La creación subjetiva del protagonismo infantil y su significación teórico-práctica para la incidencia pública

dc.contributor.authorPérsico Gutiérrez, Alfredo
dc.date.accessioned2020-12-15T19:15:12Z
dc.date.available2020-12-15T19:15:12Z
dc.date.issued2012
dc.descriptionPublicación a texto completo no autorizada por el autor
dc.descriptionEl documento digital no refiere asesor
dc.description.abstractDa a conocer la creación del protagonismo infantil como un momento histórico en curso que marca un nuevo paradigma de entendimiento sobre la infancia. Como segunda cuestión, tiene el propósito de dilucidar la significación teórico-práctica que tiene esta creación social subjetiva para la incidencia pública con y desde la infancia. Para ello, en la primera parte se expone un enfoque histórico cultural que permite tener un repertorio categorial potente para desarrollar los procesos de producción teórica. En la segunda parte se aborda la invención popular del protagonismo para dar cuenta de la subjetividad social de la época, como un escenario de emergentes que constituyó el magma alterativo de la creación subjetiva del protagonismo infantil. Luego se trabaja directamente sobre las implicancias de la creación subjetiva del protagonismo, enfocadas de manera específica en los modos de espacialización y temporalización del cuerpo como formas de control y normalización social. En tercer lugar, se presenta la perspectiva pedagógica que genera el paradigma del protagonismo infantil, como una política cultural centrada en la igualdad radical para la formación ciudadana. Finalmente, a modo de conclusión, se presentan los aportes teórico prácticos que fortalecen los procesos de incidencia pública que pudieren realizar las organizaciones de niños, niñas y adolescentes.
dc.description.uriTrabajo de investigación
dc.formatapplication/pdf
dc.identifier.citationPérsico, A. (2012). La creación subjetiva del protagonismo infantil y su significación teórico-práctica para la incidencia pública. Monografía para optar el título de Licenciado en Psicología. Escuela Académico Profesional de Psicología, Facultad de Psicología, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12672/15634
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.sourceUniversidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.sourceRepositorio de Tesis - UNMSM
dc.subjectTrabajo infantil - Perú - Aspectos psicológicos
dc.subjectBienestar infantil - Perú
dc.subjectNiños - Servicios para - Perú
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
dc.titleLa creación subjetiva del protagonismo infantil y su significación teórico-práctica para la incidencia pública
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesional
thesis.degree.disciplinePsicología
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Psicología. Escuela Académico Profesional de Psicología
thesis.degree.nameLicenciado en Psicología

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Persico_ga-Resumen.pdf
Size:
162.47 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: