Segunda Especialidad Facultad de Odontología (Trabajos de Investigación)
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/20.500.12672/5166
Browse
Browsing Segunda Especialidad Facultad de Odontología (Trabajos de Investigación) by Subject "Antropología dental"
Now showing 1 - 2 of 2
- Results Per Page
- Sort Options
Item Métodos basados en medidas craneofaciales y odontométricas empleados en la estimación de la estatura en humanos(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2016) Villa Palomino, Dayssi SusamAnaliza estudios sobre diversos grupos poblacionales en los cuales se usaron las medidas de las piezas dentales, métodos odontométricos y craneofaciales, empleadas en la estimación de la estatura en humanos. El estudio es descriptivo y observacional. Realiza una búsqueda bibliográfica en base de datos electrónicas y una revisión manual de literatura de estudios descriptivos comparativos simples y estudios descriptivos correlacionales forenses. Obtiene como resultado que el método de mayor efectividad para estimar la estatura humana es la técnica del Dr. Carrea con 32%, seguido de las medidas craneofaciales con 23 %. Concluye que debe utilizarse la técnica del Dr. Carrea en la estimación de la estatura en humanos.Item Técnicas rugoscópicas en el proceso de identificación humana(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2015) Soriano Vigil, Daniela SofíaAnaliza la evidencia científica, investigaciones y estudios sobre las técnicas rugoscópicas utilizadas en el proceso de identificación humana. El estudio es de tipo descriptivo porque mide una característica elegida y transversal debido a que se aprecia el comportamiento de la muestra en un momento temporal. La información se clasifica de acuerdo a las investigaciones descriptivas, experimentales, cuasi experimentales, tesis, artículos forenses y artículos de investigación. En los resultados obtenidos se observa que la mayoría tiene una identificación positiva en 32.2% y en leve mayoría son únicas e irrepetibles con un 28.6%, además en menor porcentaje que es una técnica fiable un 9.5% y muy recomendado en identificación un 7.9%. Se concluye que se debe utilizar las técnicas rugoscópicas por haber tenido buenos resultados en el proceso de identificación humana.