Trabajos de investigación EP Farmacia y Bioquímica
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/20.500.12672/10593
Browse
Browsing Trabajos de investigación EP Farmacia y Bioquímica by browse.metadata.advisor "Gutiérrez Elescano, Paúl Iván"
Now showing 1 - 5 of 5
- Results Per Page
- Sort Options
Item Desempeño profesional como bachiller en Farmacia y Bioquímica en la industria farmacéutica y alimentaria durante el periodo 2013 – 2022(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2023) Rodriguez Reymundo, Rosali Reyna; Gutiérrez Elescano, Paúl IvánDescribe los logros y aprendizajes alcanzados en las diferentes áreas de competencia profesional en las que se ha venido desempeñándo como Bachiller de Farmacia y Bioquímica en las empresas de industria farmacéutica. La primera empresa fue Hersil S.A. Laboratorios Industriales Farmacéuticos, donde laboro como analista de materia prima, realizando las funciones propias asignadas al área, el logro más importante fue implementar los análisis para disolventes residuales. La segunda empresa fue Farmindustria S.A., se desempeñó como analista de desarrollo analítico, el principal logro fue la implementación de integridad de los datos. La tercera empresa fue nuevamente Hersil S.A. Laboratorios Industriales Farmacéuticos, se desempeñó en el área de desarrollo analítico como analista de estabilidades, dirigiendo al equipo de materia prima y estabilidades. La cuarta empresa es Arslan S.A.C., es la empresa en la que actualmente se encuentra laborando como Jefe de investigación y desarrollo. El ejercicio de la profesión le ha brindado experiencia respecto a los procesos productivos, a BPL, BPM, BPDoc, criterios de calidad, formulación y desarrollo de nuevos productos y metodologías. El desempeño laboral durante estos años, ha permitido la adquisición de conocimientos y herramientas respecto a gestión de la calidad, integridad de los datos, a las normativas nacionales e internacionales vigentes para productos farmacéuticos, dietéticos y nutricionales. Cumpliendo con las siguientes competencias del perfil de egresado: Administración, procesos analíticos, elaboración de productos e investigación.Item Ejercicio profesional como Bachiller en Farmacia y Bioquímica en las áreas de control de calidad e investigación y desarrollo en las empresas Hersil S.A. Laboratorios Industriales Farmacéuticos, Agrovet Market S.A. y Farmindustria S.A. entre los años 2013 – 2023(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2023) Molleapaza Aguilar, Erick Alfredo; Gutiérrez Elescano, Paúl IvánDescribe la experiencia profesional de un bachiller en Farmacia y Bioquímica en tres empresas del rubro farmacéutico; el periodo del informe abarca desde el 2013 hasta el 2023. Desde julio-2013 hasta octubre-2014 se desempeño en Hersil S.A. Laboratorios Industriales Farmacéuticos, desarrollando análisis fisicoquímicos a productos terminados en el área de control de calidad. Desde febrero-2015 hasta julio-2018 se desempeñó en Agrovet Market S.A., desempeñando actividades de desarrollo y validación de metodologías analíticas en el área de Investigación y Desarrollo. Desde julio-2018 hasta diciembre-2019, se desempeño en Farmindustria S.A., donde pertenecía al equipo de desarrollo, validación y transferencia de metodologías analíticas en el área de investigación y desarrollo. Desde enero-2020 hasta la actualidad se desempeñó en Agrovet Market S.A., en el área de formulaciones y desarrollo de procesos en el área de investigación y desarrollo. La experiencia profesional adquirida fue fortalecida con capacitaciones frecuentes que permitieron desarrollar destrezas y habilidades relacionadas a los campos de Control de calidad e investigación y desarrollo. Lo anterior le permitió cumplir con las competencias de Procesos analíticos, Investigación y Elaboración de productos del perfil de egreso.Item Implementación de mejoras en la contención en el área de fabricación de productos segregados de un laboratorio farmacéutico, durante el periodo 2023-2024(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2024) Orihuela Martínez, Luis Alberto; Gutiérrez Elescano, Paúl IvánEl presente informe tiene como objetivo fortalecer las competencias profesionales en ética y ciudadanía, pensamiento crítico, resolución de problemas, trabajo en equipo y comunicación del Bachiller en Farmacia y Bioquímica. Para ello, se realizó el desempeño laboral en el sector privado, en el área de Aseguramiento de la Calidad, sección Validaciones y Calificaciones. Las mejoras incluyeron la instalación de barreras físicas, mejor control del aire y ventilación, optimización del flujo del personal y la calificación de salas limpias; asegurando el cumplimiento de las normas regulatorias vigentes respecto al nivel de protección del producto, limpieza de aire y contención requerido. Los resultados logrados fueron la disminución de partículas en el aire, disminución del riesgo de contaminación cruzada, optimización de procedimientos e instructivos de capacitación para el personal, optimización de barreras físicas y cumplimiento normativo. La experiencia adquirida permite conocer la importancia en el cumplimiento de las normas vigentes en cuanto a infraestructura, equipos y sistemas de apoyo crítico, durante la fabricación de productos farmacéuticos segregados, y el deber como profesionales de la salud de mantener y mejorar la calidad de vida de las personas.Item Implementación de un sistema integral de gestión de integridad de datos en MEDENFAR LAB de acuerdo con las normativas de la guía PIC/S y la norma ISO 27001(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2024) Aliaga Guizado, David; Gutiérrez Elescano, Paúl IvánEl presente trabajo que se lleva a cabo en Laboratorios MEDENFAR LAB tiene como finalidad implementar un sistema integral para gestionar la integridad de los datos, basado en los lineamientos de las guías PIC/S y la norma ISO 27001 la cual es una norma internacional que describe cómo gestionar la seguridad de la información en una empresa. Esta iniciativa tiene como propósito establecer una política de integridad de datos y la optimización del proceso de control relacionado a la recolección y manejo de datos, a fin de disminuir riesgos y mejorar la conformidad regulatoria, lo que a su vez incrementa la calidad y seguridad de los productos farmacéuticos. El equipo encargado está formado por expertos en investigación, análisis, capacitación y evaluación tecnológica. La metodología utilizada es DMAIC según su naturaleza permiten abordar problemas desde la identificación de errores hasta la implementación de mejoras y el seguimiento de resultados. La problemática se presenta debido a falta de procedimientos específicos de implementación y las deficiencias en la gestión de datos en la industria farmacéutica nacional lo cual pueden poner en riesgo la calidad de los productos y la seguridad del paciente. Con la implementación de un sistema integral de integridad de datos, se busca reducir los indicadores de incumplimiento, mejorar el tiempo de respuesta ante problemas y asegurar la trazabilidad de los datos. Los resultados incluyen una mayor conformidad regulatoria, una mejor percepción del personal sobre la formación y un impacto positivo en la calidad del producto. Esta actividad será fundamental para consolidar la confianza del consumidor y fortalecer la posición competitiva de MEDENFAR LAB en el mercado farmacéutico.Item Implementación de una metodología de Gestión de Controles de Cambios en un laboratorio farmacéutico durante el período del 2022 al 2023(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2024) Yucra Chaqquere, Winy; Gutiérrez Elescano, Paúl IvánEl presente Trabajo de suficiencia profesional tiene como objetivo determinar la importancia y relevancia del desarrollo de las competencias y el desempeño laboral del bachiller en Farmacia y Bioquímica en el ejercicio profesional en la industria farmacéutica. Lo que ha permitido aplicar los conocimientos sobre procesos de manufactura, gestión de la calidad, herramientas del sistema de gestión de la calidad: desviaciones, controles de cambios, no conformidades, auditorías, quejas y/o reclamos, liberación de producto al mercado y manejo y control documentario en la organización. Se determinó la problemática dentro de la organización a raíz de una auditoría inopinada por parte de la autoridad nacional, se generaron propuestas para la mejora en la gestión de los controles de cambios. Al término de la evaluación correspondiente se generaron las mejoras correspondientes para la implementación de la metodología de control de cambios, obteniéndose como resultado lo siguiente: determinación de criterios para la asignación de la criticidad de los controles de cambios propuestos; actualización del formato para la solicitud de controles de cambios y del procedimiento operativo estándar correspondiente; capacitación del personal clave garantizando la sensibilización y el compromiso del personal para el cumplimiento de la metodología implementada. El desempeño laboral ha permitido la adquisición de conocimientos y herramientas respecto a gestión de la calidad, integridad de los datos, a las normativas nacionales e internacionales vigentes para productos farmacéuticos. Se cumplieron las siguientes competencias del perfil de egresado: administración, procesos analíticos y elaboración de productos e investigación.