Maestría Facultad de Medicina
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/20.500.12672/62
Browse
Browsing Maestría Facultad de Medicina by Subject "Accidentes de tránsito"
Now showing 1 - 2 of 2
- Results Per Page
- Sort Options
Item Características de los accidentes de tránsito terrestres y sus consecuencias médicas físicas inmediatas en las personas involucradas que son atendidas en el hospital de emergencias José Casimiro Ulloa. Ministerio de Salud Enero a diciembre del 2010(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2014) Chú García, MeilindEl objetivo del estudio fue determinar las características de las consecuencias médicas físicas inmediatas en las personas atendidas por accidentes de tránsito terrestre en el hospital José Casimiro Ulloa durante los meses de enero a diciembre del 2010. Es un estudio descriptivo, transversal y observacional basado en la revisión de las historias clínicas de emergencia. La población que cumplió con los criterios de inclusión y exclusión fueron 2269 casos, de los cuales 317 (14%) no contaban con datos sobre la clase de accidente. El choque fue la clase de accidente más frecuente con 1115 casos (49%) siendo los ocupantes de los vehículos de tres o más ruedas los más afectados 984 (43%). La contusión en más de una ubicación anatómica fue la lesión más frecuente con 1118 (99,47%) casos. Las lesiones leves se presentaron mayormente en los ocupantes de los vehículos de tres o mas ruedas con 961 casos mientras que las graves y fatales fueron más frecuentes en los peatones. La contusión en más de una ubicación anatómica y las fracturas fueron las lesiones más frecuentes en los peatones, ocupantes de vehículo de tres o más ruedas y motociclistas. El automóvil origino 1458 (74,69%) casos mientras que las combis o Custer ocasionaron 388 (19,88%). En el mes de marzo se registró la mayor cantidad de atendidos. El mayor número de casos fueron en los días sábados y viernes en el horario de de las 12 a 18 horas. Los hombres entre 19 a 60 años fueron los más afectados por los accidentes. Las lesiones por tránsito fueron producidas por automóviles, combis o custer afectando principalmente a la población económicamente activa que eran ocupantes de vehículos de tres o más ruedas. La mayoría de las lesiones fueron leves y los casos dados de alta en el servicio de emergencia.Item Efectividad de la atención prehospitalaria para reducir la mortalidad de pacientes con lesiones graves por accidente de tránsito en un hospital nacional de Lima- Perú, 2016(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2024) Huincho Hilario, Evelyn; Arroyo Acevedo, Jorge LuisLos accidentes de tránsito son uno de los principales problemas de salud pública, ante esta situación la atención pre hospitalaria es un sistema adoptado para la reducción de la mortalidad frente a estos eventos crecientes. En tal sentido se planteó determinar la efectividad de la atención prehospitalaria frente la mortalidad de pacientes ingresado con lesiones graves por accidentes de tránsito a través de un análisis multivariado con control de variables confusoras. La información analizada procede de un estudio documental, retrospectivo, desarrollado en el Hospital Nacional Hipólito Unanue de Lima-Perú durante el año 2016, se recopiló y analizó información epidemiológica de 423 registros de los cuales a través del criterio de selección basado en el diagnóstico grave se procesó 63 casos. El 29,85 de pacientes ingresados por accidentes de tránsito fueron de sexo femenino y el 70,15% de sexo masculino; el grupo con el mayor número de fallecidos (73.33%) fueron de sexo masculino y la edad de los individuos ingresados con lesiones graves se encuentran entre los 39,51 ± 17,165 (D.S) años. Los pacientes que recibieron la atención pre hospitalaria disminuyeron la probabilidad de fallecimiento en un 38.57% y respecto al tiempo de ingreso a un centro de salud con la atención oportuna con una reducción del 19.22% de mortalidad.