Trabajos de investigación EP Auditoría Empresarial y del Sector Público
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/20.500.12672/23613
Browse
Browsing Trabajos de investigación EP Auditoría Empresarial y del Sector Público by browse.metadata.advisor "Moncada Ochoa, Edwin Sixto"
Now showing 1 - 5 of 5
- Results Per Page
- Sort Options
Item Aplicación del saldo a favor del exportador en empresa con código CIIU 5510 y el control interno, febrero 2024(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2024) Matta Huari, Maria Ysabell; Moncada Ochoa, Edwin SixtoEl presente Trabajo de Suficiencia Profesional (en adelante, el “Trabajo”) tiene como objetivo documentar las actividades realizadas para calcular, determinar y presentar la solicitud de devolución del Saldo a Favor del Exportador (en adelante, el “SFE”) en una empresa hotelera (en adelante, la “Compañía”). Además, se enfatiza la importancia del control interno en este proceso y los beneficios que conlleva para la Compañía. Durante el desarrollo del Trabajo, se llevó a cabo una revisión exhaustiva del cumplimiento de los requisitos establecidos en la normativa tributaria para las operaciones de exportación y se garantizó la correcta determinación del crédito fiscal, con la finalidad de asegurar la recuperación íntegra del SFE. Se utilizaron técnicas como la observación y el análisis tributario de la documentación relacionada a las operaciones de exportación. Asimismo, se emplearon herramientas como Microsoft Excel y el portal web de SUNAT para asegurar que toda la información presentada sea precisa y cumpla con la normativa tributaria vigente. En conclusión, se destaca la importancia del control interno en el proceso de elaboración de la solicitud de devolución del SFE y se resaltan los beneficios que resultan de la mejoría del control interno, puesto que un control interno sólido garantiza el cumplimiento de los requisitos normativos, maximiza la recuperación del SFE y contribuye con la eficiencia y transparencia de la Compañía.Item Automatización de la gestion tributaria de las empresas sujetas al Régimen Especial de Renta en un estudio contable periodo 2023-2024(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2024) Pizarro Medrano, Michael Benhur; Moncada Ochoa, Edwin SixtoEl tema del presente trabajo acción se centrará en la automatización de la gestión tributaria de las empresas sujetas al Régimen Especial de Renta en un estudio contable periodo 2023-2024 proporcionando recomendaciones prácticas para su implementación efectiva. El objetivo principal fue la implementación de un proceso automatizado que integre los diferentes componentes del proceso de gestión tributaria, en el área de declaraciones, planillas y servicios contables. El método utilizado fue el tipo de investigación aplicada. Se tuvo como resultado que la implementación de un proceso automatizado minimizó errores e incrementó la productividad del estudio contable. Y se concluyó que favoreció la relación con los clientes sujetos al Régimen Especial de Renta.Item Efectos de una incorrecta aplicación de la NIIF 15 - ingresos de actividades ordinarias procedentes de contratos con clientes, en una empresa del sector inmobiliario y su impacto en el dictamen de auditoría, Lima, Perú, período 2022(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2024) Castro Lozano, Selene Lisset; Moncada Ochoa, Edwin SixtoEl presente trabajo de suficiencia profesional tiene como objetivo presentar el criterio aplicado por el auditor externo en la revisión del rubro de ingresos en base a la Norma Internacional de Información Financiera 15 - Ingresos de Actividades Ordinarias Procedentes de Contratos con Clientes (NIIF 15), para ello, se seleccionó una empresa que se dedica a la construcción y venta de inmuebles a la cual nos referiremos como Inversiones Inmobiliarias CASTRO S.A., la cual realizó el proceso de adopción de las NIIF durante el período tributario 2022 como consecuencia de la publicación del Decreto Supremo N° 057-2022-EF que aprueba el Texto Único Ordenado del Decreto Legislativo N°1438 que tiene como objetivo regular el Sistema Nacional de Contabilidad. Se analizó los criterios aplicados por el auditor para la correcta adopción de la NIIF 15 y el impacto que tuvo el resultado de su revisión en el dictamen presentado en el Informe de Auditoría.Item Evaluación del control interno y su influencia en la gestión de inventarios de una empresa del sector restaurantes – Lima, 2024(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2024) Huamani Huamán, Elizabeth; Moncada Ochoa, Edwin SixtoEl presente trabajo de suficiencia profesional tiene como objetivo evaluar el control interno y su impacto en la gestión de inventarios en una empresa del sector de restaurantes en Lima durante el año 2024. A pesar de las normativas vigentes, la implementación de un sistema de control interno efectivo sigue siendo un desafío constante debido a la falta de recursos y la resistencia al cambio dentro de las organizaciones. Muchas entidades carecen de un control interno robusto, lo que afecta negativamente tanto la gestión financiera como la operativa. La metodología aplicada en este estudio incluye la observación directa, revisión documental y entrevistas, utilizando el modelo COSO y una matriz de riesgos. La implementación del sistema de control interno se llevó a cabo en varias etapas, desde la identificación de problemas hasta la aplicación de soluciones y evaluación de resultados. Los hallazgos indican que una adecuada gestión de inventarios puede optimizar los procesos y mejorar la competitividad de las empresas en el mercado. La adopción de tecnologías avanzadas y prácticas sostenibles es esencial para enfrentar los desafíos actuales y futuros en la gestión de inventarios.Item Mejoras en el sistema de las cuentas por pagar de proveedores nacionales en la empresa ZAMINE SERVICE PERU S.A.C.(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2024) Espinoza Muñoz, Cielo Astrid; Moncada Ochoa, Edwin SixtoEl presente trabajo de suficiencia profesional trata sobre como la empresa Zamine Service Perú SAC del rubro minería, mejoro los procesos de su sistema de cuentas por pagar de los proveedores nacionales desde abril 2023 a marzo 2024 mediante distintas reformas e implementaciones que se hicieron durante ese tiempo y como es que estas impactaron positivamente en la disminución de las deudas vencidas de los proveedores. Igualmente, se resalta como es que hubo un aumento tanto de cantidad de registros contables como en la cantidad de cuentas por pagar con los proveedores, esto mediante el análisis de distintos indicadores. Por último, se concluye que, la empresa a pesar de su crecimiento las reformas fueron positivas y como es que durante los meses de implementación de proyectos mineros hay aumento de documentación y saldos pendientes para con los proveedores.