Trabajos de investigación EP Ingeniería de Sistemas
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/20.500.12672/5171
Browse
Browsing Trabajos de investigación EP Ingeniería de Sistemas by Issue Date
Now showing 1 - 20 of 582
- Results Per Page
- Sort Options
Item Industria nacional del software: análisis sectorial(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2002) Rodríguez Villegas, Héctor HugoPresenta un análisis sectorial de la industria nacional del software con el fin de comprender su dinámica en el mercado local y extranjero. La identificación de aquellos factores que favorecen o inhiben su desarrollo permite crear las condiciones o planes para su desarrollo, desde el punto de vista tecnológico y económico. Para la realizar la investigación se utilizó la información estadística aportada por el INEI, PROMPEX y otros, informes similares de países de la región, y estudios sobre el impacto de las tecnologías de información realizados por organismos internacionales. El análisis se resume en una matriz DOFA. Concluye que la industria es viable y está en proceso de madurez, que se considera podría acelerarse si se siguen las pautas de los sistemas de calidad y la innovación tecnológica.Item Solución móvil para un sistema de verificaciones domiciliaria y laboral(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2005) Espinoza Cajahuaringa, Sandro; Piedra Isusqui, José CésarEl trabajo elaborado tiene como propósito mostrar a través de una aplicación práctica las posibilidades que brinda la tecnología WAP (Wireless Application Protocol) en diversos campos de aplicación, para ello se tomó como base un problema específico en una empresa privada CERTICOM (Centro de Riesgos Comerciales). La solución contemplada abarca desde el análisis hasta el desarrollo de la aplicación.Item Tecnología de agentes para la integración de sistemas empresariales aplicado a la cadena de abastecimiento(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2005) Cordero Sánchez, Hugo Rafael; La Serna Palomino, Nora BerthaManifiesta como la necesidad de las empresas, está tendiendo a integrar ya no los datos, sino los sistemas, dado que la mayoría de empresas no cuentan con un único sistema, se requiere una integración de sus aplicaciones. El propósito de la integración de los diferentes sistemas, es que permita generar ventajas competitivas. La integración de las aplicaciones puede ser vista e implementada de diferentes formas, sin embargo en la búsqueda de una buena alternativa se encuentra la tecnología de los agentes, por ello el objetivo del presente trabajo es diseñar una solución utilizando agentes de software para la integración de aplicaciones empresariales. Para mostrar la aplicabilidad que pueden tener estos agentes, se ha tomado como escenario de aplicación el proceso de la cadena de abastecimiento, sobre el cual se diseñó una arquitectura aplicada para un sistema multiagente donde se detectaron los principales agentes de integración.Item Arquitectura de software de una aplicación orientada a la gestión de prestación de servicios(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2005) Espinoza Mendoza, Lenin Richard; Peseros Castro, Mirian Azucena; Lam, Zhing FongMuestra la forma de abordar la solución del problema de la definición de la arquitectura de una aplicación orientada a la gestión de prestación de servicios. Diversas metodologías existen e intentan administrar la construcción de software. Hoy en día el software esta presente en cada campo del conocimiento, tenemos aplicaciones de software de todo tipo y para cada problema solucionable usando software. Las principales empresas al construir y administrar software se encuentran en problemas, la inexperiencia al tratar de administrar el software y las practicas erradas al solucionar problemas son algunas de las razones. Así, el presente trabajo muestra la creación de software de Gestión de Prestación de Servicios y como se aborda su solución orientándola a definir una arquitectura.Item Desarrollo de un sistema experto para el análisis de riesgo crediticio de consumo(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2005) Cuzcano Soriano, Jhon Elvis; Muñoz Casildo, Nehil IndalicioDesarrolla un sistema experto que ayude en la operación de análisis de riesgo crediticio en las instituciones financieras que otorgan créditos de consumo, esto a consecuencia de la masificación de los créditos. Es por ello que se necesita desarrollar herramientas que permitan atender con mayor rapidez las solicitudes que llegan al área de créditos, asimismo busca automatizar el conocimiento de los expertos para que en vez de dedicar tiempos de trabajo en los análisis de las solicitudes se dediquen a perfeccionar los modelos de otorgamientos de créditos para tratar de buscar reducir el índice de morosidad. Es importante mencionar el rápido crecimiento de nuevos mercados los cuales producen una mayor demanda por lo tanto la construcción de modelos que permiten atender rápidamente estos sectores marcará una diferenciación en la atención del cliente y por consecuencia una mayor posición en el mercado de otorgamiento de créditos por parte de las entidades financieras.Item Implementación del balanced scorecard en una empresa que brinda soluciones integrales de sistemas(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2006) Dávila Fajardo, María Isabel; Medina Sánchez, Vanessa Gloria; Madrid, LuisAplica la herramienta de gestión Balanced Scorecard, para obtener indicadores que midan la gestión de la unidad de negocio del Departamento de Sistemas, en una empresa que brinda soluciones integrales de sistemas, en alineación con los objetivos estratégicos de la empresa. La metodología brinda una visión integral del sistema del negocio, que permite convertir la estrategia y la visión de la organización en objetivos e indicadores estratégicos. Es importante que las empresas dispongan de herramientas que faciliten la medición de los resultados de su actuación pasada, presente y que permitan obtener medidas de los inductores de actuación futura de tal manera que puedan responder rápidamente a los cambios del entorno competitivo, cambios organizacionales y momentos de crisis empresarial.Item Implementacion de un Datamart en el Ministerio de Transportes y Comunicaciones para el apoyo de la toma de decisiones en el area presupuestal(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2006) Jaimes Utani, Jenny Elisa; Bautista Ramos, Martina Estela; Ramsay Aniceto, Ivonne MariaEl presente proyecto tiene como objetivo mostrar un Sistema de Información desarrollado bajo la combinación de diversas tecnologías como Inteligencia de Negocios y la Integración de Datos de diversas fuentes de información, el cual permitirá a la Alta Gerencia del Ministerio de Transportes de Comunicaciones contar con información necesaria, consolidada, oportuna y puntual para tomar decisiones que permitan un eficiente control del Presupuesto Anual para la de los proyectos que se desarrollan en el Ministerio. El Sistema de Información brindará una forma ágil y flexible de mostrar la información consolidada de los ingresos, gastos y cantidades correspondientes a las metas del Plan de Acción Anual a través de reportes gerenciales que brindarán la información requerida para alimentar los indicadores definidos por el MTC en el Plan Estratégico los cuales están alineados con la Visión y los Objetivos Estratégicos, lo que ayudará a llevar un mejor control del Presupuesto asignado a los proyectos que se desarrollarán de acuerdo al Plan de Acción Anual.Item Metodologías de desarrollo de software orientadas al plan y ágiles (RUP-XP)(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2006) Ramos Gonzales, Susana Doris; Calmet Agnelli, Roberto FranciscoEl presente trabajo pretende otorgar un marco conceptual y practico para poder seleccionar la metodología mas adecuada para el desarrollo de software en la empresa. Para ello como caso de estudio se seleccionó a la empresa Lideres en Servicio SAC, que esta dedicada a la comercialización de productos y servicios de Telefónica del Perú (TDP) a la cual representa en calidad de distribuidor autorizado. Se realizó un análisis interno de la empresa y se identificó que la empresa tiene la necesidad de responder al cambio en forma continua, así como de obtener resultados en forma rápida. La relación con el cliente es estrecha, encontrándose cerca al Grupo de Desarrollo del Proyecto, llevándose a cabo continuas reuniones, las cuales están focalizadas a solucionar y priorizar los requerimientos. Además el 50 % de los desarrolladores cuentan con mas de 4 años de experiencia, considerándose Senior, y los demás Junior y Semi-Senior. Se concluye que tanto las metodologías ágiles como las orientadas al plan son aplicables eficientemente dentro de sus territorios, fuera de ellas, se corren riesgos. En este sentido, la experiencia indica que es mejor partir de una metodología sencilla, al cual agregar lo necesario, antes que partir de una muy completa, a la que se debe recortar todo lo no necesario.Item Desarrollo de un sistema experto para la identificación de motivos de detracción de IGV en los pagos a proveedores efectuados en el Sistema de Tesorería de la Empresa de Seguros Pacífico Vida S.A.(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2006) Palma Ataupillco, Ricardo Jino; Yáñez Cárdenas, Víctor Hugo; Vega Huerta, Hugo FroilánLa SUNAT constantemente está creando nuevas modalidades de recaudar los impuestos tributarios tratando de ser lo más efectivo posible. Una de estas modalidades es el Proceso de Detracciones de IGV, el cual consiste en retener un porcentaje del pago que una empresa realiza a su proveedor. El presente trabajo tiene por objetivo implementar un sistema experto para permitir la elección correcta del motivo de detracción de IGV al momento de realizar el pago a los proveedores. Para ello se analizó el Sistema de Tesorería, que ha desarrollado la consultora Gesfor Osmos para la empresa Pacífico Vida. Se identificó que la empresa solo considera 8 motivos de detracción de IGV de la totalidad de motivos publicados por la SUNAT el 1 abril del 2006. Debido a que se debía elegir correctamente el motivo de detracción de IGV a aplicar y teniendo en cuenta que el personal encargado de registrar los pagos no necesariamente tiene los conocimientos necesarios, se optó por brindar una solución mediante un Sistema Experto para la identificación de patrones. Se concluye que existe una gran dependencia de la forma como el usuario digita la glosa, pues si no escribiese correctamente las palabras se corre el riesgo de no aplicarle la detracción de IGV a un pago que si está afecto a ello. Un intento por subsanar esta dependencia sería sofisticar más el sistema experto para detectar palabras claves dentro de palabras mal escritas.Item Implementación del Sistema de Gestión de Fondos Concursales para gestionar las subvenciones otorgadas por el CONCYTEC utilizando el framework JSF(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2006) Lamas Rodríguez, Milagros; Díaz Sandoval, AlecxyEl siguiente estudio tiene como finalidad implementar un sistema integral para la gestión de las subvenciones otorgadas por Concytec, de esta forma brindar un mejor servicio a los ciudadanos y tener información confiable y oportuna. En el presente trabajo se analiza la situación actual de la gestión de las subvenciones, y se propone la construcción de un sistema informático web para realizar dicha gestión, el Sistema de Gestión de Fondos Concursales, el cual permitirá dar soporte a cada uno de los procesos involucrados. Además se analizan los fundamentos en los que se basa el marco de trabajo JSF, API Java estándar para construir interfaces de usuario en aplicaciones Web. Asimismo identifica los principales procesos durante una convocatoria son Postulación, Evaluación, Contratos y Seguimiento. Cabe indicar que es necesario realizar un seguimiento efectivo de las subvenciones otorgadas, ya que este resulta ser un proceso crítico del negocio. Por ello el uso de sistemas informáticos son de gran ayuda, ya que permiten automatizar algunos procesos del negocio y de esta manera incrementar la productividad.Item Propuesta de diseño de un CRM operativo para una pyme del sector manufacturero de cuero(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2007) Sanguinetti Benavides, Giovanna Isabel; Zegarra del Álamo, Rosa Isabel; Osorio Beltrán, Norberto AntonioBusca mostrar la importancia de incorporar el CRM operativo dentro de una pyme peruana, como parte de su gestión estratégica, permitiéndole realizar un mejor análisis de su negocio y detectar las oportunidades que se le presenta en el mercado, así como optimizar los procesos e interacciones con el cliente mediante el CRM.Item Análisis de riesgos en seguridad informática caso UNMSM(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2007) Sánchez Sánchez, Regina Magie; Pantoja Collantes, Jorge SantiagoRealiza un análisis de riesgos en seguridad informática en la UNMSM, lo cual permitirá desarrollar procesos y procedimientos seguros basados en políticas y estándares recomendados por el Estado peruano (ONGEI - Oficina Nacional de Gobierno Electrónico e Informática) y el ISO 17799 (BS 7799-1), completo conjunto de controles, internacionalmente reconocidos, que abarcan las mejores prácticas en materia de seguridad de la información.Item Diseño e implementación de un sistema de gestión de la calidad orientado a empresas de desarrollo de sistemas según norma ISO 9001(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2007) Espinoza Ruiz, María Luisa; Concha Mujica, Carlos OskarLa calidad del software se ha convertido en la actualidad en un factor fundamental para el desarrollo del negocio de una empresa, es aquí donde radica la importancia de tener un control sobre todos los procesos que involucran la construcción de un nuevo software, que garantice el cumplimiento de estándares de calidad en el producto. La investigación realizada brinda una guía de cómo encarar la gestión de la calidad en el desarrollo de un software de venta de pasajes aéreos utilizando los estándares que nos brinda la norma ISO 9001:2000.Item Implementación de datamart sobre jurisprudencia - Tribunal Constitucional JURISDAT(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2007) Agreda Huamán, Peter Guillermo; Sánchez Mercado, María Elena; Vera Pomalaza, VirginiaDescribe el tratamiento de los pronunciamientos de jurisprudencia del Tribunal Constitucional a través de su página web. Luego de analizar el sistema de consulta y como presenta la información al usuario, se propone la implementación de un datamart que almacene las sentencias y resoluciones emitidas en los últimos años. El datamart será desarrollado utilizando herramientas de Business Intelligence para que sirva de manera efectiva a abogados, jueces, fiscales, organizaciones gubernamentales y no gubernamentales, y en general a todo interesado en esta información. La investigación busca mostrar las ventajas de usar aplicaciones de Business Intelligence en información histórica o calificada como antecedentes, adaptar una aplicación ETL para la extracción de datos de los archivos html, que son la única fuente de información disponible, usar el modelamiento dimensional como base de los cubos de información según los campos requeridos en la tabla de hechos, y mostrar correctamente la información clasificada en base a los cubos de información, para su visualización en tablas o reportes por los usuarios de la aplicación.Item Implementación de un sistema de información personal para dispositivos móviles utilizando agentes móviles(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2007) Ruiz Vásquez, Rosa Isabel; Ruiz Vásquez, Rosa IsabelDescribe una arquitectura multi-agente para dispositivos móviles, al que se ha denominado SICIP (Sistema de Información para la Consulta de Información Personal) el cual muestra un uso práctico de un sistema de información personal, que permite al usuario buscar en Internet y acceder a sus cuentas de correo electrónico en entornos de conectividad limitada. El sistema ha sido desarrollado usando la metodología INGENIAS, para ser implementado en la plataforma Netbeans para agentes móviles.Item Optimización de la gestión de los procesos en los gobiernos locales. Aplicación en el proceso de cobranza coactiva de la Municipalidad de Miraflores(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2007) Haro Kanashiro, Angela KarinaPlantea la necesidad de optimizar el proceso de cobranza coactiva de una entidad de gobierno local con el fin de optimizar su gestión, ya que presenta carencia de herramientas tecnológicas, deficiencias de control y distorsiones e incumplimientos normativos. La solución al problema planteado, tiene como finalidad determinar la aplicación de metodologías y herramientas apropiadas para optimizar los procesos existentes en las empresas y los gobiernos locales. La investigación realizada está enmarcada en la gestión de procesos de negocio, porque se requieren de modelos de negocios que deben ser diseñados explícitamente para estructuras organizacionales, procesos y sistemas. Asimismo, el diseño de estos modelos, debe ser claramente interdisciplinario, con base en el conocimiento del desarrollo del negocio, los diferentes procesos que suceden en la empresa, y las aplicaciones tecnológicas. Con base en el estudio, se plantea el empleo de herramientas de gestión de procesos de negocio, definiendo tres etapas como son el modelado y simulación, la ejecución, y el monitoreo de procesos aplicando una metodología y dentro de una arquitectura orientada a servicios.Item Diseño de un Balanced Scorecard para empresas de outsourcing de cobranza(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2007) Peña Pelaez, Carmen Sadith; Quispe Sanchez, Milagros Ysabel; Muñoz Casildo, Nehil IndalicioLas empresas de outsourcing de cobranza están tomando importancia actualmente ya que resulta más rentable para otra empresa tercerizar esta labor que realizarla a través de su departamento de cobranzas. Las pymes de cobranza están en proceso de desarrollo, las cuales están dirigidas por personas emprendedoras con deseos de superación pero sin los conocimientos necesarios para la administración adecuada de una empresa. El presente trabajo se enfoca en el estudio de la aplicación de una metodología como lo es el Balanced Scorecard (BSC) o también llamado Cuadro de Mando Integral (CMI) en una empresa de outsourcing de cobranza. El BSC provee el medio para trasladar la visión a un conjunto de objetivos los cuales se trasladarán a un sistema de medidas de desempeño que comunique con mayor claridad el enfoque estratégico de las empresas. Asimismo se plantea el prototipo de un software que sirva de apoyo en la implementación del proceso realizado.Item Estudio y administración de una base de datos geoespacial a nivel corporativo municipal(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2007) Acosta Bazán, Arturo Francisco; Guerra Grados, Luis ÁngelEl estudio tiene como ámbito el área de desarrollo urbano y catastral dentro de la corporación municipal adecuándose perfectamente a cualquier localidad de nuestro país o exterior a él. Se presenta como base teórica algunos estudios e implementaciones realizadas con la plataforma ARCGIS de ESRI con su modelo GEODATABASE (GDB), en España, Colombia y Panamá. Luego con un análisis de tendencias se advierte hacia dónde se dirigen los sistemas administradores de bases de datos (SGBD) en el campo geoespacial, tales como: ACCESS, ORACLE, SQL SERVER 2003, PostgreSQL, entre otros.Item Gestión de reglas de negocio para optimizar pago de impuestos predial y arbitrios en municipalidades(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2007) Castillo Pampas, Oscar Alexander; Ortega Loayza, DanielSe busca reordenar las reglas de negocio para minimizar el tiempo de espera en los sistemas de pago de tributos de las municipalidades y descentralizar los servicios de pago de impuestos para contribuir a la reducción de clientes morosos. Entre sus conclusiones se destaca que existe un promedio anual de 45.5% de contribuyentes que se preocupan por pagar su tasa de arbitrios y alrededor del 49.5% de contribuyentes que se preocupa por pagar su impuesto predial, es decir 47.5% en total. Pero luego de la implantación de este modelo el porcentaje se incrementaría a 91%, es decir se reduciría el porcentaje de clientes morosos de 52.5% a 9% lo que significaría un incremento de dinero en las arcas municipales y por consiguiente una mejor calidad de vida para el ciudadano. Con la implantación del sistema el tiempo de espera para realizar pagos se reduciría de 112.5 minutos a 5.18minutos es decir 107.32 minutos menos de espera en cola y en el sistema lo que generará a su vez un síntoma de satisfacción en el contribuyente, dado que se tendría un sistema integrado, sencillo, rápido y eficiente.Item Un modelo de sistema de gestión del conocimiento basado en tecnologías de la web semántica aplicado a las ONGS(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2007) Flores Tica, Saúl Elias; Vega Huerta, Hugo FroilánSe diseña un modelo de arquitectura de un sistema de gestión del conocimiento basado en las tecnologías de la web semántica y aplicado al entorno de las ONGs enfocados en proyectos de desarrollo social. Busca mostrar la importancia de la gestión del conocimiento como herramienta fundamental de una organización de aprendizaje, así como la situación actual de la web semántica a través de sus tecnologías establecidas como estándares y las tendencias y avances que se vienen dando.