Trabajos de Investigación EP Derecho
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/20.500.12672/20057
Browse
Browsing Trabajos de Investigación EP Derecho by Subject "Administración pública"
Now showing 1 - 2 of 2
- Results Per Page
- Sort Options
Item Análisis del procedimiento de reconocimiento de plano de trazado y lotización y constancia de posesión para dotación de servicios básicos para posesiones informales en el distrito de Ate(Univesrsidad Nacional Mayor de San Marcos, 2025) Cayotopa Mesones, Jhojan Aarón; Huerta Ayala, Oscar AlbertoEl presente trabajo de suficiencia profesional tiene por finalidad exponer el proceso de elaboración y aprobación de la Ordenanza N.º 626-MDA de la Municipalidad Distrital de Ate, norma que regula el procedimiento de reconocimiento de plano y la emisión de constancia de posesión exclusivamente con el fin de proveer servicios básicos a quienes ocupan terrenos de manera informal. La necesidad de esta ordenanza surge ante la insuficiencia del marco normativo local previo 4Ordenanza N.º 482-MDA4, el cual no se encontraba alineado con las disposiciones nacionales vigentes, generando barreras normativas y administrativas que limitaban el acceso como por ejemplo al agua, saneamiento y electricidad. Mediante el análisis de documentos normativos de alcance nacional, estadísticas institucionales y expedientes administrativos, así como mi experiencia en el ejercicio de mis funciones como locador de servicios de la Subgerencia de Planificación Urbana y Catastro de la Municipalidad de Ate durante el año 2024, pude evidenciar la necesidad de actualizar el marco regulatorio municipal para facilitar el acceso equitativo en zonas de posesión informal. Por otro lado, la aprobación de la Ordenanza N.º 626-MDA representa un avance normativo y social, permitiendo reconocer legalmente posesiones que forman parte de ello, otorgándoles viabilidad técnica-jurídica para acceder a dichos servicios. Esta ordenanza incorpora criterios de inclusión social, eficiencia administrativa y adecuación normativa, diferenciándose de manera sustancial de la anterior ordenanza por su aplicabilidad práctica, su mayor alcance territorial políticas nacionales. El trabajo concluye proponiendo recomendaciones técnicas y jurídicas orientadas a reforzar la implementación efectiva de la norma, así como su replicabilidad en otros contextos municipales con similares problemáticas.Item Análisis jurídico de la Casación N.° 526-2022 y la importancia actual del delito de colusión en agravio del Estado: enfoque desde el punto de vista de la teoría del delito(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2025) Romero Ramos, Jeanette Mirella; Pariona Arana, Raúl BelealdoLa investigación analiza la Casación N.º 526-2022, emitida por la Sala Penal Permanente de la Corte Suprema de la República del Perú el 17 de febrero de 2023, en el marco de una investigación penal por delito de colusión en contrataciones públicas. El estudio se desarrolla bajo un enfoque jurídico-descriptivo, con el objetivo de examinar los criterios interpretativos empleados por la Corte Suprema para atribuir responsabilidad a un cómplice primario (extraneus) en actos de colusión. El análisis parte de la creciente incidencia de delitos contra la Administración Pública en el país, especialmente la colusión, considerada una de las conductas más graves y frecuentes en el ámbito de la contratación estatal. A través del estudio de esta sentencia, se aborda la concertación entre funcionarios públicos y particulares con fines defraudatorios, así como la exigencia probatoria para acreditar la participación activa en el acto ilícito. Los resultados destacan la relevancia de esta casación como precedente jurisprudencial en la delimitación de la responsabilidad penal de los partícipes no funcionarios en delitos de colusión, contribuyendo a fortalecer la transparencia, la integridad y la correcta gestión de los recursos públicos.