EP Medicina Humana
Permanent URI for this communityhttps://hdl.handle.net/20.500.12672/5110
Browse
Browsing EP Medicina Humana by browse.metadata.advisor "Anchante Castillo, Eduardo Guillermo"
Now showing 1 - 2 of 2
- Results Per Page
- Sort Options
Item Correlación ecográfica, quirúrgica y anatomopatológica en pacientes con apendicitis aguda en el Hospital Jorge Voto Bernales, 2023-2024(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2025) Soria Gonzales, Wilson; Anchante Castillo, Eduardo GuillermoObjetivo: Definir el grado de correlación entre los hallazgos ecográficos, quirúrgicos y anatomopatológicos en pacientes con apendicitis aguda en el Hospital Jorge Voto Bernales, periodo 2023-2024. Material y método: Se realizó un estudio observacional, corte transversal, de tipo retrospectivo, con una población de 88 pacientes, para el análisis estadístico se realizaron las pruebas de Chi-cuadrado (IC=95%) y el Índice Kappa de Cohen. Los datos se registraron en una tabla de Excel y posteriormente se analizó en el programa estadístico SPSS Statistics versión 31. Resultados: El 64,8% de los participantes fueron del sexo masculino, respecto a las características ecográficas y su asociación con el cuadro de AA complicada, la visualización del apéndice estuvo presente en el 72,7%; hay asociación significativa entre el diámetro transverso y la apendicitis aguda complicada (p=0,024); liquido libre y apendicitis aguda complicada (p=0,018). El índice de correlación entre los diagnósticos quirúrgico y anatomopatológico fue de k=0.670 con un IC del 95%; el índice de correlación entre diagnósticos ecográficos y anatomopatológicos fue de k=0.424 con un IC de 95%. Conclusión: Existe una buena concordancia entre el diagnóstico quirúrgico y anatomopatológico, además de una moderada concordancia entre los diagnósticos ecográficos y anatomopatológicos.Item Factores de riesgo asociados al diagnóstico de apendicitis aguda complicada en pacientes adultos, Hospital Jorge Voto Bernales, periodo 2023-2024(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2025) Castro Reynaga, Veronica Xiomara; Anchante Castillo, Eduardo GuillermoObjetivo: La presente investigación tiene como finalidad poder determinar cuáles son los factores que se encuentran asociados de forma significativa con el diagnóstico de apendicitis aguda complicada, la cual se realizará durante el periodo del 1ero de junio del 2023 al 31 de julio del 2024. Material y método: estudio observacional, transversal, descriptivo de tipo retrospectivo con una población de 126 pacientes con diagnóstico de apendicitis aguda, para el análisis estadístico se realizó Chi-cuadrado con un nivel de confianza del 95%. Los datos se registraron en una tabla de excel y posteriormente en el programa estadístico SPSS versión 27. Resultados: Respecto al sexo en pacientes con apendicitis aguda complicada, el 65% fue de sexo masculino, p valor 0,574. El tiempo de enfermedad > a 24 horas para pacientes con AA complicada fue de 48,3%, p valor <0,001. El PCR mayor a 10 mg/dl fue del 58,4% en pacientes con AA complicada, con p valor <0,001. El 51,7% de los pacientes con AA complicada, presentó más de 5 días de hospitalización, p valor <0,001. Conclusión: Los factores que presentaron asociación significativa y representativa fueron el tiempo de enfermedad, valor de PCR y los días de hospitalización.