Trabajos de investigación EP Ingeniería de Software

Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/20.500.12672/8003

Browse

Recent Submissions

Now showing 1 - 20 of 51
  • Item
    Uso de las buenas prácticas del PMBOK para la gestión de un proyecto de migración hacia la nube
    (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2024) Palacios Ramirez, Jhosselin Nilssy; Osorio Beltrán, Norberto Antonio
    Permite mostrar en forma general la aplicación de los grupos de procesos y áreas de conocimiento de la guía del PMBOK del PMI esenciales para gestionar un proyecto de migración hacia la nube. De acuerdo con lo indicado en la Guía del PMBOK, las “buenas prácticas “no son más que recomendaciones o sugerencias a seguir para gestionar proyectos de manera más ágil y organizada, las misma que han mejorado notablemente a través de los años por el PMI. El uso de dichas “buenas prácticas” en un proyecto de tecnología bajo el contexto de migración hacia la nube, permite sobrellevar la figura de gestión de manera segura, confiable y organizado. Con ello el seguimiento del alcance, recursos, tiempo, costo, y riesgos posibilita el cumplimiento de las expectativas de los interesados del proyecto y directamente prevenir desvíos de toda índole, generar ahorro presupuestario, correctos cierres de fases y finalmente el éxito del proyecto de manera correcta. Al finalizar la revisión del presente trabajo el lector concluirá que para llegar al éxito del proyecto no es necesario la utilización e implementación de todos los procesos de la guía del PMBOK.
  • Item
    Implementación de la herramienta Árbol de decisiones para la atención de incidencias de averías de red en una empresa de telecomunicaciones en Perú
    (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2024) Paz Mestanza, Silvana; Rodriguez Rodriguez, Ciro
    Detalla la implementación de la herramienta árbol de decisiones para la atención de averías masivas para el NOC N1 aplicando el sistema de Jira para la planificación E2E del proyecto, cuyo objetivo está centralizado en automatizar los flujos de atención de los ticket de averías masivas de red impactando de manera positiva en los tiempos de atención y resolución de las mismas. Además, estandarizar los flujos de atención para todas las capas de red por parte de los asesores de la primera línea resolutiva. La implementación de la herramienta se realizó con la aplicación de la metodología ágil SCRUM a través del sistema Jira, el cual permitió realizar un seguimiento exhaustivo de las tareas en los diferentes ciclos de vida de su planificación, así como de los responsables, esto con la finalidad de cubrir el gap en la dirección y estar alineados a los objetivos estratégicos de la organización.
  • Item
    Implementación de un assessment de madurez en equipos ágiles para una empresa de fondo privado de pensiones
    (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2024) López Silva, Franco Ernesto; Bartra More, Arturo Alejandro
    Evalúa y mejora la eficacia y eficiencia de los equipos ágiles en la organización, con el fin de maximizar la entrega de valor y la calidad de los productos y servicios ofrecidos. Para ello, el estudio se centra en utilizar un enfoque que combina la revisión y recopilación de datos empíricos a través del involucramiento de los Scrum Master en las ceremonias ágiles de todos los squad que conforman la tribu de la organización, y así poder captar todas buenas prácticas y los lineamientos ejecutados correctamente , así como las oportunidades de mejora . Además, se identifican los factores críticos que influyen en la madurez de los equipos, mejora continua y la gestión del backlog. A través de la implementación del assessment de madurez, se evalúa el nivel de madurez de los equipos ágiles en la empresa. Tras la aplicación se obtuvo mejoras significativas en los equipos ágiles tras la implementación del assessment de madurez en donde se observa un aumento en la entrega de valor a los clientes, una reducción en los tiempos de desarrollo y una mayor adaptabilidad a los cambios en el entorno empresarial ayudándolos así a los desafíos del mercado actual.
  • Item
    Implementación aplicación BI utilizando metodología Qlik para la automatización de reportes en una empresa minera
    (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2024) Orellana Loayza, Alvaro Ismael; Pantoja Collantes, Jorge Santiago
    Describe el análisis, diseño e implementación de una aplicación BI con la finalidad de mejorar el seguimiento, control y toma de decisiones de la vicepresidencia de operaciones de una empresa minera, automatizando la generación de sus reportes diarios de seguimiento. Estos reportes eran generados de forma manual, consumiendo muchas horas hombres en trabajo operativo, cuando deberían estar realizando labores de seguimiento. Se utilizó la metodología Qlik (metodología propietaria), para el desarrollo de la aplicación en la herramienta BI Qlik Sense. Su implantación tomó 4 meses en los que se mapeo las distintas fuentes de datos y como se obtendrían, construyó procesos ETL, diseño de dashboard, distribución, finalizando con la capacitación a los usuarios finales y sus accesos respectivos. Después de un periodo, se nota que ha generado un impacto positivo en la toma de decisiones diarias de las operaciones críticas y contingencias, la eficiencia de horas hombres y se crea un repositorio centralizado para el análisis de información de las operaciones.
  • Item
    Creación de marco de trabajo ágil basado en ShapeUp para mejorar la gestión de proyectos de una StartUp fábrica de software
    (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2024) Huaypar Sotelo, Shany Sonaly ; Alcántara Loayza, Cesar Augusto
    La agilidad en las empresas de reciente creación y emergentes, conocidas como startups, es la clave para la flexibilidad y la eficiencia, acelerando la innovación y la entrega de productos. La startup de estudio, no tenía un marco de trabajo definido, lo que resultaba en alcances mal definidos, equipos no enfocados, retrabajo y retrasos en entregas. Se ideó y creó como solución un marco de trabajo para la gestión de proyectos, basado en ShapeUp, una metodología ágil. Los procesos, lineamientos, métricas y roles ayudan en el análisis, definición de requerimientos, implementación y seguimiento de proyectos, siempre con buenas prácticas ágiles como colaboración continua, flexibilidad a cambios y entrega de valor constante. El marco de trabajo ágil propuesto generó entregables de valor de negocio para el cliente y se logró por primera vez tener lineamientos y métricas para medir la evolución de la startup hacia la Agilidad.
  • Item
    Implementación de un privileged access management para el acceso a servidores en una entidad bancaria
    (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2024) Gamarra Escalera, Kenny Bill; Carrasco Ore, Nilo Eloy
    Mejorar el proceso controlado para la gestión y uso de accesos privilegiados en los servidores de entorno productivo implementados dentro de la infraestructura de la entidad bancaria y adicionar controles que brinden una capa adicional de seguridad. Se realizó la implementación de una tecnología integral de seguridad como es el caso del sistema Privileged Access Management (PAM), se inició con una reingeniería de los procesos actuales que abarcaba la gestión de accesos en general. Así también, se obtuvo la información de los diferentes tipos de sistemas operativos que tenían instalados los servidores para poder adaptarlos hacia el uso de esta nueva tecnología. Como resultado de la implementación se pudo manejar las cuentas privilegiadas de una manera centralizada y automatizada, así como poder supervisar, limitar y controlar el acceso y uso de estas cuentas de una mejor manera. Esto conllevó en mejora en los tiempos de atención para todos los requerimientos de gestión de accesos y también en el cumplimiento sobre el gobierno de estas cuentas.
  • Item
    Aplicación del Framework Scrum para la implementación de un sistema de RRHH en la UNMSM
    (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2024) Prudencio Mori, Juan Antonio; Chávez Herrera, Carlos Ernesto
    Gestiona la implementación de un conjunto de módulos de sumo interés para el área de recursos humanos en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. El sistema permite optimizar los procesos administrativos y operativos más importantes, relacionados con el personal docente y administrativo, siendo un total de 7,644 según el régimen laboral en dicha universidad. Para ello, utilizamos la metodología ágil SCRUM, que facilita el desarrollo iterativo e incremental del software, adaptándose a los cambios y requerimientos de la alta dirección. SCRUM se compone de tres roles, una serie de eventos o reuniones que tienen una duración fija y un propósito específico y una serie de artefactos o documentos que sirven para gestionar la información y el progreso del proyecto, al ser un marco de trabajo flexible y adaptable que permitirá entregar productos de calidad con rapidez y eficiencia. Con dicho proyecto se espera contribuir al mejoramiento de la gestión de los recursos humanos en la UNMSM, así como al avance de la tecnología y la innovación en el ámbito educativo, lograremos crear un legajo digital, un gestor de datos, un gestor de capacitaciones y muchas funcionalidades que serán de soporte a los servidores públicos de la universidad.
  • Item
    Implementación del módulo de pago basado en Salesforce Commerce Cloud para mejorar la gestión de pedidos en FARMA
    (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2024) Blas Pagola, Eli Sadrac; Angulo Calderón, César Augusto
    Implementa un módulo de pago que ofrezca experiencias de cliente fluidas es necesario para concluir el flujo de venta de toda empresa que implementa un ECommerce, por lo que en el presente trabajo se implementó un módulo de pago en el E-Commerce de Farma usando Lightning Web Components (LWC) y Apex en la plataforma Salesforce Commerce Cloud con el objetivo de gestionar el pago de órdenes de compra. El pago se inicia desde el resumen del pedido mediante la invocación a una Api de negocio desarrollada por otro proveedor, el cual devuelve la url del portal de pago de Farma más un token. El E-Commerce abre el portal de pago en una nueva ventana y el cliente ingresas sus datos para finalizar el pago. El api de negocio cada 6 segundos notifica sobre el estado del pago al E-Commerce, el cual actualiza los datos del pago en la base de datos y muestra el resumen del pedido actualizado. Aunque la implementación cumplió con las expectativas funcionales, este caso de estudio ayuda a considerar mejor las dependencias técnicas y estabilidad de sistemas internos con el fin de mejorar los tiempos de entrega de soluciones similares.
  • Item
    Implementación de prácticas DevOps en el proceso de pruebas de una entidad financiera
    (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2022) Velásquez Hinostroza, Katherine Luisa; Sobero Rodríguez, Fany Yexenia
    Dentro de una entidad financiera, se identificó que la etapa de pruebas abarcaba el 30% de tiempo del ciclo de desarrollo de software, debido principalmente a diversas actividades manuales que se ejecutaban en esta fase. La entidad financiera ya había iniciado su camino hacia la adopción de prácticas DevOps, orientándose a la integración y entrega de valor continua, y automatizando los procesos de despliegue; sin embargo, estos conceptos no se estaban aplicando dentro del área de pruebas. Es por ello, que se decidió implementar un marco de trabajo de Testing Continuo para automatizar las pruebas, integrar este flujo con las herramientas DevOps que ya tenía la entidad financiera y adoptar prácticas que permitieran impulsar las pruebas hacía etapas tempranas del desarrollo de software, con el fin de mejorar la calidad de los entregables y reducir los tiempos de ejecución de las pruebas. Como parte de la implementación del proyecto se definieron nuevos procesos, roles y responsabilidades y se dispuso de nuevos artefactos, como un framework de automatización de pruebas, que fueron adoptados de forma incremental por los equipos de la entidad financiera. La adopción de Testing Continuo en estos equipos, dio como principales resultados una reducción en los tiempos de la etapa de pruebas y por consiguiente una reducción en los tiempos de entrega de valor a producción.
  • Item
    Desarrollo e implementación de un sistema de continuidad de negocio para las operaciones más usadas en una entidad bancaria
    (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2022) Rosas Quispe, Bryan Willians; Diaz Muñante, Jorge Raúl
    Describe el Desarrollo e implementación de un Sistema de Continuidad de Negocio para las operaciones más usadas en una entidad bancaria, para la realización del proyecto se hizo uso de la metodología RUP ya que se tenía claro el alcance, tiempo y presupuesto para este proyecto, también se hizo empleo de herramientas y buenas prácticas de desarrollo. El objetivo principal del proyecto es brindar una continuidad de negocio frente a una pérdida de comunicación con el mainframe ubicado fuera del país dándoles un servicio continuo a los clientes. Para la solución se hizo uso de schedulers de java para la carga periódica de información del mainframe principal a la base de datos alterna aquí en Perú, también se hizo uso del patrón MVC el cual permitió una mejor organización y claridad del código. Como consecuencia se logró tener un sistema que sirva de emergencia frente una caída del mainframe principal del banco, manteniendo la operatividad dentro la entidad bancaria y cumpliendo así con las normativas impuestas por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS).
  • Item
    Implementación del proceso de pruebas para API REST aplicado a un proyecto de software de una entidad bancaria
    (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2022) Rojas Barraza, Cluny Judiht; Pró Concepción, Luzmila Elisa
    Desarrolla la definición e implementación de cada etapa del proceso de pruebas de la API REST, y de esta manera asegurar la calidad de estos componentes y por ende del producto final desarrollado en el proyecto Contratación de Multiproductos. Estas definiciones se basan en los conceptos, procedimientos y metodología desarrollada en ISTQB Foundation e ISTQB Agile Tester y el proyecto de software se desarrolla bajo los lineamientos de la metodología Scrum. Así mismo, se implementa la automatización de las pruebas de regresión, porque en esta entidad bancaria, cualquier aplicación o canal digital se comunica con el backend a través de la API, lo que genera un incremento en los reúsos de estos componentes y, por tanto, una constante ejecución de pruebas de regresión.
  • Item
    Implementación de un sistema de inteligencia de negocios para la estimación de cuotas y monitoreo del desempeño de la gerencia de ventas y producto de una empresa importadora
    (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2022) Ramirez Fernández, Liliana Alexandra; Chávez Soto, Jorge Luis
    Plantea la implementación de una solución de Inteligencia de Negocios para la estimación de cuotas y el cálculo de resultados, además de realizar el monitoreo del desempeño de la gerencia de ventas y producto de una empresa distribuidora de productos de tecnología. Estos procesos eran realizados de forma manual, afectando otros procesos de la empresa, invirtiendo muchas horas hombres en trabajo operativo y sin tener los recursos para hacer un seguimiento del desempeño de los asociados. Por lo expuesto, se optó por implementar un sistema de Inteligencia de negocios como herramienta de gestión y monitoreo que le permita al área de inteligencia de negocios entregar resultados fiables y oportunos, mejorar la comunicación y confiabilidad de los asociados en una medición trasparente, reducir los reprocesos por correcciones y realizar un análisis de los sobrecumplimientos de los asociados para replantear las evaluaciones. En una primera etapa se consideró la creación de una base de datos centralizada, los procesos de carga y limpieza de datos de las diversas fuentes de información, la automatización del cálculo y una aplicación web que permita la publicación de resultados finales, así como el avance diario del cumplimiento de cada métrica. En una segunda etapa se consideró la implementación de un modelo predictivo para automatizar la determinación de las cuotas y un dashboard para dar seguimiento al performance de cada unidad de negocio.
  • Item
    Mejora del desarrollo de aplicaciones móviles con la implementación de métricas ágiles en una empresa de telecomunicaciones
    (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2022) Palacín Anco, Ricardo Miguel; Machado Vicente, Joel Fernando
    Describe el análisis, diseño e implementación de métricas agiles en estimación, seguimiento y predictibilidad dentro del desarrollo de aplicaciones móviles en una empresa de telecomunicaciones. El problema general era la falta de métricas para establecer puntos de mejora en el desarrollo de aplicaciones móviles. Se tuvo como objetivo principal mejorar el desarrollo de aplicaciones móviles para ello se empezó a tener una base de métricas. Se evaluaron las métricas más acordes con el proceso de desarrollo, equipo y producto. Se aplicó el framework scrum para trabajar acorde con el equipo. Su implementación duró 5 meses en la que se definieron puntos de historia, diagrama de flujo acumulado y Time to Market de los features, terminando con la realización de una capacitación al equipo, la entrega de plantillas. Luego de un tiempo se observa que generó un beneficio al identificar cuellos de botella y una mejora en el desarrollo de aplicaciones móviles.
  • Item
    Migración del sistema web ePlanning de una arquitectura monolítica a una arquitectura de microservicios en la nube para una corporación de belleza
    (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2022) Noriega Yarlequé, Héctor Jesús; Espinoza Robles, Armando David
    Describe el desarrollo del proyecto para la migración del sistema web ePlanning del área de planeamiento de una corporación de belleza, de una arquitectura monolítica a una arquitectura basada en microservicios sin servidor. La problemática que acontece en la corporación es que, para maximizar sus ventas, se necesitaba elaborar ofertas más específicas para sus consultoras de acorde a sus perfiles de compra y debido a esto el tamaño y número de cargas que se realizaban en ePlanning aumentaron sustancialmente viéndose afectado tanto en rendimiento como en disponibilidad, entonces nació la necesidad de migrar a una arquitectura escalable, con alto rendimiento y disponibilidad. Bajo la metodología SCRUM se migró a una arquitectura en la nube basada en microservicios y sin servidor, gracias a esta implementación se mejoraron los tiempos en la planificación, se tuvo un sistema con alto rendimiento, escalabilidad y se redujeron los costos de operación.
  • Item
    Implementación de un framework de automatización de pruebas en un marco de trabajo ágil para mejorar el proceso de calidad de software en una compañía de seguros
    (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2022) Lucero Avila, Jesús Manuel; Osorio Beltrán, Norberto Antonio
    Describe la definición de los lineamientos y técnicas para llevar a cabo la automatización de las pruebas de regresión de aplicaciones Web y APIs en la compañía de seguros. El objetivo principal es mejorar y optimizar el proceso de calidad de software, y para ello se implementó un framework para la construcción de los scripts. El proyecto se realizó bajo el marco de trabajo ágil Scrum, que permitió dividir el desarrollo del framework en tareas y sprints. En el plano técnico o tecnológico se usó el enfoque de Desarrollo Dirigido por Comportamiento (BDD de las siglas en inglés), también se utilizó los patrones de diseño Modelo de Objeto de Página (POM de las siglas en ingles), Singleton y las herramientas Selenium, Rest Assured, Java, Cucumber, Serenity, Jenkins y aplicando dos de las buenas prácticas de los principios SOLID (S.O.L.I.D de las siglas en ingles). Al implementar el framework de automatización de pruebas y tenerla integrada con Jenkins, permitió que cada vez que se desplieguen historias de usuarios en el ambiente de pruebas se ejecuten las pruebas manuales propias de los cambios realizados y a su vez se ejecute el Job de Jenkins para las pruebas de regresión dando como resultado una reducción en el tiempo de ejecución, lograr una mayor cobertura de pruebas y así garantizar la calidad necesaria y aumentar la productividad para mayor beneficio de la compañía.
  • Item
    Implementación de un sistema de información para la visualización de los resultados de muestras de laboratorio para la empresa Ombre
    (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2022) Gómez Fasanando, Luis Gustavo; Cabrera Díaz, Javier Elmer
    Detalla la implementación de un sistema de información para la visualización de muestras de laboratorio para la empresa Ombre. Muchas veces cuando obtenemos los resultados de una muestra de laboratorio, los nombres, valores y rangos que se muestran no son del todo entendibles para la mayoría de las personas que no conocen sobre bacterias. Es por ello que el objetivo principal es crear un sistema de información que permita recibir y analizar los resultados de muestras de laboratorio, y su posterior visualización en el sistema web. El sistema mostrará dichos resultados de una forma entendible para los usuarios, así como recomendaciones de comida, estilo de vida o probióticos. Todo ello en base a los resultados científicos de los análisis. De esta forma las personas que usen el sistema podrán aprender sobre su microbioma, conocer los hábitos para estar saludable y llevar un control histórico sobre su mejora en base a la reducción de las bacterias malas para nuestro organismo.
  • Item
    Desarrollo de un sistema web para gestionar el pago del subsidio a la planilla de empleadores formales en un organismo público descentralizado
    (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2022) Cruz Bravo, Edgar Junior; Cortez Vásquez, Augusto Parcemon
    Describe el desarrollo de un sistema web para tramitar el pago del Subsidio a la Planilla en un organismo público descentralizado ya que no existía un mecanismo para realizar dicha operación en ese momento, para elaborar el sistema web se usó un estándar de desarrollo propio de la corporación, se utilizaron tecnologías como Spring Batch, API REST con Spring Boot, Oracle, Spring Security, Angular entre otras tecnologías JAVA; con la implementación del Sistema se logró realizar el pago a miles de empresas del sector formal a nivel nacional, también generó una mejora de procesos dentro de la entidad encargada del desarrollo, a su vez aportó una serie de beneficios sociales a la población, así como dinamizar la economía nacional golpeada por un evento sin precedentes como lo es una pandemia mundial.
  • Item
    Desarrollo de un bot para la mejora del control del trabajo remoto de los empleados de una empresa usando Slack
    (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2022) Carranza Chiara, Ernesto Danilo; Espinoza Domínguez, Robert Elías
    Trata sobre el desarrollo de un Slack bot para uso interno de la empresa Aynitech. El Slack bot tuvo como meta principal cubrir la necesidad de tener una forma automatizada y eficiente de certificar que los empleados de la empresa cumplían su jornada laboral y sus actividades, ya que la empresa había adoptado la modalidad de trabajo remoto a raíz del aislamiento social por la COVID-19. Para el desarrollo del bot se empleó una metodología ideada por la empresa junto con el framework Bolt de Slack, y otras tecnologías y herramientas open source. Además, el área de soporte de TI acondiciono un servidor en la empresa para hacer el despliegue de la Slack app como un software on-premise. La implementación de este bot tuvo como resultado más resaltante una reducción drástica del tiempo requerido para obtener la información de asistencia, lo que ayudo al área de recursos humanos a mejorar su productividad.
  • Item
    Implementación de un CRM usando Scrum para gestionar seguros de salud dirigidos a personas de tercera edad o con discapacidad en la empresa Via Benefits
    (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2022) Barrantes Cáceres, César Nicolás; León Fernández, Cayo Víctor
    Ímplementación de un sistema CRM para poder gestionar los seguros de salud de personas de tercera edad o con discapacidad en los Estados Unidos para Via Benefits, un Call Center de Health Insurance Marketplace. El sistema es utilizado para proveer asistencia, solucionar problemas y llevar a cabo solicitudes de las personas con respecto a sus seguros de salud. Se utilizó la metodología Scrum para la gestión del proyecto y la herramienta usada para desarrollar el sistema se llama Pega, una plataforma de desarrollo BPM basada en java. La implementación de este sistema permitió que los agentes atiendan llamadas con mayor rapidez y resuelvan los casos con mayor eficiencia. También brindó un mejor control sobre el rendimiento de los agentes y los casos que son atendidos por los distintos equipos del Call Center.
  • Item
    Automatización del procedimiento de despliegue de APIs en la plataforma Azure API Management para una entidad del sector financiero
    (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2022) Alamo Castillo, Jorge Martin; Enríquez Maguiña, William Martin
    Describe la Automatización del procedimiento de despliegue de APIs en la plataforma Azure API Management para una Entidad Financiera, a fin de reducir el tiempo de atención para las solicitudes de despliegue de APIs en el API Management y los posibles errores producto de configuraciones manuales aplicadas incorrectamente. Para solucionar esta problemática, se desarrolló e implementó un pipeline que ejecute las tareas manuales del procedimiento de forma automatizada utilizando herramientas de integración y entrega continua. La gestión del proyecto se realizó utilizando la metodología ágil Kanban, la cual permitió establecer un flujo de trabajo constante y desarrollo evolutivo de la solución. Finalmente, se tiene como resultado un pipeline automatizado que permite reducir el tiempo de espera para el despliegue de APIs en el API Management y minimizar la ejecución de configuraciones manuales en la plataforma.