Relación entre la frecuencia de consumo de alimentos ultraprocesados con el perímetro de cintura en trabajadores de un supermercado en San Isidro, 2023

dc.contributor.advisorAparco Balboa, Juan Pablo
dc.contributor.authorPonce Rodrigo, Eduardo Jorgeluis
dc.date.accessioned2024-06-26T19:29:44Z
dc.date.available2024-06-26T19:29:44Z
dc.date.issued2024
dc.description.abstractDeterminar el vínculo entre la frecuencia de ingesta de alimentos procesados con el perímetro de cintura en trabajadores de un supermercado en San Isidro. El tipo de estudio es enfoque cuantitativo, observacional y de corte transversal. La muestra se compone de 143 trabajadores de un supermercado ubicado en el distrito de San Isidro. Se obtuvo que el consumo de alimentos ultra procesados de los trabajadores del supermercado es “bajo” representando un 74.8% (n=107). Con respecto al riesgo de enfermar, el 55.2%(n=79) de los trabajadores tiene un “riesgo bajo”, un 29.4%(n=42) tiene un riesgo alto y un 15.4%(n=22) tiene un “riesgo muy alto”. Tras la aplicación de la prueba Chi cuadrado se encontró que cuando hay mayor consumo de alimentos ultra procesados está asociado significativamente a mayor riesgo metabólico según perímetro de cintura. Se concluye que existe una relación significativa entre la frecuencia de consumo de alimentos ultra procesados con el perímetro de cintura en trabajadores, con un valor de p<0,001.
dc.formatapplication/pdf
dc.identifier.citationPonce E. Relación entre la frecuencia de consumo de alimentos ultraprocesados con el perímetro de cintura en trabajadores de un supermercado en San Isidro, 2023 [Tesis de pregrado]. Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Medicina, Escuela Profesional de Nutrición; 2024.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12672/22471
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Nacional Mayor de San Marcos
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.subjectAlimentos procesados
dc.subjecttrastornos del metabolismo de los lípidos
dc.subjectsobrepeso
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
dc.titleRelación entre la frecuencia de consumo de alimentos ultraprocesados con el perímetro de cintura en trabajadores de un supermercado en San Isidro, 2023
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
renati.advisor.dni40069843
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-9159-7997
renati.author.dni76130760
renati.discipline918036
renati.jurorPacheco Gallupe, Anibal Jesús
renati.jurorLaos Choy, Katya Del Pilar
renati.jurorPonce Martell de Alarco, Lilia Teodosia
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
sisbib.juror.dni15581996
sisbib.juror.dni10722550
sisbib.juror.dni07534509
thesis.degree.disciplineNutrición
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Medicina. Escuela Profesional de Nutrición
thesis.degree.nameLicenciado en Nutrición

Files

Original bundle

Now showing 1 - 3 of 3
No Thumbnail Available
Name:
Ponce_re.pdf
Size:
2.31 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
No Thumbnail Available
Name:
C1504_2024_Ponce_re_AUTORIZACION.pdf
Size:
179.04 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
No Thumbnail Available
Name:
C1504_2024_Ponce_re_REPORTE.pdf
Size:
14.56 MB
Format:
Adobe Portable Document Format

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: