Tesis EP Educación
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/20.500.12672/108
Browse
Browsing Tesis EP Educación by Subject "Aprendizaje significativo"
Now showing 1 - 4 of 4
- Results Per Page
- Sort Options
Item Aula Virtual de Aprendizaje Corefo para mejorar la comprensión lectora en estudiantes de educación básica regular, institución privada de Lima Este, 2024(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2024) Campos Vergara, Roberto Carlos; Palacios Garay, Jessica PaolaDetermina el efecto del uso del Aula Virtual de Aprendizaje Corefo en la mejora de la comprensión lectora en estudiantes del primero de secundaria de la I.E.P. Santa Rita de Casia, 2024. Para ello, se efectuó una investigación de tipo básica, nivel descriptivo, diseño cuasi experimental, de corte transversal y de tipo descriptivo-explicativo. Además, de una población de 70 estudiantes del nivel secundaria, empleándose un muestreo no probabilístico por conveniencia, quienes desarrollaron un test de lectura como instrumento de evaluación, para cuya confiabilidad se usó el estadístico de prueba alpha de Cronbach. Los resultados descriptivos revelaron que el uso del aula virtual Corefo incrementa positivamente la comprensión lectora inferencial en los estudiantes que fueron sujetos de estudio. Finalmente, se concluye que la implementación de plataformas digitales como parte del quehacer pedagógico coadyuva en el desarrollo de las capacidades de lectura. Así mismo, lo relevante de esta investigación es que genera un alto interés en la zona focal donde se aplicó el estudio, es decir, el distrito de San Juan de Lurigancho, ya que durante la revisión antecedentes no se encontró investigaciones que hayan sido aplicadas en este lugar. Además, los resultados obtenidos ratifican la idea de que el uso de las herramientas tecnológicas se configura en un valioso instrumento dentro de las estrategias pedagógicas.Item El método Latinoamericano y su influencia en el aprendizaje significativo(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2025) Del Castillo Kusterman, Eduardo Humberto; Fernández Terrones, Gloria Maribel; Medina Acero, Vilma BeatrizEl presente trabajo de investigación, tiene como principal objetivo, determinar el nivel de influencia de la aplicación del Método Latinoamericano en el Aprendizaje significativo del área de Ciencias Sociales, en estudiantes de cuarto grado de secundaria, de la Institución Educativa “San Vicente de Paul” - Jauja, Junín, 2024. La metodología empleada, sigue el enfoque cuantitativo de tipo experimental - aplicativo, nivel hipotético deductivo, cuyo diseño será cuasiexperimental con pretest y postest. Al respecto, se tendrá dos grupos de investigación: uno de control: (cuarto A, 32 estudiantes) y el otro experimental: (cuarto B, 34 estudiantes) haciendo un total de 66 estudiantes cuyas edades oscilan entre los 14 y 16 años. Las técnicas a utilizar serán: el examen de conocimiento con su instrumento que será la prueba objetiva; y la observación participante cuyo instrumento es la rúbrica. La intención de dicha investigación es: una vez verificada la influencia del método latinoamericano en el aprendizaje significativo, proponerlo como método pedagógico, y así poder realizar un aporte a la bibliografía relacionada con los métodos pedagógicos, y de forma general, con la mejora de la educación nacional. Una vez validados los instrumentos de recolección de datos se realizó una investigación pretest para medir el nivel del aprendizaje de los estudiantes en el área mencionada. Obtenidos los resultados del pretest, solo en el grupo experimental se aplicó el método Latinoamericano y después de un tiempo prudencial, se realizó un postest a ambos grupos, y con ello se culminó la experimentación. Con los resultados de pretest y el postest aplicado a los dos grupos investigativos, se verifica la influencia del método latinoamericano en el aprendizaje significativo, dado que el nivel de aprendizaje en el grupo experimental en el postest, a diferencia del grupo de control, es significativo, por lo que se concluye que la aplicación de dicho método sí aporta al aprendizaje significativo de los estudiantes, y por ende se le propone como método pedagógico para ser aplicado en las diferentes áreas del saber en la educación básica regular.Item Empleo de las Tecnologías de la Información y Comunicación y Aprendizaje Significativo en estudiantes de la Facultad de Educación de una universidad peruana postpandemia, 2023(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2025) Huapaya Capcha, Nicol Graciela; Encalada Díaz, Iván ÁngelEl propósito principal fue determinar cómo se relaciona entre el empleo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en el Aprendizaje Significativo de los estudiantes de la Facultad de Educación de una universidad peruana en el contexto postpandemia en el año 2023. La metodología adoptada fue de naturaleza cuantitativa, explicativa y correlacional utilizando un diseño transversal no experimental. La muestra se conformó con 283 estudiantes. Se aplicó una encuesta como técnica de recolección de datos y un cuestionario como instrumentos para registrar la información. Se encontró que la significancia de la clase fue de 0.000, lo que está por debajo del umbral de 0.05 (p<0.05), lo que llevó al rechazo de la hipótesis nula (Ho); asimismo, el coeficiente de Spearman entre las variables TIC y AS fue de 0.888, con un p-valor de 0.000 (p<0.05). En consecuencia, se pudo concluir que existe una relación sustancial entre las TIC y el AS de estos estudiantes.Item Inteligencia emocional y aprendizaje significativo en estudiantes de educación inicial de una institución educativa de Sullana - Piura. 2024(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2025) Santiago Dioses, Milagros del Pilar; Mendivel Geronimo, Ruth KatherineLa presente investigación se orientó a determinar el nivel de correlación entre inteligencia emocional (IE) y aprendizaje significativo (AS) en niños de educación inicial de una institución educativa de Sullana, Piura - 2024. El estudio corresponde a una investigación básica, enfoque cuantitativo, nivel correlacional, diseño no experimental, transversal. Como unidad muestral se eligió a 75 estudiantes con edad de 5 años. Para recoger información se usó dos fichas de observación: Una para la inteligencia emocional y otra para el aprendizaje significativo. Los resultados evidenciaron que los estudiantes están en nivel alto de inteligencia emocional (78,7%) y alcanzan el nivel logrado en aprendizaje significativo (89,3%). De igual manera se halló que el Rho de Spearman fue de 0,819 y el valor p=0,000 < a 0,05. Se concluye que hay correlación positiva alta y significativa entre la IE y el AS.