EP Derecho
Permanent URI for this communityhttps://hdl.handle.net/20.500.12672/5133
Browse
Browsing EP Derecho by browse.metadata.advisor "Camus Cubas, José Alexander"
Now showing 1 - 2 of 2
- Results Per Page
- Sort Options
Item Lineamientos del V Pleno Casatorio Civil a los casos de impugnación judicial de acuerdos adoptados por comunidades campesinas y nativas(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2023) Ramirez Andia, Franklin Junior; Camus Cubas, José AlexanderProfundiza en una cuestión problemática identificada a nivel judicial con respecto a la aplicación de las normas vinculantes del V Pleno Casatorio Civil en los casos de cuestionamiento de los acuerdos tomados por las comunidades campesinas y nativas. Esto se debe a la existencia de sentencias contradictorias que han surgido en nuestra judicatura debido a la aplicación de este precedente a los casos antes mencionados. Esta situación de incertidumbre legal perjudica y restringe de manera injustificada los derechos de una de las instituciones más representativas de nuestra historia nacional, que están desprotegidas por nuestro sistema legal actual, el cual aún no ha abordado adecuadamente el problema de la impugnación de los acuerdos de las comunidades. Una vez comprendida esta problemática, se propondrán una serie de recomendaciones con el fin de abordar este asunto, garantizando y protegiendo plenamente los derechos de las comunidades y sus miembros.Item La verificación de la posesión como manifestación de la buena fe en los procesos de mejor derecho de propiedad, a propósito del pleno jurisdiccional nacional civil y procesal civil del 2022(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2023) Romero Carrera, Jhon Elvis; Camus Cubas, José AlexanderRealiza un estudio analítico de problemática jurídica que se ha identificado en la prestación de servicios de asistencia legal en el estudio jurídico Grellaud y Luque Abogados. La cual se origina en los procesos judiciales de materia civil, en el que se discute el derecho de propiedad, de un primer adquiriente que compra un inmueble, el cual toma en posesión, pero no inscribe su derecho en los registros públicos, frente a un segundo adquiriente del mismo inmueble, que inscribe su derecho, pero no lo posee. La problemática se manifiesta en las sentencias que han emitido los diferentes órganos jurisdiccionales sobre este hecho controvertido, con posiciones distintas, específicamente, en cuanto a la exigibilidad de la buena fe del segundo adquirente, esto es, la adopción de la presunción de la buena fe subjetiva frente a la corroboración de la buena fe objetiva, lo cual genera incertidumbre en las partes del proceso por la ausencia de seguridad jurídica y vulnera los principios de predictibilidad de las decisiones judiciales, igualdad ante la ley y a igual hecho, igual aplicación del derecho. Se concluye sustentando la solución de la problemática jurídica, la cual, se fundamenta en la posición que adopta el presente trabajo, indicando las razones jurídicas, la doctrina y los beneficios que permitirán promover una solución conforme a la realidad social y jurídica, así como, brindar tutela efectiva a todas las partes, que se hayan visto afectados con este conflicto jurídico, que se presenta en los abundante procesos judiciales, sobre la preferencia de la titularidad de propiedad.