Trabajos de investigación EP Ingeniería de Software
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/20.500.12672/8003
Browse
Browsing Trabajos de investigación EP Ingeniería de Software by Issue Date
Now showing 1 - 20 of 51
- Results Per Page
- Sort Options
Item Implementación de un plan de control de seguridad de la información mediante la norma ISO/IEC 27002:2013 en un centro de datos: caso de estudio: Consult Export S.A.(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2015) Beltrán Navarro, Roberto Alex; Román Concha, Norberto UlisesImplementa un plan de control interno de seguridad de la información mediante la norma ISO/IEC 27002:2013 en el centro de datos. Esto permitirá a la empresa protegerse de un amplio rango de amenazas, para asegurar la continuidad de los sistemas y los servicios que brinda, minimizar los daños a los activos que aloja en su interior y resguardar la información a través de estrategias y un conjunto adecuado de controles. Entre los resultados esperados está concientizar sobre los peligros a la que está expuesto los activos de información así como informar la existencia de 7 normas y estándares de uso internacional que pueden ser tomados como referencia para implementar, mejorar y mantener las políticas de la seguridad de la información en el centro de datos. A través de una correcta gestión del riesgo se podrá priorizar la atención a los activos que estén más expuestos.Item Framework ágil para realizar pruebas funcionales de software orientado a aplicaciones móviles, caso: aplicación móvil para transferencias bancarias desarrollada bajo metodología Scrum(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017) Daneri Beltrán, Stephany Gianina; Alarcón Loayza, Luis AlbertoLa realización de pruebas sobre aplicaciones móviles son mucho más complejas que las pruebas realizadas para aplicaciones web o de escritorio, ya que existen diferentes factores que amplían drásticamente el espectro de pruebas. Al seguir metodologías ágiles se deben realizar actividades de control de calidad en cada funcionalidad construida. Idealmente cada funcionalidad debería ser completada en una o dos semanas, y ello evidencia que se tienen tiempos muy cortos para garantizar su calidad. Por lo anteriormente mencionado, el presente informe de experiencia profesional describe un framework ágil para realizar pruebas de software donde se establece el proceso de trabajo a seguir, se dan pautas de cómo definir casos de prueba y de cómo construir pruebas automatizadas que respalden la implementación de una funcionalidad a nivel de servicios backend y a nivel de aplicativo móvil. El caso contexto de este informe es el de una aplicación móvil para las plataformas Android y iOS cuya funcionalidad principal son las transferencias bancarias. Actualmente, la aplicación cumple con la calidad esperada por el cliente y se encuentra publicada en Play Store (Android) y App Store (iOS).Item Implementación de la aplicación “RENIEC Móvil Facial” utilizando autenticación biométrica facial para consultas y trámites de DNI/DNIE en el RENIEC(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018) Ruiz Castillo, Fiorela Stephanie; Sobero Rodríguez, Fany YexeniaEl presente informe de experiencia profesional describe el desarrollo de la aplicación “RENIEC MÓVIL FACIAL”, que se implementó debido a que en el año 2016 RENIEC identificó una serie de problemas en sus agencias, entre algunas de ellas, las largas colas que los ciudadanos hacían diariamante para realizar trámites, y otras consultas. Reniec en busca de una solución por la gran demanda de la población, y estando a la vanguardia de las nuevas tecnologías, vio conveniente implementar una aplicación que le permita al ciudadano realizar un trámite y/o consulta de un DNI/DNIe a través de su teléfono móvil, desde cualquier lugar donde se encuentre. Gracias a esta implementación, se logró reducir la gran afluencia de los ciudadanos en las oficinas, brindando un servicio rápido y efectivo.Item Implementación de buenas prácticas en mesa de ayuda basándose en un modelo de gestión de incidentes para PRONABEC(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018) Astocaza Junes, Jorge Luis; Osorio Beltrán, Norberto AntonioImplementa un modelo de gestión de incidencias para la mesa de ayuda en la Oficina de Innovación y Tecnología en PRONABEC. Se dan recomendaciones para aplicar un modelo de gestión, lo cual conlleva a mejoras en el tratamiento de las atenciones y permite reducir los tiempos y cubrir la mayor cantidad de casos de manera eficiente, elevando así el prestigio institucional y dando ejemplo para que otras buenas prácticas encuentren camino dentro del proceder organizacional.Item Implementación del centro de producción para la FISI - UNMSM(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018) De La Cruz Vélez de Villa, Percy Edwin; Cámara Figueroa, Adegundo MarioImplementa el centro de producción de bienes y prestación de servicios, denominada “Excelencia en Tecnología de Información a tu Servicio (ETIS)”, para la Facultad de Ingeniería de Sistemas e Informática (FISI) de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) siguiendo la normatividad vigente sobre el Centro de Producción, el Estatuto Universitario y la ley Universitaria 23733 de aquellas fechas. Este gran proyecto después de su implementación posibilita obtener ingresos por los diferentes servicios ofrecidos, inicialmente en soluciones en TI, con servicios especializados en: desarrollo de Software a medida, servicios de testing y calidad de software, consultoría, asesoría y capacitaciones, tanto a nivel interno como externo. Permitiendo la integración y socialización de alumnos y docentes en un entorno laboral.Item Desarrollo del sistema de caudales de río para la toma de decisiones gerenciales de Sedapal(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018) Rondo Gutiérrez, Gustavo Fernando; Cordero Sánchez, Hugo RafaelDescribe el proyecto de desarrollo del sistema web de caudales de río para automatizar el proceso de generación de reportes hidrológicos con información actualizada para Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Lima - Sedapal. Tiene como objetivo principal disminuir el trabajo operativo diario de los colaboradores de Sedapal, además de mitigar los errores recurrentes en cuanto a la generación de reportes hidrológicos para la toma de decisiones de la alta gerencia de Sedapal. Para su desarrollo se aplica la metodología RUP.Item Aplicación del modelo Moprosoft a la mejora de procesos en el área de desarrollo de una empresa de telecomunicaciones(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018) Alvarado Zabaleta, Belinda Mercedes; López Villanueva, Pablo EdwinElabora una propuesta metodológica para la mejora continua de procesos en el área de desarrollo de la empresa utilizando el modelo de procesos para la industria del software Moprosoft. Es decir, realiza la evaluación inicial del área de desarrollo basado en el modelo Moprosoft y la planificación de mejora a los procesos relevantes, elabora el ciclo de mejora de acuerdo a la planificación establecida, propone los artefactos para el ciclo de mejora, y ofrece un proceso preparado para las siguientes mejoras continuas.Item Desarrollo de una API REST para la integración de CRM con el sistema de gestión de colas en empresa de fondos colectivos(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018) Meneses Rivera, Kevin Arthur; Gamboa Cruzado, Javier ArturoEl volumen de clientes de la empresa de fondos colectivos Maquisistema ha incrementado considerablemente en los últimos años, así como también la cantidad de aplicativos utilizados por sus empleados, surgiendo así la necesidad de una solución que permita la integración del Sistema de Gestión de Colas al CRM. La solución desarrollada abstrajo las principales funcionalidades del sistema de gestión de colas, con especificaciones claras e intuitivas totalmente accesible para cualquier desarrollador. Durante el desarrollo del proyecto se realizaron ajustes a la web de generación de tickets del sistema gestión de colas, con la finalidad de actualizar en línea el estado de atención del ticket atendido desde el CRM, así como también el desarrollo de un servicio web que permita realizar la encuesta de atención desde una tablet conectada por USB. Los resultados esperados de la solución fueron exitosos, ya que actualmente cuentan con un nuevo canal de generación y atención de tickets que permite la atención del cliente desde el CRM.Item Automatización de la gestión de planillas integrando en el sistema integral empresarial (SIE) aplicando SCRUM(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018) Zegarra Contreras, Paúl Angel; Sobero Rodríguez, Fany YexeniaBusca dar solución al problema de demora en los procesos manuales en la elaboración de la planilla, debido al uso de varios sistemas independientes de las empresas tercerizadas (Clean Force, Dynamic Force, Lima Force), generando de esta forma la duplicidad de tareas en los procesos, demoras en el ingreso de datos, e incrementando los costos de mano de obra en la empresa Comercial del Acero S.A (COMASA). Para ello mediante la metodología ágil SRUM integra los diversos softwares utilizados en la empresa tales como Sistema Control de Asistencia (CONASI), Sistema para Comedor Empresarial, Sistema de Planillas de terceros, Sistema de Marcaciones con el Software ERP (Sistema Integral Empresarial - SIE) donde SIE es la fuente de datos principal para realizar un único proceso y replicar los datos calculados para la planilla en cada uno de los sistemas de las empresas tercerizadas (Software de Planilla de terceros). Logra la eficiencia en la parte operativa del área de recursos humanos con la obtención de forma inmediata de los cálculos de la planilla, la optimización de los tiempos de entrega de reportes, la reducción de los costos de mano de obra y evitar errores en el ingreso de datos y por ende errores en cálculos manuales.Item Desarrollo de una solución web para ofrecer bolsas celulares administrables de Entel Perú a clientes de tipo empresa(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018) Erazo Gonzales, Daniel; Contreras Flores, Walter PedroExplica que, en el año 2015, Entel Perú tenía una clara desventaja respecto a sus competidores directos Claro y Movistar que ofrecían a sus clientes de tipo empresa, la posibilidad de comprar bolsas adicionales de voz, datos y SMS. Es por ello que, con el objetivo de ofrecer una propuesta diferenciada a sus clientes y poder estar a la vanguardia de las empresas de telecomunicaciones, se desarrolló la solución web “Bolsa Celulares“. Esta solución permitió ofrecer a los clientes la posibilidad de combinar más de un plan de tecnología GSM, 3G y 4G LTE con uno o más paquetes bolsa de tipo voz, datos y SMS, además de poder administrar los minutos de voz, mensajes y datos mediante un aplicativo web. El proyecto se desarrolló utilizando la metodología RUP, para lo cual se realizó el modelado de negocio, análisis, diseño, implementación, pruebas y despliegue en varias iteraciones. El resultado obtenido fue que aumentó la cantidad de clientes de tipo empresa que hicieron portabilidad, en consecuencia, la cantidad de clientes de tipo empresa en total el año 2016. Esta experiencia representó un gran aporte a nivel profesional para el autor.Item Desarrollo de un sistema de administración de cuentas para mejorar el control de acceso orientado al sistema Quipuc de una empresa de consultoría de software(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018) Guerrero Rodríguez, Juan Inocente; Escobedo Bailón, Frank EdmundoDescribe uno de los proyectos que más ha aportado en el crecimiento profesional del autor. Con ayuda de la metodología ágil Scrum se logró realizar un trabajo acorde a las necesidades del Product Owner, mejorando más la confianza entre el equipo de trabajo y la empresa. El problema que aborda en el presente informe trata sobre el control de acceso de las cuentas del sistema Quipuc. Se requiere que el control se realice mediante un sistema que maneje los estados asignados a la cuenta, debiendo ser actualizados mediante procesos automáticos y monitoreados por el administrador. En el desarrollo de la solución se detallan los pasos a seguir para la implementación del Sistema de Administración de Cuentas, siguiendo la metodología SCRUM. Esto permitió reducir tiempos de desarrollo, realizar cambios de manera más rápida y realizar presentaciones periódicas del producto al Product Owner. Uno de los logros obtenidos fue la de afianzar la confianza entre el equipo de trabajo con la empresa, ya que se cumplió con las expectativas planteadas. Además, se logró generar un ingreso económico para la empresa.Item Sistema web en N capas para el otorgamiento de la tarifa diferenciada para los peajes de Provias Nacional - MTC(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018) Rojas Ayala, Myleni Beatriz; Bustamante Olivera, Víctor HugoDescribe el Proyecto del Sistema Web de Tarifa Diferenciada para Provias Nacional (TDP), construida con una arquitectura en 5 capas. Para ello implementa un sistema web utilizando el patrón arquitectónico de 5 capas. Además, se utiliza Framework .NET 4.6.1 y SQL Server 2014. Este sistema hace uso de las buenas prácticas en la definición de arquitectura de software ya que se encuentra conectado con otros 2 sistemas de dicha entidad: Sistema de Peajes (SPD) y sistema de Tramite Documentario (STD). Con la implementación de este sistema se redujo el tiempo de proceso del otorgamiento de 6 meses a 1 mes. Así como también brinda a los usuarios externos una plataforma en el cual puedan visualizar en todo momento el estado de su solicitud y subsanar observaciones en caso las hubiera.Item Mejora en los procesos de gestión de aplicaciones y gestión de incidentes a una fábrica de software bajo el enfoque ITIL(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018) Condor Castillo, Sandra Lisseth; Alcántara Loayza, César AugustoDescribe la iniciativa de mejora del proceso de gestión de incidentes y de la función de gestión de aplicaciones bajo el enfoque ITIL para el cliente Corporación Grupo Romero. La fábrica de software, acondicionada para el cliente desde el año 2015, carecía de registros y de procesos formales de modo que le impedía conocer el estado de los requerimientos e incidentes atendidos. Para lograr la mejora planteada, se definieron procesos formales para la gestión de requerimientos y la gestión de incidentes. Así mismo, se lograron establecer cuatro indicadores que permitieron una lectura del estado de la fábrica: Indicador de tiempo máximo en días para la entrega de documentación pendiente, Indicador de cantidad de horas mensuales de la fábrica de software para el equipo SAP, el Indicador de cantidad de incidentes presentados en el mes y el Indicador de promedio de horas de atención de un requerimiento de la fábrica de software para el equipo SAP. Estos indicadores, junto a los procesos formales, permitieron establecer una mejora sustancial sobre dichos procesos enfocados en el marco ITIL.Item Desarrollo de una aplicación web de gestión de portafolio para mejorar el seguimiento y control de aplicaciones no IT de un banco peruano(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018) Belesbía Rojas, Francy Elizabeth; Bustamante Olivera, Víctor HugoDescribe el Proyecto de Gestión de Portafolio de Aplicaciones implementado para la unidad de Gestión de Usuarios IT del banco, utilizando una metodología propia de la organización. El proyecto es desarrollado por el área User IT de la empresa Everis, como respuesta a la necesidad de mejorar la gestión del inventario de aplicaciones de la unidad de Gestión de Usuarios IT del Banco de Crédito del Perú. Para el desarrollo del proyecto se sigue una metodología propia de la organización, llamada PAR, que abarca las etapas de análisis y diseño, construcción, certificación y pase a producción del producto. Durante el desarrollo del proyecto se prensenta inconvenientes en la definición de los requerimientos, lo que ocasiona demora en la entrega pero finalmente se cumple con todos los requerimientos solicitados y se puede observar mediante una evaluación económica que la implementación de la aplicación resulta viable para el banco.Item Desarrollo de gestor de notificaciones utilizando scrum dentro de un sistema de siniestros vehiculares para compañía de seguros(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018) Cáceres Neyra, Peter Diego Arturo; Cordero Sánchez, Hugo RafaelPresenta el desarrollo de un gestor de notificaciones para el envío de SMS y email a fin de automatizar la comunicación con el cliente proporcionando la información del estado del siniestro y como consecuencia ahorrar recursos operativos. El proyecto se desarrolló bajo el marco de trabajo Scrum. Se cumplió el objetivo de automatizar el envío de la notificación reduciendo así la cantidad de llamadas de clientes en un 50%. El presente trabajo permitió al autor crecer como profesional debido a que se adquirió y puso en práctica el marco de trabajo Scrum.Item Un marco de trabajo para el diseño e implementación de pruebas de software aplicadas a una API desarrollada en Scrum(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018) Malpica Martinez, Silvana Yasmin; Alarcón Loayza, Luis AlbertoDescribe el proceso de control de la calidad de una API durante su mantenimiento y actualización que se llevó a cabo siguiendo las buenas prácticas de la metodología Scrum en la empresa Belatrix. Para este proyecto se desarrolla tanto pruebas funcionales como no funcionales. Dentro las de las pruebas funcionales, se automatizan los escenarios correspondientes con las pruebas de regresión. Se utiliza Java para escribir los scripts y TestNG como framework de las pruebas automatizadas. En el ámbito de la performance, se realizan pruebas de rendimiento, de carga y de estrés con la herramienta JMeter.Item Análisis y diseño del Sistema Informático Nacional de Defunciones para la mejora del proceso de certificación de muerte usando la metodología de desarrollo de software - versión 2.0 de RENIEC(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018) Aybar Soto, Mónica; Luza Montero, CésarDetalla la experiencia profesional del autor en las fases de análisis y diseño usando las buenas prácticas de la metodología de desarrollo de software de RENIEC (MDSR) versión 2.0. El problema que se identifica fue que no existía confiabilidad y exactitud en la información registrada en el certificado de defunción debido a que el proceso se realizaba manualmente; por ello el objetivo planteado fue desarrollar un sistema, para registrar certificados de defunción, que garantice la confiabilidad y exactitud de la información permitiendo la validación de la información ingresada tanto del fallecido como del profesional de salud que declara o certifica el fallecimiento. Con la implementación del SINADEF se redujo el tiempo de registro de los certificados de defunción en un 75% y las observaciones en datos del titular en un 20%, asimismo se evidenció un incremento en el uso del sistema por parte de los establecimientos de salud, en el año 2016 la cantidad de establecimientos de salud que usaban el SINADEF era 53, en el año 2017 esta cifra aumento a 480 y se proyecta que se incremente en los siguientes años.Item Desarrollo de un sistema web para mejorar el control del proceso de facturación en empresas privadas de venta de servicios o productos en una empresa de proyectos de software(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018) Cano Erazo, Franco; Escobedo Bailón, Frank EdmundoExpone el desarrollo un sistema web para mejor el control del proceso de facturación en empresas privadas de venta de servicios o productos, dicho sistema pretende solucionar los problemas que genera en gestionar el proceso de facturación de manera manual y también proporcionar a las empresas un proceso integrado con la facturación electrónica que exige la Sunat a algunos contribuyentes y que cada vez es obligatoria para más grupos de contribuyentes. Esta solución se desarrolló con la metodología RUP, que es una metodología iterativa incremental. Cabe destacar que se fue mejorando el proceso de desarrollo de software, añadiéndose buenas prácticas como revisión de código, pruebas unitarias y análisis de código estático, lo cual finalmente hace que se implemente un proceso de integración continua. Finalmente se concluye que la implementación de buenas prácticas nos ayuda a tener un software calidad y también se recomendaría evaluar la metodología ya que RUP demanda tiempo.Item Desarrollo de una aplicación móvil Android que centraliza las principales funcionalidades necesarias para la gestión de la fuerza de ventas de la empresa Belcorp(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018) Carrión Panta, Edward Joel; Escobedo Bailón, Frank EdmundoDescribe el desarrollo de una aplicación móvil Android usando el marco de trabajo Scrum para el desarrollo de esta aplicación en la empresa Avantica para la fuerza de ventas de Belcorp. Esta aplicación móvil para Android cuenta con una arquitectura de tres capas llamada Clean Architecture para separar responsabilidades de presentación, lógica y fuente de datos. Para el sistema de versionamiento del proyecto se usa Git dado que permite una mejor forma de trabajo en equipo. Se desarrolla la aplicación de acuerdo a lo requerido por la empresa Belcorp de manera satisfactoria y es así que la empresa Avantica obtiene un margen bruto de ganancia de 58.05% del costo convirtiéndose en un proyecto exitoso dentro de Avantica.Item Implementación de un REST API para aperturar un canal de ventas del e-commerce OferTop.pe distribuyendo aplicaciones IOS y Android(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018) Tarrillo Celada, Cesar Alfredo; Escobedo Bailón, Frank EdmundoExpone el proyecto de implementación un REST API para la apertura de un nuevo canal de ventas del e-commerce OferTOP.pe, esto con el objetivo de recuperar su posicionamiento el mercado de cuponeras del Perú y elevar su nivel de ventas, haciendo frente al problema de pérdida de presencia identificado. El desarrollo del trabajo expuesto se basó en metodologías ágiles, mediante el uso del marco de trabajo Scrum. El estilo de arquitectura de software para servicios web implementado es REST a través del cual se exponen funcionalidades del portal para ser consumidas por los respectivos aplicativos móviles sobre las plataformas iOS y Android. La implementación de los servicios a través del estilo arquitectónico REST permitió la interoperabilidad de estos con las aplicaciones móviles, generando transacciones exitosas y consistentes en relación a las que se realizaban de manera tradicional a través del portal web.
- «
- 1 (current)
- 2
- 3
- »