Trabajos de investigación EP Auditoría Empresarial y del Sector Público
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/20.500.12672/23613
Browse
Browsing Trabajos de investigación EP Auditoría Empresarial y del Sector Público by browse.metadata.advisor "Pecho Rafael, Mélida Herlinda"
Now showing 1 - 3 of 3
- Results Per Page
- Sort Options
Item Implementación de políticas contables para mejorar el reconocimiento de ingresos mensuales bajo el criterio de devengo tributario en una empresa publicitaria(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2024) Huaman Romero, Hugo Arturo; Pecho Rafael, Mélida HerlindaEvalúa de qué manera la implementación de políticas contables mejora el reconocimiento de ingresos mensuales bajo el criterio de devengo tributario en una empresa publicitaria. Para ello se elaboró un manual de procedimientos que permiten analizar los procesos de información en relación con los ingresos por concepto de FEE (comisión), producción, intermediación y rebates (bonificación de los medios de comunicación), en la cual existe la necesidad de mejorar el reconocimiento de ingresos del área de contabilidad al momento de registrar la información proporcionada por las áreas de administración y finanzas, planning, medios y producción. Para la metodología utilizada en el desarrollo del presente trabajo se utilizaron las técnicas e instrumentos tales como entrevistas y análisis documental. Finalmente, se determinó que la implementación de políticas contables mejoró significativamente el reconocimiento de ingresos mensuales en la agencia publicitaria, cumpliendo el principio de devengo tributario establecido en el artículo 57° de la Ley de Impuesto a la renta. Como resultado se realizaron declaraciones mensuales de impuesto a la renta más precisos y se obtuvo estados financieros de calidad que representan la situación real y económica de la agencia, lo cual permitió a la gerencia tomar decisiones más estratégicas y fundamentadas.Item Manual de soporte documentario de gasto de construcción de obra en un consorcio privado(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2024) Arias Callupe, Sergio Leonardo; Pecho Rafael, Mélida HerlindaPretende evaluar en qué medida el uso de un manual de soporte documentario optimiza la labor del área de contabilidad y administración brindando apoyo detallado de los documentos sustentatorios que deben de ser adjuntados a las facturas de los Subcontratistas constatando que estén debidamente correctos y cumplan con la normativa para que sean validados ante la Administración Tributaria y seguir continuando con el procedimiento de revisión y posterior pago al Subcontratista. Para la metodología utilizada en el presenta trabajo se utilizaron las técnicas e instrumentos como la recolección y análisis documental. En ese sentido, se utilizó el Manual de soporte documentario para detallar que sustentos documentarios debe de contener las facturas enviadas por lo Subcontratistas para luego ser enviadas al área de contabilidad y proceder con su revisión y conformidad respecto a la normativa estipulada por la Administración Tributaria y no retrasar los pagos respectivos a los Subcontratistas. Además, permite tener una mayor confiabilidad a la documentación recepcionada y ante una posible fiscalización se tendría menor riesgo a errores u omisiones.Item Plan de soporte documentario como herramienta para la atención de fiscalizaciones tributarias en la empresa Productos de Acero Cassado S.A.(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2024) Quispe Vilchez, Coral Mashiel; Pecho Rafael, Mélida HerlindaPretende evaluar de qué manera la propuesta de implementación de un Plan de Soporte Documentario para la atención de fiscalizaciones tributarias optimiza la gestión documental. Para ello se elaboró un plan que permite revisar la documentación de los gastos de financiamiento y gastos recurrentes de forma más correcta y alineados a los requerimientos de SUNAT, como es el criterio de fehaciencia para los gastos que una empresa realiza. Debido a que la empresa atraviesa recurrentemente por fiscalizaciones tributarias, nace la necesidad de implementar un plan que ayude no solo con los requisitos establecidos por SUNAT sino que también le brinde a la empresa la seguridad de que cuenta con los sustentos adecuados de cada operación realizada con sus proveedores y cuando solicita préstamos a las entidades bancarias. Para la metodología utilizada en el desarrollo del presente trabajo se utilizaron técnicas e instrumentos tales como la recolección y análisis documental. Finalmente, se determinó que el uso del plan permite optimizar la organización y conservación de documentos clave para las fiscalizaciones tributarias y así mejorar la eficiencia en la gestión documental, previniendo la pérdida o desorganización de documentos y permitiendo una respuesta más ágil y precisa a las solicitudes de SUNAT.