telecomunicaciones dentro del área comercial adscrita a la Gerencia Administrativa. La presente investigación tiene un enfoque descriptivo, explicativo y analítico, teniendo como objetivo mejorar la gestión comercial mediante distintos análisis de la situación actual de la empresa, con el fin de mostrar la importancia de una gestión comercial robusta. Se detalla las funciones desempeñadas en la empresa en el proceso de implementación comercial, exponiendo teorías y conceptos que ayudaron al bachiller a desenvolverse en el área comercial, asimismo, se realiza un diagnóstico de los problemas identificados dentro de la gestión comercial, luego, se brinda recomendaciones y propuestas de mejoras basadas en experiencias laborales anteriores del bachiller, conocimientos técnicos y competencias adquiridos en la formación profesional. Finalmente se explica el performance futuro del economista en el área Comercial.Item Análisis de la dinámica del crédito al sector privado por segmentos en los periodos pre y pos pandemia(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2023) Butrón Del Castillo, Nicolás Santiago; Lozan Cangalaya, Raúl EnriqueDescribe las actividades desarrolladas en el puesto de Especialista en el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) y, cómo se lleva a cabo la retroalimentación entre las labores desempeñadas y el conocimiento proveniente de la carrera de Economía en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM). Se describe a la institución en la que se ejerce la carrera de Economía y los principales productos que publica. Asimismo, se dan a conocer las áreas en las que desempeña la formación profesional. La experiencia profesional adquirida se da desde marzo de 2021 hasta la actualidad, tiempo en el cual he ocupado el puesto de Especialista dentro de la Gerencia de Política Monetaria en la Gerencia Central de Estudios Económicos del BCRP. En el desempeño de las labores, ha podido adquirir y profundizar conocimientos sobre el diseño de la política monetaria, la elaboración de las estadísticas sobre las finanzas nacionales y los análisis de temas de interés para una correcta toma de decisiones en la institución. Para ello, contribuyó de manera importante la formación profesional en la Facultad de Ciencias Económicas (FCE) de la UNMSM. Adicionalmente, se detallan algunas actividades importantes realizadas dentro del ejercicio de la profesión, las cuales evidencian un correcto desenvolvimiento en el ámbito de la profesión de economista, ya que muestran un análisis de variables relevantes para el diseño de la política monetaria y cómo se proponen innovaciones para mejorar procesos en la elaboración de indicadores económicos y financieros. Finalmente, se resaltan las asignaturas de mayor necesidad de conocimiento para desempeñar de manera adecuada el cargo de Especialista en el BCRP. Y se obtienen algunas conclusiones en base a lo expuesto, así como se dan recomendaciones para aquellos que tengan interés en un campo relacionado a la macroeconomía y al sector público en general.Item Análisis de la gestión de créditos, cobranzas y la liquidez en la empresa MAQPOWER S.A.C, 2023(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2024) Mera Mejía, Karina Pilar; Castillo Sáenz, Rafael AlanEl presente Trabajo de Suficiencia Profesional busca analizar de manera detallada la gestión de créditos y cobranzas, así como la liquidez en la empresa MAQPOWER S.A.C. Asimismo, se plantea con el fin de optar el título de Economista en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, basándose en la experiencia profesional adquirida en el cargo de auxiliar de facturación y cobranzas. Además, busca reflejar la aplicación práctica de los conocimientos adquiridos en la carrera de Economía para evaluar y optimizar los procesos de gestión de créditos y cobranzas en MAQPOWER S.A.C.; esto mediante un análisis descriptivo y resaltando cómo la mejora en estos procesos puede afectar positivamente la sostenibilidad financiera de la organización. Del mismo modo, la investigación comienza con una descripción de MAQPOWER S.A.C., seguida de un análisis de las políticas de crédito y cobro aplicadas a lo largo de 2023, junto con una evaluación de los indicadores de liquidez que ponen de relieve las áreas críticas que requieren atención, a su vez se proporcionan recomendaciones específicas para optimizar la gestión de las cuentas por cobrar, con el objetivo de fortalecer la posición financiera de la empresa y mejorar su capacidad para hacer frente a las obligaciones a corto plazo.Item Análisis de la gestión de inteligencia de negocios en la Empresa Inversiones Veterinarias S.A. – 2023(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2023) Hancco Colunche, Terry; Chuchon Ochoa, GiovannaDescribe las principales labores realizadas en la empresa importadora y exportadora Inversiones Veterinarias S.A. en el área de Administración de Ventas e Inteligencia de Negocios, perteneciente a la Gerencia General. Se aborda la importancia de la inteligencia de negocios en una empresa, mostrando los principales desafíos de esta área. Se enfoca en el análisis de la implementación de automatizaciones RPA, describiendo la medición, implementación y seguimiento que se llevan a cabo para el creciente aumento de robots digitales en la empresa, cuya finalidad última es la satisfacción de los clientes internos y externos. Finalmente se proponen recomendaciones para una mejora en la medición de esta nueva tecnología, y a su vez se motiva a la implementación de esta herramienta en más instituciones, con el objetivo de disminuir la carga operativa de los usuarios, permitiendo que estos se centren en actividades de mayor complejidad, como las tareas analíticas, de gestión o negociación.Item Análisis de la gestión de los recursos propios de las instituciones educativas públicas en la región Callao(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2023) Barrera Bernuy, Valentina Alexia; Moya Villanueva, Gonzalo RafaelDescribe las funciones realizadas por el bachiller de Economía en el área de contabilidad de la Dirección Regional de Educación del Callao. El desarrollo de este trabajo tiene corte descriptivo y explicativo en el cual se detalla la actividad de revisión de libros caja de RRPP de las IIEE de la Región Callao y las funciones que se relacionan con la misma. Asimismo, busca identificar las problemáticas que surgieron durante el proceso de desempeño profesional de quien suscribe. Se describe los fundamentos teóricos y conocimientos adquiridos en la universidad que sirvieron para el correcto desenvolvimiento en instancias de la actividad desempeñada. Finalmente tomando en cuenta los conocimientos adquiridos en la universidad y la experiencia laboral se dan las recomendaciones para caso específico y las acciones que se deben implementar en el área de trabajo para dar solución a los problemas identificados.Item Análisis de la gestión de tesorería de la SUNARP Zona Registral N° IX - 2022(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2023) Germán Rosas, Elier Leiner; Chuchon Ochoa, GiovannaAnaliza como el uso de la tecnología incide en la gestión de Tesorería de la SUNARP Zona Registral Nº IX. Además, la investigación está alineada con los siguientes objetivos de desarrollo sostenible (ODS): Industria innovación e infraestructura,Trabajo decente y crecimiento económico, Acción por el clima, Vida de ecosistemas terrestres y Ciudades y comunidades sostenibles. El capítulo 2 se centra en detallar el sistema nacional de Tesorería y los aportes de diversos autores en la importancia de la gestión de Tesorería. De la misma manera, el capítulo 3 describe la institución pública SUNARP, comenzado por detallar la visión y misión hasta finalizar con el análisis de las ratios financieros. El capítulo 4 describe las actividades realizadas en SUNARP y los conocimientos adquiridos. Por último, se examina la factibilidad operativa, técnica y económica de la implementación de un sistema digital de archivo y el uso de plataformas de la banca comercial en los procesos de la gestión de Tesorería.Item Análisis de la gestión presupuestaria por fases en el organismo supervisor de la inversión en energía y minería(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2023) Roca Cespedes, Omar Angel; Vargas Salazar, Ivonne YaneteEste trabajo de suficiencia presenta la experiencia profesional desarrollada por el bachiller en la Gerencia de Planeamiento, Presupuesto y Modernización del Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería. Se presentan dos actividades enmarcadas en las fases de programación multianual y formulación anual, y ejecución presupuestaria correspondientes al proceso presupuestario del sector público y se describen las tares llevadas a cabo. Se realiza un análisis, diagnóstico y propuestas de mejora. Asimismo, se exponen problemas en base a casos específicos presentados durante la actividad laboral y el aporte del bachiller para su solución. Los conocimientos aplicados fueron de carácter técnico normativo en base a la Administración Financiera del Sector Público y el Sistema Nacional de Presupuesto Público. Se recomienda que el personal que labora en las diferentes áreas y unidades orgánicas del Osinergmin se encuentre capacitado en presupuesto público y planeamiento estratégico con el fin de lograr una adecuada gestión presupuestal. Se recomienda a la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos la inclusión de cursos optativos de Economía de la Regulación con especialidad en el sector minero, energético e hidrocarburos, así como la inclusión de la enseñanza del manejo de los sistemas informáticos estatales.Item Análisis de riesgos empresariales(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2024) Torres Arias, Angel Anthony; Sánchez Díaz, HugoPresenta las actividades profesionales desarrolladas en el área de análisis de riesgos empresariales para la empresa CORPORACIÓN HODELPE S.A.C esta consiste en realizar el servicio de homologación para buscar proveedores aptos que puedan cumplir con el provisionamiento de sus clientes. Para ello utilizamos una metodología que está basada en el análisis del perfil empresarial de un proveedor, la cual mediante evaluación se dan uso de una variedad de herramientas y procedimientos; del mismo modo, los casos presentados detallan empíricamente el proceso de evaluación para un mejor panorama. P ara concluir desarrollamos la problemática surgida en el cumplimiento de la labor profesional y los conocimientos teóricos que se utilizaron.Item Análisis del cálculo de reservas técnicas de primas y de siniestros en el sistema de seguros peruano(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2024) Gonzales Lapponi, Adrian Tadeo; Lozán Cangalaya, Raúl EnriqueExpone actividades desarrolladas en el puesto de Supervisor Actuarial III en el Departamento de Supervisión Actuarial (DSA) de la Superintendencia Adjunta de Seguros (SAS) de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS). Para exponer dichas actividades, se utiliza información disponible públicamente, de tal manera de que se respete el Código de Ética de la SBS, aprobado con Resolución SBS N° 350-2021, así como el Reglamento Interno de Trabajo, aprobado con Resolución SBS N° 854-2019.Item Análisis del valor presente neto para la evaluación financiera de las operaciones de administración de deuda(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2024) Correa Luna, Karla Brigitte; Torres Díaz, Wilson WilliamDescribe el puesto y las tareas desempeñadas como especialista de estadísticas fiscales en el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP). Se centra en un problema clave: el análisis del Valor Presente Neto para la evaluación financiera de las Operaciones de Administración de Deuda, el cual es observado en la ejecución del puesto de Especialista de Estadísticas Fiscales, y se analiza cómo se ha contribuido a su resolución. Además, se destaca la relevancia del conocimiento adquirido durante la carrera de Economía en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) para el desempeño efectivo de las funciones laborales. Se concluye que el Valor Presente Neto sí permite la evaluación financiera de las operaciones de administración de deuda. Además, el cálculo del Valor Presente Neto (VPN) para OAD sí es sensible a variaciones en la tasa cupón de los nuevos títulos de deuda emitidos en la operación.Item Análisis económico del cumplimiento del Compromiso del Servicio al Perú de los beneficiarios del Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (2020-2022)(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2022) Mateo Bravo, Yessenia María; Sanabria Montañez, César AugustoExpone el detalle de las actividades laborales desempeñadas en el Programa Nacional de Becas (PRONABEC), mismo que consiste en el seguimiento y elaboración de reportes que contribuye en la mejora de la tasa de Cumplimiento del Compromiso del Servicio al Perú de egresados de las becas. PRONABEC es una institución que busca el desarrollo de la sociedad por medio de la educación otorgando Becas y Créditos Educativos a personas con bajo recursos económicos sujeto a que estos últimos retribuyan posteriormente a la sociedad con el cumplimiento del Compromiso del Servicio al Perú para aplicar los conocimientos adquiridos; sin embargo al analizar la data de los egresados que tienen ya el deber de realizar sus actividades se obtuvo que existe una tasa de cumplimiento muy por debajo de lo esperado, lo que conlleva a una pérdida económica muy grande para el Estado y a pesar de los esfuerzos por tener una mayor sistematización de las bases de datos para una mejora en los resultados estos siguen siendo insuficientes. Se recomienda que PRONABEC tenga medidas más restrictivas con los beneficiarios para que estos finalmente entren en consciencia de la importancia de retribuir al Estado con el cumplimiento de sus obligaciones.Item Análisis y gestión de información en el área de operaciones en la Empresa Global Perlas Car S.A.C.(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2022) De La Torre Lima, Luis Antonio; Suazo Zarate, Jean PaulDemuestra los conocimientos obtenidos en base a la función realizada como asistente de operaciones, relacionados con los conocimientos aprendidos en la universidad. Para ello, realiza un análisis comercial de la empresa, verifica el estado de las ventas y el gasto incurrido en la compra de mercadería. Global Perlas Car es una empresa del sector retail con aproximadamente 15 años de experiencia en la importación y comercialización de productos del sector automotriz, comenzando como una pequeña empresa y formalizándose en SUNAT en el año 2011 con la razón social “20546153372 - GLOBAL PERLA´S CAR S.A.C. Su principal fuerza se encuentra en la comercialización en el sector automotriz, bridando productos para el cuidado de las unidades vehiculares y su segunda fuerza se encuentra en la seguridad industrial, donde se puede encontrar productos para la protección del personal en las empresas, por ejemplo, mandiles, cascos, guantes, tapones de oídos, etc. La empresa tiene como misión brindar soluciones de abastecimientos a la medida de las necesidades del cliente y su visión es la de ser la empresa líder en el rubro, brindando soluciones en tiempo y forma para facilitar el emprendimiento, crecimiento de sus clientes. Se plantea la expansión en tiendas para la provincia de Piura y seguir abordando distintas provincias para logra su visión.Item Análisis y gestión de la cartera de créditos hipotecarios para la toma de decisiones estratégicas del Banco de la Nación 2022(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2022) Olivera Torres, Leslie Astrid; Bermúdez Lizarraga, Manuel EugenioEstablece el análisis y la gestión de la cartera de créditos hipotecarios para la toma de decisiones estratégicas del Banco de la Nación. Los resultados obtenidos mostraron un incremento del promedio de colocaciones mensuales de créditos hipotecarios, con un crecimiento del promedio de colocaciones mensuales del 86%; se mantuvo el crecimiento sostenido del saldo total de colocaciones del producto; el monto promedio mensual de desembolso de créditos hipotecarios al cierre de octubre 2022 fue de S/ 177 mil, S/ 25 mil más respecto al año 2021; desde enero a octubre 2022 se registraron 864 nuevos créditos, lo que representa un crecimiento del 30% respecto al año anterior (el 2021 se registraron 665 operaciones); el monto desembolsado desde enero a octubre 2022 fue de S/ 153.6 millones, lo que representa un crecimiento del 53% respecto al año anterior; entre otros.Item Análisis y seguimiento presupuestal de las intervenciones de infraestructura educativa, a cargo del U.E 108: PRONIED del Ministerio de Educación(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2024) Camani Ashcalla, Naysha Milagros; Padilla Trujillo, Marvin BrayanSe describe de manera integral la entidad pública en donde se llevaron a cabo las labores prestadas como bachiller de Economía en el rol de Analista de Planeamiento y Presupuesto. Para tal fin, se inicia con la descripción detallada de la entidad pública, la cual incluye su naturaleza, funciones, visión general y estructura organizativa. Luego, se procede a detallar el área de la prestación de los servicios profesionales para lo cual se toma en cuenta la actividad económica, la razón social y el organigrama institucional. Además, se menciona el desempeño de actividades y el planteamiento de soluciones ante los problemas importantes presentados durante la ejecución de las actividades laborales, para lo cual, se abordan casos prácticos. Por otro lado, se destaca el empleo de las bases teóricas de la carrera; es decir, el conocimiento teórico(asignaturas) de mayor aplicación en el cumplimiento de las funciones como Analista de Planeamiento y Presupuesto, en donde destacan los cursos de planeamiento estratégico, contabilidad financiera, formulación y evaluación de proyectos sociales, desarrollo económico y el uso de software que facilitaron la organización de la base de datos de las intervenciones de infraestructura educativa Finalmente, se mencionan las perspectivas futuras que se tienen como profesional, en conjunto con las conclusiones y recomendaciones destinadas a mejorar las actividades laborales, para el buen desarrollo de las funciones como profesional de la carrera de Economía.Item Aplicación de la Ley N° 30737 y la corrupción en el Perú - Secretaría Técnica adscrita al Ministerio de Economía y Finanzas 2023(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2023) Huapaya Diaz, Jorge Antonio; Torres Díaz, Wilson WilliamDescribe el desarrollo de propuestas de solución ante problemas que surgen durante el ejercicio de las tareas del economista miembro de la Secretaría Técnica de la Comisión Multisectorial de seguimiento de la aplicación de la Ley N° 30737. Es importante mencionar que, estas alternativas se basan, principalmente, en la utilización de competencias académicas adquiridas y desarrolladas en la formación universitaria como economista. Para abordar la suficiencia profesional, la información contenida en este documento se estructura de este modo: (i) primeramente es la introducción del trabajo; (ii) seguida por una sección que, a manera de motivación, desarrolla la realidad problemática de la corrupción en el Perú; (iii) el tercer apartado, el más extenso, es denominado “actividad” que contiene una breve descripción de la entidad, del área o dependencia específica donde se desarrolla las actividades del economista, los principales problemas tanto general como secundarios encontrados en el ámbito laboral y la exposición de las soluciones a estas problemáticas; (iv) a esto le sigue el marco teórico; (v) marco conceptual; (vi) en la sexta parte está el marco histórico; (vii) luego el marco legal; (viii) a continuación se desarrolla las conclusiones; (ix) posteriormente, las recomendaciones; (x) las referencias bibliográficas; y (xi) por último, los anexos.Item Asistencia técnica en la formulación de los planes de desarrollo concertado en el Centro Nacional de Planeamiento Estratégico – CEPLAN, Perú(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2022) Martinez Pinedo, Keiko Madeley; Sánchez Díaz, HugoTrata sobre la asistencia técnica que se brinda durante la formulación de los planes de desarrollo concertado en el CEPLAN, esto consiste en evaluar el diseño del proyecto de plan y brindar orientación durante todo el periodo que dura este proceso de formulación, teniendo en consideración el “ciclo del planeamiento estratégico” y la Guía del Plan de Desarrollo Regional Concertado. Se detallan los problemas y la participación en las soluciones que se presentan durante las fases correspondientes a la metodología establecida por el CEPLAN. Para el desarrollo de las actividades se utilizaron conocimientos teóricos de la macroeconomía y planeamiento estratégico.