Tesis EP Investigación Operativa
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/20.500.12672/39
Browse
Browsing Tesis EP Investigación Operativa by browse.metadata.advisor "Berger Vidal, Esther"
Now showing 1 - 6 of 6
- Results Per Page
- Sort Options
Item Análisis de confiabilidad orientado a optimizar la gestión del mantenimiento en la línea de producción de geomembranas en la empresa industrial de plásticos Eco System S.A.C.(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2021) Yarin Achachagua, Anwar Julio; Berger Vidal, EstherEn esta investigación se propone utilizar el análisis de confiabilidad del funcionamiento de máquinas productoras de geomembranas, en la empresa ECO SYSTEM S.A.C. con la finalidad de optimizar la gestión del mantenimiento predictivo y preventivo de tales máquinas; de modo tal que se reduzcan o eliminen las fallas potenciales que podrían ocurrir durante el proceso de producción, lo que evita las interrupciones en los procesos, los tiempos de espera por mantenimientos correctivos y las demoras en las entregas de los pedidos de producción. Para ello, toma en consideración la información histórica disponible en la empresa sobre el funcionamiento, fallas en el funcionamiento, frecuencia de fallas, causas de las fallas y mediante modelos de confiabilidad se estima las probabilidades de falla y realiza el análisis de confiabilidad para la toma decisiones sobre la frecuencia del mantenimiento preventivo y predictivo sobre las máquinas, que conlleven a la optimización de la gestión del mantenimiento. En efecto, la presente investigación brinda herramientas considerables en la gestión de mantenimiento en una línea de producción de geomembranas, asimismo se llega a la conclusión de que la implementación de herramientas de confiablidad en la gestión del mantenimiento logra una mejora continua de sus operaciones.Item Gestión de compras de productos tecnológicos mediante el Proceso Analítico Jerárquico para el incremento de utilidades en la empresa Compuaudio Importaciones EIRL – Lima(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2023) Baldeón Farfán, Valeria Jacqueline; Berger Vidal, EstherAborda el problema de cómo diseñar un modelo de gestión de compras de productos para tomar decisiones sobre las alternativasde selección en la importación de productos que incrementen los ingresos de la empresa Compuaudio Importaciones EIRL, cuyo objetivo es establecer un orden de priorización de los productos para adquirirlos y comercializarlos convenientemente. La metodología de la investigación obedece al tipo mixto, además es un estudio básico, explicativo, de diseño no experimental longitudinal retrospectivo, donde se han empleado entrevistas y encuestas para la recolección de los datos validados por juicio de expertos y sometidos a una prueba de confiabilidad del alfa de Cronbach. Después de haber desarrollado la investigación, aplicando los procesamientos estadísticos de los datos, clasificando y agrupando los productos más rentables para la empresa mediante el método ABC y luego haciendo uso del Proceso Analítico Jerárquico, se obtuvo el siguiente orden de priorización para la adquisición y comercialización de los principales grupos de productos tecnológicos importados por la empresa con mayor contribución a sus utilidades: relojes, audífonos, cargadores, parlantes y por último, cables.Item Reducción de costos de recolección y transporte de residuos sólidos en contenedores soterrados aplicando algoritmos genéticos para determinación de rutas. Caso: distrito Bellavista - Callao(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2022) Astoquillca Yaranga, David Jonathan; Berger Vidal, EstherPresenta una alternativa diseñada en NetBeans, software libre, usando lenguaje de programación Java, por medio del cual se busca una ruta eficiente en términos de distancia para visitar los contenedores soterrados ubicados a lo largo del distrito de Bellavista, Callao. Para lo cual se usó: “Grafo Tipo 1”, cada nodo representa intersección de calles y avenidas principales para movilizarse al relleno sanitario; donde se usó el algoritmo de FloydWarshall para determinar rutas entre cada par de nodos. “Grafo Tipo 2”, cada nodo representa un punto crítico (contenedor soterrado, maestranza, relleno sanitario); donde se usó un Algoritmo Genético para determinar el orden de visita de los contenedores soterrados en base a las rutas determinadas en “Grafo Tipo 1”. Ese orden fue exportado a un archivo “.xlsx” encontrándose una disminución anual de 4295km con respecto al recorrido oficial y un ahorro de 6723 soles.Item Simulación de sistemas aplicada al diseño del plan estratégico de marketing para el incremento de ventas en un e-commerce de seguros(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2022) Chipana Loo, Alexandra Sayuri; Berger Vidal, EstherDesarrolla un Plan Estratégico de Marketing orientado a mejorar las ventas. Para ello, se analizó los procesos internos y el volumen de ventas de cada ramo de productos para potenciarlos, robusteciendo las fortalezas, aprovechando las oportunidades del entorno digital, origen del contacto con los clientes, ampliando la cartera de clientes, perfeccionando la comunicación y captación, investigando las formas de comunicación emergentes asociadas al marketing digital y analizando las estrategias de mercado de los competidores. Con esta información diseñamos el Plan Estratégico de Marketing. Aplicando la Simulación creamos escenarios de servicios para definir el número de especialistas de seguros que debe disponer la empresa para reducir el tiempo de atención, factor muy importante para captar y fidelizar clientes. Con los resultados obtenidos se estima un primer incremento en las ventas en un 5%.Item Un estudio algorítmico del problema de corte y empaquetado 2d(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2007) Delgadillo Avila, Rosa Sumactika; Berger Vidal, EstherEl problema de corte y empaquetado en dos dimensiones, es un problema NP- difícil perteneciente a la familia de problemas de la optimización combinatoria. El problema combinatorio estriba en la gran cantidad de patrones de corte que puede construirse a partir de un número determinado de requerimientos y un conjunto de objetos los cuales deben ser cortados para satisfacer estos. Este problema es muy importante debido a la gran cantidad de aplicaciones que tiene en la industria. En este trabajo presentamos un estudio de los diferentes métodos que resuelven el problema, clasificándolos por métodos exactos, heurísticas y meta heurísticas. También presentamos conceptos, modelos del problema y las relaciones con otros problemas combinatorios.Item Utilización del análisis envolvente de datos en la seguridad ciudadana(Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2009) Pérez Rodríguez, Karla Milagros; Berger Vidal, EstherEl análisis envolvente de datos (Data Envelopment Analysis), desarrollado por A. Charnes, W Cooper y E. Rhodes, es un método no paramétrico, basado en programación lineal y benchmarking, para medir la productividad y la eficiencia relativa de unidades de organización. El objetivo fundamental de DEA es hallar una frontera de eficiencia, formada por aquellas combinaciones de recursos que optimizan la cantidad de productos fabricados minimizando los costos de producción, y a partir de esta frontera, evaluar la eficiencia relativa de las combinaciones de recursos que no pertenezcan a la misma. En este trabajo se mostrará la eficiencia de la Seguridad Ciudadana de los distintos distritos de Lima Metropolitana utilizando DEA donde se utilizo el programa Frontier Analyst para el análisis correspondiente.