Supervisión de transporte de fluidos hidrocarburos en operaciones marítimas de carga y descarga

Loading...
Thumbnail Image

Date

2015

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Nacional Mayor de San Marcos

Abstract

El manejo de fluidos como los hidrocarburos en las labores de carga y descarga en los terminales portuarios, es una actividad que implica máximos niveles de seguridad por sus características de fluidos peligrosos y por representar alto valor económico, requiriéndose para ello la determinación exacta de la calidad y volúmenes, por lo que la supervisión de estas actividades es realizada por profesionales que reúnen características de las más altas competencias. Este perfil profesional es actualmente cubierto de modo satisfactorio por profesionales de diversas carreras de ingeniería, ya sea Química, Petroquímica o de Petróleo, cuya formación se enmarca dentro de las necesidades existentes. Estos profesionales tienen como objetivo específico, el de lograr la mayor eficiencia posible en las actividades de carga y descarga de los buques tanqueros, a ser efectuados en Terminales Marítimos y Amarraderos Multiboyas. El autor del presente trabajo monográfico tiene como propósito presentar de manera pormenorizada dichas labores en concordancia con las más estrictas normas nacionales e internacionales. En los más de veinte años de trabajo profesional en actividades de Supervisión de Transporte de estos fluidos presenta sus experiencias y aportes profesionales en la mejora del manejo técnico y documentario, que ha permitido de alguna manera mayor eficiencia con impactos favorables en la seguridad y en los aspectos económicos de las empresas involucradas, los mismos que son materia de detalle en la presente monografía.

Description

Keywords

Transporte marítimo - Medidas de seguridad, Hidrocarburos

Citation

MEJÍA Hidalgo, Gabriel Santiago. Supervisión de transporte de fluidos hidrocarburos en operaciones marítimas de carga y descarga. Monografía (Título). Lima, Perú: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Química e Ingeniería Química, EAP. de Ingeniería Química, 2015. 179 h.