Trabajos de investigación EP Medicina Veterinaria
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/20.500.12672/5164
Browse
Browsing Trabajos de investigación EP Medicina Veterinaria by browse.metadata.advisor "Chávez Velásquez, Amanda Cristina"
Now showing 1 - 2 of 2
- Results Per Page
- Sort Options
Item Estado de la distomatosis hepatica en bovinos en el Perú: epidemiología, diagnóstico y tratamiento(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2024) Franco Falcon, Julio Cesar; Chávez Velásquez, Amanda CristinaDescribe que la distomatosis hepática, causada por el trematodo Fasciola hepatica, es una enfermedad parasitaria extendida globalmente que afecta a diversos animales y humanos, causando graves lesiones hepáticas. En Perú, representa la segunda enfermedad parasitaria más importante en el sector ganadero, generando pérdidas millonarias anuales y afectando a 21 de las 24 regiones del país, con prevalencias alarmantes en algunas zonas. Su diagnóstico se realiza mediante técnicas coprológicas, ELISA y PCR, mientras que su control se basa en el uso de antiparasitarios. Sin embargo, el aumento de la resistencia a estos fármacos y la preocupación por los residuos en productos animales han llevado a restricciones en su uso y a la prolongación de los períodos de abstinencia, planteando desafíos significativos para su manejo efectivo en la ganadería peruana.Item Situación actual de la resistencia de rhipicephalus sanguineus s.l. a los garrapaticidas y tendencia de nuevos tratamientos en caninos(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2024) Huamán Layme, Candy; Chávez Velásquez, Amanda CristinaLa garrapata marrón del perro, conocido en el ámbito científico debido a su complejidad taxonómica como Rhipicephalus sanguineus sensu lato (s.l.), es un importante parásito externo hematófago de la familia Ixodidae o garrapatas duras. Es una especie ampliamente distribuida en el mundo, que presenta características morfológicas y biológicas distintivas, siendo considerado uno de los vectores más importantes en la transmisión de patógenos causantes de enfermedades infecciosas a humanos y animales en el mundo. El tratamiento y control de R. sanguineus s.l. se ha destacado por el uso de garrapaticidas químicos sintéticos los cuales se ha informado eficacias disminuidas conduciendo al incremento de casos de resistencias. La presente revisión tuvo como objetivo caracterizar la situación actual de la resistencia de R. sanguineus s.l. a los garrapaticidas, los mecanismos de resistencia desarrollados y las tendencias de nuevos tratamientos. Se realizó una búsqueda bibliográfica tipo revisión sistemática en bases de datos científicos como Pubmed, Science Direct, SciELO, Google scholar utilizando una combinación de palabras clave como