Segunda Especialidad Facultad de Medicina (Trabajos de investigación)
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/20.500.12672/5163
Browse
Browsing Segunda Especialidad Facultad de Medicina (Trabajos de investigación) by Subject "Aborto"
Now showing 1 - 2 of 2
- Results Per Page
- Sort Options
Item Eficacia de la aspiración manual endouterina en el tratamiento ambulatorio del aborto según manejo del dolor. Instituto Nacional Materno Perinatal, julio-diciembre 2008(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2009) Carbajal Urteaga, Fernando AbelardoDetermina la eficacia de la aspiración manual endouterina en el tratamiento ambulatorio del aborto con manejo del dolor mediante analgesia endovenosa con petidina en comparación con anestesia local mediante bloqueo paracervical en el Instituto Nacional Materno Perinatal de Lima – Perú durante el período comprendido entre el 1º de julio y el 31 de diciembre del 2008. El estudio es observacional analítico, prospectivo de tipo caso - control con el total de pacientes con diagnóstico de aborto atendidas en el Servicio de Emergencia del Instituto durante el período de estudio. La edad de la población estudiada varió entre los 18 – 45 años (27,0+/- 5,9). La edad gestacional de las pacientes al momento de la AMEU varió entre las 6– 12 semanas (9,3 +/- 1,6). La eficacia de la AMEU en pacientes que recibieron analgesia endovenosa con petidina fue del 100% y del 98,7% en el grupo con bloqueo paracervical. El aborto incompleto fue la forma clínica más frecuente. La escala de Revill demostró que, tanto durante la realización de la AMEU como 30 minutos después del mismo, la intensidad del dolor obtenida por la analgesia con petidina vía endovenosa fue significativamente menor (p < 0,001) que la anestesia local con bloqueo paracervical. La analgesia endovenosa con petidina permitió realizar la aspiración manual endouterina con eficacia y sin complicaciones, por lo que debería ser considerada de elección en el manejo del dolor para este procedimiento.Item Nivel de satisfacción de la atención de emergencia por aborto tratado con aspiración manual endouterina y legrado uterino en el Instituto Nacional Materno Perinatal. Junio - diciembre 2010(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2012) Araujo Guillén, Fiorella CarmenDetermina diferencias entre el nivel de satisfacción de la atención de emergencia del aborto tratado con aspiración manual endouterina y el tratado mediante legrado uterino en el Instituto Nacional Materno Perinatal. Junio y diciembre 2010. Realiza un estudio descriptivo, observacional, retrospectivo y de corte transversal. Se encuestaron a 49 pacientes atendidas por aborto en el servicio de Emergencia tratadas por Legrado Uterino y 91 pacientes atendidas por Aspiración Manual Endouterina. Se aplicó la prueba de independencia chi-cuadrado y se estimaron las frecuencias absolutas y relativas. Se entrevistaron a 34 pacientes adolescentes (24.3%), 98 en edad adulta joven (70%) y añosas 5.7%. Cuyo grado de instrucción mayoritario son de educación secundaria 64.3%, con sólo el 10.7% de educación primaria. Ambos grupos de LU y de AMEU son similares según edad (p=0.086) y grado de instrucción (p=0.720). Existe relación entre los niveles de satisfacción de Atención en emergencia según Legrado uterino y AMEU (p<0.001). Es decir, existe mayor satisfacción de calidad de atención en aquellas pacientes atendidas por AMEU 70.3% comparado con las pacientes atendidas por LU 40.8%. Existe relación entre los niveles de satisfacción de calidad de atención respecto a “Aceptabilidad del servicio“ entre el grupo de legrado uterino y de AMEU (p=0.015). Es decir, la percepción de las pacientes respecto a la “Aceptabilidad del servicio“ es que se tiene mayor nivel de satisfacción (55.1%) con el procedimiento de LU comparado que con el AMEU. Del mismo modo existe relación entre los niveles de satisfacción de calidad de atención respecto a “Información sobre la Atención médica”, entre el grupo de legrado uterino y de AMEU (p<0.001), la “Información sobre la atención médica” el nivel de satisfacción es casi similar en ambos procedimientos (34.7% y 30.8% respectivamente), la diferencia significativa se debe al nivel de insatisfacción 22.4% en LU. En el caso de la dimensión “Relaciones interpersonales” existe relación entre los niveles de satisfacción de Atención, entre el grupo de Legrado uterino y de AMEU (p<0.001). Es decir, se tiene mayor nivel de satisfacción (83.5%) con el procedimiento de AMEU comparado que con el LU (42.9%). Por último, no existe relación entre los niveles de satisfacción de calidad de atención respecto a “Características del servicio” entre el grupo de Legrado uterino y de AMEU (p=0.640). Es decir, el porcentaje entre LU y AMEU son similares para cualquiera de los niveles de satisfacción (Satisfecho, Ni satisfecho-ni insatisfecho) Concluye que el nivel de satisfacción por el servicio de aborto tratado con aspiración manual endouterina (70.3%) fue mayor comparado con el tratado mediante legrado uterino (40.8%). Además la percepción de estar “Ni satisfecho - Ni insatisfecho” fue mayor con el procedimiento de Legrado Uterino (59.2%) comparado con el procedimiento de aspiración manual endouterina (29.7%) (p<0.001).