Maestría Facultad de Medicina
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/20.500.12672/62
Browse
Browsing Maestría Facultad de Medicina by browse.metadata.advisor "Barreda Gallegos, Alejandro Gabriel"
Now showing 1 - 1 of 1
- Results Per Page
- Sort Options
Item Intervención educativa para elevar el nivel de conocimientos sobre cáncer de cuello uterino y el virus del papiloma humano en estudiantes de la UNASAN, filial Barranca, 2010(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2012) Paredes Cruz, Elizabeth del Pilar; Barreda Gallegos, Alejandro GabrielEl objetivo de la investigación fue evaluar el efecto de la intervención educativa sobre el nivel de conocimientos y actitudes frente al cáncer de cuello uterino y el virus del papiloma humano en estudiantes de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo (UNASAM) -Filial Barranca. El estudio fue cuasi experimental, longitudinal, prospectivo, de casos y controles. La muestra fueron 60 universitarias del primer ciclo de la Facultad de Ciencias Médicas de la Filial Barranca y 60 controles. Se usó el Programa SPSS versión 15.0. Para la significancia estadística se tomó la prueba t-student y la prueba de McNemar, con un valor de p<0.05 y un intervalo de confianza al 95%. Se encontró, que la edad promedio en el grupo control (19.84 años) fue ligeramente mayor que el experimental (17.80 años). El 100% de las alumnas de Enfermería fueron solteras a diferencia de un 96.67% de Obstetricia. En cuanto a la prueba de conocimiento sobre el Cáncer de Cuello Uterino y el Virus del Papiloma Humano, el 90% desaprobó la prueba antes de la intervención y al final solo el 28.33%, lo que fue significativo (p=0.00) con la prueba t-student, al igual que a los dos meses (p=0.00), mientras que la evaluación final y a los dos meses de la intervención no evidenció un incremento significativo (p=0.94). La Prueba de McNemar demostró que al Final de la intervención educativa hubo cambios significativos (p=0.00), mientras que a los dos meses no se mejoró el nivel de conocimientos (p=0.629). Así se obtuvo que el promedio basal del grupo experimental ( X =6.82, DE=3.12) aumento al final de la intervención ( X =11.33, DE=1.30), comparado con el grupo control que fue ( X =7.50, DE=2.68) y ( X =7.43, DE=2.90) respectivamente. Respecto a la actitud, con la prueba t-student se encontró un incremento significativo (p=0.00) en el promedio del puntaje de la prueba de actitud a los dos meses de concluida la intervención. Se vio una diferencia media entre la prueba basal y a dos meses de la intervención de 2,70 puntos en el control y 35,60 puntos el experimental. La actitud fue positiva en el grupo experimental a diferencia del control que tuvo actitudes negativas. Cuando las universitarias tuvieron más conocimiento, su actitud mejoró positivamente, por ello es importante que tengan una mayor información sobre el tema lo que podría tener un efecto protector sobre su salud y en sus pares. Palabras Claves: Intervención - Virus Papiloma Humano - Cáncer de Cuello uterino- Prevención.