Tesis EP Contabilidad
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/20.500.12672/80
Browse
Browsing Tesis EP Contabilidad by Title
Now showing 1 - 20 of 158
- Results Per Page
- Sort Options
Item Actos de la administración tributaria que generan nulidad del procedimiento de fiscalización en Perú(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2024) Pimienta Albarracin, Daniel Aaron; Vásquez Tarazona, Catya EvelynAnaliza cuáles son los actos de la Administración tributaria que por su naturaleza o por error o descuido del agente fiscalizador terminaron en la declaratoria del procedimiento de fiscalización. El fin de la investigación fue contribuir al desarrollo del conocimiento académico y práctico por medio del análisis de las bases teóricas de las categorías en las que se revisa la teoría de la facultad del Estado para fiscalizar y los límites a ésta, y así poder identificar los posibles escenarios en los que el Estado sobreviene los derechos de los contribuyentes o cae en inobservancia de la ley. La investigación se desarrolló con un enfoque de investigación fue cualitativo, tipo básico y de nivel descriptivo; con un diseño no experimental transversal, los procedimientos y técnicas utilizados tenemos la revisión de Resoluciones del tribunal fiscal en materia de nulidad, para recolectar los datos fue empleada la entrevista a profundidad. A través de los resultados obtenidos se pudo contrastar el supuesto hipotético planteado: “Los procedimientos de fiscalización son declarados nulos en el Tribunal fiscal debido a que el agente fiscalizador notificó requerimientos de información después que venciera el plazo de la fiscalización tributaria y, también debido a que el área de impugnaciones emite las Resoluciones de Intendencia referentes a las reclamaciones efectuadas por el contribuyente cambiando el fundamento del reparo”. La conclusión obtenida fue que se adiciona como actos que generan nulidad de los procedimientos de fiscalización el hecho de no motivar los actos administrativos, no merituar la totalidad de la información proporcionada, realizar reparos tributarios sin observar la ley y el exceso de pronunciación sobre temas no controvertidos por parte del área de reclamos.Item Adecuación de la estructura contable basado en códigos diferenciales, para obtener recuperación anticipada del IGV - caso empresa Cultivos del Perú(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017) Castillejo Cabrera, Pablo Jorge; León Martínez, David CiriloDescribe los cambios que sufre la estructura contable de la empresa cultivos del Perú, durante el proceso de adecuación con el objetivo de solicitar exitosamente la recuperación anticipada del I.G.V. La presente investigación determina cual es el modelo a seguir para lograr superar con éxito las exigencias de SUNAT y sobre todo demostrar que ello no implicaría un retraso o tendría un efecto negativo al cálculo financiero, tributario, legal de la empresa sino que realmente se establecería un mejor control sobre las operaciones de la empresa.Item La adopción del bitcoin y los estados financieros de una empresa de capital bursátil del sector telecomunicaciones 2019-2022(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2024) Canelo Bardales, Maximo Stefan; Orna Barillas, Jesús MartinEstablece la relación entre la adopción del Bitcoin y los Estados Financieros de una empresa de capital bursátil del sector telecomunicaciones 2019- 2022. Los objetivos específicos a evaluar fueron establecer la relación entre la adopción del Bitcoin y el Estado de Resultados de una empresa de capital bursátil del sector telecomunicaciones 2019-2022 y Establecer la relación entre la adopción del Bitcoin y el Estado de Situación Financiera de una empresa de capital bursátil del sector telecomunicaciones 2019-2022. El tipo de estudio es básico y tiene un enfoque cuantitativo, puesto que se realizó un instrumento de recolección de data numérica basada en la información proporcionada por la Bolsa de Valores de Lima. Los resultados obtenidos mostraron que existe una relación directa y significativa entre la adopción del Bitcoin y los Estados Financieros de Telefónica del Perú S.A.A. En conclusión, la investigación demostró que existe una correlación entre ambas variables y, a pesar de que el importe invertido del Bitcoin inicialmente representa el 1% de los activos totales de la empresa, con el paso del tiempo, esta fluctuación repercute en los principales ratios de los Estados Financieros, por lo que se recomienda formar equipos especializados en este tema para lograr una buena gestión de las posibles inversiones futuras por las empresas que decidan realizarla.Item Ambiente de control interno y su incidencia en la productividad laboral en la empresa Honda del Perú S.A, periodo 2023(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2024) Ancco Justino, Fiorella; Mogrovejo Espinoza , MartIn EdmundoDetermina la incidencia entre el ambiente de control interno y la productividad laboral en el proceso contable de la empresa Honda del Perú S.A (HDP), en el periodo 2023. Los controles internos son de interés para la mayor parte de las empresas dado que, si no se brinda la importancia necesaria para corregir deficiencias o carencias de la gestión en el ambiente de control interno, puede conllevar a baja productividad en el proceso contable en el área de contabilidad de la empresa y por ende afectar el alcance de los objetivos organizacionales y su competitividad empresarial. La metodología adoptada se basó en una investigación con enfoque cuantitativo de tipo descriptivo-correlacional con diseño transversal no experimental. Con una población y muestra de 15 colaboradores del área de contabilidad en HDP. Se optó por la utilización del cuestionario como instrumento para recolectar la información de la encuesta. Para la determinación de resultados, se aplicó la prueba de regresión lineal y la prueba paramétrica de correlación de Pearson, se registró p- valor del ANOVA menor que <0.01, junto a un coeficiente de determinación del 0.813 y un coeficiente de correlación de Pearson de (r=0.902), junto a un nivel de significancia (p<0.001). De los resultados obtenidos se demuestra que existe una incidencia significativa alta entre el ambiente de control interno y la productividad laboral en el proceso contable de la empresa Honda del Perú.Item Análisis de la formalización tributaria en la empresa The Vintage Jewelry E.I.R.L.(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2023) Torres Zavaleta, Melisa; Rengifo Alegría, Alberto Juan CarlosComprende cómo se desarrolla la formalización tributaria en la empresa The Vintage Jewelry EIRL si obedece a las normas tributarias, procesos y procedimientos internos implementados por la empresa. Se plantea la investigación a partir de la filosofía de la empresa en la sociedad contemporánea de acuerdo con la corriente del pospositivismo que se fundamente en la normatividad del derecho que va más allá del positivísimo jurídico. Es un estudio de enfoque cualitativo que tenía carácter descriptivo y explicativo, el diseño adoptado es un estudio de caso transversal-analítico realizado en la empresa The Vintage Jewelry E.I.R.L. La recolección de datos se realizó específicamente en el tercer trimestre del año 2023. Se analizó una categoría de análisis: Formalización Tributaria y tres subcategorías de análisis: Conocimiento Tributario, Cumplimiento Normativo, Procesos y Procedimientos Tributarios. Los resultados mostraron que la empresa The Vintage Jewelry E.I.R.L. tiene un conocimiento básico sobre la normativa tributaria, capacitación limitada sobre el tema, se identificaron incongruencias en el cumplimiento normativo y deficiencias al aplicar los procedimientos tributarios que el marco de la ley exige para esta empresa. La contribución de este trabajo radica en el análisis del desarrollo de la formalización de la empresa en cuestión, para identificar los puntos de mejora y así contribuir a la mejora organizacional y financiera de este ente.Item Análisis de la NIIF 9 en el deterioro de activos financieros del sector industrial post Covid-19 en Perú(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2024) Santos Quispe, Brayan Antony; Ayala Zavala, Jesús PascualLa presente tesis tiene como objetivo analizar el efecto de la aplicación de la Norma Internacional de Información Financiera 9 (NIFF 9) en el deterioro de los activos financieros en el sector industrial después de la pandemia de Covid-19 en Perú, esto con motivo de conocer como las empresas del sector industrial han adaptado sus prácticas contables para cumplir con los requisitos de la Norma Internacional de Información Financiera 9 y cómo esto ha afectado su transparencia y precisión en la presentación de los estados financieros. La metodología de la investigación fue de enfoque cualitativo a un nivel básico de análisis, de tipo no experimental y utilizando la entrevista a profundidad como técnica de recopilación de información, misma que fue aplicada a tres expertos que reúnen características en común como tener más de 15 años de experiencia, tener cargos de nivel gerencial y experiencia comprobada y amplia en empresas del sector industrial que además cotizan en la Bolsa de Valores de Lima. Como resultado de la investigación se identificó los desafíos y oportunidades que las empresas han enfrentado al implementar la Norma Internacional de Información Financiera 9 y como aporte más valioso de la investigación al revisar las diferencias en la gestión del deterioro de activos financieros antes y después de la pandemia, se obtuvo una perspectiva sobre cómo eventos disruptivos pueden influir en la aplicación de normativas contables, ofrecer perspectivas valiosas para reguladores y formuladores de políticas sobre la eficacia de las normas contables actuales y posibles áreas de mejora para futuros marcos regulatorios. La investigación concluye que la aplicación de la NIIF 9 ha tenido un impacto significativo en la gestión del deterioro de activos financieros en el sector industrial en Perú ya que actualmente fomenta una cultura financiera más sólida y proactiva dentro de las empresas, resaltando más la importancia de la colaboración entre las áreas de finanzas y ventas para gestionar de manera efectiva los riesgos crediticios, la importancia de las provisiones de pérdidas por deterioro mejorando la transparencia y la confianza en la presentación de los estados financieros y teniendo políticas contables con visión a una posible eventualidad como la pandemia ya no signifique un mayor contratiempo.Item Análisis de la productividad laboral en la modalidad presencial y teletrabajo en la empresa Desarrollo Educativo S.A Surco - Perú, 2023(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2023) Salazar Gonzales, Rocio del Pilar; Neyra Urquiza, Roberto BernardinoDescribe lo niveles de productividad laboral que existen entre los trabajadores que realizan teletrabajo y los de modalidad presencial. El tipo de investigación es básica, enfoque cuantitativo, diseño no experimental. Para el recojo de datos se elabora un cuestionario de 27 preguntas el cual se verifica primero en una prueba piloto realizada a 25 personas de las distintas sub-áreas, arrojo según alfa de cronbach una confiabilidad de 0.859 siendo este un resultado muy confiable, también el cuestionario es sometido a la validez por juicio de experto. La investigación se realiza a una población de 115 trabajadores. Para el análisis de los resultados se desarrolla un estadístico descriptivo en el SPSS el cual reportó que los trabajadores de la modalidad de teletrabajo son más productivos en el área financiera de la empresa estudiada, mostrando en la modalidad de teletrabajo un 100% en el rango Alto y en la modalidad presencial 56% en rango alto y 44% en rango medio.Item Análisis de la Relación del Sector Mype Informal y la Recaudación del Impuesto a la Renta en el Perú, periodo 2017-2022(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2024) Torres Tinoco, Mireya Luz; Ayala Flores, Eva CarolinaAnaliza en qué medida el sector Mype informal se relaciona con la recaudación del Impuesto a la Renta del Perú, periodo 2017- 2022. Esta investigación es de tipo correlacional – causal, con diseño no experimental-transaccional y con un enfoque cuantitativo. La población que se investigó corresponde al sector informal de las micro y pequeñas empresas (Mype), que son todas aquellas que no poseen un Registro único del Contribuyente (RUC) en la Administración Tributaria, pero que al formalizarse se registran en el Régimen Especial de Renta (RER) y Régimen Mype Tributario, del periodo 2017 al 2022. Se aplicó la técnica de recolección de análisis de datos secundarios. Asimismo, esta investigación proporciona una amplia comprensión de los conocimientos relacionados con el tema, permitiéndonos alcanzar una mayor profundidad en el mismo. En este estudio, se exploró la relación entre el Sector Mype Informal y la recaudación del Impuesto a la Renta en el Perú. Este análisis también podría resultar relevante e interesante en otros países de la región, ya que comparten similitudes en términos económicos, sociales y políticos, como la generación de recursos mediante actividades extractivas, la desigualdad en la distribución de la riqueza, la inestabilidad y la corrupción de sus gobiernos, características comunes en países en vía de desarrollo. Al examinar estas variables, se busca facilitar la comprensión de los factores estructurales relacionados con ellas. Finalmente, se concluyó que el sector Mype tiene una relación significativa con la recaudación del Impuesto a la Renta. Esto implica que cuando el sector Mype informal registra bajos niveles de ventas, se refleja en una mayor recaudación del Impuesto a la Renta en los Regímenes especiales de Renta (RER) y Régimen Mype Tributario. Estos regímenes permiten la integración del sector Mype a la formalidad, lo que contribuye al aumento de la recaudación. Al respecto, se resaltan la importancia de diseñar políticas públicas más efectivas para abordar la informalidad en el sector Mype desde una perspectiva estructural.Item Análisis de los costos ambientales en la empresa Aris Industrial S.A.(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2024) Tomateo Ayala, Miguel Angel; Villacorta Cavero, Armando ManuelEl presente estudio tiene como objetivo determinar el comportamiento de los costos ambientales en la gestión de la empresa Aris Industrial S.A. Se siguió una metodología cualitativa, tipología de investigación pura y diseño de investigación descriptiva, para tales fines se estableció una muestra de 8 participantes que se condujeron por el analista de contabilidad, analista de costos, analista de mantenimiento y energía, especialista en control de costos, jefe de contabilidad, jefe de producción unidad de químicos, jefe de servicios de energía y jefe de servicios generales. Los resultados indicaron que el monitoreo de la detección y prevención de las fallas internas se derivaron de la auditoría de reciclaje de residuos, auditoría de contaminación del agua, informes a nivel gerencial, informes contables y monitoreo de cuentas, en complementariedad, el monitoreo de la detección y prevención de las fallas externas estriba en las normas ISO 14001, la implementación de ISO 9000, costos de prevención de regulación de PH, informes independientes de costos ambientales y las notas de detalle del cuidado del medio ambiente en los estados financieros.Item Análisis de los criterios interpretativos tributarios que afectan la seguridad jurídica en el Perú(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2024) Loarte Espinoza, Orlando Efrain; Pichardo Lujan, Carmen ElianaEl presente trabajo, tiene como objetivo examinar cómo los frecuentes cambios en la normativa tributaria y las interpretaciones de la SUNAT y la Corte Suprema han generado incertidumbre entre los contribuyentes. Estas modificaciones constantes, muchas veces sin una transición clara, dificultan que las personas y las empresas puedan anticipar las repercusiones legales de sus decisiones, afectando su capacidad de planificación y confianza en el sistema tributario nacional. Los métodos utilizados fueron entrevistas con cuatro expertos en materia tributaria y jurídica, así como de revisión documental de diversa jurisprudencia tributaria, la investigación revela que esta inestabilidad normativa y la falta de coherencia en los criterios interpretativos vulneran principios fundamentales como la confianza legítima, la predictibilidad y la seguridad jurídica. Los hallazgos destacan que estas inconsistencias no solo incrementan los costos de cumplimiento para los contribuyentes, sino que también generan conflictos y sanciones inesperadas. El estudio concluye que es esencial fortalecer la estabilidad y previsibilidad del sistema tributario peruano, respetando los principios constitucionales y garantizando un entorno legal que proteja los derechos de los contribuyentes.Item Análisis de los estados financieros en la rentabilidad de la Institución Educativa Privada Santa Ana de Ingeniería S.A.C. Lima: 2018-2022(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2023) Rojas Flórez, Daniela Almendra; Neyra Urquiza, Roberto BernardinoDescribe cómo se presentó la rentabilidad en el análisis de los estados financieros de la IEP Santa Ana de Ingeniería S.A.C. Lima: 2018-2022. Con ello permite ver cómo se perjudicó la gestión del sector económico educativo durante la época del COVID-19 ya que muchos colegios tuvieron que cerrar no solo por la pandemia sino que definitivamente porque no se recuperaron de la crisis económica. Por ello, tiene como métodos de investigación el deductivo de diseño no experimental, con enfoque cuantitativo y de nivel descriptivo básico, a su vez la población objeto de estudio si bien es cierto estaba compuesto por 5 colegios del grupo Santa Ana, solo se pudo tomar como muestra un solo colegio, el cual fue la I.E.P. Santa Ana de Ingeniería S.A.C. y de ella el tamaño de la muestra estaba conformada por 2 estados financieros de los últimos 5 años, es decir, desde el 2018 hasta el 2022. En términos generales los resultados demuestran que sí hubo una variación significativa en la rentabilidad del análisis de los estados financieros del colegio que se observaron de forma más detallada en la variación de cada uno de los 3 ratios financieros, demostrando así que durante la época del COVID-19 hubo grandes pérdidas económicas en el sector económico de la educación, visto desde el punto de vista de la gestión que realizaron los directivos de los colegios.Item Análisis del peritaje contable laboral basado en los controles concurrentes elaborados por la Contraloria General de la República del Perú, periodo 2022(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2023) Vega Perez, Daniel Rafael; Romero Huamani, Ruth MirihanComprende cómo fue el peritaje contable basado en los informes de controles concurrentes realizados por la Contraloría General de la República durante el periodo 2022. El estudio se lleva a cabo empleando una metodología que se centra en aspectos cualitativos, inductivos, descriptivos y explicativos, el estudio de los informes del caso se convierte en un indicador de calidad durante la presentación de los hechos en investigaciones relacionadas con corrupción y perjuicios económicos. De esta misma manera, esta investigación es importante porque debido a una buena aplicación de la normativa como leyes, se asegura que se hagan mejores recomendaciones en los informes de controles concurrentes y así un mayor beneficio al Estado peruano. Finalmente, en el presente trabajo se entrevistó a los diferentes peritos para que, en base a su experiencia en los informes de controles concurrentes de la CGR periodo 2022, nos comenten los vacíos encontrados en los diferentes estudios que estos realizaron. En este estudio, se ha utilizado un enfoque cualitativo como metodología y se basa en el estudio de informes. Se estudió en detalle un cúmulo de leyes emitidas del Sistema de Control Nacional y de la CGR cada una considerada como un caso particular. Estas leyes están cercanamente relacionadas con la carga de la prueba en el control gubernamental peruano. Se concluye que informes que realizan el personal de la CGR, si bien es cierto están bajo los parámetros establecidos del marco de la CGR, están sujetos a recomendaciones y/o mejoras para tener un mejor resultado y en un futuro no caigan en diversas denuncias tocado en nuestros informes a revisar. Además, por lo que se recomienda una mayor capacitación del personal que realiza este tipo de controles para así realizar una correcta aplicación de la normativa en los controles concurrentes elaborados por la CGR.Item Apalancamiento financiero y su incidencia en la rentabilidad de una empresa minera y subsidiarias, periodo 2020-2023(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2024) Molina Segura, Alisson Brigitte; Cáceres Castillo, Danny Jimmy ClaudioEl objetivo principal de la investigación determina en qué medida el apalancamiento financiero incide en la rentabilidad de una empresa minera y sus subsidiarias supervisada por la Superintendencia del Mercado de Valores. La investigación tiene un enfoque cuantitativo, es de tipo básica y tiene un diseño no experimental. La muestra está conformada por los estados financieros consolidados de la empresa minera y subsidiaria. El método aplicado fue el análisis documental mediante la recolección de datos. Los resultados, obtenidos a través de la prueba de correlación de Pearson, muestran una correlación positiva, aunque no estadísticamente significativa debido al valor p. Se concluye que el uso de la deuda no influye de manera significativa en la rentabilidad de la empresa y sus subsidiarias en el periodo de estudio, lo que sugiere que la relación entre las variables está influenciada por distintos factures externos y operativos.Item Aplicación de la NIC 2 en una Empresa Importadora de Sillas Ergonómicas en el distrito de Lurín(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2023) Infante Palomino, Maria Elena; Ortiz Burga, Arturo GuillermoAnaliza la aplicación de la NIC 2 en una Empresa Importadora de Sillas Ergonómicas en el distrito de Lurín, Lima, Perú. La presente se realizó en una empresa pequeña importadora de sillas ergonómicas. El propósito es ver en qué medida se estaba aplicando la NIC 2 Inventarios en la contabilidad de la empresa, ya que al ser pequeña no es obligatorio aplicarla. El estudio es de tipo cualitativo, con diseño de estudio de caso, con una población de 11 trabajadores que conforman la empresa analizada. Para la muestra se consideró la misma cantidad de la población. Para la recolección de datos se aplicó el instrumento de la entrevista, donde se realizó preguntas a los trabajadores con respecto a los principales elementos de la NIC 2. Entre las principales conclusiones esta que la aplicación de la norma en la empresa no se da al 100%, pero tratan de aplicarla para tener un correcto costo de venta y verificar el stock de la mercadería. La aplicación de la norma en cuanto a la medición y el reconocimiento del gasto se da adecuadamente, pero no en cuanto a la información a revelar.Item Baja de activos fijos y su impacto en los estados financieros de la empresa Pesquera Hayduk periodo 2022(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2024) Pillco Durán, Lizeth Marie; Palomino Silva, Julio AndrésEvalúa las bajas de los activos fijos y el impacto con respecto a los estados financieros de la empresa Pesquera Hayduk periodo 2022. La empresa pertenece al sector pesquero e invierte en adquisición de activos fijos ya que es parte importante de su cadena de producción, estos activos deben estar en óptimas condiciones para que no se detenga la producción y poder atender contratos establecidos con anterioridad para la venta de harina y aceite, luego de ello se hace una evaluación de los activos que fueron retirados y pueden ser destinados a la zona de segundo uso o determinar si encuentran obsoletos para proceder luego con la baja contable. El tipo de la investigación se basó en un enfoque cuantitativo, siendo de tipo descriptivo y correlacional, con un diseño transversal no experimental. (Métodos) Se aplicó un cuestionario (variación de los documentos) de dieciocho preguntas de tipo politómicas usando la escala de Likert. Sobre una muestra 25 trabajadores de la empresa Pesquera Hayduk. Para los resultados se aplicó la prueba paramétrica Pearson, y se registró un coeficiente de Pearson de (r= 0,672), junto a un nivel de significancia (p=0,000< 0,001). De los resultados obtenidos se concluye que existe correlación positiva significativa entre las bajas y el efecto en los estados financieros.Item Buen gobierno corporativo y su relación con la reputación corporativa de las empresas bancarias de Lima, 2023(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2024) Encarnación Durand, Jackeline Mélany; Esquives Chunga, Nancy MargotLa presente investigación tiene como propósito determinar de qué manera el Buen Gobierno Corporativo se relaciona con la Reputación Corporativa de las empresas bancarias de Lima. La metodología empleada en el presente estudio tuvo un enfoque cuantitativo, de nivel descriptivo y correlacional con un diseño no experimental de tipo básica. La muestra estuvo conformada por 60 personas de todos los colaboradores de las empresas bancarias peruanas tomando en cuenta 2 criterios de exclusión. Asimismo, como instrumento de investigación se empleó un cuestionario de 20 preguntas en escala Likert, el cual fue dirigido al público objetivo por medio de la red social profesional LinkedIn. En consecuencia, tras la recolección de la información y análisis de datos con el software estadístico SPSS se obtuvo un valor de 0.781 en la prueba de correlación del coeficiente de Rho de Spearman con un nivel de significancia menor a 0.05, por lo que se demostró que existe una correlación positiva entre las variables de estudio. Finalmente, se llegó a la conclusión que sí existe una relación positiva entre el Buen Gobierno Corporativo y la Reputación Corporativa de las empresas bancarias de Lima 2023.Item Capital de trabajo y la rentabilidad de las empresas hoteleras supervisadas por la Superintendencia de Mercado de Valores en el periodo 2020-2022(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2023) Carhuas Llerena, Adela; Rengifo Alegría, Alberto Juan CarlosDetermina de qué manera el capital de trabajo se relaciona con la rentabilidad de las empresas hoteleras supervisadas por la Superintendencia del Mercado de valores. La investigación es de tipo básica y el diseño es no experimental – longitudinal correlacional, con un enfoque cuantitativo. La muestra se encuentra determinada de forma no probabilística, las cuales estuvieron conformadas por dos (2) empresas hoteleras supervisadas por la Superintendencia del Mercado de Valores. Se aplica un análisis documental por medio de la recolección de datos. Asimismo, se utiliza la prueba de correlación Rho de Pearson (-0.064); y Spearman (-0.029), con un nivel de significancia 0.335, el cual arrojo que el Capital de Trabajo y la Rentabilidad tienen una relación no significativa. Se concluye que el capital de trabajo y la rentabilidad en las empresas hoteleras que fueron supervisadas por la Superintendencia del Mercado de Valores se relacionan significativamente, ya que el capital de trabajo es un indicador financiero que evidencia la eficiencia de la rentabilidad.Item Características socioeconómicas y su influencia en el nivel de conocimiento de los beneficios sociales de los trabajadores de las mypes comerciales textiles de Gamarra(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2024) Haro Bendita, Freddy Andree; Pichardo Lujan, Carmen ElianaEl propósito de la investigación fue establecer la influencia que tiene las características socioeconómicas en el nivel de conocimiento de los trabajadores comerciales de Gamarra en el distrito de La Victoria acerca de los beneficios sociales. La metodología empleada se basó en un enfoque cuantitativo y nivel de investigación relacional no experimental, la población estuvo constituida por trabajadores del emporio comercial de Gamarra a la fecha es una población indeterminada puesto que no hay un indicador actual de la cantidad exacta de emporio Gamarra (según el último reporte del 2017 estuvo conformada por 50,950); por lo tanto, la muestra obtenida fue de 384 trabajadores utilizando la fórmula de muestra para poblaciones inexactas. El muestro fue aleatorio simple sistematizado por cada establecimiento de los principales emporios comerciales de Gamarra. Se utilizó el cuestionario como instrumentos para la recolección de datos. Para obtener los resultados en base a las encuestas hechas a la población se aplicó la prueba paramétrica de Spearman, y se obtuvo una correlación entre ambas variables de 0.840 y un nivel de significancia de 0.000 menor al 0.05, por lo tanto, existe una correlación alta entre ambas variables. Se concluye que, nivel educativo tiene una influencia baja (r=0.333) en el nivel de conocimiento de los beneficios sociales esto debido a otros factores como la edad, la experiencia en otras empresas y el acceso que tiene a información de fácil entendimiento. El nivel de ingresos tiene una influencia alta (r=0.727) y la ocupación laboral tiene una influencia alta (r=0.756) con respecto al nivel de conocimiento de los beneficios sociales, esta última variable especifica se consideró el cargo de trabajo y la experiencia laboral dentro del emporio comercial de Gamarra.Item Cartera de créditos y la rentabilidad en las principales entidades del sistema financiero del Perú, periodo 2020-2022(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2023) Arevalo Mateo, Cesar Junior; Rengifo Alegría, Alberto Juan CarlosDetermina cómo se relaciona la Cartera de créditos y la rentabilidad en las principales entidades del sistema financiero del Perú, periodo 2020-2022. Dicha investigación es de tipo básica y el diseño es no experimental – longitudinal correlacional, con un enfoque cuantitativa. La muestra se determinó de forma no probabilística, las cuales fueron los dieciséis (6) estados financieros de las cuatro (4) principales entidades del sistema financiero del Perú. Se aplicó el análisis documental por recolección de datos. Como resultado, se observó que la Rentabilidad Financiera y la Rentabilidad Económica se incrementaron de manera global en las principales entidades del sistema financiero de Perú durante los años 2020-202. Asimismo, esta tesis nos proporcionará una amplia comprensión de los conocimientos relacionados con el tema, permitiéndonos alcanzar una mayor profundidad en el mismo. Por otro lado, en este trabajo se podrá identificar la relación entre la Cartera de créditos y la rentabilidad en las principales entidades del sistema financiero del Perú, y de igual forma ser importante e interesante en otras industrias ya que así se podría facilitar el entendimiento de los cambios con relación a ambas variables. Se llegó a concluir, que la Cartera de crédito tiene una relación débil con la Rentabilidad, la cual contiene componentes positivos y negativos a la Rentabilidad, como es el caso de la cartera vencida que presenta una relación inversa con la rentabilidad y los créditos en cobranza judicial donde existe una relación directa con la rentabilidad.Item Comercio electrónico y su influencia en la rentabilidad de las micros y pequeñas empresas del sector textil en Lima, 2020-2022(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2023) Pino Damian, Maria Alejandra; Romero Huamani, Ruth MirihanDetermina si existe relación entre la implementación del comercio electrónico y la rentabilidad de las micro y pequeñas empresas (MYPES) del sector textil en el contexto peruano, durante el periodo 2020- 2022. La metodología adoptada fue de tipo descriptivo-correlacional, con un diseño no experimental. Para la recopilación de datos se empleó la técnica de la encuesta para ambas variables y el instrumento utilizado fue el cuestionario. La población de interés estuvo constituida por 60 MYPES, ubicadas en los distritos de Villa el Salvador, Villa Maria del Triunfo, Chorrillos y La Victoria. El tipo de muestreo utilizado fue el no probabilístico, donde se obtuvo como resultado que el valor de sigma es 0.000 y como coeficiente de correlación se tuvo 0.605, que, mediante la prueba de Rho Spearman, se estableció una correlación positiva significativa entre las dos variables. Por lo tanto, se puede concluir que existe una relación entre la implementación del comercio electrónico y la rentabilidad.