Segunda Especialidad Facultad de Medicina (Trabajos de investigación)
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/20.500.12672/5163
Browse
Browsing Segunda Especialidad Facultad de Medicina (Trabajos de investigación) by Subject "Abdomen - Imágenes ultrasónicas"
Now showing 1 - 2 of 2
- Results Per Page
- Sort Options
Item Laparoscopia exploratoria en patologías abdominales pediátricas con duda diagnóstica en el Hospital Víctor Ramos Guardia de Huaraz. Mayo del 2002-mayo del 2006(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2009) Romero Soriano, Jorge AlbertoDetermina la utilidad de la laparoscopia exploratoria en las patologías abdominales pediátricas con duda diagnostica. Se realizó un estudio de cohorte epidemiológico clínico no experimental u observacional, longitudinal y prospectivo. Se seleccionaron a los pacientes pediátricos que acuden a los servicios de emergencias y de consultorios externos del hospital “Víctor Ramos Guardia” de Huaraz que acudieron entre mayo del 2002 y mayo del 2006. Se incluyeron a todos los pacientes lactantes (29 días) hasta los 14 años de edad con Ictericia prolongada, sangrado gastrointestinal oculto, dolores abdominales recurrentes., traumatismos abdominales cerrados, pacientes con testículo no descendido de localización intraabdominal. Se excluyeron pacientes con patología cancerigena, familiares que se niegan a la laparoscopia diagnostica, pacientes con enfermedades graves y pacientes con patología congénita asociada (atresia de esófago, malformación ano rectal, etc.). Se utilizaron las tablas de frecuencia y gráficos y se usó la prueba exacta de Fisher y la binomial. Los resultados se obtuvieron que las dos terceras partes de pacientes no pertenecen a la provincia de Huaraz, el 80% de pacientes tienen de 6 a 14 años, 66.7% son de sexo masculino, 40% de los padres de los pacientes son analfabetos, 60% de los exámenes auxiliares son normales, el tiempo operatorio fue de 20 minutos y la curva de aprendizaje mejoro con el tiempo. El costo promedio de la laparoscopia diagnostica es de 88 soles la sen sensibilidad es de 92.30% y la especificidad de 50%. Se concluye que la laparoscopia diagnostica es útil, sensible pero poco especifica.Item Validez de la ecografía abdominal en el paciente pediátrico con apendicitis aguda en el Hospital Nacional PNP. “Luis N. Sáenz” enero – diciembre 2012(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2014) Sánchez Ayala, Martín JuniorDetermina la validez de la ecografía abdominal en el paciente pediátrico con apendicitis aguda, en el HN. PNP. “LNS” enero - diciembre 2012. Se realizó un estudio observacional, retrospectivo, transversal, de 35 cuyas historias clínicas informan como diagnóstico apendicitis aguda que fueron operados en el HN. PNP. “LNS” desde el 1° de enero del 2012 hasta el 31 de diciembre del 2012 y se le realizó una ecografía abdominal. El 65.7 % (23) fueron varones y el 34.3 %(12) fueron mujeres. La media de la edad fue de 9.2+/-2.1 años, siendo la mínima de 3.8 años y la máxima de 12.3 años. El 71.4% de los pacientes presentaron dolor en fosa iliaca derecha. El 71.4 % presentaron vómitos. El 85.7 % de los pacientes tuvo ecografía positiva para apendicitis aguda. El 68.6 % tuvo imagen tubular apendicular no comprensible mayor o igual a 6mm.El 48.6 % tuvo coprolito en su interior. El 77.1 % tuvo engrosamiento de pared apendicular. El 80 % de los pacientes tuvo diagnóstico definitivo de apendicitis aguda según la anatomía patológica. Los pacientes con diagnóstico definitivo de apendicitis aguda presentaron una mayor media del tiempo de evolución (52.7 versus 37.6), y del conteo de los leucocitos (15739 versus 12488). La ecografía abdominal en el paciente pediátrico con apendicitis aguda, tiene una alta sensibilidad y un alto valor predictivo positivo.