2. Ciencias de la salud
Permanent URI for this communityhttps://hdl.handle.net/20.500.12672/2
Browse
Browsing 2. Ciencias de la salud by Subject "Abdomen"
Now showing 1 - 4 of 4
- Results Per Page
- Sort Options
Item Factores de riesgo para bloqueo neuromuscular residual en pacientes intervenidos a cirugía abdominal bajo anestesia general balanceada. Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión, abril- mayo, 2024(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2024) Garcia Cisneros de Alayo, Mercedes de Marissa; Espinoza Mendoza, Freddy JorgeLa investigación tiene como objetivo general determinar los factores de riesgo para bloqueo neuromuscular residual en pacientes intervenidos a cirugía abdominal bajo anestesia general balanceada en el Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión. Pondrá a disposición de los especialistas información estadística verídica, que favorecerá la toma de decisiones en respaldadas en medicina basada en la evidencia, ya que el especialista en anestesiología podrá prever en base a las características del paciente, de la anestesia y del procedimiento quirúrgico el riesgo de presentar bloqueo neuromuscular residual. El tipo de estudio será observacional y de enfoque cuantitativo. El diseño de la investigación será analítico y transversal. La población estará conformada por 230 pacientes adultos intervenidos a cirugía abdominal bajo anestesia general balanceada. La técnica de investigación será la revisión documental y la encuesta, mientras que el instrumento una ficha de recolección de datos. Se empleará el programa IBM SPSS V.25 con el propósito de crear una base de datos que cumpla con estándares elevados de calidad. Esto posibilitará la organización y clasificación de los registros de acuerdo con los criterios de inclusión y la definición de las variables. Posteriormente, se realizarán diversos análisis estadísticos que se alinean con los objetivos de la investigación.Item Factores que predicen morbimortalidad en pacientes intervenidos quirúrgicamente por traumatismo abdominal en Hospital Militar Central, 2020 - 2024(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2024) Camacho Agüero, Severo Dagoberto; Correa Tineo, Santos ZacaríasLa investigación tiene como objetivos principales identificar y analizar los factores que predicen la morbimortalidad en pacientes intervenidos quirúrgicamente por lesiones abdominales en el Hospital Militar Central entre 2020 y 2024, con el fin de desarrollar estrategias efectivas y protocolos estandarizados para mejorar los resultados clínicos y reducir la mortalidad. El estudio se referirá a un análisis que incluirá métodos descriptivos, retrospectivos y observacionales, aplicando un enfoque transversal para comprender mejor los factores en cuestión. El estudio será no experimental, ya que no se realizará ninguna intervención ni se manipularán las variables, y se basará en un análisis descriptivo, retrospectivo y observacional con un enfoque transversal. La población de estudio estará compuesta por pacientes del área de Cirugía General del Hospital Militar Central.Item Índices hematimétricos vs. valores de la circunferencia de la cintura en 50 niños de dos centros educativos del Cercado de Lima(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2012) Roque Fernández, Ángela Margot; Salazar Sánchez, Juan Alberto; Parreño Tipián, Juan ManuelSe determinaron los índices hematimétricos VCM, HCM y CHCM, los niveles de hematocrito, hemoglobina y recuento de glóbulos rojos con el objetivo de encontrar la relación entre dichos índices hematimétricos con la circunferencia de la cintura elevada en 50 niños de 5 a 12 años de edad con circunferencia de la cintura elevada procedentes de dos centros educativos nacionales: República de Brasil y Héroes del Cenepa del Cercado de Lima, entre los meses de Agosto a Noviembre del 2010. El procesamiento de las muestras hematológicas se realizó en el Servicio Académico Asistencial de Análisis Clínicos (SAAAC) de la Facultad de Farmacia y Bioquímica – UNMSM y la circunferencia de la cintura en los mismos centros educativos. Se obtuvieron valores promedios de la población de estudio; hematocrito (36,3%), hemoglobina (12.3 g/dL), recuento de glóbulos rojos (4,0 millones/mm3) y circunferencia de la cintura (77.3 cm), además se encontró un 14% de niños anémicos. Los valores promedios de VCM, HCM y CHCM fueron 90.2fl, 30.6pg y 34.0% respectivamente, se concluye que no existe una correlación significativa entre los índices hematimétricos y los valores elevados de la circunferencia de la cintura en la población de estudio.Item Relación entre el índice RDR (Rectus to Defect Ratio) y el uso de técnicas de separación de componentes en pacientes con hernia incisional en el Hospital de Emergencias Grau Lima 2019 - 2023(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2024) Paredes Ramos, Rafael Fernando; Mendoza Rojas, Hubert JamesIdentifica la efectividad del índice RDR (rectus to defect ratio) para determinar el uso de maniobras de liberación mioaponeuroticas o técnicas de separación de componentes en pacientes operados de hernia incisional en el Hospital Emergencias Grau (Lima, Perú). Es un estudio Observacional Transversal – Analítico. La población será el total de pacientes post operados de hernia incisional sometidos a reparación con malla en posición onlay del Servicio de Cirugía General del Hospital Emergencias Grau desde agosto 2019 hasta agosto 2023. Se realizará un muestreo probabilístico sistemático de razón 1 según criterios de selección. Se busca obtener una potencia estadística de 80% con la muestra representativa. En cuanto a los resultados, los datos serán procesados en el paquete estadístico R 4.03 y el IDE R studio. El análisis descriptivo para las variables numéricas será con medidas de tendencia central (media o mediana) y de dispersión (desviación estándar o rango intercuartilar), las variables categóricas usando frecuencia y porcentajes. Se realizará análisis bivariado mediante uso de chi cuadrado, t de student o U. De Mann-whitney. Se calculará la sensibilidad, especificidad y área bajo la curva (AUC) de la variable RDR, además se realizará un modelo de regresión binomial entre las variables evaluadas considerando un nivel de confianza de 95% y un p significativo de < 0.05. Se concluye que con dicha investigación se podrá identificar la efectividad de índice RDR para determinar el uso de maniobras de liberación mioaponeuróticas o técnicas de separación de componentes en pacientes operados de hernia incisional, que servirá de base para uso como parte del manejo preoperatorio las cirugías de hernia incisional.