Doctorado Facultad de Medicina
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/20.500.12672/63
Browse
Browsing Doctorado Facultad de Medicina by Subject "Acto Médico"
Now showing 1 - 1 of 1
- Results Per Page
- Sort Options
Item El ejercicio de la medicina practicado por estudiantes de medicina: Magnitud y características(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2016) Vera Flores, Miguel Ángel; Perales Cabrera, Juan AlbertoObjetivos: Determinar existencia y magnitud del ejercicio de la medicina por estudiantes de medicina luego de su horario de clases, identificar elementos constitutivos del acto médico y sus factores asociados. Materiales y métodos: Estudio descriptivo, observacional y cualicuantitativo, fase cualitativa con entrevistas a informantes claves (médicos) se delimitó el fenómeno y se generó antecedente; fase cuantitativa se aplicó una encuesta autoadministrada, anónima; con tres segmentos: a) Información correspondiente al ejercicio de la Medicina culminado el horario de clases (existencia y elementos constitutivos del acto médico), b) Factores asociados, c) año académico y género Resultados: Población: 1024 estudiantes de medicina con matricula 2013 en la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, fueron encuestados 943 (92,1%), 686 (72,7%) ejercieron la medicina, la magnitud aumenta de acuerdo al año de estudio (1° año 47% al 7° año 92%), el principal incremento en el 3° año, elementos constitutivos: evaluar (75,2%), prescripción (67,6%). Factores de motivación: “por ayuda” (28%), “vocación de servicio” (18,2%), Factores de reacción del estudiante: “satisfacción por servir” (30,5%), “que soy capaz” (19%), Factores de retribución: “las gracias” (60,7%) y “nada” (14%), Factor “dinero” solo al 2,6%. En los 257 (27,3%) estudiantes que no ejercen la medicina, son factores de desmotivación “no tienen autorización” (32,11%) y “está prohibido” (18,67%). Conclusiones: a) Los estudiantes de medicina realizan el ejercicio de la medicina luego de su horario de clase, b) Vocación de servicio y Ayudar son variables de esta conducta, c) No existe ganancia económica, d) Existe asociación entre año de estudio y ejercicio de la medicina, e) Cursos clínicos incrementan la prevalencia, f) Los estudiantes lo realizan no por iniciativa propia sino por demanda social a expensas de los riesgos legales. Recomendaciones: Decálogo Ético del estudiante de medicina, Tamizajes, Sistema de tutorías, sensibilización a estudiantes y docentes, docencia con enfoque ético. Palabras claves: Estudiante de Medicina, Ejercicio de la Medicina, Acto Médico, Elementos Constitutivos del Acto Medico