Trabajos de investigación EP Contabilidad
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/20.500.12672/17467
Browse
Browsing Trabajos de investigación EP Contabilidad by browse.metadata.advisor "Esquives Chunga, Nancy Margot"
Now showing 1 - 17 of 17
- Results Per Page
- Sort Options
Item Aplicación de la NIC 2 inventarios en una estación de servicios(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2024) Zavala Yucra, Carlos Julio; Esquives Chunga, Nancy MargotEl presente trabajo de suficiencia profesional tiene como objetivo principal analizar la aplicación de la Norma Internacional de Contabilidad (NIC) 2 Inventarios en una estación de servicios, debido a una problemática que se identificó mediante la observación de los informes contables: inconsistencias en la información financiera relacionada con el procedimiento del coste de las existencias. Se utilizaron técnicas de recolección de datos como la observación y análisis de datos. Los resultados obtenidos están compuestos por las tablas de costos de ventas, kardex de cada clase de combustible y Estados Financieros, indican que no se registraron como costos del precio de compra los siguientes términos detallados en la NIC 2, las mermas normales por un valor de S/13,196.00 y los fletes por un valor de S/139,049.00; en consecuencia, se estableció el valor del costo de ventas tergiversado. Así mismo, no fue revelado en el Estado de Situación Financiera, el valor exacto de S/18,362.09 del costo de distribución. Por último, se estima que la organización no emplea adecuadamente la NIC 2, por ende, se produce que esté alterada la información contable representada en el Estado de Situación Financiera.Item Automatización del registro contable de las liquidaciones de consumo por consignación(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2024) Cahuaya Huanca, Jessica Milagros; Esquives Chunga, Nancy MargotEl presente trabajo de investigación tiene como objetivo demostrar que la automatización del registro contable de liquidaciones de consumo por consignación es óptima para el flujo operativo de la empresa, en la cual existe la necesidad de mejorar los procesos y reducir los errores que se generan por la operación tradicional. El optimizar los procesos es necesario porque de alguno u otra manera permite que las actividades se cumplan en menor tiempo y den cabida para que el personal pueda enfocarse en otras actividades que beneficien a la empresa. La metodología que se va a aplicar para la investigación es el análisis documental de datos por medio de la observación que va a funcionar como técnica de investigación para luego analizarlos en base a las actividades operativas ya establecidas en la empresa, con la ficha se podrá detallar los puntos a mejorar como también los errores que se presentan en las pruebas de automatización. Finalmente, se determinó que la automatización optimiza el registro contable de las liquidaciones de consumo.Item Beneficios de la implementación de un sistema ERP en la empresa Flexo Group Digital S.A.C.(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2024) Ynga Adrianzén, Pilar Rocio; Esquives Chunga, Nancy MargotEste trabajo de suficiencia profesional tiene como objetivo describir y analizar la implementación del sistema ERP Contanet en la empresa Flexo Group Digital S.A.C., enfocándose en cómo este sistema ha contribuido a mejorar los procesos de venta y control de inventarios. La adopción de este sistema ha mejorado la eficiencia operativa y ha permitido la integración de información en tiempo real, aspectos clave para la competitividad empresarial. A través de la implementación de nuevas tecnologías y la automatización de tareas, la empresa busca fortalecer su posición en el mercado flexográfico y aumentar la satisfacción de sus clientes. El informe aborda los desafíos enfrentados durante la implementación, los marcos teóricos aplicados y los resultados obtenidos. Además, se presentan recomendaciones para optimizar aún más la integración del sistema y mejorar el desempeño operativo.Item Control contable y financiero de la cuenta por pagar anticipo a proveedores en la empresa Máster Drilling Perú, 2024(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2024) Ramos Zavala, David Rogelio; Esquives Chunga, Nancy MargotEl control contable y financiero en las cuentas por pagar, específicamente en los anticipos a proveedores, es clave para la estabilidad económica y la eficiencia operativa de una organización, ya que, al ser los anticipos pagos adelantados que se recibirán en el futuro, al carecer de una gestión adecuada, pueden dar lugar a problemas, tales como riesgo de liquidez y fraude, problemas en el registro y reconocimiento, impacto negativo en la eficiencia de operaciones, información imprecisa en la toma de decisiones y carencia de integridad del sistema contable en la empresa. En ese sentido, el presente trabajo de suficiencia profesional postuló evaluar el control contable y financiero de la cuenta por pagar anticipo a proveedores en la empresa Máster Drilling Perú y con ello generar alternativas de solución. Para lo anterior, se siguió una metodología sustentada en el uso descriptivo y documental del fenómeno abordado con la aplicación de instrumentos como la ficha de análisis documental y ficha de observación. La implementación consistió en cuatro momentos: identificación del problema, análisis del marco normativo, construcción de la alternativa de solución y aplicación de la propuesta identificada. Se concluyó en la solución del problema con la conformación de dos alternativas de solución: identificación de controles internos más rigurosos, y la revisión y ajuste manual de procedimientos; mismas que dieron resultados favorables para la organización.Item Control en las entregas a rendir del personal para la mejora de la información tributaria y financiera en una firma contable de Lima, Perú(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2024) Falcón Meza, María Gabriela; Esquives Chunga, Nancy MargotAsegura un cumplimiento continuo con la normativa fiscal y una gestión financiera más sólida asociado con el correcto control de cuentas por rendir del personal en grandes organizaciones. La implementación del sistema Oracle se presenta como una solución clave para lograr este objetivo, permitiendo que los empleados ingresen sus viáticos directamente recopilando la información, de manera que, el área contable se enfoque netamente en revisar a detalle lo registrado por el personal y los documentos anexados, si el registro fue correcto proceden a aprobar la rendición y se carga automáticamente generando los asientos contables respectivos o en caso contrario se rechaza la rendición indicando las observaciones para que el empleado efectué la corrección y envié nuevamente la rendición. Esta implementación logro minimizar los errores humanos y mejorar la precisión en el registro, con énfasis en la correcta clasificación y documentación para cumplir con las normativas fiscales, evitando posibles sanciones y sobre todo garantizar la correcta deducibilidad de los gastos. Además, aceleró los procesos de reembolso, al reducir los tiempos y la carga administrativa del departamento de contabilidad brindando una visión clara y detallada de los gastos en relación con las políticas internas de la empresa, lo que facilitó una toma de decisiones más informada y eficaz por parte de la gerencia.Item Costos hundidos y su influencia en los estados financieros de una empresa del sector farmacéutico(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2024) Rojas Vara, Cesar Augusto; Esquives Chunga, Nancy MargotEl trabajo analiza el impacto de los costos hundidos en los Estados Financieros de Novomedica S.A.C., subrayando su importancia en la toma de decisiones estratégicas y en la viabilidad financiera de la compañía. El estudio se fundamenta en la necesidad de tratar los resultados adversos vinculados a decisiones anteriores y mejorar la exposición de la información financiera. Se empleó un análisis documental, fundamentado en las Normas Internacionales de Contabilidad (NIC) y en principios contables como el devengo y la objetividad, garantizando un enfoque técnico estricto. Las técnicas abarcaron la revisión de los Estados Financieros, el estudio de activos no productivos y la valoración de informes financieros esenciales, mientras que los procedimientos incluyeron la reasignación de activos, modificaciones en la contabilidad y la creación de políticas internas para la gestión de costos hundidos. Dentro de los resultados más relevantes, sobresale que la gestión contable mejoró la calidad de los Estados Financieros, reforzando la transparencia y la confianza de los accionistas. Sin embargo, el tratamiento contable tuvo un efecto inicial adverso en los resultados debido a la documentación de costos hundidos como gastos. A largo plazo, estas acciones sentaron las bases firmes para maximizar la rentabilidad y asegurar decisiones estratégicas fundamentadas en información exacta.Item Gestión de cobranza para la mejora de los resultados financieros de una empresa de confección textil(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2024) Merino Valdivia, Roxana Lucia; Esquives Chunga, Nancy MargotEl trabajo realizado se desarrolló con el objetivo de resaltar la importancia de la gestión de cobranza y como una mejor aplicación puede incrementar la fiabilidad de los estados financieros. Para eso primero se realizó el registro contable, aplicando el Plan Contable General Empresarial y las NICS, para su clasificación y elaboración de los estados financieros. Al realizar el análisis de las cuentas contables se detectó que la gestión de cobranzas no se realizaba adecuadamente por eso no había un buen control de las cuentas por cobrar y los clientes iban pagando según su conveniencia, esto estaba perjudicando a la empresa ya que las cuentas incobrables estaban aumentando y la falta de liquidez también, por lo tanto, los resultados de los estados financieros también. Después de realizar un análisis de la solución, decidieron empezar a gestionar la cobranza a los nuevos clientes para que no se vea perjudicada la empresa, en el caso de los antiguos clientes se iba a dar de forma un poco más lenta. Ahora las cuenta por cobrar tienen un mejor control y se tiene más rápido la liquidez, si se sigue mejorando la gestión de cobranzas, los resultados de los estados financieros al finalizar el cierre contable serán favorables.Item Implementación de mejoras de control de activos fijos en centros de atención al cliente de una empresa de telecomunicaciones(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2024) Hinostroza Romaní, María Rosa; Esquives Chunga, Nancy MargotLa presente investigación se justifica en la necesidad de información de control de activos fijos, que sea confiable, oportuna y que ayude a la toma de decisiones a través de la implementación de un sistema de control de activos fijos por SAP, pues actualmente la empresa no cuenta con un sistema de costos que le permita determinar adecuadamente sus niveles de rentabilidad, por ende, la toma de decisiones gerenciales se ha visto afectada significativamente. Para el desarrollo del presente trabajo, se han considerado diversas técnicas e instrumentos como la observación, la cual en un primer momento nos permitió identificar el problema en la empresa; luego la revisión documentaria ayudó a esclarecer y abordar el problema desde una perspectiva intrínseca y finalmente la entrevista contribuyó en mostrar las opiniones de diversos profesionales respecto a la problemática abordada. Llegando a la conclusión de que la implementación del sistema de control de activos fijos no solo permitió sincerar y mejorar los niveles de rentabilidad de la empresa, sino que también permitió determinar costos unitarios razonables, así como mejores decisiones gerenciales y posicionamiento estratégico en el mercado de las telecomunicaciones.Item Implementación de un sistema contable para una adecuada toma de decisiones en una asociación educativa(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2024) Abanto Echegaray, Sara Elva Nicold; Esquives Chunga, Nancy MargotEl siguiente trabajo de suficiencia profesional tiene como principal objetivo evidenciar la eficacia del nuevo sistema contabilidad en la elaboración de datos financieros oportuna y su influencia beneficiosa en la toma de decisiones empresariales en la Asociación Educativa Ares. Para ello se realiza la evaluación al sistema anteriormente implementado mediante técnicas e instrumentos tales como la observación, entrevistas y análisis documental que permite identificar que los procesos que se estaban realizando no eran los adecuados, el cual conllevaba a tener riesgo de trabajar con información no confiable. Se desarrolló la implementación de un nuevo sistema contable de manera eficaz y siguiendo los lineamientos trazados. Finalmente, se concluye que la implementación del nuevo sistema contable Spring demostró ser la solución más adecuada a la problemática, ya que ha simplificado la adquisición de la información contable en el instante oportuno, de manera segura y, principalmente, en tiempo real, posibilitando una gestión óptima para que la dirección de la empresa pueda tomar decisiones adecuadas.Item Implementación del flujo de caja para el control de liquidez a través del ERP SAP en el sector industrial, 2024(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2024) Osorio Mendoza, Kareen Fiorella; Esquives Chunga, Nancy MargotLa implementación del flujo de caja a través del sistema ERP SAP nos permite evaluar la liquidez que tenga una organización, puesto que permite analizar si las operaciones como tal están generando sus propios recursos y de esta forma mostrar si la compañía está siendo solvente de sus propias operaciones. Ello gracias al control del tipo de ingresos y egresos que tengan. Clasificar el flujo de caja según el tipo de operación que realice una organización es fundamental para evaluar qué actividad de la empresa está generando mayores beneficios, así como también identificar qué áreas son las que necesitan una mejora. Para el presente trabajo de investigación se utilizó la recolección de datos y el análisis documental. Al trabajarlo desde el ERP SAP, permite que la data mostrada en el reporte sea veraz y exacta, lo cual no sería posible sin una conciliación bancaria realizada de forma diaria o semanal, dependiendo la cantidad de movimientos que pueda tener una organización, ello para un control del flujo de caja histórico y nos permita establecer tendencias para un flujo de caja proyectado en donde prevalecerá el devengo de las operaciones.Item Implementación del proceso automatizado para la optimización de límites de gastos en los fondos de inversión(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2024) Mendoza Chavez, Nolberto Bryan; Esquives Chunga, Nancy MargotEl presente trabajo tiene como objetivo principal demostrar cómo la implementación de un proceso automatizado optimiza la gestión de los límites de gasto en los fondos de inversión administrados por la Grupo Coril Sociedad Administradora de Fondos S.A. Para ello, se diseñó un módulo dentro del sistema de la entidad en el que centraliza datos, emite alertas preventivas y genera reportes automáticos, garantizando el cumplimiento de los límites establecidos en el Reglamento de Participación y las normativas de la Superintendencia del Mercado de Valores. La metodología aplicada incluye técnicas de recolección documental y observación, lo que permitió identificar las deficiencias del proceso manual y desarrollar una solución adecuada. Los resultados muestran que la automatización no solo mejora la precisión y eficiencia en el monitoreo de gastos, sino que también fortalece la transparencia y el cumplimiento regulatorio.Item Medición y reconocimiento contable en el proceso de selección de personal(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2025) Incio Grande, Pedro Alejandro; Esquives Chunga, Nancy MargotLa casuística presente con el nombre Medición y reconocimiento contable en el proceso de selección de personal, se inicia por las deficiencias que presenta la empresa HUMAN TO BUSINESS S.A.C, Empresa dedicada dentro de sus actividades principales a la evaluación de personal, El proceso de selección como preferente de acuerdo a sus bondades y su incidencia en la información contable de la misma. En los procesos y métodos utilizados fue descriptivo con el objeto de evaluar los controles internos que la empresa había instaurado como diseño experimental, Asimismo se establecieron métodos y procedimientos para el presente análisis. Entre los resultados más relevantes del proceso de evaluación que practica la empresa a diferentes servicios que procesa se determinó que el 100% de las mismas concluyen en un proceso técnico administrativo que se desarrolla dentro del área de gerencia general de la empresa la misma que no aprovecha al máximo sus capacidades administrativas para determinar sus incidencias en la información contable que no refleja los procesos de servicios que viene brindando en cumplimiento a las órdenes de servicios procesadas. La Gerencia General manifiesta que nunca se les requirió dicha información ya que consideran las evaluaciones con la aplicación de softwares como un proceso exclusivo y confidencial para evitar el filtro de los métodos utilizados, debido a que los trabajadores manifiestan que no tienen acceso a estos procesos técnicos desarrollados. La imagen institucional en relación a los Estados Financieros por los servicios que se ofrecen a los contribuyentes y su reflejo en forma distorsionada en los mismos, Por otro lugar la improductividad mostrada por jefes de área evidenciando desconocimientos.Item Mejora en la automatización del sistema de pagos para operaciones de servicios bursátiles(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2024) Noblecilla Calderon, Juan Alfredo; Esquives Chunga, Nancy MargotEl presente trabajo de suficiencia profesional analiza los problemas y posibles caminos de mejora del sistema de pagos y procesos contables de la empresa bursátil. Esto con el fin de identificar las falencias de los procesos de pago ya automatizados y como corregirlas para facilitar la labor del bachiller. La metodología implementada para este caso es de tipo cualitativa, aplicando diversas técnicas como el análisis de documento y la observación participante. Ambos con la finalidad de analizar documentos y casuísticas del día a día respectivamente. Finalmente, se concluyó que la automatización de procesos será sumamente beneficiosa para la empresa bursátil y el colaborador, logrando puntos importantes como optimización de los tiempos, reducción del error humano, aumento de la productividad y satisfacción de los participantes.Item Optimización de procesos contables mediante el sistema ERP STARSOFT en Eko Business SAC, 2022(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2024) Mogollón Toledo, Sergio Armando; Esquives Chunga, Nancy MargotEste trabajo de suficiencia profesional presenta la optimización de los procesos contables en la empresa Eko Business SAC mediante la implementación del sistema ERP Starsoft. La actividad principal consistió en el uso del módulo de contabilidad para automatizar el registro de ventas y planillas, lo que permitió generar reportes financieros más precisos y oportunos. La metodología empleada incluyó la importación masiva de datos, optimizando los tiempos de procesamiento y reduciendo los errores manuales. Además, se configuraron alertas automáticas para el control de gastos reparables, tales como representación, recreación y movilidad, asegurando el cumplimiento de las normativas fiscales. A pesar de los logros alcanzados, se identificaron áreas que podrían beneficiarse de la incorporación de módulos adicionales para una mayor integración y automatización de la gestión contable.Item Optimización del control de la gestión contable en el Estado de Resultados de una empresa de transportes(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2024) Quispe Rojas, Yanett Veronica; Esquives Chunga, Nancy MargotEl presente trabajo tuvo como objetivo principal evaluar en qué medida la optimización del control contable repercute en la elaboración del Estado de Resultados de la empresa TLI TRANSPORTES S.A.C. Para ello, se analizaron las cuentas contables más relevantes, las cuales son: ventas, subcontrata, peajes, combustible, revisiones técnicas y las entregas a rendir cuenta. El cierre contable realizado por la analista es una labor importante ya que en base a las revisiones realizadas a las cuentas contables es que se procede a preparar el estado de resultados, es por ello la importancia de realizarlo correctamente y disminuir el tiempo requerido en su proceso para utilizarlo en otras funciones necesarias. Para la metodología utilizada en el desarrollo del presente trabajo se utilizaron técnicas e instrumentos tales como la observación, recolección de datos y análisis documental. En ese sentido, se analizaron las cuentas contables más significativas detectando procesos de mejora. Se logró identificar los puntos a mejorar como por ejemplo, el retraso por parte del área de administración en el envío de las provisiones contables y la falta de organización de la información por parte del área contable que ayude a determinar qué porcentaje del gasto corresponde a cada unidad de negocio. Finalmente, se determinó que la correcta organización y análisis de la información contable permite que el estado de resultados sea presentado en el plazo establecido y que se tenga un mejor análisis del estado financiero.Item Reconocimiento del Valor Neto de Realización para la empresa comercial(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2024) Peregrino Condore, Lorenzo; Esquives Chunga, Nancy MargotEl presente trabajo tiene como objetivo principal explicar el proceso de reconocimiento del valor neto realizable en La Empresa Comercial y su impacto en los estados financieros, con el fin de analizar su rentabilidad y el proceso tributario que se genera dentro del periodo observado. Aunque la empresa ya tenía un proceso de trabajo establecido para el control de inventario, el proceso de reconocimiento del cálculo de su valor no se tenía reflejado correctamente, para ello se requiere tener un mayor control y considerar aspectos tributarios que puedan generar. Las técnicas utilizadas para el presente trabajo fueron la observación de información tributaria, análisis de documentos y obtención de comprobantes de pago a través de la información obtenida de los sistemas integrados en la empresa, con la finalidad de obtener información que identifique las condiciones económicas y financieras para determinar el Valor neto realizable. Se presente en este caso en particular, a las áreas relacionadas como: Gerencia, Comercial, Contabilidad y almacén, toda la información obtenida y las normas necesarias para que las empresas puedan de llevar a cabo un proceso adecuado del reconocimiento del valor neto de realización. Para garantizar la fiabilidad de los estados financieros de La Empresa Comercial, es fundamental establecer políticas claras para el reconocimiento de inventarios. Estas políticas deben incluir un análisis detallado del impacto que tendrán en el valor de los libros contables, lo que permitirá una mejor determinación de las ganancias al finalizar el período. Además, es importante reconocer adecuadamente el saldo a favor tributario de la empresa y establecer un procedimiento eficiente para su devolución. Esto no solo mejorará la precisión de los informes financieros, sino que también optimizará la gestión tributaria y la liquidez de la empresa.Item Uso de Python y Power BI como herramientas analíticas para la toma de decisiones en el sector consumo masivo(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2024) Nuñuvero Casas, Jair Jesús; Esquives Chunga, Nancy MargotEste trabajo surge como respuesta a la necesidad de optimizar el análisis de la utilidad bruta de las empresas del sector consumo masivo, enfrentando retos como el manejo manual de grandes volúmenes de datos. La implementación de herramientas tecnológicas como Python y Power BI busca reducir tiempos de análisis, mejorar la precisión de los resultados y fortalecer la toma de decisiones estratégicas en la gestión contable y del negocio. La metodología empleada se basó en el análisis documental y el uso de herramientas tecnológicas avanzadas. Se diseñó un script en Python integrado con Power BI para procesar, consolidar y visualizar datos de manera eficiente y se desarrolló un script modular en Python que integra datos provenientes de sistemas como SAP y BPC, aplicando reglas de limpieza y estructuración compatibles con Power BI. La solución abarcó la automatización del cálculo de variaciones en la utilidad bruta por factores como volumen, ventas y costos, generando visualizaciones dinámicas y reportes detallados. La implementación de Python y Power BI demostró ser una solución eficaz para el análisis de la utilidad bruta en el sector de consumo masivo. La automatización redujo significativamente los tiempos de procesamiento, incrementó la precisión de los resultados y mejoró la calidad de la toma de decisiones.