Tesis EP Educación
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/20.500.12672/108
Browse
Browsing Tesis EP Educación by browse.metadata.advisor "Chauca Vidal, Fidel Antonio"
Now showing 1 - 6 of 6
- Results Per Page
- Sort Options
Item Desempeño docente y la evaluación censal - Matemática de segundo secundaria UGEL Vilcas Huamán – Ayacucho(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2024) Barrientos Palacios, Valeriano; Najarro Cárdenas, Nilo; Chauca Vidal, Fidel AntonioEl presente estudio establece la relación entre el desempeño docente y la evaluación censal – Matemática en estudiantes de segundo de secundaria UGEL Vilcas Huamán, Ayacucho. Su metodología fue descriptiva, correlacional, de enfoque cuantitativo, de corte transversal, con un diseño no experimental, con una muestra de 92 estudiantes, se utilizó como técnica la encuesta y el instrumento fue el cuestionario. Entre los resultados se encontró que, el desempeño docente está en proceso con el 63%, y la evaluación censal está en inicio con el 56.5%. Con ello, se concluye que, existe una relación positiva moderada entre el desempeño docente y la evaluación censal, encontrándose una significancia bilateral de 0.00 y un coeficiente correlativo de,407 y en consecuencia, se acepta la hipótesis alterna.Item Desempeño docente y rendimiento académico en el área de matemática de los estudiantes de una I.E. de Yurimaguas, 2023(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2025) Ichpas Tacuri, Efrain; Chauca Vidal, Fidel AntonioDetermina la relación existente entre el desempeño docente y el rendimiento académico del área de matemáticas de los estudiantes de la I.E Santo Tomás de Yurimaguas. El estudio actual pretende dar propuestas alternativas en el papel que juega el maestro en guiar el aprendizaje de los estudiantes en la materia de matemáticas a lo largo de la clase. El rigor científico del estudio radica en su capacidad para constatar cómo el trabajo del docente incide en el rendimiento académico del alumno en la clase de matemáticas, teniendo en cuenta que el componente cognitivo, afectivo y conductual de las evaluaciones juega un papel importante y establece los referentes para futuras investigaciones sobre temas relacionados con el rendimiento académico en esta área curricular. Por esa razón, se busca revisar la literatura existente de ambas variables y sobre todo, la relación que existe entre ambas. Este trabajo de investigación tiene justificación metodológica porque continuará un camino para determinar el tipo, nivel y diseño de investigación y permitirá hacer estudios parecidos adaptando los instrumentos y el proceso de estadística para obtener resultados que demuestren cómo se da la relación entre las variables a partir de la aplicación de nuestros instrumentos. Además, los instrumentos utilizados van a servir para otros trabajos similares a este.Item Escritura creativa en la producción de textos narrativos en estudiantes del VII ciclo de la Institución Educativa Unimaster, Ate, 2024(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2025) Yovera Lachira, Alexandra Lucero; Chauca Vidal, Fidel AntonioLa presente investigación tuvo como objetivo determinar la influencia de la escritura creativa en la producción de textos narrativos en estudiantes del VII ciclo de la Institución Educativa Unimaster de Ate, 2024. La investigación es de tipo aplicada, nivel correlacional, de enfoque cuantitativo y de diseño experimental de tipo preexperimental. La población fue de 50 estudiantes del VII ciclo de la Institución Educativa Unimaster con una muestra de 20 estudiantes del 5º grado del nivel secundaria, cuya selección se realizó con un muestreo no probabilístico. Para la recolección de datos, se utilizó como técnica la observación y como instrumento la prueba a través de una pre y posprueba, y una rúbrica para su evaluación, cuya validación fue el juicio de expertos y la confiabilidad mediante el Alfa de Cronbach. Para el análisis estadístico se empleó Microsoft Excel y el SPSS, se usó baremos para promediar los niveles de previo inicio, inicio, proceso, esperado y destacado, y se desarrolló la prueba de normalidad Shapiro-Wilk para la constratación de hipótesis basado en la aplicación del test de rangos con signos de Wilcoxon. Los resultados demostraron que la escritura creativa influye en la producción de textos narrativos, puesto que se evidencio una diferencia considerable entre los resultados de la pre y posprueba teniendo, inicialmente, un 45% en inicio y un 35% en proceso, y después de la intervención, alcanzó un 65% en el nivel destacado.Item Escuela eficaz y oportunidades de aprendizaje: desarrollo y discusión de sus aportes para la educación peruana(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2024) Mendoza Aguilar, Vladimir Jorge Pavel; Chauca Vidal, Fidel AntonioRealiza una recopilación bibliográfica sobre los enfoques de eficacia escolar y oportunidades de aprendizaje para utilizaros como antecedente en el planteamiento de un modelo de factores asociados al aprendizaje en lectura, matemática y ciencia. En tal sentido, se trabajó en dos etapas: la primera, dirigida a la revisión de la literatura, permitió elaborar una síntesis de los aportes que las investigaciones sobre eficacia escolar y oportunidades de aprendizaje han generado al campo de la educación; la segunda, orientada al trabajo de campo, permitió contrastar las hipótesis de un modelo explicativo sobre los factores que se asocian a los desempeños en lectura, matemática y ciencia alcanzados por los estudiantes peruanos en PISA 2018. Los resultados obtenidos muestran una asociación lineal entre el índice socioeconómico de la institución educativa, matrícula oportuna, repitencia, lengua materna, sexo y estatus socioeconómico del estudiante, y los desempeños alcanzados en las tres competencias. También se encontró que, al controlar por las características socioeconómicas de la escuela, las variables tipo de gestión de la institución educativa y área geográfica, pierden significancia estadística en la explicación de los resultados. Finalmente, la evidencia encontrada confirmaría la presencia de inequidad en las oportunidades educativas que tienen los grupos socioeconómicamente menos favorecidos y su condición de segregados dentro del sistema.Item Estrategias didácticas de matemáticas y rendimiento académico en estudiantes de secundaria de una institución educativa pública de Chincheros-2023(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2024) Echevarría Gárfias, Christian; Chauca Vidal, Fidel AntonioLa presente investigación tuvo como objetivo establecer la relación que existe entre las estrategias didácticas de matemáticas y el rendimiento académico en estudiantes de secundaria de una institución educativa pública de Chincheros- 2023. La metodología del estudio es de nivel correlacional, enfoque cuantitativo y diseño no experimental; contando con una población de 82 estudiantes de nivel secundaria de la I.E. Leoncio Prado de la localidad de Rio Blanco en Apurímac, quienes constituyeron la muestra censal. La recolección de la información se realizo mediante el Cuestionario de Estrategias didácticas y el Acta de notas. Los resultados descriptivos determinaron que en relación a la variable estrategias didácticas el 39 % de estudiantes afirmo que es regularmente adecuado, el 32 % afirmo que es poco adecuado y el 29 % señalo que es adecuado; mientras que en la variable rendimiento académico se determinó que el 40 % de estudiantes obtuvo el nivel logro esperado, el 37 % alcanzo el nivel en proceso, el 10 % obtuvo el nivel logro destacado y el 7 % demostró estar en el nivel en inicio. Concluyendo que existe relación significativa entre las estrategias didácticas de matemáticas y el rendimiento académico en los estudiantes de secundaria, debido al valor de p<,05; con un coeficiente de correlación rho=,823 de intensidad positiva alta entre las variables; lo que permite afirmar que a mayor uso de estrategias didácticas se dará un mayor rendimiento académico.Item Uso de Chatbot para la resolución de problemas matemáticos en estudiantes de tercero de secundaria en la I.E. “Víctor Raúl Haya de la Torre” - Apurímac, 2023(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2024) Condori Torres, Juan Gabriel; Chauca Vidal, Fidel AntonioEl objetivo principal de esta investigación fue determinar cómo influye el chatbot en la resolución de problemas matemáticos en los estudiantes de tercer grado de educación secundaria de la Institución Educativa “Víctor Raúl Haya de la Torre” – Apurímac, Corresponde a un enfoque cuantitativo, diseño experimental, del tipo pre-experimental, cuya población fue de 45 estudiantes, con una muestra conformada por un solo grupo de 24 estudiantes del tercer grado B de secundaria. Sobre la técnica de recolección de información se utilizó la encuesta y como instrumento dos cuestionarios validados por expertos en el área y la confiabilidad con el estadístico de Alpha de Cronbach. De acuerdo con el estudio realizado se concluye que el uso del chatbot matemático mejora significativamente la resolución de problemas matemáticos en estudiantes de tercer grado de secundaria, este resultado se evidencia en la prueba de hipótesis, dando como valor de p 0,000, la cual es menor a 0,05 aceptando la hipótesis de la investigación, demostrando así la importancia de esta influencia. Este resultado obtenido es muy importante dado que muestra cómo el uso del chatbot para resolver problemas generó un mayor aprendizaje en la comprensión del problema y en la mejora de las habilidades matemáticas.