Tesis EP Tecnología Médica
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/20.500.12672/60
Browse
Browsing Tesis EP Tecnología Médica by browse.metadata.advisor "Arias Caycho, Luis Clever"
Now showing 1 - 2 of 2
- Results Per Page
- Sort Options
Item Utilidad pronóstica de dímero D como factor de gravedad en pacientes COVID-19: una revisión sistemática(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2021) Vega Carty, Hilary Karina; Arias Caycho, Luis Clever; Gómez Gonzales, Walter EdgarDetermina la utilidad pronóstica de Dímero D como factor de gravedad en pacientes con COVID-19. Realiza una revisión sistemática de 40 artículos obtenidos del 31 de diciembre del año 2019 hasta el 30 de noviembre del 2020. Encuentra que la alerta global causada por el virus SARS-Cov-2 representa un nuevo reto tanto en el discernimiento, como en el avance y comprensión de un agente completamente diferente. Análisis anteriores identificaron vagamente que “los niveles elevados de dímero D están asociados directamente con la gravedad con la que se presenta dicha enfermedad”. Desde entonces, otros estudios han proporcionado un apoyo más claro a la evidencia inicial. Es por ello la decisión de sumarnos a la causa. En la presente revisión evaluamos 40 estudios relacionados con “el valor pronóstico de dímero D como factor de gravedad en pacientes con COVID 19”. Entre los resultados encontrados en nuestra investigación, además de indagar sobre la utilidad pronóstica de dímero D se optó por inquirir temas aledaños al mismo, como lo son el nivel óptimo del biomarcador, las comorbilidades relacionadas al mismo, su presencia en diversas poblaciones, entre otros. Se invita al lector a examinar el texto completo. Concluye que la elevación del nivel de dímero D es considerado como un marcador de gravedad y mal pronóstico en pacientes con enfermedad COVID-19.Item Valor diagnóstico del test de ADA asociado a derrame pleural tuberculoso en el Hospital Nacional Dos de Mayo- 2019(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2021) Sosa Artiaga, José Arturo; Arias Caycho, Luis CleverEl derrame pleural tuberculoso suele representar un desafío a la hora de realizar su correcta identificación, debido a la ausencia de pruebas no invasivas que presenten una elevada sensibilidad, por ello el examen de Adenosín Desaminasa suele ser una muy buena alternativa en el apoyo diagnóstico, aunque es una prueba que sigue causando controversia debido a las diferentes conclusiones que han reportado los diversos estudios realizados a nivel nacional e internacional. Objetivo: Establecer el valor diagnóstico que presenta el examen de Adenosín Desaminasa en relación a un derrame pleural tuberculoso evaluado en el HNDM en el año 2019. Materiales y métodos: Estudio cuantitativo, retrospectivo, observacional y de corte transversal. Se evaluaron los datos de un total de 208 pacientes con presencia de derrame pleural, a partir de la data proporcionada por el HNDM. Se empleó el programa estadístico IBMSPSS 25.0 así como el programa STATA-16, para analizar la tendencia central, medidas de dispersión, curva ROC con su respectiva AUC y tablas de contingencia. También se hizo uso del programa Microsoft Excel 2016 y el normograma de fagan en la aplicación araw. Resultados: De acuerdo al valor de corte usado en el HNDM (30 U/L), se obtuvo una sensibilidad, especificidad, porcentaje de correctamente clasificados, VP positivo y negativo, LR positivo y negativo del examen de Adenosín Desaminasa de: 92.20%, 79.38%, 84.13%, 72.40%, 94.5%, 4.48 y 0.10 respectivamente. Además, el área bajo la curva ROC para la Adenosín Desaminasa presentó un valor de 0.897 (IC 95%: 0.852-0.943; p<0.05). Se busco determinar el mejor valor de corte mediante el empleo del porcentaje de correctamente clasificados, la mejor sensibilidad posible y los valores de LR, obteniéndose un valor de corte de 35.68 U/L del cual se obtuvo una sensibilidad, especificidad, porcentaje de correctamente clasificados, VP positivo y negativo, LR positivo y negativo de 89.60%, 83.90%, 86.06%, 76.70%, 93.20%, 5.56 y 0.12 respectivamente. Conclusiones: En el HNDM en el año 2019 se encontró una óptima sensibilidad y VP negativo del examen de Adenosín Desaminasa por ende su valor diagnóstico radicaría a la hora de descartar la enfermedad, puesto que un reporte negativo tendría muchas probabilidades de descartar una etiología tuberculosa, no obstante, un reporte positivo no asevera el diagnóstico a pesar de existir una prevalencia considerable de la enfermedad en el país.