Desarrollo morfológico de las papilas linguales en fetos de alpaca (Vicugna pacos)

dc.contributor.advisorChávez Reátegui, Alexander Humberto
dc.contributor.authorObregón Gómes, Yoselyn Mayra
dc.date.accessioned2025-07-17T16:54:54Z
dc.date.available2025-07-17T16:54:54Z
dc.date.issued2025
dc.description.abstractEl objetivo de este estudio fue describir el desarrollo morfológico de las papilas linguales en fetos de alpaca (Vicugna pacos). Para lo cual se obtuvieron 20 lenguas de fetos provenientes de alpacas gestantes de descarte beneficiadas en el Camal Municipal de Huancavelica; se consideraron fetos entre 61 y 336 días de edad, estos fueron diseccionados y sometidos a estudio macroscópico y microscópico. El procesamiento de las muestras se llevó a cabo en el área de estudios morfológicos del Laboratorio de Anatomía Animal y Fauna Silvestre de la FMV-UNMSM. A partir de los 61 días de edad fetal, se pudieron apreciar, en la vista macroscópica y microscópica, rudimentos de papilas cónicas, cónicas bunoformes, fungiformes y valladas; aunque no había un aparente desarrollo de las papilas filiformes, se pudo evidenciar su desarrollo a nivel histológico. La túnica mucosa (epitelio estratificado y la lámina propia), y el tejido muscular estriado se distinguieron con claridad. La localización de las papilas linguales fue similar a la de un animal adulto; habiendo cambios principalmente relacionados al tamaño de las papilas en los siguientes dos tercios de gestación. A partir de los 99 días aparecen los primeros rudimentos de botones gustativos en las papilas fungiformes y valladas alcanzando mayor desarrollo en el segundo tercio de gestación. Además, en el segundo tercio, se evidenció mayor diferenciación de las papilas linguales, una mayor vascularización de la lámina propia y presencia de glándulas de Von Ebner que se llegaban a infiltrar hasta la túnica muscular. A partir del quinto mes se empiezan a distinguir las papilas filiformes en la vista macroscópica. A los 7 meses se comienzan a apreciar esbozos de papilas marginales, lo cual no había sido descrito antes en esta especie, y a los 8 meses su desarrollo fue más evidente. En el último tercio de gestación la lengua adoptó la forma de la lengua adulta, con Torus linguae prominente y la maduración de las papilas linguales fue bastante evidente, alcanzando un alto grado de queratinización.
dc.description.sponsorshipPerú. Fondo Nacional de Desarrollo Científico, Tecnológico y de Innovación Tecnológica, una iniciativa del Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (FONDECYT CONCYTEC). Proyecto de Investigación Básica. Convenio N° 025-2016- FONDECYT.
dc.formatapplication/pdf
dc.identifier.citationObregón Y. Desarrollo morfológico de las papilas linguales en fetos de alpaca (Vicugna pacos) [Tesis de pregrado]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Veterinaria, Escuela Profesional de Medicina Veterinaria; 2025.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12672/26679
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.subjectDesarrollo
dc.subjectAlpaca
dc.subjectHistología
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.01
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.01
dc.titleDesarrollo morfológico de las papilas linguales en fetos de alpaca (Vicugna pacos)
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
renati.advisor.dni40443415
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-4776-5679
renati.author.dni47524442
renati.discipline841016
renati.jurorBarrios Santos, William Arthur
renati.jurorNavarrete Zamora, Miluska Beatriz
renati.jurorSantillán Altamirano, Gilberto
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
thesis.degree.disciplineMedicina Veterinaria
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina Veterinaria. Escuela Profesional de Medicina Veterinaria
thesis.degree.nameMédico Veterinaria

Files

Original bundle

Now showing 1 - 3 of 3
No Thumbnail Available
Name:
Obregon_gy.pdf
Size:
6.59 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
No Thumbnail Available
Name:
Obregon_gy_autorizacion.pdf
Size:
205.45 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
No Thumbnail Available
Name:
Obregon_gy_reporte de similitud.pdf
Size:
4.73 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: