Tesis EP Derecho
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/20.500.12672/103
Browse
Browsing Tesis EP Derecho by browse.metadata.advisor "Camus Cubas, José Alexander"
Now showing 1 - 2 of 2
- Results Per Page
- Sort Options
Item Paradigmas de la violencia económica como causal de divorcio en el Código Civil peruano(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2025) Rojas Huanca, David Edgar; Camus Cubas, José AlexanderEl presente estudio tiene como propósito analizar los fundamentos de la violencia económica como causal de divorcio en el inc. 2 del art. 333 del CC peruano; dentro de la metodología se empleó un enfoque cualitativo, el método deductivo, un tipo de investigación normativo, y un diseño hermenéutico no experimental, con una unidad de análisis de documentos tanto de nivel nacional como internacional, con el inc. 2 del art. 333 del CC peruano, con una técnica análisis documental; dentro de los resultados se obtuvieron que la violencia económica afecta a la mujeres y al entorno familiar dentro del matrimonio y fuera de este, que existe un cambio en la realidad social en la que se ha incrementado la violencia económica en la actualidad, su incorporación al Código civil es necesaria a fin de proteger los derechos fundamentales e legitimar una base legal para el divorcio; y como conclusiones se obtuvieron que los fundamentos de la violencia económica en el ámbito familiar en el Perú fueron el incumplimiento de la obligación alimentaria tiene una relación directa con la violencia económica, el menoscabo y control del recurso económico afecta al cónyuge más perjudicado y este debe ser tutelado; adicional, la existencia de la dependencia económica la ostenta la mujer, siendo desprotegida y vulnerable en muchos casos, y asimismo, los afectados, podrán tener una herramienta establecida legalmente en nuestro Código civil, para invocar como causal y pretender el divorcio cuando fuese pertinente y oportuno.Item Propuesta Normativa de las Capitulaciones Matrimoniales, Convivenciales y de Esponsales como Títulos Ejecutivos(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2025) Yachachin Landa, Wendy Emilia; Camus Cubas, José AlexanderEl presente trabajo de investigación titulado como “La Propuesta Normativa de las Capitulaciones Matrimoniales, Convivenciales y de Esponsales como Títulos Ejecutivos”, tiene por objetivo identificar los factores que determinan su implementación y regulación en nuestro marco jurídico. Entonces, se analiza la normativa actual para los cónyuges, convivientes y esponsales en el Código Civil peruano, como lo establecido en el art. 312° del C.C., donde se prohíbe la celebración de contratos entre cónyuges sobre los bienes de la sociedad, pero no solo ello, sino, que, además, de las sendas jurisprudencias, sin perjuicio de lo dispuesto para los bienes propios (art. 302° del C.C.) y, las reglas para la clasificación y presunciones de bienes sociales (art. 310º y 311° del C.C.), así como otras regulaciones, se observa que los conflictos entre los cónyuges, convivientes y esponsales permanecen. Ante ello, se acude a las legislaciones, incluso, jurisprudencias comparadas, en específico, de los regulado en cinco países (EE.UU., España, México, Colombia y Ecuador) referido a las capitulaciones, a efectos de determinar sus similitudes, características, diferencias, importancias y aceptación social. Luego, mediante un razonamiento lógico y deductivo se tratará de hilar y entrelazar los principios teóricos y conceptuales referidos a las capitulaciones, como las legislaciones comparadas, contrastándolas con nuestro ordenamiento jurídico peruano, a fin de establecer la necesidad y utilidad para que las capitulaciones matrimoniales, convivenciales y de esponsales sean reguladas y luego, sean consideradas como título ejecutivo.