Segunda Especialidad Facultad de Odontología (Trabajos de Investigación)
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/20.500.12672/5166
Browse
Browsing Segunda Especialidad Facultad de Odontología (Trabajos de Investigación) by Subject "Agentes antibacterianos"
Now showing 1 - 2 of 2
- Results Per Page
- Sort Options
Item Pulpectomía con pasta CTZ en paciente con periodontitis apical crónica(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2019) Villasante Villalta, Rocio Margoth; Torres Ramos, GilmerEn la actualidad los tratamientos odontológicos en niños presentan dificultad al momento de realizarlos, por ello es necesario hacer un diagnóstico certero para un correcto tratamiento. Este reporte de caso clínico da a conocer un protocolo de atención que ayudará en el manejo de las enfermedades pulpares. La Periodontitis apical crónica es una patología inflamatoria que afecta los tejidos periapicales de un diente desvitalizado, el tratamiento en dientes deciduos es la Pulpectomía, un procedimiento del conducto radicular que consiste en retirar la pulpa infectada y obturar con una pasta medicada. El objetivo de la investigación fue describir el tratamiento alternativo utilizando la pasta medicada CTZ con el fin de preservar las piezas dentarias deciduas. Se presenta el caso de un paciente niño de 4 años de edad con diagnóstico de periodontitis apical crónica con presencia de destrucción coronaria extensas en dientes anteriores 52, 51, 62 y 61, se realizó tratamiento de pulpectomía tipo 3 utilizando la pasta CTZ en el tercio apical para la desinfección del conducto radicular y se hizo la obturación con eugenato de zinc. Se realizaron controles radiográficos y clínicos para evaluar la ausencia de sintomatología de la periodontitis apical crónica, a los 7 días, al mes, a los 3 meses, 6 meses y al año con mejoría clínica evidente desde la primera semana de tratamiento. Se concluyó que la pulpectomía utilizando la pasta CTZ en periodontitis apical crónica es un tratamiento alternativo con resultados positivos, clínicos y radiológicos.Item Pulpectomía con pasta medicada CTZ en paciente con necrosis pulpar(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018) Fumagalli Alegría, Silvana MirellaLa mayoría de los tratamientos odontológicos en niños presentan una gran complejidad en su realización y dependen de diversos factores para alcanzar el éxito clínico, estos pueden ser resumidos en tres: la selección de los materiales, la habilidad o destreza por parte del clínico, además de la cooperación del paciente. Es así que la selección de materiales, juega un rol importante, destacando los materiales para medicación de obturación pulpar en dientes deciduos. Uno de ellos es la pasta compuesta por cloranfenicol, tetraciclina y óxido de zinc más eugenol, fue sugerida para el tratamiento de piezas dentales temporales con compromiso pulpar, siendo una técnica caracterizada por no requerir de instrumentación de los conductos radiculares denominada Técnica de Endodoncia No Instrumentada. Dicha pasta está compuesta de una parte de tetraciclina (500mg), una parte de cloranfenicol (500mg), dos partes de óxido de zinc tipo I (1000mg) y eugenol (una gota). Se reporta el caso de un paciente de 3 años 11 meses de edad, de sexo masculino; con diagnóstico a nivel estomatológico de necrosis pulpar, conducta negativa; a quien se le realizó tratamiento odontológico integral, siendo uno de los tratamientos a nivel pulpar, pulpectomías, con pasta medicada de obturación radicular CTZ, en Sala de Operaciones (SOP) del Instituto Nacional de Salud del Niño (INSN). Se muestra que los componentes de la pasta CTZ, tienden a ser más efectivos en el tratamiento de pulpectomía que otros materiales, en donde a la exploración clínica de 1 mes y 2 meses después de su colocación se encontraban asintomáticos; y al examen radiográfico al primer mes reveló una reducción o estabilización de la lesión periapical. El objetivo es realizar tratamientos pulpares con la pasta CTZ demostrando excelentes resultados y reduciendo la carga bacteriana hasta niveles mínimos.