Trabajos de investigación EP Ingeniería Química
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/20.500.12672/5162
Browse
Browsing Trabajos de investigación EP Ingeniería Química by browse.metadata.advisor "Porlles Loarte, José Ángel"
Now showing 1 - 3 of 3
- Results Per Page
- Sort Options
Item Evaluación del Tinosan como alternativa al Cloroxilenol para mejorar las propiedades organolépticas, de un jabón líquido antibacterial en una empresa de higiene personal, Perú, 2024(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2024) Alva Cueva, Christian Aldair; Porlles Loarte, José ÁngelEl presente trabajo corresponde a una investigación con enfoque cuantitativo, cualitativo, diseño experimental y aplicativo, que tuvo como propósito analizar la viabilidad de utilizar Tinosan como alternativa al Cloroxilenol para mejorar las propiedades organolépticas de un jabón líquido antibacterial en una empresa de higiene personal. Para lo cual se realizaron pruebas experimentales que involucra la metodología de estabilidad cosmética para ambos jabones líquidos antibacteriales en estudio, análisis fisicoquímicos de control de calidad (viscosidad, densidad y ph) así como también análisis organolépticos (aspecto, color y olor) que partieron desde el diseño de la formula hasta la fabricación a escala industrial. Se demostró que la sustitución el Tinosan por el Cloroxilenol no afecto la efectividad antimicrobiana, resultando este con un 99% de efectividad en las siguientes bacterias: Escherichia coli, Pseudomonas aeruginosa y Staphylococcus aureus (ver anexo 1).Se realizó una encuesta a 33 consumidores para la prueba sensorial y se concluyó mediante graficas que “JABON LIQUIDO ANTIBACTERIAL – ACTIVO TINOSAN” - (JLA2) tienen una mayor tendencia hacia los valores más aceptables, obteniendo un puntaje promedio de 4.21; considerado como un puntaje cercano al descriptor de “me gusta mucho”, asi como tambien se tiene que el 76 % de los consumidores prefieren el producto JLA2 (ver figura 8)La aportación del autor en este Trabajo de Suficiencia Profesional (TSP) radica en haber demostrado, a través de una investigación experimental realizada en las instalaciones de la empresa en cuestión, que el Tinosan tiene mejores propiedades organolépticas y estabilidad en comparación con el producto actual, Cloroxilenol. Las pruebas sensoriales realizadas respaldan estas conclusiones. Este esfuerzo representa una innovación en la investigación, ya que no existen trabajos similares en la literatura nacional, constituyendo un aporte significativo al conocimiento en este campo. Además, contribuye a mejorar la competitividad de la empresa al contar con un producto superior.Item Modernización del sistema de producción del aceite de oliva (caso NICOLIVOS)(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2016) De la Torre Cárcamo, Luis Guillermo; Porlles Loarte, José ÁngelDescribe la experiencia del autor en la modernización del proceso productivo y posicionamiento de la empresa NICOLIVOS productora de aceite de oliva extra virgen ubicada en Arequipa. Expone el desarrollo de los procesos tecnológicos y los parámetros de control de procesos y sistemas de control de calidad de la producción de aceite de oliva. Destaca como principal aporte la modernización del proceso productivo tradicional que implica la reducción de materia prima, un incremento del rendimiento del sistema en un 29% y la producción de aceite considerado extra virgen.Item Supervisión de transporte de fluidos hidrocarburos en operaciones marítimas de carga y descarga(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2015) Mejía Hidalgo, Gabriel Santiago; Porlles Loarte, José ÁngelEl manejo de fluidos como los hidrocarburos en las labores de carga y descarga en los terminales portuarios, es una actividad que implica máximos niveles de seguridad por sus características de fluidos peligrosos y por representar alto valor económico, requiriéndose para ello la determinación exacta de la calidad y volúmenes, por lo que la supervisión de estas actividades es realizada por profesionales que reúnen características de las más altas competencias. Este perfil profesional es actualmente cubierto de modo satisfactorio por profesionales de diversas carreras de ingeniería, ya sea Química, Petroquímica o de Petróleo, cuya formación se enmarca dentro de las necesidades existentes. Estos profesionales tienen como objetivo específico, el de lograr la mayor eficiencia posible en las actividades de carga y descarga de los buques tanqueros, a ser efectuados en Terminales Marítimos y Amarraderos Multiboyas. El autor del presente trabajo monográfico tiene como propósito presentar de manera pormenorizada dichas labores en concordancia con las más estrictas normas nacionales e internacionales. En los más de veinte años de trabajo profesional en actividades de Supervisión de Transporte de estos fluidos presenta sus experiencias y aportes profesionales en la mejora del manejo técnico y documentario, que ha permitido de alguna manera mayor eficiencia con impactos favorables en la seguridad y en los aspectos económicos de las empresas involucradas, los mismos que son materia de detalle en la presente monografía.