Segunda Especialidad Facultad de Medicina (Tesis)
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/20.500.12672/3064
Browse
Browsing Segunda Especialidad Facultad de Medicina (Tesis) by Subject "Adultos jóvenes - Enfermedades"
Now showing 1 - 1 of 1
- Results Per Page
- Sort Options
Item Disfunción endotelial en adultos jóvenes con y sin antecedente de diabetes mellitus 2(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2004) López Petrovich, César Eduardo; Valenzuela Rodríguez, Germán VíctorObjetivo: Comparar la frecuencia de disfunción endotelial en adultos sanos con antecedente (CADM) y sin antecedente de Diabetes Mellitus (SADM) mediante la evaluación doppler de la vasodilatación postoclusiva de la arteria humeral. Diseño: Entre los meses de Abril y Setiembre del 2004, evaluamos prospectivamente a 71 individuos en el servicio de cardiología no invasiva del HNGAI. Se consideró una prueba anormal, aquella donde existió un porcentaje menor al 4.4% de dilatación del valor basal de la arteria humeral. Concomitantemente se estudió la biometría sanguínea, niveles de glucosa en ayunas, perfil lipídico y niveles de homocisteína plasmáticos. Resultados: La edad promedio de los pacientes evaluados fue 27.6 años (DS 5.98). 30 (42.3%) fueron varones. No se encontraron diferencias entre edad y sexo para ambos grupos. Ambas poblaciones difirieron significativamente en los valores de colesterol total y colesterol LDL, los cuales fueron mayores en el grupo CADM. Se encontraron pruebas anormales en 11/35 individuos del grupo CADM y en 6/36 individuos del grupo SADM (p NS). La vasodilatación postoclusiva de la arteria humeral en el grupo CADM fue en promedio 0.0431 (DS 0.0745) y en el grupo SADM 0.0430 (DS 0.0332) (p NS). Conclusiones: Se encontró 17/71 de individuos jóvenes sin factores de riesgo cardiovascular, con pruebas anormales sugerentes de disfunción endotelial. La frecuencia de pruebas anormales fue mayor en el grupo CADM, sin embargo no se encontró diferencias en el grado de vasodilatación entre ambas poblaciones. Recomendamos el seguimiento de las poblaciones en riesgo, empleando esta prueba.