Desarrollo morfológico de las papilas linguales en fetos de alpaca (Vicugna pacos)

No Thumbnail Available

Date

2025

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Nacional Mayor de San Marcos

Abstract

El objetivo de este estudio fue describir el desarrollo morfológico de las papilas linguales en fetos de alpaca (Vicugna pacos). Para lo cual se obtuvieron 20 lenguas de fetos provenientes de alpacas gestantes de descarte beneficiadas en el Camal Municipal de Huancavelica; se consideraron fetos entre 61 y 336 días de edad, estos fueron diseccionados y sometidos a estudio macroscópico y microscópico. El procesamiento de las muestras se llevó a cabo en el área de estudios morfológicos del Laboratorio de Anatomía Animal y Fauna Silvestre de la FMV-UNMSM. A partir de los 61 días de edad fetal, se pudieron apreciar, en la vista macroscópica y microscópica, rudimentos de papilas cónicas, cónicas bunoformes, fungiformes y valladas; aunque no había un aparente desarrollo de las papilas filiformes, se pudo evidenciar su desarrollo a nivel histológico. La túnica mucosa (epitelio estratificado y la lámina propia), y el tejido muscular estriado se distinguieron con claridad. La localización de las papilas linguales fue similar a la de un animal adulto; habiendo cambios principalmente relacionados al tamaño de las papilas en los siguientes dos tercios de gestación. A partir de los 99 días aparecen los primeros rudimentos de botones gustativos en las papilas fungiformes y valladas alcanzando mayor desarrollo en el segundo tercio de gestación. Además, en el segundo tercio, se evidenció mayor diferenciación de las papilas linguales, una mayor vascularización de la lámina propia y presencia de glándulas de Von Ebner que se llegaban a infiltrar hasta la túnica muscular. A partir del quinto mes se empiezan a distinguir las papilas filiformes en la vista macroscópica. A los 7 meses se comienzan a apreciar esbozos de papilas marginales, lo cual no había sido descrito antes en esta especie, y a los 8 meses su desarrollo fue más evidente. En el último tercio de gestación la lengua adoptó la forma de la lengua adulta, con Torus linguae prominente y la maduración de las papilas linguales fue bastante evidente, alcanzando un alto grado de queratinización.

Description

Keywords

Desarrollo, Alpaca, Histología

Citation

Obregón Y. Desarrollo morfológico de las papilas linguales en fetos de alpaca (Vicugna pacos) [Tesis de pregrado]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina Veterinaria, Escuela Profesional de Medicina Veterinaria; 2025.