EP Computación Científica
Permanent URI for this communityhttps://hdl.handle.net/20.500.12672/5099
Browse
Browsing EP Computación Científica by Issue Date
Now showing 1 - 20 of 75
- Results Per Page
- Sort Options
Item Propuesta metodológica para la gestión de proyectos informáticos(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2003) Barros Caqui, Carlos Anibal; Chávez Soto, Jorge LuisDa a conocer todos los fundamentos prácticos de una propuesta metodológica para llevar a cabo la Gestión de Proyectos. Busca desarrollar los conceptos y la visión estratégica del tema, informar sobre sus técnicas y herramientas de planificación, organización, ejecución y control de proyectos.Item Propuesta de un modelo de implementación de un call center para EsSalud(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2005) León Santos, Andrés Alsides; Pró Concepción, Luzmila ElisaLos call centers, son servicios de atención al cliente, que se apoyan en la tecnología de comunicación para implementar un sistema de comunicación (voz y data) y sistema informático. Estos sistemas permitirán atender requerimientos de nuestros clientes (asegurados y no asegurados), como es el caso de EsSalud. Existen distintas categorías de call center, según la tecnología utilizada para su implementación y el tipo de servicio que se ofrecerá. En la actualidad las empresas que prestan servicios de salud, como es el caso de EsSalud, necesitan contar con distintos canales de comunicación (teléfono, @mail, chat, transmisión de voz, etc.) para poder brindar un servicio óptimo. Por ello se propone un modelo de implementación de un call center para EsSalud, describiéndolo primero, para después evaluarlo.Item Metodología para implementar ISO/IEC 12207 tecnologías de la información procesos del ciclo de vida del software(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2007) Morán Añazco, EricPlantea una metodología para implementar el estándar ISO/IEC 12207:2004 tecnologías de informaciçon procesos del ciclo de vida del software. La metodología propuesta ha sido desarrollada por el autor y utilizada en diferentes proyectos para implementar ISO 12207 en diversas organizaciones del país.Item Sistema de supervisión académica para optimizar la calidad educativa en colegios primarios y secundarios(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2008) Zarria León, Erwin Fitzgerald; Vega Huerta, Hugo FroilánPresenta el sistema de supervisión académica para optimizar la calidad educativa en colegios primarios y secundarios. Este es un sistema que permitirá que los padres de familia puedan realizar una supervisión permanente del desempeño escolar de sus hijos. Está concebido para utilizarse en línea en base a un servidor web, páginas web programadas en un lenguaje interpretado y un sistema de gestión de base de datos relacional. Podrá ser utilizado por profesores, coordinadores de grado, padres de familia y alumnos en general, lo cual permitirá incrementar su calidad educativa. La propuesta consiste en una descripción general de la misma y en presentar el análisis y diseño del sistema, cuyo alcance comprende los módulos principales y el diseño de la base de datos.Item Implementación de tecnologías de información en una institución educativa(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2008) Cárdenas Salinas, Norma Beatriz; Espezúa Chalco, Angel JimyPlantea una metodología de implementación de tecnologías de información en las instituciones educativas estatales del Perú, para lo cual se consideraron los criterios pedagógicos, la evaluación y el análisis de las Instituciones Educativas. Se consideró en el estudio la Institución Educativa “Micaela Bastidas” donde se implementó entre otras cosas un centro de cómputo el cual permitió obtener resultados, cubriendo las necesidades académicas en el área de informática de sus alumnos, docentes, personal administrativo y público en general, además de mejorar su prestigio e imagen institucional e incrementar la población estudiantil. De esta manera las Instituciones Educativas Estatales donde se utilice esta metodología de implementación de estas tecnologías estarían a la vanguardia de estos avances tecnológicos y educativos minimizando la brecha digital existentes con respecto a las instituciones educativas privadas que por lo general cuentan con más recursos.Item El Procesamiento de la información alfanumérica como herramienta de un catastro urbano municipal(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2009) Taipe Murga, Roger Aldo; Argandoña Calixto, María EstherLa presente monografía intenta explicar los pasos necesarios para llegar a una implementación catastral con éxito. Pero se centra principalmente en el procesamiento de la información alfanumérica, en vista que, es el resultado confiable del levantamiento en campo y después alimentará la base gráfica. Ambas bases, la alfanumérica y la gráfica dan lugar al Sistema de Información Catastral, necesario para toda gestión municipal.Item El procesamiento de la información alfanumérica como herramienta de un catastro urbano municipal(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2009) Taipe Murga, Roger Aldo; Argandoña Calixto, María EstherIntenta explicar los pasos necesarios para llegar a una implementación catastral con éxito. Pero se centra principalmente en el procesamiento de la información alfanumérica, en vista que, es el resultado confiable del levantamiento en campo y después alimentará la base gráfica. Ambas bases, la alfanumérica y la gráfica dan lugar al Sistema de Información Catastral, necesario para toda gestión municipal. La información alfanumérica que maneja un catastro urbano es única y singular para cada distrito. Se puede afirmar que cada distrito es una realidad aparte y con características propias. A pesar de esto, los procesos y procedimientos que involucran el manejo del procesamiento alfanumérico guardan similitud para todos los distritos.Item Procesamiento de imágenes basado en el análisis de ondículas(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2011) García Hilares, Nilton Alan; Cabanillas Zannini, Víctor RafaelDesarrolla el fundamento matemático del análisis de ondiculas (Wavelets) para luego aplicarlo al procesamiento de imágines. El análisis de ondículas es estructurado siguiendo su evolución temporal partiendo de resultados generales sobre ondículas, extendiendo estos resultados con los frames para luego desarrollar la matemática del análisis multiresolución en cual se desarrolla los algoritmos piramidales o algoritmos de descomposición y reconstrucción por ondículas. Desarrollado el análisis de ondículas se procede a aplicar los algoritimos en el contexto de las imágenes, mediatne la transformada rápida de ondícua (TRO) bidimensional, centrándose en tres aplicaciones; detección de bordes, compresión de imagen y reducción de ruido.Item Segmentación de la cartera de clientes de una entidad financiera utilizando máquina de soporte vectorial(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2011) Favarato Fraguela, Paola; Luyo Sánchez, José RaúlSe presenta la construcción de un clasificador de clientes según su fidelidad a la entidad financiera a la que pertenecen, logrando con ello automatizar la segmentación del portafolio para el posterior diseño y ejecución de estrategias de fidelización. La construcción del clasificador se logra a partir de la separación de un conjunto de clientes (representados por vectores) por un hiperplano que busca maximizar la distancia entre clientes de diferentes clases. La máquina de soporte vectorial (SVM) permite construir dicho hiperplano con un margen de error mínimo; su eficiencia con respecto a otros métodos de aprendizaje de máquina ha hecho que se encuentren aplicaciones no solo en clasificación de datos transaccionales si no tambien de imágenes.Item Análisis, diseño e implementación de un datamart para el soporte de toma de decisiones y evaluación de las estrategias preventivas para el embarazo adolescente, en un Hospital EsSalud(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2013) Mendoza Montoya, César Augusto; Avila García, José Luis; Angulo Calderón, César AugustoExpone el uso de las herramientas de tecnologías de la información que están asociadas a la inteligencia de negocios que actualmente se vienen dando a nivel global, para abordar un problema no de tipo empresarial, para la cual está orientada esta herramienta, sino, por la parte de gestión clínica ya que tocaremos el tema de los embarazos adolescentes la cual es una problemática no solo nacional, sino, que es un problema que está presente a nivel mundial y observar como este tipo de herramienta podría ser útil para dar respuestas a este tipo de problemática. Los análisis y resultados obtenidos deberán mostrar las tendencias, es decir, el porqué de un embarazo así como indicar la o las causas más frecuentes (factores), y como estos influyen en el desarrollo intelectual, social, cultural y económico de las nuevas generaciones, además su implementación podría ser canalizadas a través de los gobiernos locales, departamentales o regionales ya que nuestro país cuenta con variedad de regiones y diferentes clases sociales y económicas los cuales tienen o tendrán diferentes factores según su realidad geográfica. La propuesta pretende que la inteligencia de negocios que está orientada a la gestión empresarial, en este trabajo se pueda implementar y ser útil a otros tipos de enfoque, como en este caso a la gestión clínica, y de esta forma ayudar a generar campañas preventivas combatiendo los factores más frecuentes en las diversas regiones del país.Item Dinámica del control biológico basado en un modelo de cadena alimenticia con tres niveles tróficos(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2014) Pérez Núñez, Jhelly Reynaluz; López Cruz, RoxanaEn esta tesis se estudia la dinámica del control biológico mediante un modelo matemático de cadena alimenticia simple de tres niveles tróficos. Este modelo matemático esta basado en un modelo depredador presa con respuesta funcional Holling tipo II razón dependiente, incluyendo un depredador superior para obtener un sistema de tres ecuaciones diferenciales ordinarias. Para el cual se estudia la existencia y unicidad, invarianza y acotación de las soluciones. La dinámica del control biológico es estudiada de forma local y asintótica, analizando las condiciones para la coexistencia de las tres especies así como también los escenarios de extinción total y parcial del sistema, de donde vemos cuando tiene o no tiene éxito el control biológico. Los resultados obtenidos fueron contrastados con sus respectivas simulaciones realizadas en un programa desarrollado en la tesis el cual aproxima las soluciones utilizando el método de Runge - Kutta de cuarto orden.Item Las ecuaciones de Maxwell en el contexto de álgebra geométrica(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2015) Moore Delgado, Javier; Vera Saravia, Edgar DiógenesEn la fisica clasica, las ecuaciones de Maxwell unifica la teoria de la electricidad y el magnetismo en una sola teoria: Electromagnetismo. En este trabajo se presenta las ecuaciones de Maxwell desde el punto de vista del álgebra geométrica. Se desarrollan dos algebras asociativas: el álgebra geométrica euclideana tridimensional denotada con AG(3) y el álgebra geométrica pseudoeuclideana AG(3,1), las cuales van a servir como el modelo matemático a seguir para unificar las cuatro ecuaciones de Maxwell en una sola ecuacion.Item Implementación de un modelo de sistema de comercialización de artefactos electrodomésticos usando Scrum y PMBOK(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2015) Huarcaya Almeyda, Remigio Santos; Román Concha, Norberto UlisesEl sector de comercialización de artefactos electrodomésticos en nuestro país está en pleno crecimiento, especialmente en el interior. Cada vez se incorporan en el mercado, electrodomésticos con nuevas tecnologías siendo obsoletas en poco tiempo, según un informe de APESOFT ubicada en su sitio web, no existe una variada oferta de software especializado en la comercialización de electrodomésticos, además actualmente existen problemas de control y gestión de la información en empresas del sector inclusive con las que cuentan con un software. La presente tesis tiene el objetivo de desarrollar un modelo de un sistema especializado en la comercialización de artefactos electrodomésticos, con el propósito de evaluar y gestionar eficientemente los procesos de negocios de venta, almacenamiento, caja y servicio técnico, con la adaptación de la guía de proyectos PMBOK y la metodología ágil de desarrollo de software Scrum. Se construirá un datamart para el área de ventas y servicio técnico para extraer información orientada a la toma de decisiones. En la construcción del modelo se describirá los procesos generales del negocio, se definirá las actividades en cada área de conocimiento del PMBOK, establecerá el Backlog y los sprint necesarios de la metodología Scrum. Los resultados esperados es desarrollar un modelo de sistema que permita la optimización de procesos, mejora en la posición competitiva del negocio y que sirva como modelo de adopción de la guía de proyectos PMBOK con una metodología ágil para el desarrollo de un software especializado de calidad.Item Predicción de fechas óptimas para la evaluación de tizón tardío de papa usando algoritmos de árboles de decisión y bosques aleatorios(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2015) Benites Alfaro, Omar Eduardo; Montoro Alegre, Edinson RaúlManifiesta el uso de algoritmos de árboles de decisión y bosques aleatorios como instrumentos matemáticos y estadísticos-heurísticos para la predicción de fechas óptimas en evaluación de tizón tardío. Dichos algoritmos utilizan los índices de ganancia de información (entropía de la información) y los índices de Gini para ajustar al máximo la predicción. Para el desarrollo y análisis de los resultados de los árboles de decisión se utilizan las implementaciones conocidas como C4.5 y CART; mientras que para los bosques aleatorios se emplea RandomForest.Item El algoritmo de la Máquina de Soporte Vectorial aplicado a la detección de personas en imágenes de intensidad(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2015) Benavides Vidal, Diego Armando; Luyo Sánchez, José RaúlDescribe detalladamente las bases teóricas de un algoritmo que implementa una máquina de aprendizaje conocido como el algoritmo de la Máquina de Soporte Vectorial que ha demostrado tener mejores resultados para la extracción de patrones de datos y tareas de clasificación que otros modelos conocidos. Para demostrar estos resultados presenta la implementación del modelo aplicado al problema de detección de personas en imágenes de intensidad que comúnmente se utiliza en sistemas de seguridad y video vigilancia.Item Modelo matemático para la fiebre del Dengue(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2016) Villafuerte Maturrano, Katherine IrisIdentifica el nivel de conocimientos y las prácticas con modelos matemáticos para conocer el comportamiento de la enfermedad de la fiebre del dengue, con el fin de realizar predicciones en una población, para establecer las estrategias de prevención o erradicación de esta enfermedad. Realiza simulaciones en MATLAB del comportamiento de la fiebre del dengue en tiempo determinado, mediante la aplicación del método de Runge Kutta. Considera los modelos matemáticos como una herramienta para la toma de decisiones en las instituciones de salud pública.Item Modelo matemático de la dinámica de la malaria(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2016) Silvestre Manco, Flor de MaraPropone un modelo matemático que describe la dinámica de la malaria, formado por ecuaciones diferenciales ordinarias(ODEs). Los resultados muestran que si el número de reproducción R0 es menor que 1, entonces el punto de equilibrio libre de enfermedad es estable, por lo tanto la enfermedad desaparece. Si R0 es mayor que 1, entonces el punto de equilibrio libre de enfermedad es inestable, por lo tanto la enfermedad se propaga. Se realiza simulaciones numéricas con el software matemático Matlab. Estas simulaciones muestran el comportamiento de las poblaciones en el tiempo y la estabilidad de los puntos de equilibrio libre de enfermedad y endémicos.Item Solución numérica de la ecuación advección - difusión(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2016) Samamé Jimenez, Hilda AnaResuelve y analiza el cálculo de la solución numérica de la ecuación de advección - difusión mediante el esquema de diferencias finitas. Presenta criterios de estabilidad, los cuales garantizan la estabilidad del esquema planteado para resolver la ecuacion de adveccion - difusión longitudinal; los criterios obtenidos deben garantizar la estabilidad y convergencia, como función de los números de Couran y Péclet, con todo esto, se tiene a disposición métodos sencillos que son numéricamente estables y convergentes, por lo que no se considera necesario recurrir a métodos más complicados para resolver la ecuación de advección - difusión para el caso unidimensional. Además, realiza la simulación computacional de la solución numérica de la ecuación de advección - difusión longitudinal utilizando el software Matlab y el lenguaje de programación Python.Item Diseño e implementación de un algoritmo que permita restaurar imágenes digitales, aplicando la EDP del calor(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2016) Díaz Amaya, José AntonioUtiliza técnicas de visión por computadora para diseñar e implementar un algoritmo que genera una restauración digital aproximada a la imagen original. En este trabajo se propone utilizar la ecuación diferencial del calor en dos dimensiones aproximada mediante el método Implícito de Dirección Alterna (IDA) que da como resultado una buena aproximación de la imagen original visualmente satisfactoria.Item Mejoramiento de calidad de auditoría a las tecnologías de información y comunicaciones(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2016) Paredes Cabrera, Carlos AlbertoBusca mejorar la calidad de las auditorías a las TIC realizadas a las organizaciones, empresas o entidades utilizando para ello el marco conceptual del estándar internacional COBIT y la norma ISO/IEC 27002.