Tesis EP Tecnología Médica
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/20.500.12672/60
Browse
Browsing Tesis EP Tecnología Médica by Subject "Actividades recreativas"
Now showing 1 - 2 of 2
- Results Per Page
- Sort Options
Item Actividad física en estudiantes de la Escuela de Tecnología Médica de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos en el mes de diciembre del 2013(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2014) Yapo Esteban, Ruth Gabriela; Camacho Conchucos, Herminio TeófiloObjetivo: Determinar el nivel de actividad física de los estudiantes de la Escuela de Tecnología Médica de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, año 2013. Materiales y Métodos: Se realizó un estudio observacional, descriptivo, correlacional, de corte transversal. La muestra estuvo constituida por 259 estudiantes de la Escuela de Tecnología Médica de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos en el mes de diciembre del 2013, obtenido por muestreo probabilístico aleatorio estratificado, por asignación proporcional; teniendo en cuenta asimismo los criterios de inclusión y exclusión. El procedimiento consistió en aplicar el Cuestionario Global de Actividad Física (GPAQ). Para el análisis estadístico se empleó el software Microsoft Excel y IBM SPSS Statistics versión 19. Resultados: 55.2% de los estudiantes presenta Bajo nivel de actividad física. De las cuatro áreas académicas, Terapia Física y Rehabilitación y Terapia Ocupacional tienen mayor porcentaje de estudiantes con nivel elevado de actividad física respecto a las otras dos áreas (p=0,043).Los varones presentan mayor actividad física que las mujeres (p=0,014). Respecto a la conducta sedentaria, los estudiantes de Terapia Física y Rehabilitación pasan menos horas sentados por dia y Radiología es el área con mayor conducta sedentaria. Conclusiones: La mayoría de los estudiantes presenta Bajo nivel de actividad física, independientemente del área académica, año de estudios, edad y sexo.Item Ocio y tiempo libre sin consumo: percepciones y significados atribuidos desde la cotidianidad de adolescentes en situación de consumo problemático de alcohol o drogas de junio 2017 a marzo del 2018(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018) Fernández Quispe, Sherelyn; Sánchez Casas, Mirtha FeliciaExplora desde una mirada comprensiva el mundo de las y los adolescentes con consumo problemático de alcohol o drogas, pertenecientes a la unidad de adicciones de los Centros de Salud Mental Comunitarios ubicados en los distritos de San Juan de Lurigancho, Villa el Salvador y Carabayllo, tomando en consideración elementos constitutivos de su cotidianidad como son el ocio y el tiempo libre. Los estudios que se han realizado en el campo del ocio y tiempo libre son diversos, sin embargo, aún son muy pocos los estudios que nos revelen la comprensión del fenómeno desde la mirada del mundo adolescente. Por este motivo y de acuerdo a la importancia del rol profesional del terapeuta ocupacional en este campo, además de la creciente problemática del consumo de sustancias psicoactivas desde edades cada vez más tempranas que en los últimos años se viene evidenciando en el país, es que surge el interés de desarrollar este tema.