Tesis EP Contabilidad

Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/20.500.12672/80

Browse

Recent Submissions

Now showing 1 - 20 of 158
  • Item
    Cultura tributaria y su incidencia en la formalización de las microempresas del sector comercial del Mercado Nestor Gambetta de la Provincia Constitucional del Callao
    (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2025) Cordero Arapa, Liz Maryory; Cáceres Castillo, Danny Jimmy Claudio
    Determina el grado de relación que existe entre la cultura tributaria y ila formalizacióni de las microempresas del sector comercial del Mercado Nestor Gambetta de la Provincia Constitucional del Callao. La metodología fue de tipo básica, a nivel descriptivo y correlacional, el enfoque fue cuantitativo y no experimental y de tipo transversal. Como instrumento de recopilación de datos se utilizó el cuestionario, aplicada a una muestra probabilística utilizando la escala de Likert. La población seleccionada fue de 30 microempresarios del Mercado Nestor Gambetta de la Provincia Constitucional del Callao y la encuesta se realizó a 23 de ellos. El análisis de los resultados se hizo mediante el programa SPSS, del cual se obtuvo que el 91.30% considera que es importante la enseñanza de la cultura tributaria y el 100% de los microempresarios encuestados respondieron que consideran importante la formalización de las microempresas. Se concluye que existe relación directa y significativa entre la cultura tributaria.y la formalización de las microempresas.
  • Item
    Fuentes de financiamiento y crecimiento empresarial en Mypes fabricantes de muebles, Parcela II Parque Industrial Villa El Salvador periodo 2022
    (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2024) Baldeon Grovas, Gean Carlos; Bazan Castillo, Santiago
    Determina la relación que existe entre las fuentes de financiamiento y el crecimiento empresarial de las Mypes del sector muebles de la parcela II del parque industrial de Villa el Salvador periodo 2022, para ello se aplicó un enfoque cuantitativo, un diseño no experimental, con un nivel de investigación correlacional. Además, se realizó un cuestionario como instrumento de recolección de información y como técnica, la encuesta, el cuestionario fue aplicado a un grupo de 102 microempresarios del sector muebles de la parcela II del Parque industrial de Villa el Salvador. De acuerdo con los resultados obtenidos se concluyó que sí existe relación entre las fuentes de financiamiento y el crecimiento empresarial de la Mypes del sector muebles de la parcela II del parque industrial de Villa el Salvador.
  • Item
    Revelación de información financiera relacionada a sostenibilidad y toma de decisiones en empresas del sector minero peruano
    (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2024) Grimaldos Challcha, Lucia de la Cruz; Ayala Zavala, Jesús Pascual
    La presente investigación tuvo como objetivo describir cómo la revelación de información financiera relacionada con la sostenibilidad influye en la toma de decisiones en las compañías del sector minero peruano. La metodología empleada se enmarcó en un enfoque cualitativo, de carácter descriptivo, básico o fundamental, con un diseño no experimental y de corte transversal. Para la obtención de resultados, se utilizaron el análisis documental y entrevistas semiestructuradas, con el propósito de contrastar los supuestos planteados. El estudio analizó los reportes de sostenibilidad correspondientes al año 2022 de seis compañías mineras peruanas y se complementó con entrevistas a tres especialistas en el tema. Los hallazgos evidencian avances en la implementación de reportes de sostenibilidad, aunque persisten retos relacionados con su estandarización, el equilibrio entre materialidad financiera y de impacto, y el fortalecimiento de la capacidad técnica del personal encargado.
  • Item
    Impacto de provisión del abandono de pozos del sector hidrocarburos en el impuesto a la renta en Perú
    (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2024) Rua Zegarra, Ruth Katherine; Vásquez Tarazona, Catya Evelyn
    Está investigación tuvo como objetivo determinar si la provisión de abandono de pozos tuvo impacto en el impuesto a la renta en una empresa del sector hidrocarburos en Perú. La finalidad fue evaluar cómo esta provisión, establecida tras la decisión de iniciar el abandono, afecta la toma de decisiones tributarias y financieras a corto y largo plazo. La metodología empleada fue de enfoque cuantitativo, de tipo básica, diseño no experimental y nivel explicativo. La población estuvo compuesta por los estados financieros de una empresa y la muestra por conveniencia fue tomada desde el año 2020 al 2023, teniendo como unidad de análisis una empresa del sector económico de hidrocarburos. La técnica de investigación que se utilizó fue el instrumento de revisión documentaria mediante el procesamiento de datos a través del software SPSS aplicando el método de regresión lineal, obteniendo como resultado que existe un impacto significativo de la provisión de abandono de pozos en el impuesto a la renta. Se concluyó que la provisión por abandono de pozos es fundamental como herramienta para la sostenibilidad financiera y permite disminuir al más mínimo nivel el impacto ambiental que generan las operaciones de las empresas en esta industria.
  • Item
    Planificación financiera y su relación con la situación económica de las MYPES del sector editorial en Lima Metropolitana, 2023
    (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2024) Cruz Gonzales, Maryory Jeremy; Díaz Pérez, Fernando Santiago
    La presente tesis tuvo como propósito determinar la relación de la planificación financiera con la situación económica de las Micro y pequeñas empresas (Mypes) del sector editorial en Lima Metropolitana, 2023. La metodología utilizada se enmarcó en un enfoque cuantitativo, de tipo aplicado, a un nivel descriptivo correlacional, con un diseño no experimental transversal, además, se utilizó como instrumento de recopilación de información el cuestionario. Este mismo, fue aplicado a una muestra probabilística de tipo aleatoria simple conformada por 71 contadores y gerentes de las Mypes editoriales en Lima Metropolitana. Los resultados obtenidos evidenciaron la existencia de una relación significativa entre la planificación financiera y la situación económica, obteniéndose un nivel de significancia de 0.00001 y un coeficiente de correlación de 0.787. En las conclusiones se evidencia que existe una relación significativa positiva muy fuerte entre la planificación financiera y la situación económica. Asimismo, se determinó dicha relación debido a que se demostró la importancia de que las Mypes elaboren presupuestos en base a las ventas, costos y gastos para una adecuada planificación financiera y en consecuencia obtener una situación económica favorable para las editoriales.
  • Item
    Incidencia de los costos de calidad en los resultados económicos de las droguerías en Lima Metropolitana
    (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2024) Sosa Ulloque, John Eduardo; Díaz Pérez, Fernando Santiago
    Determina la incidencia de los costos de calidad en los resultados económicos de las droguerías que comercializan reactivos de diagnóstico in vitro en Lima Metropolitana. La investigación tiene un enfoque cuantitativo, de tipo básica explica y el diseño no experimental – transversal. La unidad de análisis fueron las droguerías que comercializan reactivos de diagnóstico in vitro en Lima Metropolitana. La muestra se determinó de forma no probabilística, seleccionamos 83 trabajadores de estas droguerías. Para la obtención de datos se utilizó un cuestionario en base a los objetivos que permitan el análisis del problema general y de los dos problemas específicos. Para el procesamiento de datos se realizó con el software SPSS, los cuales fueron analizados mediante técnicas estadísticas, en particular el coeficiente de correlación de Spearman, para establecer la relación entre los costos de calidad y los resultados económicos. Como resultado se obtuvo que los costos de calidad impactan de manera significativa en los resultados económicos de las droguerías, destacando la necesidad de optimizar estos costos para mejorar la rentabilidad en las droguerías. En conclusión, los costos de calidad deben gestionarse estratégicamente para que a largo plazo mejoren los resultados financieros, además fortalezcan la competitividad y contribuyan a la sostenibilidad de las droguerías en el mercado.
  • Item
    Relación entre el fideicomiso inmobiliario y los resultados de inversión de proyectos residenciales en Lima moderna
    (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2024) Cardenas Cierto, Liz; Díaz Pérez, Fernando Santiago
    Ante el notable déficit de oferta en el mercado inmobiliario y la necesidad urgente de incentivar la inversión en proyectos que garanticen confiabilidad y seguridad para los compradores, este estudio investiga como objetivo principal la relación entre el fideicomiso inmobiliario y los resultados de inversión en proyectos residenciales en Lima Moderna. A través de un enfoque cuantitativo, de tipo no experimental, diseño transversal y nivel correlacional. La muestra está conformada por 38 especialistas en finanzas, contabilidad y fideicomiso. Los datos se recopilaron usando el instrumento cuestionario el cual estuvo conformado por 22 preguntas en escala de Likert. El nivel de confiabilidad se realizó mediante el Alfa de Cronbach. La validación de resultados se hizo mediante la prueba de normalidad, el nivel de correlación y el grado de significancia por cada hipótesis planteada. Los resultados arrojan una correlación moderada entre las variables planteadas fideicomiso inmobiliario y resultados de inversión, por lo que se concluye que el fideicomiso inmobiliario fortalece la confianza del inversionista en un mercado con creciente demanda y asegura un mejor rendimiento financiero. Finalmente, en función de estos hallazgos, se recomienda que los desarrolladores inmobiliarios consideren el uso del fideicomiso como una estrategia fundamental para aumentar la credibilidad del proyecto, mejorar los resultados financieros y atraer a inversionistas y socios estratégicos, especialmente en proyectos de mayor envergadura.
  • Item
    Análisis de los costos ambientales en la empresa Aris Industrial S.A.
    (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2024) Tomateo Ayala, Miguel Angel; Villacorta Cavero, Armando Manuel
    El presente estudio tiene como objetivo determinar el comportamiento de los costos ambientales en la gestión de la empresa Aris Industrial S.A. Se siguió una metodología cualitativa, tipología de investigación pura y diseño de investigación descriptiva, para tales fines se estableció una muestra de 8 participantes que se condujeron por el analista de contabilidad, analista de costos, analista de mantenimiento y energía, especialista en control de costos, jefe de contabilidad, jefe de producción unidad de químicos, jefe de servicios de energía y jefe de servicios generales. Los resultados indicaron que el monitoreo de la detección y prevención de las fallas internas se derivaron de la auditoría de reciclaje de residuos, auditoría de contaminación del agua, informes a nivel gerencial, informes contables y monitoreo de cuentas, en complementariedad, el monitoreo de la detección y prevención de las fallas externas estriba en las normas ISO 14001, la implementación de ISO 9000, costos de prevención de regulación de PH, informes independientes de costos ambientales y las notas de detalle del cuidado del medio ambiente en los estados financieros.
  • Item
    La gestión financiera y la estructura de gastos operativos de una empresa del sector de máquinas tragamonedas
    (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2024) Camargo Barja, Renzo Omar; Ponce Maluquish, Luisa Graciela
    Determina la relación de la gestión financiera en una estructura de gastos operativos de una empresa del sector de máquinas tragamonedas. La metodología empleada fue tipo de investigación básica, de diseño no experimental – transversal, basándose en un enfoque cuantitativo. La técnica utilizada para este trabajo fue la encuesta, en cuanto al instrumento, se tiene el cuestionario. Se escogió una población de 111 salas tragamonedas con una muestra de 86 salas, esto mediante método probabilístico. En cuanto a los resultados, se aplicó la prueba Rho Spearman con un valor de 0.495, significativo a un nivel de 0.01 (bilateral). En cuanto a los resultados arrojados, la conclusión es la existencia de relación de la gestión financiera con los gastos operativos que ocurren en una empresa, lo cual señala la importancia de una gestión financiera adecuada para optimizar y controlar los recursos destinados a las operaciones de la empresa.
  • Item
    Estructura de capital y liquidez en empresas constructoras que cotizan en la Bolsa de Valores de Lima
    (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2024) Zamora Rojas, Gerald Jefferson; Arrunategui Aguirre, Juan Antonio
    La presente investigación tiene como objetivo analizar como la estructura de capital impacta en la liquidez de las empresas constructoras que cotizan en la Bolsa de Valores de Lima. El estudio es de tipo básico y diseño no experimental – longitudinal, el enfoque es cuantitativo. La muestra se seleccionó de manera no probabilística e incluyó cuatro (4) estados financieros de seis (6) empresas constructoras que están listadas en la Bolsa de Valores de Lima (BVL). Se utilizó el análisis documental como método para la recolección de datos. Como resultado, se encontró que hay un impacto considerable entre la estructura de capital y las empresas de construcción que cotizan en la Bolsa de Valores de Lima. Se concluye que existe un impacto significativo de la estructura de capital en la liquidez, sugiere que la gestión adecuada de la estructura de capital y liquidez puede optimizar costos de financiamiento, mejorar el rendimiento y facilitar inversiones eficientes, permitiendo así a las empresas utilizar sus activos de manera más efectiva para generar ganancias sostenibles a lo largo del tiempo.
  • Item
    Relación de la administración del capital de trabajo y la gestión empresarial en los servicios de supervisión minera, Lima
    (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2024) Ayala Chávez, Karen Patricia; Ponce Maluquish, Luisa Graciela
    La presente tesis fue desarrollada con el objetivo de establecer la relación existente entre la Administración del Capital de Trabajo y la Gestión Empresarial en los Servicios de Supervisión Minera en Lima. La justificación de esta investigación surge del interés de comprender la relación de la administración del capital de trabajo y la gestión empresarial, entender cómo este tema puede beneficiar a las empresas de los servicios de supervisión de minería mediante la adecuada administración del capital de trabajo es relevante y así presentar menos inconvenientes en los informes de supervisión. La metodología que se aplicó fue de naturaleza cuantitativa, de nivel básico, siendo tipo descriptivo y contando con un diseño no experimental. El muestreo fue conformado por 31 profesionales de las empresas supervisoras de minería. Se utilizó la técnica de encuestas y cómo instrumento, el cuestionario, para recolectar la información. Para los resultados, mediante la prueba no paramétrica de Spearman se mostró un coeficiente de correlación de 0.767 y un nivel de significancia (p<0,01), confirmando una correlación positiva significativa. Se concluye que una mejor administración de los recursos de la empresa puede llevar a mejoras significativas en la competitividad y la ejecución de proyectos.
  • Item
    Apalancamiento financiero y su incidencia en la rentabilidad de una empresa minera y subsidiarias, periodo 2020-2023
    (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2024) Molina Segura, Alisson Brigitte; Cáceres Castillo, Danny Jimmy Claudio
    El objetivo principal de la investigación determina en qué medida el apalancamiento financiero incide en la rentabilidad de una empresa minera y sus subsidiarias supervisada por la Superintendencia del Mercado de Valores. La investigación tiene un enfoque cuantitativo, es de tipo básica y tiene un diseño no experimental. La muestra está conformada por los estados financieros consolidados de la empresa minera y subsidiaria. El método aplicado fue el análisis documental mediante la recolección de datos. Los resultados, obtenidos a través de la prueba de correlación de Pearson, muestran una correlación positiva, aunque no estadísticamente significativa debido al valor p. Se concluye que el uso de la deuda no influye de manera significativa en la rentabilidad de la empresa y sus subsidiarias en el periodo de estudio, lo que sugiere que la relación entre las variables está influenciada por distintos factures externos y operativos.
  • Item
    Impacto de la NIIF 18 en la presentación de los estados financieros de una empresa minera en Lima
    (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2024) Cruz Espinoza, Jeanpool; Ayala Zavala, Jesús Pascual
    La presente investigación tuvo como objetivo identificar el impacto de la NIIF 18 en la presentación de los estados financieros de una empresa minera en Lima. La metodología en la presente investigación tiene un enfoque cualitativo, tipo aplicada y con un diseño no experimental. Del mismo modo, se llevó a cabo un análisis documental de manera complementaria a través de un estudio de caso para una empresa minera ubicada en Lima. Se realizaron entrevistas a 4 profesionales expertos en normas internacionales de información financiera (NIIF) y estados financieros del sector minero, así como firmas de auditorías en Lima. De este modo los resultados demostraron que los profesionales están de acuerdo que la NIIF 18 generará un impacto en los estados financieros pues mejora la presentación, así como el detalle de la información en las notas a los estados financieros. En conclusión, la NIIF 18 tiene un impacto significativo en la presentación de los estados financieros de una empresa minera en Lima. No obstante, se sugiere ampliar y profundizar los estudios y aplicaciones sobre los impactos de la NIIF 18 en la presentación de los estados financieros de una empresa minera en Lima.
  • Item
    Incidencia del riesgo crediticio en la rentabilidad de los principales bancos del Perú
    (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2024) Flores Chuchón, Maria Fernanda Nicolle; Hennings Otoya, Julio Alberto
    La presente tesis determina la incidencia del riesgo crediticio en la rentabilidad de los principales bancos del Perú. En la sección de materiales y métodos se emplea un enfoque cuantitativo con un nivel explicativo y diseño no experimental de tipo longitudinal. La muestra se determinó de forma no probabilística por conveniencia, por lo que estuvo constituida por 55 reportes financieros de las 4 entidades seleccionadas y se utilizó el análisis documental a través de una ficha de recolección de datos. De acuerdo con los resultados, se observó que todos los valores tenían una tendencia normal, el valor promedio de p = 0.44 corrobora la hipótesis alternativa, el valor promedio R = 0.469 denota el nivel de relación y el valor promedio R cuadrado = 0.223 muestra el grado de explicación entre las variables. Por último, las conclusiones revelan que el riesgo crediticio incide en la rentabilidad de la muestra, así como guardan una relación significativamente de nivel medio.
  • Item
    Influencia de sistemas de planificación de recursos empresariales en la gestión empresarial de las mypes distribuidoras de accesorios industriales, Lima
    (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2024) Alarcon Castillo, Karinna Teresa; Esquives Chunga, Nancy Margot
    La presente investigación se centra en determinar la influencia de los Enterprise Resource Planning cuya sigla es conocida como ERP, es un sistema de planificación de recursos empresariales en la gestión empresarial de las micro y pequeñas empresas (MYPES) del sector de distribución de accesorios industriales en Lima. Se evalúa cómo estos sistemas impactan en la efectividad y eficiencia de la gestión empresarial y tiene por finalidad evidenciar el producto obtenido alcanzado por la implementación de un sistema integrado de planificación de los recursos empresariales en el sector de distribución de accesorios industriales en Lima. Para lograr las mejoras de la implementación en la gestión empresarial, se aplicaron técnicas cuantitativas, cuyos resultados se muestran en cuadros y gráficos elaborados con base en la información recopilada de las Mypes enfocados al mismo rubro. Se concluye que una mejor gestión de documentos, inventarios y de Contabilidad contribuye a un mejor rendimiento en la gestión empresarial.
  • Item
    Relación de la gestión financiera y competitividad empresarial de las empresas aseguradoras que cotizan en la Bolsa de Valores de Lima
    (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2024) Rodríguez Saavedra, Carlos Ernesto; Ponce Maluquish, Luisa Graciela
    El objetivo principal de la investigación determina cómo la gestión financiera se relaciona en la competitividad de las empresas aseguradoras que cotizan en la Bolsa de Valores de Lima. Para ello, se utiliza un enfoque de tipo cuantitativo y de diseño no experimental con un nivel correlacional, aplicando encuestas a treinta (30) profesionales del área contable y financiera de diecisiete (17) empresas de seguros que cotizan en la Bolsa de Valores de Lima. Los resultados revelaron que el 66.7% de las aseguradoras planifican y aseguran el cumplimiento de sus presupuestos, mientras que el 60% maximiza la eficiencia en el uso de sus recursos financieros. El análisis de correlación mostró una relación positiva y significativa entre la gestión financiera y la competitividad empresarial, con un coeficiente de Rho de Spearman de 0.676 (p < 0.05). Esto confirma que una gestión financiera adecuada, que incluya una planificación eficaz y un uso eficiente de los recursos, contribuye significativamente a mejorar la competitividad en el sector asegurador. Se concluye que las aseguradoras que gestionan mejor sus finanzas logran una mayor capacidad para competir en el mercado, lo que resalta la importancia de contar con políticas financieras sólidas y adaptables. Se recomienda que las aseguradoras que cotizan en la Bolsa de Valores de Lima utilicen herramientas tecnológicas avanzadas para mejorar la precisión en las proyecciones y el control financiero.
  • Item
    Gestión financiera y su relación con la toma de decisiones sector hidrocarburos, Villa El Salvador, 2023
    (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2024) Camarena Capcha, Jone Jonshon; Esquives Chunga, Nancy Margot
    Analiza la conexión entre la administración financiera y la toma de decisiones en la industria de hidrocarburos de Villa el Salvador. Se llevó a cabo un estudio cuantitativo de carácter descriptivo-correlacional, de diseño no experimental, dado que los datos se recolectaron mediante encuestas y un cuestionario como herramienta de recolección. El cuestionario incluyó dieciocho ítems evaluados en una escala Likert. La muestra estuvo compuesta por 20 gerentes generales, 20 gerentes financieros y 20 contadores generales del sector hidrocarburos en Villa el Salvador. Los hallazgos mostraron un coeficiente de Spearman de 0.846 y un nivel de significancia inferior al 5% (<0.001), lo que posibilitó deducir que hay una correlación favorable entre la gestión financiera y la toma de decisiones en este sector durante el 2023. La relevancia de esta investigación radica en su contribución teórico-práctica, brindando evidencia estadística que confirma una tendencia positiva en la relación entre ambas variables, lo que podría servir de base para futuros estudios.
  • Item
    Impacto de la transformación digital en el proceso de auditoría financiera en una firma auditora del distrito de San Isidro – 2024
    (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2024) Domínguez Castillo, Paul Jesús; Pérez Castillo, Javier Jesús
    Analiza del impacto de la transformación digital en el proceso de auditoría financiera, con la finalidad de determinar las consecuencias que estos cambios tienen dentro de una firma auditora del distrito de San Isidro. Este estudio utiliza un enfoque cuantitativo junto con un diseño no experimental, de tipo aplicado y corte transversal. La muestra estará conformada por 52 asistentes de auditoría financiera dentro del área de Soporte de Auditoría mediante el uso del cuestionario de tipo Likert como instrumento de recolección de datos, se distribuyó la encuesta a la muestra determinada, obteniendo como resultado que existen una correlación positiva media entre las variables, corroborando que la transformación digital impacta significativamente en el proceso de auditoría financiera de la firma auditora que es objeto de estudio. Igualmente, se determinaron puntos de mejora en cuanto a la aplicación de las herramientas digitales tanto a nivel del personal como también a nivel corporativo para su implementación recomendada, y de esta manera se pueda contribuir con la mejora del desempeño del auditor financiero.
  • Item
    Transformación Digital en los Procesos de Auditoría Financiera de una Firma Auditora Internacional, distrito de San Isidro
    (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2024) Toledo De la Cruz, Sheyla Mónica; Pajuelo Chauca, Félix Hipólito
    El objetivo de la presente investigación es analizar la influencia de la transformación digital en los procesos de auditoría financiera de una firma internacional del distrito de San Isidro. La tesis tiene un enfoque cuantitativo con un diseño no experimental. La muestra estará conformada por 172 trabajadores a quienes se aplicó el cuestionario, con el fin de que recolectemos datos, estos fueron validados por medio de un análisis estadístico de regresión lineal. Los resultados obtenidos destacan que la transformación digital influye de manera positiva en los procesos de auditoría financiera ya que el 74% de la variabilidad en los procesos de auditoría financiera se debe a la influencia de la transformación digital. Se propone como recomendación ampliar los estudios de las variables a otras firmas auditoras para poder tener un mayor alcance de la investigación, es importante entender que una transformación digital no solo demanda que las empresas inviertan en tecnología, sino que esta vaya de la mano con la capacitación de sus colaboradores y ellos también puedan estar preparados para hacer frente a los distintos requerimientos de la era digital.
  • Item
    Incidencia del planeamiento tributario en el desempeño financiero de empresas automotrices de La Victoria, Lima
    (Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2024) López Pichuta, Pamela Katherina; Pichardo Luján, Carmen Eliana
    El objetivo del presente estudio es determinar la incidencia del planeamiento tributario en el desempeño financiero de empresas automotrices del distrito de La Victoria, Lima. Se realizó una investigación con enfoque cuantitativo, nivel correlacional causal y diseño no experimental, ya que la información recolectada se obtuvo a través de encuestas, y como instrumento de recolección de datos un cuestionario. La encuesta fue realizada a 30 empresas del sector automotriz con actividad económica de venta de partes, piezas y accesorios para vehículos automotrices. En el procesamiento de datos se aplicó el modelo de regresión lineal simple, y se hallaron como resultados la existencia de una considerable incidencia del planeamiento tributario en el desempeño financiero con un (Y=10.091+0.600*X, R=0.782, p<0.0001). De la misma manera, se encontró una incidencia notable por (Y= -3.065+0.198*X, R= 0.677, P<0.0001) del planeamiento tributario en el ratio de rendimiento sobre el patrimonio; una incidencia moderada (Y= -2.955+0.190*X, R= 0.564, P<0.0001) del planeamiento tributario en el ratio margen bruto y por último una incidencia de (Y= 4.071+0.212*X, R= 0.508, P<0.0001) de la variable planeamiento tributario en el ratio de margen neto. Este trabajo de investigación tiene gran relevancia teórica-practica por sus variables y dimensiones, además deja un precedente estadístico en el cual se puede constatar la línea de tendencia positiva de las variables planeamiento tributario en el desempeño financiero.