Segunda Especialidad Facultad de Odontología (Trabajos de Investigación)
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/20.500.12672/5166
Browse
Browsing Segunda Especialidad Facultad de Odontología (Trabajos de Investigación) by browse.metadata.advisor "Hidalgo Chávez, Jaime Alejandro"
Now showing 1 - 2 of 2
- Results Per Page
- Sort Options
Item Fascitis Necrotizante Cervical Odontogénico: Clínica y manejo quirúrgico reconstructivo(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2025) Veiga Chambilla, Liz Carolina; Hidalgo Chávez, Jaime AlejandroLa fascitis necrotizante pertenece al conjunto de enfermedades necrosantes de los tejidos blandos, siendo las infecciones odontogénicas la principal causa en la región cervicofacial, seguidas de traumatismos. Con una incidencia de 2 casos por millón de habitantes y una mortalidad del 29%, esta enfermedad se agrava significativamente en pacientes con condiciones sistémicas subyacentes. El diagnóstico es clinico, apoyado en análisis de laboratorio como el recuento sanguíneo, perfil metabólico, hemocultivos, puntuación de Riesgo de Laboratorio de Fascitis Necrotizante (RLINEC) y estudios imagenológicos. El tratamiento estándar es el desbridamiento quirúrgico temprano y la administración de antibióticos endovenosos de amplio espectro, fundamentales para mejorar la supervivencia. Se presenta el caso de una mujer de 86 años de Chincha, con Alzheimer y desnutrición, ingresó con hinchazón en la región cervical, dolor intenso, disfagia, disnea, fiebre, limitación funcional y taquicardia. Veinte días antes, recibió un tratamiento de conducto. Tras el drenaje de la colección purulenta y un tratamiento inicial con clindamicina y ceftriaxona, su condición empeoró, desarrollando eritema, crepitación y necrosis cutánea cervical. Fue sometida a fasciotomía cervical y desbridamiento agresivo, evolucionando lentamente pero de manera favorable. Tras un lecho quirúrgico libre de infección, se realizó una reconstrucción con injerto de piel del muslo izquierdo. Conclusión: El diagnóstico y desbridamiento quirúrgico temprano son esenciales para reducir la mortalidad en pacientes con factores de riesgo. El injerto cutáneo autólogo es la mejor opción para reconstruir grandes defectos causados por la fascitis necrotizante, y el trabajo multidisciplinario es fundamental para el manejo exitoso de estos casos complejos.Item Reconstrucción mandibular con prótesis personalizada tras resección de ameloblastoma-reporte de caso(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2023) Alvarez Ccorimanya, Angela Bepsi; Hidalgo Chávez, Jaime AlejandroEl ameloblastoma es un tumor odontogénico epitelial intraósea benigno, de crecimiento progresivo por expansión. Con 80% de predilección por la región posterior de la mandíbula. Existen diversas variantes histopatológicas, entre ellas la variante acantomatosa, la cual es rara, la literatura menciona que solo la encontraremos en pacientes mayores de 70 años y perros a nivel de la región canina. Dentro de los tratamientos existentes tenemos, los colgajos libres microvascularizados, placas y prótesis personalizadas, estas últimas deben ser holgadamente adaptables y debe permitir la continuidad ósea, de esta forma permitirá la estética y función. Se reporta el caso de paciente varón de 31 años de edad, con signos y síntomas principales como, aumento de volumen en región geniana baja izquierda, de consistencia dura, indolora, con hipoestesia a nivel de región mentoniana, con hallazgo clínico intraoral de fistula a nivel distal de pza. 3.6, con secreción serosa. El estudio anatomopatológico dio como diagnóstico: Ameloblastoma variante Acantomatoso. Posteriormente se realizó resección con márgenes de seguridad, colocación de placa de reconstrucción mandibular, con el uso de bloque acrílico y posteriormente reconstrucción con prótesis personalizada, se obtuvo como resultado la funcionabilidad adecuada de dicha prótesis. Se concluyó que la reconstrucción de la ATM a través de una prótesis personalizada es una opción segura y eficaz para el restablecimiento adecuado de la forma, la función del sistema estomatognático y también a nivel estético.