Trabajos de investigación EP Bibliotecología y Ciencias de la Información
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/20.500.12672/5169
Browse
Browsing Trabajos de investigación EP Bibliotecología y Ciencias de la Información by Subject "Archivos"
Now showing 1 - 6 of 6
- Results Per Page
- Sort Options
Item Evaluación de los servicios del archivo de gestión previsional de la caja de pensiones militar-policial a través del diagnóstico por procesos y LibQual+(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2013) Ñahuis Ruiz, Melissa; Uceda Rentería, Sebastiana de FátimaEvalúa los servicios del Archivo de Gestión Previsional de la Caja de Pensiones Militar-Policial empleando la metodología de Gestión por Procesos y el cuestionario LibQual+, el cual fue adaptado según los servicios brindados por dicha unidad de información.Item Gestión de documentos: el caso del Consorcio SMS(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2002) Landa Molina, Luz MercedesEl presente Informe Profesional se desarrolla en cuatro capítulos, en el primero de los cuales se presenta las Generalidades del caso, que comprende la descripción del tema, los antecedentes, justificación y objetivos para la realización de este trabajo, así como la metodología empleada. En segundo capítulo se expone el Marco Teórico que relaciona a los Programas de Gestión Documental con la Gestión del Conocimiento, Gestión de la Información y los Sistemas de Archivos principalmente. El tercer capítulo describe la estructura interna del Programa de Saneamiento Básico del Perú, el cual establece quienes son los entes generadores de información y el tipo de documentos que deben producir, así como la relación que debe existir ente todas las personas naturales y jurídicas involucradas en el Programa SBP y el Consorcio Inspector. El cuarto capítulo detalla el proceso de implementación del Programa de Gestión Documental (que de ahora en adelante identificaremos por las siglas PGD) como estrategia del Consorcio SMS para administrar y controlar toda la documentación técnica y administrativa que se generaría a lo largo de todos los años de duración de sus servicios de supervisión e inspección de los estudios y obras del Programa SBP. Finalmente, se evalúa el Programa de Gestión Documental (PGD) implantado por el Consorcio Inspector, identificando sus fortalezas y debilidades, para plantear las conclusiones del caso y proponer las recomendaciones necesarias. Como información complementaria se presenta los Anexos y Bibliografía que permitirán ampliar el tema desarrollado en el presente Informe Profesional.Item Organización documental del archivo de la Oficina de Recursos Humanos de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE)(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2009) Luza Avalos, SilviaDescribe la problemática de la organización documental del archivo de la Oficina de Recursos Humanos, será el objetivo principal del informe profesional, y la elaboración del cuadro de clasificación, que permitirá identificar y establecer las series y sub-series de los documentos, siguiendo la jerarquía y relación entre ellos, será la propuesta planteada. A lo largo del tiempo, las organizaciones han plasmado sus funciones y actividades en papel, siendo este un soporte accesible que mantiene la información de un modo directamente asequible para el hombre, éste a su vez la registra mediante signos o códigos comprensibles para él, así como características reconocibles que le permite manejarlos con facilidad en situaciones de desorden. Referente a este desorden de los documentos, es el resultado que durante tanto tiempo la función archivística, es asumida como una función terminal por parte de las organizaciones, reduciendo la función del archivo a contener documentación sin considerar el tratamiento archivístico, siendo esto necesario para el sostenimiento de las actividades, conservándolo en previsión de un hipotético uso posterior por parte de la misma o de terceros. Cabe resaltar, cuanto mayor es el tamaño de la organización, el volumen y la complejidad de sus actividades, requiere aún más de un exhaustivo tratamiento archivístico. En tal sentido, en el presente informe se desarrolla uno de los procedimientos más importantes de la cadena de los procesos técnicos archivísticos, la organización documental. Este procedimiento será efectuado en el archivo de la Oficina de Recursos Humanos de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE). Esta oficina, es considerada en la institución como el soporte determinante de la estructura administrativa, ya que se encarga de la dirección, conducción y ejecución de las acciones del sistema de personal de la entidad, permitiendo así un desempeño permanente en el funcionamiento de la organización.Item Organización documental del Archivo Especializado de la Dirección de Arqueología del Ministerio de Cultura(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2011) Bravo Díaz, Luis AdriánSeñala que los archivos en el sector público integran el Sistema Nacional de Archivos bajo la dirección del Archivo General de la Nación. Estos tienen como función la supervisión, conservación, organización y servicio del Patrimonio Documental Nacional mediante la aplicación de normas, principios y técnicas propias de un archivo. Es por esta razón que, en los últimos años, cada vez más entidades del sector público han ido tomando conciencia de la necesidad de contar con un archivo bien organizado y dirigido por personal capacitado. El Ministerio de Cultura, como ente encargado de preservar el patrimonio cultural de la nación reconoce la importancia de sus archivos como una importante herramienta de apoyo para lograr este fin.Item Organización documental en el Archivo Central del Programa Nacional de Centros Juveniles (PRONACEJ), Sede-Lima(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2024) Veliz Montero, Alexander; Gonzales Cam, Celso MorelanDescribe la organización documental en el Archivo Central del Programa Nacional de Centros Juveniles (PRONACEJ), sede Lima. Además, se realizó el análisis y descripción de las funciones y actividades de las Unidades y Subunidades de Organización del PRONACEJ, con el fin de identificar las series documentales en cada una de ellas y elaborar un Cuadro de Clasificación del Fondo (CCF) como propuesta de mejora según los lineamientos normativos en la materia del Archivo General de la Nación (AGN). Asimismo, se analizaron las actividades archivísticas llevadas a cabo por el área de Archivo Central. Además, se abordaron aspectos relacionados con el desarrollo profesional, como la administración de archivos y la organización documental, y se destacaron las competencias adquiridas a través de dichas actividades. Por último, como propuesta de mejora se elaboró un CCF, que permitirá identificar y establecer las series documentales, siguiendo la jerarquía y relación entre ellos.Item Sistema Institucional de Archivo y Procesos Técnicos Archivísticos del Banco Central de Reserva del Perú(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2023) Pelayo Huapalla, Freddy Enrique; Albarracín Aparicio, Roxana AlexandraPropone un plan de mejora para la conservación y consulta de una serie documental de valor permanente en el marco del Sistema Institucional de Archivo del BCRP. Para ello, describe la situación de dicho sistema, así como de aspectos de la entidad como su reseña histórica, razón de ser, estructura orgánica y su cadena de valor. Así mismo, desarrolla el conjunto de actividades profesionales realizadas en la institución, como la atención de los procesos técnicos archivísticos, atención a las supervisiones de la línea de producción y custodia de microformas, atención operativa de los sistemas informáticos del Departamento de Archivo, atención a la digitalización con equipos especializados y apoyo en procesos administrativos. También describe las competencias profesionales desarrolladas durante el ejercicio profesional como la calidad, cumplimiento, comunicación, innovación y compromiso con la institución.