Tesis EP Tecnología Médica
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/20.500.12672/60
Browse
Browsing Tesis EP Tecnología Médica by Subject "Accidente de tránsito - Heridos"
Now showing 1 - 1 of 1
- Results Per Page
- Sort Options
Item Resultados de estudios tomográficos en pacientes politraumatizados por accidentes de tránsito en la clínica Maison de Santé, enero-junio, 2024(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2024) Arista Acuña, Felix Delinson; Huaman Correa, Celso ManuelEl conocimiento sobre los resultados de estudios tomográficos en pacientes politraumatizados por accidentes de tránsito nos permite entender el valor de esta técnica y la importancia de implementar protocolos eficaces en el área de radiología. Objetivo: Describir los resultados de estudios tomográficos en pacientes politraumatizados por accidentes de tránsito en la clínica Maison de Santé, enero – junio, 2024. Materiales y métodos: La investigación fue de tipo descriptivo, observacional y retrospectivo de corte transversal. La muestra estuvo conformada por 197 resultados tomográficos de pacientes politraumatizados por accidentes de tránsito que cumplieron los criterios de selección. Para la recolección de datos se utilizó un formulario donde se consideró los datos sociodemográficos, área de estudio y hallazgos tomográficos de los informes médicos observados. Los resultados determinaron que el hallazgo tomográfico más frecuente en el cuerpo total fueron las fracturas, que representaron un 25,4% (33 casos) del total, seguidas por los traumatismos encéfalocraneanos (TEC), con un 19,2% (25 casos). Las luxofracturas constituyeron un 6,2% (8 casos), mientras que la contusión abdominal se presentó en un 2,3% (3 casos). Tanto los derrames pleurales como las luxaciones tuvieron una frecuencia del 1,5% (2 casos) cada uno. Además, se encontró un solo caso de neumotórax (0,8%), y en el 43,1% de los casos no se evidenció ninguna lesión. Se concluyo que con un 35,2% (25 casos) del total, el traumatismo encefalocraneal (TEC) fue el hallazgo más frecuente en la zona craneal, mientras que el 54,9% (39 casos) no presentaba signos de daño. Además, a diferencia de las mujeres, que representaban el 44% (11 casos) del total, los varones eran más propensos a presentar traumatismo craneoencefálico (TEC) 56% (14 casos). De forma similar, el sexo masculino tuvo una mayor incidencia de fracturas 69,7% (23 casos) que el femenino 30,3% (10 casos) del total. Por último, se demostró que los adultos jóvenes presentaban la mayor frecuencia de estudios tomográficas del cráneo 31% (22 casos), seguidos de los jóvenes 35,2% (25 casos).