Doctorado Facultad de Ciencias Administrativas
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/20.500.12672/79
Browse
Browsing Doctorado Facultad de Ciencias Administrativas by Subject "Administración hotelera"
Now showing 1 - 3 of 3
- Results Per Page
- Sort Options
Item La gestión comercial y su influencia en el crecimiento de las PYMES del sector turístico hotelero de la provincia de Manabí – Ecuador(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018) Ponce Andrade, Johnny Edison; Hidalgo Sánchez, AugustoEstablece que la gestión comercial tiene influencia en el crecimiento de las PYMES del sector turístico hotelero de la provincia de Manabí, Ecuador. Desarrolla una investigación exploratoria, descriptiva, correlacional y explicativa, con soporte estadístico. Se aplicaron 246 encuestas a las PYMES del sector turístico hotelero. La prueba de Alfa de Cronbach, que valida la confiabilidad del instrumento, arrojo un 0.994 con 30 elementos (ítems), lo que significa que existe un alto nivel de confianza en los datos recabados. En cuanto a los resultados de las variables independiente y dependiente de manera agrupada, la frecuencia de aplicación de los temas observados en las empresas pequeñas, se encuentran distribuidos casi igualitariamente entre las opciones de respuesta, las medianas empresas tipo A muestran en cambio una frecuencia de aplicación más alta que las pequeñas, y las empresas tipo B exponen una frecuencia de aplicación mucho mayor que las dos anteriores. Finalmente se demostró la influencia de la gestión comercial sobre el crecimiento de las PYMES del sector turístico hotelero de la provincia de Manabí, Ecuador. El Rho de Spearman es de 0,966 evidenciando un nivel de correlación positiva significativa con un grado de confiabilidad cercano a 1; esto expresa que a mayor nivel de gestión comercial, mayor será el crecimiento de las PYMES, por lo tanto se cumple lo que se planteó al escoger las variables, por lo que se rechaza la hipótesis nula y se acepta la hipótesis alternativa.Item La gestión de las relaciones con clientes (CRM) y su influencia en la lealtad actitudinal de turistas extranjeros en hoteles tres estrellas del Cusco, 2019(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2021) Arango Aramburu, Johana Elizabeth; Vivanco Aquino, Iván Dazir BerleineEl objetivo de este estudio fue determinar si la Gestión de las Relaciones con Clientes (CRM) influye significativamente en la lealtad actitudinal de turistas extranjeros en hoteles tres estrellas del Cusco, 2019. Para dicho fin se utilizó la investigación de nivel causal explicativo, con diseño no experimental, de corte transversal. Asimismo, la técnica estadística Regresión Logística Ordinal permitió calcular la dependencia de la variable Y de respuesta ordinal politómica en la variable independiente o predictora X a fin de explicar y predecir su ocurrencia en el futuro. El estudio utilizó una muestra de 385 turistas extranjeros que pernoctaron en la ciudad del Cusco el 2018 en hoteles de tres estrellas, ubicados en el centro histórico del Cusco. La técnica de recolección de datos fue la encuesta mediante un cuestionario de 33 ítems con escala tipo Likert, validada por juicios de expertos. El análisis de los resultados permitió llegar a la conclusión de que no existe influencia significativa de la Gestión de las Relaciones con Clientes (CRM) en la Lealtad Actitudinal debido a factores críticos de fondo, entre los que destacan la falta de orientación de los directivos al mercado, los procesos de estructura organizacional vertical, la falta de coordinación entre las áreas de atención al huésped y la deficiente formación del personal, la tecnología e información ligada al usuario del servicio.Item Liderazgo efectivo y la satisfacción de los clientes en los hoteles de 3 estrellas de la zona 4 del Ecuador, periodo 2014 - 2017(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2020) Mendoza Ponce, Henry Xavier; Granados Maguiño, Mauro AmaruDetermina la relación entre el liderazgo efectivo y los clientes satisfechos de los hoteles de tres estrellas en la Zona 4 del Ecuador, periodo 2014 – 2017. La investigación fue de un enfoque cuantitativo de tipo correlacional, de carácter aplicativo y de nivel de profundidad explicativo; en la que se aplicaron entre las principales técnicas de investigación tres cuestionarios a una muestra de 26 directivos, 150 subordinados o colaboradores y 230 clientes en los 13 hoteles tres estrellas ubicados en la Zona 4 del Ecuador. La conclusión general de la investigación demostró que la relación entre el liderazgo efectivo y la satisfacción de los visitantes a hoteles de tres estrellas, Zona 4 del Ecuador durante el periodo 2014 -2017 fue directa y significativa. La investigación concluyó proponiendo un programa de capacitación para potenciar el liderazgo efectivo.